No os voy a dar la lata de nuevo con la conveniencia de abrir el orificio de ventilación de las tablas ni tampoco os voy a explicar otra vez porqué considero que no se les debe llamar válvulas, cuando está claro que no lo son.
En este post os recomiendo únicamente que reviséis el orificio de ventilación de vuestra tabla y que comprobéis que la perforación que hay bajo el tornillo es lo suficientemente profunda como para alcanzar y atravesar parte del EPS (blanco) de la tabla. Si no es así, el orificio no sirve de nada.
Todo esto viene a que la semana pasada me topé con una Starboard Carve 122 que no cesaba de burbujearme la reparación que estaba haciendo, un mastilazo leve en proa. La tabla había estado todo el día en el coche del dueño y estaba "calentita", por lo que el aire del EPS se expandía y salía por donde podía, es decir, por el golpe. Ello impedía la correcta laminación del paño de tejido.
Tras abrir el orificio de ventilación y comprobar que el burbujeo no remitía, se me dió por mirar en el interior del orificio y pude comprobar que en su fondo había una mini perforación que no alcanzaba ni los 5mm de profundidad, alcanzando sólo el recubrimiento de resina que envuelve la caja.
Tras clavar con gusto un destornillador hasta llegar al EPS, el aire empezó a salir por el orificio de ventilación y el burbujeo de resina en el golpe desapareció.
Si aflojáis el tornillo de ventilación de vez en cuando, comprobad que la perforación llega hasta el EPS.
Si sois de los que nunca toca el tornillo, todo esta parrafada os da igual.
En este post os recomiendo únicamente que reviséis el orificio de ventilación de vuestra tabla y que comprobéis que la perforación que hay bajo el tornillo es lo suficientemente profunda como para alcanzar y atravesar parte del EPS (blanco) de la tabla. Si no es así, el orificio no sirve de nada.
Todo esto viene a que la semana pasada me topé con una Starboard Carve 122 que no cesaba de burbujearme la reparación que estaba haciendo, un mastilazo leve en proa. La tabla había estado todo el día en el coche del dueño y estaba "calentita", por lo que el aire del EPS se expandía y salía por donde podía, es decir, por el golpe. Ello impedía la correcta laminación del paño de tejido.
Tras abrir el orificio de ventilación y comprobar que el burbujeo no remitía, se me dió por mirar en el interior del orificio y pude comprobar que en su fondo había una mini perforación que no alcanzaba ni los 5mm de profundidad, alcanzando sólo el recubrimiento de resina que envuelve la caja.
Tras clavar con gusto un destornillador hasta llegar al EPS, el aire empezó a salir por el orificio de ventilación y el burbujeo de resina en el golpe desapareció.
Si aflojáis el tornillo de ventilación de vez en cuando, comprobad que la perforación llega hasta el EPS.
Si sois de los que nunca toca el tornillo, todo esta parrafada os da igual.