Doble reparación en cubierta STB Futura 133 Wood

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Doble reparación en cubierta STB Futura 133 Wood



Tabla que debido a la forma cóncava en cubierta, desde los pads delanteros hacia proa, los mastilazos hacia los costados han fracturado el sándwich en babor y estribor. Por las fisuras en la chapa de madera exterior ha entrado agua, traspasando el sándwich y llegando a núcleo de EPS.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2876_zpsf9e3c558.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2877_zps259240b2.jpg.html]

Empezamos por señalar los limites de las zona blandas en ambos costados y con un cuter eliminamos las porciones de chapa de madera y laminado exterior en fibra de vidrio que el núcleo del sándwich de PVC tienen encima. Encontramos que el PVC esta fracturado y procedemos a eliminarlo,el núcleo de EPS bajo el esta muy húmedo como demuestra el papel que presionado queda empapado, por lo que sometemos a esas zonas a un proceso de extracción de agua mediante bolsa y bomba de vacío durante 24 horas. A la vez se hace vacío por el hueco de la valvula para así acelerar la evacuación de agua desde ese punto.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2930_zpscac590f1.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2931_zps1483661f.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2932_zpsd2c20a79.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2933_zps714c2529.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2935_zps3600ddc9.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2936_zps134f305e.jpg.html]

Lijamos a bisel hacia el núcleo de EPS dejando todas las capas del sándwich expuestas como ondas dejando las zonas preparadas para su reposición de dentro a fuera, para ello empezamos fresando en las dos zonas, eliminando el EPS comprimido, cortamos a medida dos piezas de EPS nuevo de similar dureza, lo embutimos pegándolo con espuma de poliuretano y presionandolo con cinta de embalar y sacos de arena hasta su endurecimiento.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3009_zps6af6686f.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3010_zps810b0655.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3011_zps854097fa.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3012_zpsb0067068.jpg.html]

Lijamos el Nuevo EPS dejándolo a nivel del original, hacemos patrones de las zonas a reparar y recortamos sus iguales en plancha de PVC de 5mm,

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3050_zps7d89a4fe.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3044_zps7939fcff.jpg.html]

Reposición del núcleo del sándwich
Preparación de las zonas y materiales, pintado de las zonas con resina epoxi, nivelación y relleno del EPS y zona biselada con resina espesada con microbalones, laminado de dos capas en fibra de vidrio de menor a mayor, encima las planchas de PVC de 5mm previamente saturadas con resina epoxi, encima cubrimos con tejido sangrador pelable PEEL-PLY, manta de absorción y bolsa de vacío, hacemos un vacío de 10 horas y dejamos endurecer durante 24 horas. También y por precaución, aplicamos vacío por el hueco de la válvula para evitar que la posible humedad residual pueda mezclarse con la resina y arruinar el nuevo sándwich.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18114812_zps18648f51.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18114821_zps52aedc24.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18114838_zps17f6e331.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18115218_zps530fca51.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18115312_zps7e03f36d.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18115505_zps9214076a.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18115922_zpse40198b6.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18121820_zpse5c13407.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-18130121_zpsd90f36f8.jpg.html]

Lijamos el escalón sobrante al borde del bisel, dejando el PVC nuevo nivelado con el circundante original y shapeamos el resto igualándolo con la forma original de bañera (cóncava) central y cantos,

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-21182009_zps8331f2ed.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-21190736_zps429ce3d5.jpg.html]

Preparamos nuevamente las zonas para reponer el laminado exterior y la lamina de madera de 0.6mm de pino. Empezamos por dar una mano de agente acoplador para plásticos/resina epoxi en la superficie de los tacos de foostraps, pintamos con resina epoxi, nivelamos las faltas con resina epoxi espesada con microbalones, lamina de fibra de vidrio de refuerzo encima del taco de footstraps, laminamos tres paños consecutivos de fibra de vidrio-carbono (como refuerzo extra)-fibra de vidrio, encima la lamina de madera, embolsamos con el mismo procedimiento y hacemos un vacío de 10 horas y dejamos endurecer 24 horas, también y por precaución aplicamos vacío por el hueco de la válvula para evitar que la posible humedad residual pueda mezclarse con la resina y arruinar el laminado exterior y la lamina de madera.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26132145_zps51e59d9d.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26132515_zpsb2dc007c.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26132709_zpsccb9085d.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26132800_zps2a472b6d.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26132826_zpsbd68af41.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26133004_zpsd73f6319.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26133322_zpsc166aa10.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26134009_zpsca199226.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26140606_zps32bfe3b3.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26140800_zps84c7bd78.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/2014-10-26145942_zps8093fe06.jpg.html]


Lijado del escalón de la lamina de madera, nivelandola con la original, imperamibilizacion con resina epoxi, lijado al agua de la resina para matar el brillo,

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3250_zpsd5480bc0.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3277_zps5e29bc7c.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3316_zpsd9889653.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3317_zpsd1fed611.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3344_zps96b41ae2.jpg.html]

Reposición de la decoración
Imprimación y pintura, decoración a pincel imitando al original y mucho inventado [ojos] , repegado de los pads con pegamento de contacto y restitución del antideslizante

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3345_zps54f92572.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3346_zpsdc0fae68.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3347_zps7a24e1a9.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3348_zps414207c3.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3367_zpsd8b8c02f.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3368_zpsba4d82ca.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3369_zps6eb6af32.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3370_zps6ee94531.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3371_zps62481f2c.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3388_zps1109aae4.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3395_zps9bf3317e.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3396_zps3fb68176.jpg.html]

[url=http://s157.photobucket.com/user/madrid_57/media/DSCN3402.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3404_zpsfbc1811a.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3440_zps540d475b.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3441_zpse6a9e751.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3442_zpsa48cfa39.jpg.html]
 
Joder, no es solo lo que reparas..es que lo dejas impoluto...
Vente a vivir a Mallorca [heavy]
 
Solo tengo dos palabras Im-presionante. La reparación es espectacular pero para el tema de la pintura no tengo palabras. Un autentico artesano.
 
Puto cóncavo de la cubierta de las Futura...

La reparación, sin comentarios.

Por cierto, me confirmas que el esquema original de laminación era este?

-EPS
-Vidrio
-PVC
-Vidrio
-Chapa de madera

Me sorprende que haya vidrio entre el PVC y la chapa.
 
Rafa , ¿Aún no te han llamado del Museo del Prado? ¿Vaticano? etc...
En vez de Rafa , te vamos a llamar Goya (muy relacionado con el wind) o Miguel Angel no se ....
Estás creando escuela...
Vaya suerte los que te tienen cerca para las repaciones.
Impecable.
 
neira dijo:
Por cierto, me confirmas que el esquema original de laminación era este?
-EPS
-Vidrio
-PVC
-Vidrio
-Chapa de madera
Me sorprende que haya vidrio entre el PVC y la chapa.

Te lo confirmo:
-EPS
-Vidrio de 165gr+-
-PVC de 3mm
-Vidrio de 25-30gr
-Chapa de madera de pino Australiano de 0,6mm

Si amplias algo la foto, puedes ver el tejido en fibra de vidrio de 25 o 30gr pegado a la chapa de madera que despegue con el cuter. Este tejido es muy difícil dejarlo visto en el lijado a bisel, solo con la Dremel con rodillo y manguito de lija de 120 lo puedo hacer y como es tan trabajoso solo dejo visto 1cm como máximo, lo justo para que el laminado nuevo se solape encima de el.

No he aclarado por que utilizo PVC de 5mm en vez del de 3mm como el original, como núcleo del sándwich.. Lo hago para tener margen de de shapeo ya que al ser una superficie cóncava hacia el carril del mástil y convexa hacia el costado es difícil calcular la altura final del PVC tras el shapeo y muchas veces te quedas corto en alguna cota, por lo que que te obligaría a hacer encima otro sándwich.



AdolfodeGijón dijo:

Jaja,que va.... Solo deje un poco suelta a la imaginación y con el motivo original de la decoración presente, tratando de integrar y que el resultado fuera aceptable dentro de la dificultad.
Algo he pintado al óleo, pero lo deje hace muchos años y ahora no pinto “na de na”, literal.....
 
Te prometo que como se me rompa esta "joyita" te la mando para que te entretengas con la pintura... [ojos] [ojos] [big-laugh] [big-laugh]
 

Adjuntos

  • 2014-10-30 17.21.jpg
    2014-10-30 17.21.jpg
    65,8 KB · Visitas: 3.034
Un crack sin palabras!!!
 
Hola

Lo mismo. Una futura 122 que repare esta semana. Lo bueno es que primero leí esta carta y me enteré que la tabla que iba a reparar (de un amigo) podría tener lesiones en estribor/babor. Fuí a buscarlas y ahí estaban. Se trataba en principio de reparar los mastilazos en la proa, y mira que me encuentro...

Bueno, no pude subir fotos (por el momento), pero tenía su grieta lateral, igual que esta Futura 130 ltrs

Pronto subiré las fotos
 
He aquí las fotos.

Lo que importa es que las Futura, como otras tablas que sean cóncavas en el centro, tras el mastilazo de proa, le acompañará rotura de los lados (a la altura de los foots de adelante ?); el que no busca, no encuentra.

La reparación mía, de novato, pero en el fondo suficiente.

Me explico; la proa y la cubierta son casi para nada necesarios en lo que a hidrodinamia se refiere, por lo que me permití repararle la tabla a mi amigo (que vive lejos y casi no puede venir a diario)(además así me la presta [ojos] ).

Yo solo le di tres dias a la faena. 40 minutos cada día.

El primero lijé y le puse la fibra de vidrio + epoxi.
Al segundo le puse la pintura náutica.
Y el tercero retiré las cintas azules y lijé con lija muy fina los bordes de la pintura
(ME OLVIDÉ DE TRABAJAR RETIRANDO LA VÁLVULA !!) [sherlock.gif] [bonk] [sorprendido] [muro] [fcp] (en ese orden mi orgullo..)

Ya reacerle los gráficos, etc .... pues yo no, un vago ! El trabajo de Fernández es completísimo.
En realidad esta tabla no parecía retenar agua, no tenía humedades externas evidentes, parecía seca -no podrida-. El tiempo dirá.

La proa tenía una cantidad de rotura tan grande, que abarcaba mucha proa.

Resalto que la proa estaba "mastilada" a predominio de hemiproa derecha, y la rotura se hizo en el lado contralateral izquierdo... interesante.

[url=http://www.imagebam.com/image/b030c1372839115] [url=http://www.imagebam.com/image/0bb508372839570] [url=http://www.imagebam.com/image/18270d372840098] [url=http://www.imagebam.com/image/e9a881372840610]
 
Volver
Arriba