Como monto la vela???? (el novato, novato)

pedro_res

Usuario activo
Mensajes
47
Puntos
0
Ubicación
Puerto Real, Cádiz.
De nuevo, Buenas a todos.

Alguno de vosotros ya han leido mi tema anterior y ha quedado de manifiesto que soy totalmente nuevo en esto, por lo que no les extrañara mi nueva pregunta................. ¿Como monto mi vela? .

He leido el tutorial que puedo encontrar en Totalwind y otro tutorial del siguiente enlace: http://deportesdelmaralicante.blogspot.com/2009/05/como-montar-una-vela-de-windsurf.html

no contento con ello, yo sigo teniendo dudas.....

Primera duda:
El pie de mastil tiene una serie de estrangulaciones y dos anillos que a mi entender es para hacer que este entre en el mastil en mayor o menor grado. Logrando que el mástil quede más o menos separado de la tabla. Mi pregunta es ¿ A que altura he de poner los anillos del pie de mastil? ¿Empiezo por la parte más baja?

Una imagen de mi mastil y pie de mastil--> http://p1.bikepics.com/pics/2010/10/27/bikepics-2087504-full.jpg
bikepics-2087504-full.jpg


Segunda Duda:

Meto el mastil por el gratil hasta lograr que este entre entero y sobresalga por la parte superior de la vela. En este momento observo que los sables tiene una tension descomunal, como si intentasen atravesar por el gratil. (MEJOR VER IMAGEN)

bikepics-2087509-full.jpg


me preunto. ¿Esto se soluciona cuando le de tension ala botabara? o ¿algo esta fallando?


Tercera duda:

La botavara es telescopica, ¿eN QUE POSICION LA PUEDO PONER o debo poner?
bikepics-2087507-full.jpg



la vela, x si alguien se lo pregunta es de 5.5m.
 
La extensión de mastil y botavara va en función de lo que te pida la vela. Por ejemplo si tu vela pide que la montes con un mastil 430 y el gratil mide 450cm pues le metes 20cm de alargo y la botavara igual, si se puede abrir de 180 a 240 cm y la vela te pide por ejemplo 205 cm pues la extiendes 25 cm.
La tension de los sables sobre el gratil el normal cuando el mastil esta "suelto", al tensar del pie de mastil deveria desaparecer.
 
Tanto la medida del alargador como la de la botavara te las especifica la vela que montes. Lo de los sables se arregla al tensar.
 
Efectivamente como te dicen, has de buscar los números en tu vela que indican longitud de mástil y botavara (suele poner boom y luff o mast) A la longitud de mástil le restas 430 que es el mástil que tienes, y esa es la longitud que has de ponerle al alargador. Tensas bien de abajo, y lo de los sables debería quedar solucionado. Luego ajustas la botavara según lo que especifique la vela y tensas, pero la tensión fuerte va en el pie de mástil, no en la botavara.
[saludo]
 
Madre de dios! Pues sí que va a ser cierto que eres novato...

Definitivamente no te compensa arreglar esa tabla que te han endosado, a menos que pretendas venderla. Es una tabla de experto con la que no podrás hacer nada de nada.

Para montar la vela:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
bueno, he estado investigando por la red y, según me parece ver en las fotos, la vela es una LOFTSAILS LIPWAVE 5.5 de 2003, con unas cuantas reparaciones encima.

graphic_lip.jpg


El website de la vela es este:
http://www.loftsails.com/loftsails2003/speclip.htm

En ella se puede leer los specs o especificaciones del modelo ese en la medida 5.5:

SailSize(m2): 5.5
Mast Length(cm):442
BoomSize(cm):180


Es decir, tu vela tiene 5.5 m2 de superficie, necesita una longitud total de mástil de 442cm y una botavara extendida a 180cm.

Tu mástil es de 430cm, por tanto debes meter el alargador de aluminio hasta que sobresalgan 12cm: 430 + 12 = 442cm.
Insertas el mástil con el alargador en la funda del grátil de la vela y luego tensas a muerte hasta que el ojal de la base de la vela toque las poleas de la base del alargador. Así logras que el mástil se curve y los sables se queden completamente por delante del mástil, sin presión.

Luego pasas a la botavara. Necesitas 180 cm de botavara. Como tu botavara tiene el mínimo en 182cm, pues la dejas al mínimo.
La amarras al mástil mediante el cabezal de bisagra y luego la tensas de atrás pasando el cabo por el ojal. No tenses a muerte aquí, puesto que te sobran algunos cm de botavara.
 
En este video se ve como regula el alargador y como tensa en la base y en la botavara.
[mpora:640:320]k2oHcAvHq/[/mpora]
 
Para poner esos 12 cm de alargador que necesitas debes medir la distancia entre (ver foto)

bikepics-2087504-full.jpg


Cada alargador es un mundo; algunos miden correctamente; otros no... aunque lo estandard es medir desde el principio de la base del mástil hasta el centro de la polea del extensor.
 
Buenas a todos chicos...

Antes que nada agradeceros vuestras respuestas, me han servido de mucho pero ahora descrubo que tengo un nuevo problema.

Problema con el pie de mastil:

He comprendido perfectamente lo que me habeis dicho de meterle más o menos al pie de mastil en funcion a lo que pide la vela, en mi caso unos 12cms aproximado.
El problema viene a que poniendo 12cms en el alargador cuando lo meto el en mastil, el pie de mastil parece que hace tope dentro del mastil por lo que tendria que meterle como 20cms....... ¿es normal que el mastil tenga dentro un tope? este lo tiene pues lo he visto, ademas me di cuenta cuando intente meter la parte superior del mastil en la inferior a la hora de guardarlo.


Problema parte superior de la vela.

La vela en la parte superior tiene una especie de tapon para el mastil. Me imagino que es es para meter el mastil ahi y que cuando le meta tension este no salga por arriba . ¿Me equivoco?.

Poleas del pie de mastil.

¿seria recomendable pasar el cabo por todas las poleas del pie de mastil? ¿es recomendable que me haga con ese gancho que tiene un juego de roldanas que se pone ojal de la vela?

en fin, de momento estas son mis nuevas dudas.

Esta vez me adelanto y gracias atodos por responder. [applaudit]
 
Crobol tu siempre sacandome de apuros [smilie=worship2.gif]

Mañana le hago unas fotos donde tengo el problema y asi plasmo mejor mi duda por que aun no controlo bien la jerga y posiblemente me lie explicandome y os lie trantando de comprenderme y eso, ES LO ÚLTIMO QUE QUIERO!!!! (el liaros claro).
 
El tapon del mastil lo puedes quitar y asi podras meter el alargador hasta la medida que necesitas. Normalmente los mastiles, en sus extremos, tienen una tapita que podras sacar facilmente haciendo palanca con un destornillador de pala. Cuando la quites mete por ahii un palo fino y empuja fuerte hacia la base del mastil. Al final acabara saliendo el tapon.

Si no lo entiendes bien dilo y a ver como te lo ilustramos.

Un saludo
 
¿No hay problema si lo saca? Yo no lo veo claro. Si el mastil se llena de agua....el aparejo hace Glu glu glu, y si ademas un dia se suelta de la tabla, ¿Se hundiria?
 
Mi experiencia es que el aparejo suelto en el agua se hunde como el titanic o por lo menos en mi caso llevando tapón o no. He navegado mucho sin el tapón pero el alargo no apoya adecuadamente y termina doblándose aunque para iniciarse no lo veo tan problemático.

Saludos
 
El tapón sirve efectivamente para que el mástil no se llene de agua y el aparejo pese menos, adémás de que tarde algo más en hundirse (tal vez al final se hunda por falta de estanqueidad).

Pero luego la realidad es que muchas veces el agua entra por otros sitios, como el tapón de la parte de arriba, y también por la punta del mástil para el caso de la mitad superior.
Al final, los tapones lo que consiguen es que al agua le cueste más salir, y acabes navegando con el mástil medio lleno de agua, mientras que si no lo tuvieras, el mástil se vaciaría al sacarlo del agua (eso sí te echa encima litros de agua al hacer el water).

Eso al menos es lo que me pasa a mi, que cuando saco el mástil casi me ahogo (es broma) con el agua que vierte, en mi mástil de 4.30.
El el 4.60 sí que tiene tapón, pero le entra agua y ando navegando con él medio lleno.

Hay mástiles que están parcialmente rellenos con una espuma que evita la entrada de agua, aunque a priori pesan un poco más, pero yo creo que a la larga es mejor, dado que los tapones al final no son estancos.

Es sólo una opinión, tampoco lo considero un tema trascendental.
 
Yo a todos los mastiles que he tenido les he quitado el tapon y no he notado ni que se hunda mas ni menos ni que pesen mas ni menos... Hay que ser muy quisquilloso para darse cuenta de estas cosas. Aun asi el tapon se lo puedes volver a poner cuando quieras.
 
Bueno pues tal y como le dije ayer a crobol voy a plasmar aqui las dudas.

Como me habeis dicho mucho de vosotros para montar la vela debo fijarme en los datos de la vela, en mi caso:

SailSize(m2): 5.5
Mast (cm):441
BoomSize(cm):181
rec. mast : 430

Empezemos:

Meto el mastil entero y como el mio es de 430 pue se lo traga enterito. El "tapon" de la parte superior de la vela lo he puesto al minimo xq no quiero que salga el mastil por arriba ya que el mio va justo. El tapon queda por tanto asi:

bikepics-2091404-full.jpg

http://www.bikepics.com/pictures/2091404/

Ahora me centro en la parte baja del mastil.

Por lo que e creido entender he de jugar con el alargador y en mi caso he de meterle aproximadamente 11cms mas menos. El problema viene aqui, yo le pongo al alargador 11 u 12 cms contado desde la parte baja del alargador hasta el anillo correspondiente. Sin embargo el alargador hace tope dentro del mastil, no se si hace tope en la pared que tiene el mastil o bien xq el taco de goma que tiene el pie de mastil no le deja entrar mas.
bikepics-2091466-full.jpg

http://p1.bikepics.com/pics/2010/11/02/bikepics-2091466-full.jpg

Si es el taco de goma el que hace tope ¿lo quito?
En caso de que este haciendo tope el alargador en la pared del mastil. ¿Lo meto hasta donde llege y lo dejo tal cual? aunque sea como si le meto 20cms o mas? ¿pasa algo?
 
Seguro que lo que no te deja meter el alargador es el taco de goma que hay dentro del mastil.

Tienes dos opciones;

1: Lo quitas como te dije antes y metes el alargador con 12cm o bien....

2: Alargas el vario top 8cm (cinta con tapon que sale en tu primera foto) y el alargador lo dejas a 20cm.

Ya nos diras. Un saludo
 
Volver
Arriba