Construccion freewave 98L

Personalmente, no veo el peso exagerado.

Todo el peso se debe a material que se ha usado a propósito, supongo.

Considero que la diferencia de peso con otras tablas se debe a:

- laminar el tejido interno del sandwich directamente sobre el EPS, lo que revierte en una correcta saturación final (tras el vacío) de dicho tejido
- presaturar con resina espesada la cara interna del PVC, lo que revierte en una correcta adhesión del PVC al laminado interno
- usar tejido de vidrio de 160g/m2, lo que revierte en mayor resistencia y rigidez.
- usar EPS de 20g/l, lo que revierte en mayor resistencia al hundimiento de la cubierta (esos 5g/l extra ya suponen 500gr en una tabla de 100l)

Con estos extras, yo veo 7,5kg un peso justo. [smilie=worship2.gif]

Me he encontrado en el taller con tablas de menos de 6kg cuyos tejidos estaban literalmente secos. El sandwich se agarraba al EPS casi exclusivamente a base de grapas.
 
Colau dijo:
¡Buff! Que pintaza!

¡Menuda manita tienes, parece que ya lleves docenas de tablas hechas! Espero ansioso tus comentarios sobre como va en el agua. A lo mejor si madrugas el domingo la puedes probar por el norte, dan algo de previ a primera hora.

Enhorabuena, eres un crack!

Un saludo,
Colau

jaume dijo:
Enhorabuena Ramón!!! cuando te vea por la playa te pido probarla!!! ... la próxima no te pases con los materiales ... la has de sacar en máximo 6 kg ... no hace falta tanto refuerzo!!!

Llevo dos años sin navegar debido a problemas con la espalda, y antes no era muy bueno. El que navega con mis tablas es mi hijo. en cuanto la pruebe os cuento.
Porsupuesto invito a probar la tabla a cualquier usuario de este foro y se agradecerán todas las críticas.
La próxima llevará el mínimo de material y refuerzos, a ver si no pasa de los 6 kg, Si rompe ya se arreglará.
 
Ramón 80, ayer en el Embalse de Cazalegas (Toledo) dimos la clase de construcción y reparación (bloque especifico) de tablas de windsurf y vela ligera al nuevo curso de técnicos deportivos de primer grado de Castilla la Mancha, utilizando las imagines de tu post. Los Alumnos quedaron muy interesados y satisfechos por aprender todo el procedimiento de construcción en sándwich de tu tabla.

Por otro lado parece que muchos aficionados siguen estos post en el foro, cuando coincidimos navegando o en estos cursos lo dicen con frecuencia y es ya un referente para su formacion. Desde luego fue un gran acierto crear los post "Indice de Reparaciones. Tutoriales, fotos, etc” por petabyte y "Indice para construcción de tabla" por shernandez, que los agrupa y nos permite consultar cualquier duda.

Gracias a los tres y al foro.
 
Volver
Arriba