Curvas mastil/velas

jerome

Totalwind Addicted
Mensajes
269
Puntos
0
Ubicación
Mallorca
Hola
Espero no repetir un post ya publicado. Solo quiero ayudar a la gente que a veces no entiende porque su vela no pinta bien y no funciona bien; No es siempre debido al montaje... [muro]
Por eso, os dejo aqui un grafico que permite de saber dentro de que "familia" se encontra su vela y su mastil. No hay todas las marcas pero algunas famosas. Es un grafico que publico planchemag hace 1 año (Num 324). Cada marca developa unos mastiles o velas que tienen una curva propia.
Para explicar el grafico, en resumen, por cada vela/mastil hay 2 numeros. El primero coresponde a la flexion en la parte baja del mastil/vela y el segundo en la parte alta. La diferencia de estos 2 numeros permite encontrar el indice que clasifica la familia de los mastiles/velas por cada marca.
Espero que os ayude en algo [heavy]

courbemats.jpg
 
Vale, voy intentar de explicarlo sencillamente cogiendo 2 ejemplos extremos.
Mas un numero es alto mas dobla el mastil. Por ejemplo cogemos un mastil Pryde y un mastil Gaastra.
Pryde : 62 / 78
Gaastra : 64 / 73
El mastil Gaastra se dobla mas abajo que el pryde que es mas resto ( 64 contra 62). Por la parte arriba de los mastiles , es el contrario; El mastil Pryde se doble mucho mas arriba que el Gaastra (78 contra 73)

Que pasa si montamos una vela Neil pryde con un mastil Gaastra?
La vela no va a tener perfil, estara plana sin bolsa y los sables se quedan detras del mastil porque el mastil Gaastra se dobla mas abajo. Se notara tambien que la vela arriba abre mas que con un mastil Pryde. La vela no tendra potencia.

Que pasa si montamos una vela Gaatra con un mastil Pryde?
Es un poco mas dificil a explicar pero el mastil Pryde, a tener la parte baja mas recta de lo q ue toca, hace mas bolsa a la vela. A no coger la forma de la vela, es la vela y los sables que se deforman y se forma mucho mas bolsa. En los vientos flojos esta configuracion no va tan mal pero si el viento es "normal" la vela se sentira mas fija, mas pesada y no va acelererar.

Los mastiles "constant curve"(ejemplo Gaastra) son mastiles que se curvan de manera mas regular.
Los mastiles "progressive curve (ejemplo Pryde) son mastiles que se curvan menos a bajo y que se doblan "de repente" arriba.
Los mastiles "combi curve" se encontran entre las 2 otras familias.

Espero haber sido claro. Me cuesta todavia mas en castellano...
 
Está muy bien explicado (No es tan fácil y los ejemplos son perfectos) y así entendemos más allá de los materiales con que están hechos los palitos, porque es cierto que algunas vela co ciertos mastlies... no van tan bién y además se nota bastante al navegar.


Muy bueo; Te mereces dos días de buen viento por lo menos,... [platano]



Bon vent!!!!!!!!!!!!!!!!! [saludo]
 
Vamos que ahora algunas marcas han vuelto a resucitar los antiguos mástiles tipo flex top.

Se suponía que los constant flex habían surgido por que las velas adquirían así un mejor perfil.

Por lo que veo algunas velerías (NP) encuentran mejoras en los mástiles que flexan más por la parte superior y por eso los usan.

Lo que es inaudito es que hace 15 años todo el mundo tenía claro si su vela requería un flex top o un constant flex.

Con el tiempo hicieron desaparecer los flex top y los han resucitado sin decirlo claramente y sin estandarizar las curvas.

Estamos peor que hace 15 años, ya que parece que cada uno tiene un perfil de mástil diferente y no estandarizado.
 
Gracias Jumpitlin por el viento jejeje, tendremos en teoria esta semana... [saludo]
 
¿Esa gráfica es de mástiles o de velas?, por que solo veo marcas de velas (la mayoría tb venden mástiles) y ninguna exclusiva de mástiles, si no me equivoco. [sorprendido]
Seguramente las conclusiones sean las mismas pero ya había interpretado que habían analizado la curva de las velas...
 
hola jerome, la explicación esta de lujo; pero ¿como sabemos que tipo de mastil tenemos?. Yo por ejemplo tengo powerx rdm pero no veo que ponga nada en nigun sitio; antes tenia un gun rdm que si indicaba contant curve. Gracias y un saludo.
 
Esta bien, entonces este gráfico nos muestra la curvatura de las velas de cada marca????, pero joder variara mucho de una vela a otra no, no tendrá la misma curvatura una combat que una RS racing....... y luego otra cosa, eso es la curvatura de las velas o de los palos, si es de los palos me hago de nuevo la misma pregunta del x Combat rdm a un x9 de racing no tendrá nada que ver... imagino que no será lo mismo la curvatura de un palo de 3,70 que un 4,60 o un 4,00 y lo mismo para las velas, no creo que sea la misma de una 3,7 a una 5,4.... o si, o YO QUE SE.....

Ahora además falta saber que curvatura ofrece cada marca de mástiles, algunos es cierto que dan estos datos en sus webs, pero otros no.

Es decir, que el gráfico muy bonito, pero estamos igual que siempre, no tenemos nada..... o muy poco, mira por donde yo creo, y eso que soy un fanático y convencido de la tecnología de las marcas, "o era", pero como digo creo cada vez más que es un puto cuento chino y no saben ni en un 70% de porcentaje de seguridad la curvatura final con que sale cada vela y de los mástiles que fabrican y todo es a ojimetro y un cuento chino......

Salu2.
 
ariznaf dijo:
Vamos que ahora algunas marcas han vuelto a resucitar los antiguos mástiles tipo flex top.

Sin ir más lejos me da que tanto Simmer como Goya, justo las dos importantes que no salen ahí.

jerome dijo:
Los mastiles "progressive curve (ejemplo Pryde) son mastiles que se curvan menos a bajo y que se doblan "de repente" arriba.

Espero haber sido claro. Me cuesta todavia mas en castellano...

Esta descripción corresponde más a un Flex Top, no? progresive es más bien que va flexando progresivamente de menos a más a lo largo de todo su recorrido de abajo arriba si no me equivoco.

Salu2.
 
crobol dijo:
¿Esa gráfica es de mástiles o de velas?, por que solo veo marcas de velas (la mayoría tb venden mástiles) y ninguna exclusiva de mástiles, si no me equivoco. [sorprendido]
Seguramente las conclusiones sean las mismas pero ya había interpretado que habían analizado la curva de las velas...

Si, la mayoria de las marcas de vela fabrican mastiles tambien y desarollan un cojunto; O sea la vela y el mastil de la misma marca tienen la misma curva.
 
Sepia dijo:
hola jerome, la explicación esta de lujo; pero ¿como sabemos que tipo de mastil tenemos?. Yo por ejemplo tengo powerx rdm pero no veo que ponga nada en nigun sitio; antes tenia un gun rdm que si indicaba contant curve. Gracias y un saludo.

La verdad es que nunca las marcas dicen en que tipo de "familia" esta el mastil o la vela y es lamentable.
Tu mastil Powerex RDM, si no me equivovo es exactamente el mismo que el ezzy (tengo 2 mastiles Ezzy) y va bien con la mayoria de las marcas como lo puedes ver en el grafico.
En un foro frances hace tiempo han empezado una base de datos (no se si se dice asi). En un post especial, la gente deja sus impresiones de la asosiacion de su vela y su mastil y con las coincidencias de los testimonios saben a que familia apartenece el mastil o la vela. Han hecho tambien una pagina web exclusiva para eso, creo que no hay todas las marcas pero entre eso y los testimonios se conoce la grande mayoria de las ellas. Si puedo os pondre el link. En este link, concretamente, pones en una casilla el mastil que tienes y te dicen con que vela va el masil (o el contrario) pero repito tampoco no hay todas las marcas.
 
Namor dijo:
Esta bien, entonces este gráfico nos muestra la curvatura de las velas de cada marca????, pero joder variara mucho de una vela a otra no, no tendrá la misma curvatura una combat que una RS racing....... y luego otra cosa, eso es la curvatura de las velas o de los palos, si es de los palos me hago de nuevo la misma pregunta del x Combat rdm a un x9 de racing no tendrá nada que ver... imagino que no será lo mismo la curvatura de un palo de 3,70 que un 4,60 o un 4,00 y lo mismo para las velas, no creo que sea la misma de una 3,7 a una 5,4.... o si, o YO QUE SE.....

Ahora además falta saber que curvatura ofrece cada marca de mástiles, algunos es cierto que dan estos datos en sus webs, pero otros no.

Es decir, que el gráfico muy bonito, pero estamos igual que siempre, no tenemos nada..... o muy poco, mira por donde yo creo, y eso que soy un fanático y convencido de la tecnología de las marcas, "o era", pero como digo creo cada vez más que es un puto cuento chino y no saben ni en un 70% de porcentaje de seguridad la curvatura final con que sale cada vela y de los mástiles que fabrican y todo es a ojimetro y un cuento chino......

Salu2.

Si, las marca desarollan por todos sus modelos de velas y por todos los tamaños las mismas curvas.
Namor, puse este post justamente para ayudar. Quizas se tendria que abrir un post especial para justamente conocer las pocas marcas que no aparecen en el grafico. A mi me sabe mal de ver un chico que acaba de comprarse una nueva Pryde y que le monta un mastil Gaatra 100% carbono recien comprado. Los 2 productos son muy buenos (bueno las Pryde no son resistente para mi) pero no van juntos...
No cambian en teoria de un año al otro las curvas asi que si la gente hace un esfuerzo es bastante facil saber que marcas de mastiles van con la vela que nos interesa.
Ah! y por supuesto no hay que cambiar su mastil o su vela aun que no es de la misma marca si estan dentro de la misma familia. Por ejemplo, tengo mastiles ezzy (3,70 y 4m) y van super bien con las Loft. Si buscas los detalles las Loft pintan un pelin mejor con su mastil Loft (hemos hecho la prueba con un amigo) pero la diferencia en el agua no se nota casi.
 
http://www.windbase.fr/index.php/fr/compatibilite-mats-voiles

Namor, Simmer es "combi curve" si no me equivoco.
Goya no se.
 
jerome dijo:
http://www.windbase.fr/index.php/fr/compatibilite-mats-voiles
BUfff, de verdad es creible esta tabla de compatibilidades???? he intentado ver algunas con velas que he tenido y ni siquiera el que ponen como optimo es el palo que la marca recomendaba y veo compatibilidades bastante discutibles por experiencias y pruebas hechas por lo menos en las NP como los Decathlon que probe en mis NP e iban como si llevara un trapo en vez de una vela al lado de los originales de NP, sobre todo en como funcionaba la vela abriendo y cerrando al remar con ella, pero claro habría que ver eso de compatible hasta que grado se considera, vamos que por entrar en la funda del grátil no tiene porque ser compatible el mástil ;).....

Salu2
 
Los entendidos dicen que son de la familia GAASTRA- MAUI SAILS, de hecho era la solución menos cara para las velas de formula Gaastra, pero la verdad es que el mástil de la marca es el que funciona mejor para su vela y hay mucha diferencia en el trimado, perfil, apertura de la baluma, etc.
 
Vamos que lo que habíamos ganado con la estandarización de mástiles constant curve lo hemos perdido.

Al menos antes solo había dos tipos y sabías bien de qué tipo era cada mástil vela.

Ahora es un cacao.

Para el usuario normal es un gran problema, pues compras un mástil y no sabes si te va a servir para la siguiente vela que compres.

Muchos no podemos tener un mástil para cada vela y comprar un mástil cuando cambiamos de vela.
Y si encima no hay mucha información sobre qué tipo de mástil y vela tenemos, pues ya.... apaga y vámonos.

Vamos, que nos toman el pelo cmo en muchas otras cosas.

Tampoco nos han explicado por qué han vuelto a mástiles flex top, cuando se suponía que los constant curve eran la releche y por eso todos teníamos que cambiar rápidamente de mástil y comprarnos uno (los primeros mástiles eran todos flex top)
 
Namor dijo:
Sin ir más lejos me da que tanto Simmer como Goya, justo las dos importantes que no salen ahí.

Goya = Ezzy = Powerex. Misma fabrica (USA) y misma curva.
 
Volver
Arriba