Construcción wave 75 L paso a paso.

En cualquier caso, está quedando genial.
Buena elección la pintura de carena y cantos, en mi opinión. Tiene más trabajo que la pistola, pero es verdad que el lijado posterior es muy agradecido y relativamente cómodo y queda perfecto.
 
neira dijo:
Vaya, yo pensaba que ibas a dar el acabado de la cubierta con el propio antideslizante (resina o barniz + carga).

No quiero una tabla oscura. Esa cubierta con un antideslizante transparente quema con solo un minuto al sol.
 
Nadie dice que el soporte de la carga antideslizante tenga que ser transparente.

De haberte interesado, podrías haber esparcido el corindón sobre ese hotcoat de resina amarilla.
 
neira dijo:
Nadie dice que el soporte de la carga antideslizante tenga que ser transparente.

De haberte interesado, podrías haber esparcido el corindón sobre ese hotcoat de resina amarilla.

Cierto, lo estuve considerando, pero al final no lo hice.
Primero quiero comprobar que esa capa de resina sella el laminado, sin tener que rehacer el antideslizante en caso contrario.
La resina teñida es poco opaca, aunque lleva un 5% de colorante, quedando demasiado oscura la cubierta para mi gusto.
No me gustan las marcas de rotulador que se ven bajo la resina teñida.
 
Antes que nada enhorabuena por la tabla y gracias a todos los que compartis este tipo de información, yo no suelo escribir pero si leo mucho el foro!
A que se deben esas burbujitas? Supongo que sera por lo que han dicho antes de la porosidad del material porque se supone que cualquier fibra de vidrio/carbono/aramida de cualquier gramaje si esta bien saturada y no tiene ningún fallo, burbuja o discontinuidad (como parece ser tu caso), deberia ser completamente impermeable no?
 
Igual podrian ser debidos a vapores procedentes del curado de la resina? Porque se supone que tarda 1 o 2 semanas en curar y adquirir la configuración más estable y mas resistente, aunque supongo que un horneado a la temperatura correcta aceleraría el proceso. Perdonar los acentos que escribo desde el movil!
 
MN dijo:
La cubierta la tienes tal cual, epoxy despues del peelply, que su funcion, en parte, es crear rugosidad para que capas sucesivas agarren. Y esa rugosidad tambien hace que el agua se esconda mejor, mas superfie, mas porosidad, y mas tiempo en secar. Es un poco como lo que pasa con el agua y el antideslizante, seca mas lento.

Lo que me mosqueó no es que tardara mas en secar, sino las gotitas de agua que aparecian en algunos puntos al dar aire caliente, como si salieran del interior del laminado.
 
Después del secado de la capa de epoxi en cubierta, le he dado una ligera capa de pintura blanca (titanlak), ligeramente diluida con aguarrás y muy extendida a rodillo.
Una vez seca, he continuado con el lijado al agua de carena y cantos.
Primero las zonas que había marcado a lápiz, con grano 240, después toda la carena y cantos con grano 400 y grano 800.


[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/192w.jpg.html]

He comprobado con el secador que la cubierta ya no retiene agua.


14. Decoración cubierta, pads y antideslizante.

Para la decoración de cubierta he enmascarado con cinta y papel de periódico lo que no quería colorear, he colocado las plantillas de las letras y he aplicado color con los sprays que tenia a mano.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/193w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/194w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/195w.jpg.html]

Con la pintura bien seca, se queda la mano coloreada cuando la pasas por la cubierta; así que la froto con un paño hasta que ya no destiñe.
Ahora escribo la firma (rotulador posca) y estampo con un sello de eva el dibujo de la cabeza de los tornillos (impregnado con tinta del mismo rotulador)

Utilizaré Nautix Grip como antideslizante, aplicandolo a rodillo de espuma. Como ya he comprobado que este producto disuelve un poco la pintura de los sprays, dejando el rodillo y las zonas blancas ligeramente teñidas, aplico primero una capa de laca transparente en spray.
He marcado y enmascarado la zona de los pads para no dar laca ni antideslizante ahí.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/196w.jpg.html]

Una vez bien seca la laca, he aplicado el nautix grip (mezcla 5:1 en peso o 3:1 en volumen). No lo he diluido y he mezclado 100g de la parte con carga, con 20g de catalizador. Ha sobrado un poco.

A falta de pegar los pads, el peso es de 5.900g

Para los pads recorto una lámina de eva de B3 (media lámina basta) con tijeras. El peso es de 177g.
Prefiero pegarlos con epoxi ya que permite rectificar la posición cuantas veces quieras, lo que no es posible usando cola de contacto. He mezclado 26g de epoxi y lo he espesado. He dado una ligera capa con espátula al pad y a la tabla y ha sobrado un poco. Coloco, bloqueo con cinta y coloco dentro de la bolsa de vacío, con el orificio de ventilación cerrado, para que presione hasta el curado del epoxi.

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/197w-1.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/198w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/199w-1.jpg.html]

Para terminar solo queda perforar el pad trasero sobre los orificios de las cajas minituttle. Lo hago a mano, con una broca desde la carena y con otra broca mas grande y lija para terminar el agujero desde cubierta

Peso final sin straps ni aletas: 6.100g

[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/200w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/201w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/202w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/203w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/204w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/205w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/206w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/207w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/208w.jpg.html]
[url=http://s277.photobucket.com/user/FANATICTRIPLEX105/media/209w.jpg.html]

Ahora solo falta montarle aletas y straps y probarla.

Cuando pueda actualizaré el coste de materiales.

¿Que aletas le montariais? Espero la respuesta de los expertos en olas.
 
Excelente trabajo, como siempre y acabado totalmente pro. La verdad es que ya tengo ganas de hacer otra, jeje. Un placer leer tus post.
 
Joderrrrrrr, que buena pinta, que bien currada, que envidia [fcp] [fcp] [fcp] . Yo no te se hacer una correlación para esos volúmenes, porque yo me manejo en unos 10-15 litros más y 4 cm más de manga, pero cálculo que un 16 central y 9-10 laterales te pueden servir como referencia de salida, salvo que busques tri-fin puro [sherlock.gif] [sherlock.gif]
 
Por cierto, Ramón, un amigo "tuneo" sus pads, con la misma plancha de B3 , pero el trasero le puso una "cuña" de eva tb de otros pads de surf, y le quedó un apoyo muy guapo para surfear....Por si te puede "inspirar" [ojos] [ojos]
 

Adjuntos

  • P4300027.jpg
    P4300027.jpg
    45,1 KB · Visitas: 1.465
  • P4300028.jpg
    P4300028.jpg
    85,7 KB · Visitas: 1.464
  • P4300029.jpg
    P4300029.jpg
    47,6 KB · Visitas: 1.464
  • P4300030.jpg
    P4300030.jpg
    43,7 KB · Visitas: 1.462
Nefastus dijo:
Por cierto, Ramón, un amigo "tuneo" sus pads, con la misma plancha de B3 , pero el trasero le puso una "cuña" de eva tb de otros pads de surf, y le quedó un apoyo muy guapo para surfear....Por si te puede "inspirar" [ojos] [ojos]

Había visto el post y pensaba hacerlo igual pero no tenia a mano eva del grosor adecuado. Probé ha hacer las cuñas pegando varias capas y dándole forma, pero el primer intento salió un churro. Como quería terminarla ya, no insistí. Para la próxima.
 
Estupenda. Felicitarte de nuevo, la tabla se ve fenomenal !! [applaudit]
Gracias de nuevo por compartirlo.
 
Ramon 80 dijo:
1 - estampo con un sello de eva el dibujo de la cabeza de los tornillos (impregnado con tinta del mismo rotulador)

2 - Utilizaré Nautix Grip como antideslizante, aplicandolo a rodillo de espuma. Como ya he comprobado que este producto disuelve un poco la pintura de los sprays, dejando el rodillo y las zonas blancas ligeramente teñidas, aplico primero una capa de laca transparente en spray.
La frase 1 no termino de pillarla. En las imagenes me da la sensacion que los inserts de tornillos quedan fuera del area de los pads, osea que no hacia falta marcarlos.

En la 2, ¿Que tal te fue con la laca? A mi en zonas pequeñas me funciono pero parece que a otros se les corrio igualmente la pintura.
 
[aiba] Al leer EVA y tornillos imaginé que era el proceso de marcar la posicion en el pad.
 
Bueno, al final llegamos a buen puerto.

Me gusta mucho más por abajo que por arriba. Nunca he sido fan de los colores.

Y es una pasada la manera cómo se marca el refuerzo de caja de mástil:

209w.jpg
 
La parte de abajo a si efecto desgastado esta guapísima, por arriba también pero me mola mas por la zona de abajo.
 
genial el acabado, y todo, se mire por donde se mire.. [applaudit] [applaudit]

Ya en cuestión de gustos, también me gusta más por debajo. Está preciosa. En cubierta también me gusta, desde luego, lo único que descartaría serían los letreros de los números esos grandes tipo "Rambo".

enhorabuena, Ramon, toda una obra de arte.
 
ericP dijo:
En la 2, ¿Que tal te fue con la laca? A mi en zonas pequeñas me funciono pero parece que a otros se les corrio igualmente la pintura.

La dejé secar unos días y el Nautix no afectó a la pintura, quedó bien transparente.

En cuanto a la decoración de la cubierta, a mi tampoco me entusiasma. Mientras estaba con los sprays ya me estaba arrepintiendo. Ahora me he acostumbrado y ya no me parece tan horrible. En cuanto se parta aprovecharemos para darle un acabado sin colorines ni pijadas.
 
Volver
Arriba