Personalmente, no veo el peso exagerado.
Todo el peso se debe a material que se ha usado a propósito, supongo.
Considero que la diferencia de peso con otras tablas se debe a:
- laminar el tejido interno del sandwich directamente sobre el EPS, lo que revierte en una correcta saturación final (tras el vacío) de dicho tejido
- presaturar con resina espesada la cara interna del PVC, lo que revierte en una correcta adhesión del PVC al laminado interno
- usar tejido de vidrio de 160g/m2, lo que revierte en mayor resistencia y rigidez.
- usar EPS de 20g/l, lo que revierte en mayor resistencia al hundimiento de la cubierta (esos 5g/l extra ya suponen 500gr en una tabla de 100l)
Con estos extras, yo veo 7,5kg un peso justo.
Me he encontrado en el taller con tablas de menos de 6kg cuyos tejidos estaban literalmente secos. El sandwich se agarraba al EPS casi exclusivamente a base de grapas.
Todo el peso se debe a material que se ha usado a propósito, supongo.
Considero que la diferencia de peso con otras tablas se debe a:
- laminar el tejido interno del sandwich directamente sobre el EPS, lo que revierte en una correcta saturación final (tras el vacío) de dicho tejido
- presaturar con resina espesada la cara interna del PVC, lo que revierte en una correcta adhesión del PVC al laminado interno
- usar tejido de vidrio de 160g/m2, lo que revierte en mayor resistencia y rigidez.
- usar EPS de 20g/l, lo que revierte en mayor resistencia al hundimiento de la cubierta (esos 5g/l extra ya suponen 500gr en una tabla de 100l)
Con estos extras, yo veo 7,5kg un peso justo.
![worship2 [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]](/foro/smilies/worship2.gif)
Me he encontrado en el taller con tablas de menos de 6kg cuyos tejidos estaban literalmente secos. El sandwich se agarraba al EPS casi exclusivamente a base de grapas.