Culebrón Point7/Challenger

Se está desviando la conversación pero bueno, otra vez a los hechos y creo que estais algo confusos .. yo no he dicho que la point7 vaya mejor en condiciones justas, ni que sea más rapida, ni que sea mejor, solo que es diferente y funciona mejor en otros aspectos que la Aero ( y la Aero funciona mejor en otros ). En condiciones "justas" más bien es al contrario, la Aero es mas fácil pumpearla y sacarla al planeo que la P7, ya que no es tan "tocha" y tiene un perfil mas plano y no tan duro, pero cuando sacas la p7 al planeo, tiene más potencia y acelera más rápido, y en mi opinión funciona mejor en condiciones duras que yendo flojo. Estoy hablando de la media de 7.9m... velas de speed o de más grandes no las he probado.

Esto mismo que he dicho aquí os lo podrá reconfirmar Gianni que es rider de Challenger, que cono ce bien mi Point7 al haber estado navegando juntos todo el verano, y repito, dos grandes velas.

Si quereis abrimos un post CHS Aero Vs Point7 AC-1 Terminator [roto2gay.gif] , que no era el objetivo ... solo contrastabamos opiniones y sensaciones..
 
medusact dijo:
Piensan en el set de PWA condiciones mínimas de regata que vayas fullpower con la medida más grande inscrita
Eso no es cierto, el limite de viento (por abajo) es planeo para "todos" (con sus matices) o como el año pasado la famosa norma de los 7nudos creo que eran, que no duro mucho, debido a las quejas de los corredores.
Un saludo.
 
Bueno, la verdad es que son dos pepinos de velas, quien se las compre no se equivoca.
Creo que hay que hablar un poco que es el slalom y realmente para que están diseñadas estas velas, la gente oye más bolsa y piensa salida al planeo, es muy complejo todo.....
Hay que pensar para que se usan estas velas. Yo de echo por estar lesionado a pesar que me encanta el slalom y velas de perfil ancho pues por estar lesionado he tenido que optar por la Challenger T3 que tiene mucho menos perfil, 3 cambers y es menos exigente, pero se puede ir muy rápido. De vez en cuando me dejan la Aero+ y es otro mundo, pero fisicamente no puedo.
 
sos4l dijo:
medusact dijo:
Piensan en el set de PWA condiciones mínimas de regata que vayas fullpower con la medida más grande inscrita
Eso no es cierto, el limite de viento (por abajo) es planeo para "todos" (con sus matices) o como el año pasado la famosa norma de los 7nudos creo que eran, que no duro mucho, debido a las quejas de los corredores.
Un saludo.
Vamos a ver, hay entran ya tablas y factores varios. La teoría es que el set de velas esta diseñado para cubrir desde el mínimo hasta castañón!!!!
Si no las marcas hacen los tontos.......
Yo vamos, sigo diciendo que más aceleración que la Aero+ es complicado. Pero bueno!!!!! En velocidad si que te lo puedo rebatir.
 
medusact dijo:
Marco dijo:
jaume dijo:
Yo solo transmití mis sensaciones, tras probar las 2 en la misma medida y el mismo dia, y cansado de ver las velas cada dia todo el verano, y os aseguro que mi Point7 es más potente que la Aero, pese a quien le pese y se puede demostrar cuando querais. La profundidad del perfil, de la bolsa es casi 1 PALMO más profunda la de la point7, y el grátil, el ancho, es más de un palmo de ancho que el de la Aero, y el perfil está mucho más retrasado ... quien no quiera ver esto es que está ciego. La Aero tendrá otras virtudes, pero la de la potencia y aceleración se decanta por parte de la point7.
...

ahora sí... se empieza a hablar con propiedad y argumentos tangibles y comparables. [applaudit]
y además test el mismo día, rider y condiciones. Vamos, ni boardseeker, jaaja

Según eso, la p7 debería ser más rápida. Pero hay tantas variables...siempre he pensado que la tabla tiene más importancia a la hora de correr, por otro lado.
El material hay que probarlo en sus condicones...... hay que saber que material se tiene entre manos y saber usarlo.

No te entiendo este comentario. No sé si quieres decir que Jaume no tiene idea para navegar con estas velas, o que yo no tengo ni idea de velas, o es que las velas estas son sólo para pwa y elegidos y poco más...creo que te equivocas de nuevo, creo...
 
medusact dijo:
La verdad es que flipooo!!!! Señores, estas velas están diseñadas para ir fuertes, muy fuertes.....
Quien sepa un poco de slalom hace falta decir poco más pero al que no entienda de material de slalom pues puedo explicarle un poco.
En el caso de la Aero+ están diseñadas para PWA y campeonatos de speed, son velas hyper mega estables (menos bolsa) con las que hay que ir fuerte. Piensan en el set de PWA para que en las condiciones mínimas de regata que vayas fullpower con la medida más grande inscrita, si piensas que con 15 nudos vas con 9.5 fuerte, pues no pienses que con 7.9 vas a ir bien.
Si tu usas una vela de estas que están diseñadas para ir fuerte en condiciones justas pues claro que la point7 puede ir mejor, pero es que la Aero+ es una vela de speed y slalom, que igual hay 22 nudos y vas con 9 metros como un señor, igual con la point7 vas en el límite con 8.5 pero con la Aero+ no, esto se traduce en mayor superficie vélica y a su vez en velocidad. Por ejemplo mi amigo Pablo que pesa 75Kg más o menos y casi siempre hace olas, se mete con 30 y algún nudos con 7.9 de aero+ y va bien, ves que la gente cambia de velas y el sigue bien con 7.9, como un tiro.
Resumiendo Jaume, si en el mismo viento metes una point7 y una aero+ evidentemente en la misma medida vas a tener más potencia con point7 pero es que esto no es así, si metes 7.8 de Point7 y vas fuerte con la aero vas de lujo con 8.5, tienes la misma aceleración y con más vela que se traduce en más velocidad.
A las pruebas me remito, las regatas sin mega pros en Italia las estan ganando las challenger, se han ganado muchas mangas en la deffi, mundial del viento 2012, campeonatos del mundo de speed en varias ocasiones, campeonato speed europeo, record actual en mar abierto del mundo.....
Claro tu me dices que Point7 esta en lo alto de la PWA yo te digo si pero quien las pilota? Crees que si le doy una CHallenger a Menegatti no va a hacer lo mismo? Es muy fácil con pasta fichar a un mega pro, ir a una velería (Challenger) que te desarrollen la vela, pagarlo y hacer resultados.
Pongo un ejemplo, hay un windsurfista Frances que ha navegado un año con Challenger (2012) y el año pasado ficho por otra marca, lo hizo muy bien en alguna regata y ahora va con otra marca que tienen muy buena fama y curiosasmente sus mejores registros de GPS los tiene de cuando navegaba en 2012 con la Challenger AERO+, eso también puede dar pistas.

Vamos a hablar con propiedad del material, que para meter los pies en los straps y decir que voy rápido no hacen falta estas velas, con una de 3 cambers y menos perfil también vale. Estas velas repito que están desarrolladas para competir y las marcas quieren prestigio de estas velas.

Aquí, y siempre bajo mi punto de vista hay varios errores de concepto, pero me temo que no llegaríamos a ninguna parte y que estamos en una especie de bucle...permitidme que me retire al plácido mundo de la lectura. [saludo]
 
156576_756483524380691_110940915_n.jpg
 
jaume dijo:
Se está desviando la conversación pero bueno, otra vez a los hechos y creo que estais algo confusos .. yo no he dicho que la point7 vaya mejor en condiciones justas, ni que sea más rapida, ni que sea mejor, solo que es diferente y funciona mejor en otros aspectos que la Aero ( y la Aero funciona mejor en otros ). En condiciones "justas" más bien es al contrario, la Aero es mas fácil pumpearla y sacarla al planeo que la P7, ya que no es tan "tocha" y tiene un perfil mas plano y no tan duro, pero cuando sacas la p7 al planeo, tiene más potencia y acelera más rápido, y en mi opinión funciona mejor en condiciones duras que yendo flojo. Estoy hablando de la media de 7.9m... velas de speed o de más grandes no las he probado.

Esto mismo que he dicho aquí os lo podrá reconfirmar Gianni que es rider de Challenger, que cono ce bien mi Point7 al haber estado navegando juntos todo el verano, y repito, dos grandes velas.

Si quereis abrimos un post CHS Aero Vs Point7 AC-1 Terminator [roto2gay.gif] , que no era el objetivo ... solo contrastabamos opiniones y sensaciones..

No se que contestar porque estamos hablando de sensaciones, y entran en juego muchos factores, montaje de la vela, tabla y aletas.
lo único que se puede hacer por salir de dudas con la misma tabla y aleta probar las dos vela y un GPS confirmara cual es la vela mas rápida o en que condiciones vamos mas rápido con una o otras velas.
Pero confirmo que son dos grandes velas.
Podría ser interesante abrir un post CHS Aero+V5 Vs P7 Ac1 Vs NP evo V6
 
Yo lo que no entiendo es que ventaja tiene llevar una vela más grande para poder conseguir lo mismo.
 
Sin entrar en este peloteo Point-7 - Challenger ni en mayor polémica, a mí me llamó la atención un comentario que le hizo Gonzalo Costa a Fdo. Mtez del Cerro el pasado verano en un entreno conjunto en Tarifa. Gonzalo le dijo que si tuviera que elegir de entre todas las velas de race, lo tenía muy claro: Point-7. Según él eran las más rápidas de todas, y Gonzalo es conocido por su obsesión por el material y es un pedazo de pro que entiende MUCHO del tema...

Este año veremos a Fernando con Point-7, y creo que va a correr un rato.
 
homer dijo:
Yo lo que no entiendo es que ventaja tiene llevar una vela más grande para poder conseguir lo mismo.
No es una vela más grande para conseguir lo mismo, si no por que te piensas que los corredores de speed se poner chalecos de peso para poder llevar más vela? LA teoría dice que si la vela esta bien diseñada que más trapo deberías ir más rápido. Evidentemente influyen muchos más factores…..
La verdad que llega un punto que esto se va de las manos, ante todo si que es cierto que ambas velas son muy muy muy rápidas. Estan diseñadas por la misma persona…..
 
raffig dijo:
Sin entrar en este peloteo Point-7 - Challenger ni en mayor polémica, a mí me llamó la atención un comentario que le hizo Gonzalo Costa a Fdo. Mtez del Cerro el pasado verano en un entreno conjunto en Tarifa. Gonzalo le dijo que si tuviera que elegir de entre todas las velas de race, lo tenía muy claro: Point-7. Según él eran las más rápidas de todas, y Gonzalo es conocido por su obsesión por el material y es un pedazo de pro que entiende MUCHO del tema...

Este año veremos a Fernando con Point-7, y creo que va a correr un rato.

Fijate, a diferencia de lo que puedan decir que lo que dicen los pros no cuenta…. Creo que Fernando tiene razón y la Point7 es un pepinazo (siempre lo he dicho), pero la Challenger no la ha podido probar. Seguro que hace una gran temporada.
No pensais que si Claudio Badiali ha sido capaz de hacer esa vela en 2 años, que habrá podido hacer con la Challenger en 5 o 6 años que lleva trabajando la vela.
Son dos velas de altísimo rendimiento, rápidas y de gran calidad.
 
Esto ya parece la tipica discusion de futbol en la que cada uno defiende su equipo a muerte [meparto] [meparto]
Es muy dificil valorar cual es mejor, desde el momento que probar las dos en las mismas condiciones el mismo dia por las mismas personas, salvo los "pros" no lo puede hacer casi nadie y sus comentarios irian demasiado condicionados a sus sponsors.

Yo lo que tengo claro es que nadie va a hablar mal de su producto y siempre sera "mejor" que el de la competencia, tambien que en italia se usen y se ganen campeonatos... Si se ven muchas alli tambien dependera de como trabaje alli el distribuidor y las tiendas locales, o de que los corredores de alli esten medio sponsorizados por CHG

Lo que mas me sorprende es asegurar que es mas rapida, y al mismo tiempo necesitar mucha mas vela que con otra, vale que para correr hay que ir cargado de vela, pero si el mismo tio en mismas condiciones necesita mas vela, creo que la afirmacion pierde un poco de sentido, al menos como yo lo veo.

Sinceramente si una es mejor u otra me es indiferente, hoy dia creo que las diferencias entre un material y otro van siendo tan pequeñas, que muchos no llegaremos a aprovecharlas e incluso a notarlas en muchos casos.

P.D.: el nombre de culebron le va al pelo al hilo [meparto] [meparto] [heavy] [heavy]
 
JuanP dijo:
P.D.: el nombre de culebron le va al pelo al hilo [meparto] [meparto] [heavy] [heavy]

Ya te digo.
Y eso que yo me refería a los 2-3 comentarios que había publicados en la noticia que linkaba en el primer post...
 
No había visto este post porque estoy últimamente muy desconectado.
Como siempre muy "Objetivo" , ( lo mio, lo mio, lo mio, todo super bueno) estos post donde sale el nombre de Challenger, no sé por qué será, pero la cosa siempre termina igual. No digo más porque tampoco voy a entrar en el bucle.

Saludos y suerte con el hilo [saludo]
 
Jejeje, parece el Salvame.
El tema es que yo por ejemplo no veo justo que se digan muchas cosas que no son ciertas….. Más sin conocer ambas marcas, lo que ha podido pasar, la historia de cada uno y mucho menos sin conocer realmente el material. Creo que a pesar de sus más de 30 años de historia de la velaría mucha gente opina sin conocer el material.
Por otra parte creo que es positivo los debates, sin que lleve a ser el Salvame por supuesto.
Aquí mas de uno que opina y creis que no tiene muchos intereses comerciales, si que los tiene, ya que a mi se me pueda acusar pues bueno…. pensad lo que queráis.
LA realidad es que tanto Point7 con Challenger son 2 pedazo de marcas y un poco de debate sobre las cualidades de su material tampoco va mal, creo yo!!!! Esto al final es un poco como con el material e olas, unos prefieren velas más potentes, otros más neutras, etc. Cuestión de gustos.
Otra cosa, que si no es así se equivocan todos los corredores de speed, si aguantas más superficie bélica, lo normal es que se traduzca en mayor velocidad, si no para que se ponen chalecos con peso? pues para aguantar más vela, cierto que entran más factores, pero eso es una realidad.
 
Raul, yo creo que ha quedado bastante claro.

- Point7 era una marca mas, salvo que tenia velas negras, pesaban un quintal y no iban muy finas que digamos (hablo de una que probé hace 3 años).
- A Challenger fuera de Italia no lo conocia ni cristo, y si no te conocen, no se sabe si hace algo bueno o no. Y el Claudio... no niego que tal vez en nautica sea la leche, pero en windsurf suenan Barry Spanier, Monty Spindler, David Ezzy... el Claudio ese hasta este año (2014) no habia oido hablar de el.
- Point7 fichó al Claudio ese para que le hiciera velas, y creo que de eso ganaron ambos: Claudio, porque no le conocia ni el tato, y Point7 porque sus velas empezaban a funcionar.
- Ahora se separan, a CHS/Claudio le queda demostrar que puede hacer buen marketing y equipo para que sus velas sean reconocidas mundialmente. Y Point7 que sigue siendo una marca competitiva.
 
MN dijo:
Raul, yo creo que ha quedado bastante claro.

- Point7 era una marca mas, salvo que tenia velas negras, pesaban un quintal y no iban muy finas que digamos (hablo de una que probé hace 3 años).
- A Challenger fuera de Italia no lo conocia ni cristo, y si no te conocen, no se sabe si hace algo bueno o no. Y el Claudio... no niego que tal vez en nautica sea la leche, pero en windsurf suenan Barry Spanier, Monty Spindler, David Ezzy... el Claudio ese hasta este año (2014) no habia oido hablar de el.
- Point7 fichó al Claudio ese para que le hiciera velas, y creo que de eso ganaron ambos: Claudio, porque no le conocia ni el tato, y Point7 porque sus velas empezaban a funcionar.
- Ahora se separan, a CHS/Claudio le queda demostrar que puede hacer buen marketing y equipo para que sus velas sean reconocidas mundialmente. Y Point7 que sigue siendo una marca competitiva.
[punk.gif] [punk.gif]
 
parece que el hilo a vuelto a su cauce original.

Solo una cosa, lo de aguantar "trapo" pasa con todas las velas de slalom/speed, a mi lo que me descolocaba un poco es lo que se decía arriba que con la acero había que llevar mas que con en resto y al mismo tiempo era mas rápida, simplemente no me parece muy objetivo eso.

Llevan mas "trapo" que los "mortales" en parte porque en ningún momento pueden verse justos de potencia, sobre todo en las boyas y por que se juegan mucho, los demás llevaríamos material bastante mas pequeño en la misma situación, ir tan fuerte tambien requiere una preparación y conocer mucho el material.

Por otro lado yo pude probar una P7 de hace unos años y si que destacaba su peso con respecto a otras aunque al mismo tiempo tenía pinta de durar eternamente.
 
Volver
Arriba