Cuidado con las "válvulas" de las tablas de serie!!

Bequick74 dijo:
Pues lo quito y lo pongo cada vez que navego y guardo la tabla sin el tornillo.

Coño, y nunca se te había dado por mirar "a ver cómo es por dentro"?
Qué poco interés, madre de dios!!
 
Creo que hay mas de estas tablas, con la valvula sin perforacion, que ya han tenido suerte que la tabla no ha podido de chupar agua por olvidar el tornillo o por fallar la junta del tornillo, que tablas que se habia delaminado por tener la valvula cerrado.

Y de todos modos si la tabla se llena de agua por la valvula, es culpa del cliente y no esta cubierta por la garantia pero si la tabla de delamina y el cliente "luego descubre" que la valvula no estaba perforada, si deberia estar cubierto por la garantia.

Entonces, yo no perforia la valvula si esta cerrado de fabrica......
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
...pero si la tabla de delamina y el cliente "luego descubre" que la valvula no estaba perforada, si deberia estar cubierto por la garantia. Entonces, yo no perforia la valvula si esta cerrado de fabrica......

Vale. Pero te dirán que la has dejado al sol, y que si realmente estaba perforada con microporos o cualquier chorrada que se les ocurra para quitarse el muerto de encima. O puede que se hagan cargo pero no creo que lo reconozcan y si estamos hablando de una fábrica que hace muchas marcas de tablas, puede suceder en cualquier marca de tabla.

Yo "bujero" para adentro con el destornillador fino, o una punta, y cada uno que haga lo que crea oportuno. Pero yo me aseguro y de vez en cuando le pego un chupetón o morreo contra la tabla quitando el tornillo para comprobar que subcione y si está salado, por si la tórica no funciona bien.
 
manuelvigo dijo:
...de vez en cuando le pego un chupetón o morreo contra la tabla...
[big-laugh] Visualizado! Y luego es cuando entra la mujer al garaje y tu " esto no es lo que parece!!!!" [risas]
 
ANGEL LUIS dijo:
Y luego están las tablas con las que a pesar de cerrar bien el tornillo, chupas con él bien cerrado y sabe a fibra....
Eiiin?! [ojos2] Osea, ¿que en realidad no cierra quieres decir?
 
Efectivamente, de hecho le entró agua. Le cambié el tornillo, la junta, le hice de todo y seguía entrando agua. No veas lo que me costó que me la cambiaran en garantía, al final me la cambiaron porque al dejarla al sol para que se secara, le salieron burbujas en la carena y por ahí entró.
 
ANGEL LUIS dijo:
Efectivamente, de hecho le entró agua. Le cambié el tornillo, la junta, le hice de todo y seguía entrando agua. No veas lo que me costó que me la cambiaran en garantía, al final me la cambiaron porque al dejarla al sol para que se secara, le salieron burbujas en la carena y por ahí entró.
Estamos expuestos a tantos errores de fábrica y de operarios en las tablas de serie... al final pagar 1500€ por una tabla custom que verdaderamente "esté en perfectas condciones" no va a ser tanto una locura.
 
Tengo que decir que la tabla era del 2006 comprada en 2007 de oferta, y después de esperar 4 meses me la cambiaron por una del año 2008, recién salida del catálogo (era enero del 2008) y de la construcción tope de gama. Cuesta que cumplan, pero cuando lo hacen, se portan.

Mi sorpresa fue cuando le hice la prueba de chupar... No sabía a fibra pero estanca, estanca, no era. Me desesperé, llegué a comprar cera de tablas de surf por si acaso, pero al final decidí arriesgarme y meterla en el agua, y el Portugal, con el agua bién fría (por efecto del frío, literalmente "chuparía" agua) sin embargo nunca entró, llevo con ella ya dos años y nunca le entra. No lo entiendo, la verdad, me han dicho que están hechas para que aire pueda pasar pero no agua. En una goretex lo entiendo, pero en un tornillo con un aro de goma....

Desde luego el tema da para muchas páginas.
 
ANGEL LUIS dijo:
Y luego están las tablas con las que a pesar de cerrar bien el tornillo, chupas con él bien cerrado y sabe a fibra....

O las que dejas un poco al sol, sacas el tornillo y huele a pegamento que tira para atras.... [muro], si lo haces un rato terminas "colocado".... y dices, "esto huele a deslaminado..."
 
manuelvigo dijo:
ANGEL LUIS dijo:
Y luego están las tablas con las que a pesar de cerrar bien el tornillo, chupas con él bien cerrado y sabe a fibra....

O las que dejas un poco al sol, sacas el tornillo y huele a pegamento que tira para atras.... [muro], si lo haces un rato terminas "colocado".... y dices, "esto huele a deslaminado..."

No, eso ni se me ocurre, eson cosas de los "cometeros" [meparto]

Me refiero a cuando está nueva de paquete, le pones el tornillo por 1ª vez y haces la prueba
 
manuelvigo dijo:
Vale. Pero te dirán que la has dejado al sol, y que si realmente estaba perforada con microporos o cualquier chorrada que se les ocurra para quitarse el muerto de encima.

Esto es facil de comprobar si pones un poco de "fairy" con agua en la valvula y dejarlo al sol. Si si esta perforada aunque no parece, es mejor que siempre controlar que la valavula esta cerrado y que funciona cuando te vas al agua.

En nuestra experiencia pasa mas veces que una tabla se rompe por entrada de agua por la valvula que por delaminacion. Es mas facil de evitar temperaturas altas que meterla al agua.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
...Esto es facil de comprobar si pones un poco de "fairy" con agua en la valvula y dejarlo al sol. Si si esta perforada aunque no parece, es mejor que siempre controlar que la valavula esta cerrado y que funciona cuando te vas al agua...

Si, yo lo tengo claro. Se comprobar si "burbujea" por los tacos de los straps, tornillo, caja de mástil, caja de aleta etc.

Lo que no tengo claro es porqué tengo que comprobarlo. Entiendo que es una tontería comprobar si burbujea por los tacos de los straps.

Debería estar comprobado.

Yo debería preocuparme de la trasluchada, de cazar más la vela, de aparejar mejor... pero de si los straps pierden o de si la "valvula" mete agua con "fairi", eso casi se lo dejo a Neira.

Entiendo que si compro una tabla de segunda mano , debería comprobar muchas cosas, entre ellas hacer la prueba del Fairy, pero si compro una tabla nueva , entiendo que no tengo que hacerlo.

Cuando compro un DVD de última generación por 60 euros solo me preocupo donde tiene la rendija para meter la película y donde meto las pilas y donde está el Play.

Si me gasto más de 1000 euros en una tabla, entiendo que no tengo que andar con el Fairy ni con el "destornillador" haciendo agujeros.



ANGEL LUIS dijo:
....No, eso ni se me ocurre, eson cosas de los "cometeros" [meparto]...

que "cabronazo" jajajajaja. Yo de vez en cuando también le pego a la cometa, en la cometa hay gente maja también, no es mi caso, pero otros cometeros son majos [meparto], mira por ejemplo robby naish.
 
manuelvigo dijo:
Entiendo que si compro una tabla de segunda mano , debería comprobar muchas cosas, entre ellas hacer la prueba del Fairy, pero si compro una tabla nueva , entiendo que no tengo que hacerlo.

Si me gasto más de 1000 euros en una tabla, entiendo que no tengo que andar con el Fairy ni con el "destornillador" haciendo agujeros.

Si, ya lo se, pero evidentamente es asi con las tablas de Cobra. Si tienes unas de estas tablas, mejor saber que esta pasando para estar preparada si se occurre algo.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
....Si, ya lo se, pero evidentamente es asi con las tablas de Cobra. Si tienes unas de estas tablas, mejor saber que esta pasando para estar preparada si se occurre algo.

Entiendo que es a donde querías llegar. Que las tablas Custom tienen mejor calidad que las tablas fabricadas en serie.

Yo por mi parte en las tablas Custom busco algo más que solo calidad y al menos yo le pediría mucho más que simplemente tengan paños de carbono bien pegados.

"Super stiff with a flexi tail , using HD foam , carbon , wood , glass and epoxy are what these boards are made up of. They need to handle extreme pressures the conditions demand !!!"

Buscaría la experiencia del "shaper" y adaptarla a mis defectos y manias a parte de a los lugares donde navego y otras cosas según mis ideas.

Y las tablas en serie las acepto como lo que son, y son buenas tablas, lo que no admito es fallo de fabricación y que un usuario normal deje de navegar porque su tabla tiene un problema, aclararlo con la tienda y la tienda aclararlo con el fabricante o importador y al final si lo solucionas encima debes un favor cuando estas en tu pleno derecho a exigir dos años de garantía como marca la ley en España.

Entre otras cosas cabe resaltar el artículo 6 , apartado A, en el que se indica que:

"a) Serán gratuitas para el consumidor. Dicha gratuidad comprenderá los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los bienes con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales."

Cosa que muchas veces no se suele hacer y se cobran gastos de transporte en caso de aceptación de la garantía.

La calidad en la cadena de fabricación la doy por supuesta, y en este caso Cobra como fábrica de distintas marcas de tablas, aunque en su mayoría sea propietaria Starboard se tendrá que poner las pilas, si quiere y si no que no lo haga que al final el tiempo pone a cada uno en su sitio.

Está muy bien este hilo que ha abierto Neira para que revisemos el “agujero”, pero lo que no es admisible es que cualquier fabricante no revise su cadena de producción y que sea responsabilidad el usuario de controlar si su tabla tiene fallos de fabricación.
 
manuelvigo dijo:
La calidad en la cadena de fabricación la doy por supuesta, y en este caso Cobra como fábrica de distintas marcas de tablas.
Pues es precisamente de ahí de donde parece que vienen la gran mayoría de fallos de tablas fabricadas en Cobra... yo no confiaría tanto en una cadena donde los operarios sufren una explotación tan brutal y con lo que ello pueda conllevar: despistes, cansancio, insatisfacción personal y que no hagan bien su trabajo...
Al final un shaper es un artesano, amante de su trabajo que trata de hacerlo todo a la perfección con mucho mimo y hasta cierto punto algo maniático.
Así que creo que está claro cual será el mejor resultado de los 2 trabajos.
 
Alguien puede explicar mejor la prueba del FAYRY, no la entiendo.
Quitas el tornillo, pones agua con Fayry y pones la tabala al sol???

Vamos, ¿Como se puede saber si la válvula funciona o no?. ¿Y como se puede saber si una vez cerrada funciona, como se ha escrito más arriba?

P.D. Mi FANATIC EAGLE 113 Tiene el agujero hecho, pero mi antigua BIC PRESTO, ni siquiera tenía válvula y no me daba tantos quebraderos de cabeza.
 
JJWIND dijo:
Alguien puede explicar mejor la prueba del FAYRY, no la entiendo.....

pacs1969 dijo:
AGUA CON JABON!

Con la tabla fria, despues de dormir toda la noche protegida del calor, abres y cierras la valvula, luego la pones al sol, con el calor la tabla hincha y saldra aire, usando el agua jabonosa deberias detectar por donde sale el aire. Claro que por l oque comentas, es tan poco que sera dificil.

Te recomiendo que quites los straps. muchas veces es por ahi. REvisa tb la valvula, que la junta torica este bien.

Suerte.

Paco

Un enlace al tema en cuestión: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=26613&p=196304&hilit=toda+la+noche+protegida+del+calor#p1963047

Utilizando ese sistema, la tabla "fria", abres el tornillo "valvula" en la sombra para que tome aire. Estando fria entra más aire que estando caliente. Cierras el tornillo y la pones al sol. Mejor es que quites los tornillos de los straps y los straps si piensas que entra agua y en los huecos de los tacos de los tornillos echas agua jabonosa y también en la valvula-tornillo. Al ponerla al sol el aire del interior se calienta e intantará salir, por lo que va a hacer burbujas.

Si no temes que entre agua, para comprobar la valvula haces lo mismo pero sin quitar los straps. Si la tórica está mal y la "valvula" pierde hace burbujas, si no hay agujero como pasa en este hilo, no pasará nada, solamente que con el tiempo tendrás la tabla deslaminada y tendrás que tirarla.

Yo algunas veces antes de salir a navegar quito el tornillo de la valvula y la dejo un rato al sol, y compruebo si sale agua. Si la tabla mete agua lo normal es que empiece a salir por el agujero de la valvula. En ese caso es cuando quitas los straps para comprobar si es que mete agua por algún tornillo del strap.

Yo los tornillos de los straps los pongo sin punta y me cercioro del largo, pues al apretar si el tornillo está un poco largo y tiene punta puede que perfores el taco del strap. No debería llegar a perforarlo , pero puede pasar, aunque si mete agua por ahí , por un hueco de un tornillo del strap suele ser un defecto de fabricación.

He visto tablas que haciendo la prueba del agua jabonosa hacian espumas o globos por los agujeros de los straps que nunca en su vida habían tenido un tornillo puesto. (compras la tabla, colocas los straps en su posición y te sobran agujeros, pues por esos que te sobran que nunca has utilizado), gracias a no sé quien, no eran las mias.

Otro sistema que yo utilizo de vez en cuando para comprobar el estado de la tabla es justo al revés:

Pones la tabla al sol y quitas el tornillo de la válvula. Si mete agua seguramente saldrá por el agujero del tornillo y si pasa eso hay que hacer la prueba del jabón. Pero si no sale agua..... aún no hemos terminado:

Como la tabla está al sol, el aire que contiene se calienta, por lo que se expande, por lo que saldrá el aire que sobra, lo que haces a continuación es cerrar el tornillo de la válvula.

Una vez cerrada, la quitas del sol y la pasas a la sombra para que enfríe. De esta forma ya sabes que no tenía agua. Ahora a la sombra el aire que contiene dentro se irá enfriando, por lo que va a ocupar menos volumen y va a crear un vacío si es que la tabla está bien sellada y si no chupa aire por algún agujero.

Por lo que después de un rato a la sombra acerco el oído a la válvula y comienzo a aflojarla poco a poco, con lo que tendré que oír como succiona aire.

Si no succiona aire, o hay entradas de aire-agua por los tacos de los straps, caja de mástil, caja de aleta, o algún golpe o bien FALTA EL AGUJERO en la “Válvula”, tema inicial comentado de este hilo por Neira.

JJWIND dijo:
.... pero mi antigua BIC PRESTO, ni siquiera tenía válvula y no me daba tantos quebraderos de cabeza.

No soy un entendido, pero depende del “núcleo” de la tabla. Algunas "espumas" tienen celdas de aire, por lo que necesitan expandirse y contraerse según la temperatura ambiente. Otros núcleos no tienen esas celdas de aire, o no contienen aire, por lo que no necesitan expandirse o contraerse y no necesitas "válvula". Otra cosa es si un tipo de "espuma" , "foam" o como lo quieran llamar pesa más o menos o bien es más caro o más económico.

Si dentro de la tabla no hay aire, no hace falta "válvula". Solo existe dilatación del propio material y no expansión o contracción de gases. Pero no soy un entendido del tema y puedo estar equivocado.
 
Volver
Arriba