Drizar

Josechu

Usuario activo
Mensajes
56
Puntos
0
Ubicación
Almería
Hola,
Seguro que más de uno ha tenido esta experiencia y me puede echar una mano.
Vamos a ver:
Peso: 72kg. Tabla: bic techno 283. Vela 6.5 sin cambers.
Cuando aprendí un poco en esto usé velas de 4.5, 5.5 incluso de 6 m. y no le noté gran dificultad (última tabla de aprendizaje bic 293). Sin embargo hoy "estreno" tabla" y "vela" y me cuesta muchísimo drizar. Tanto que después de media hora estaba molido y me dejé llevar hasta la orilla por la corriente.
Problema: El viento le daba a la vela cuando estaba en el agua por la parte de arriba y no la era a separar más de 50 cm.
¿Cómo se debe hacer correctamente para no dejarse la espalda?
Intenté meterla más cara al viento para que éste ayudase y lo que me suele suceder es que me la levanta y se vuelve a girar y vuelta a empezar.
¿Me estaré equivocando con una vela muy grande?
(notaréis por mis comentarios que mi nivel no es muy elevado 😁 ).
Muchas gracias por adelantado.
J.
 
hola Jose, te pones de espaldas al viento?.

levanta la vela haciendo la fuerza con las piernas, sobre todo los primeros 50 o 60 cm.

no deberias tener problemas, si no vente mañana pal cabo y la probamos hace un levante muy guapo

saludos
 
Un consejo muy importante., flexiona las piernas.....y no dobles la espalda (destrozas los riñones) ademas.....si flexionas las piernas en vez de chepar la espalda no solo trabajanlos biceps., sino que también los musculos de la espalda (mas fuertes). Y es imprescindible estar de espaldas al viento.
 
la tabla debe estar perpendicular al viento, y el mastil en paralelo, de forma que a la vela si la levantas no te cuesta tanto pues no le entra viento por ningun lao. yo que estoy tambien en esa labor te digo que si te posicionas bien se nota un monton, la diferencia de peso y la facilidad de levantar la vela. la cosa es que la vela casi que no la levantas tu, sino tu peso, `con las piernas flexionadas echando el cuerpo hacia atras, como dice N.A. importante tener la espalda recta, que si no te deslomas ahi y hay un momento que estas tan deslomao y tan harto que no puedes mas... eso puede hacer que te rindas, pero animo. conforme levantas la vela vas ganando driza, y cuando vayas a coger el mastil es interesante en vez de pasar directo a la botavara cojas este justo por debajo de la botavara y veas la reaccion de la vela al adelantar mastil o atrasarlo, como se direcciona la tabla. bueno yo soy novata tambien y no te puedo decir mucho mas, pero te digo que en el emule hay unos videos didactticos en italiano, el 1 te lo explica al pelo, el 2 y 3 ya son mas adelantaos pero son muy buenos tambien, para cuando dricemos bien [meparto].
aviso: los inicios del wind son muy duros... animo. no te rindas. cuando sin darte casi cuenta estes ahi encima con la vela en tus brazos (planear no te digo que ni yo lo hago) sientes que todo vale la pena. y te enganchas, cuando hagas maniobras o planees y to eso pues ya no se personalmente... pero debe ser la pera.
 
Realmente en el drizaje no hay muchos truco, un consejo sólo, paciencia. levanta por tramos, empieza simplemente levantando un poco la driza, para que el agua acumulada encima la vela, salga de ella. Aveces por prisas hacemos más esfuerzo de la cuenta. Luego, lo dicho, sobretodo, buena posición encima la tabla, con piernas flexionadas.

y animos, que esto es sólo al principio.
 
no se yo si preferirás drizar, pero yo te recomendaria empezar a salir del agua, es mucho mas rapido cansa menos.....es mas dificil de aprender, pero vale la pena, aunque cuando no hay viento, si deberias drizar porque la vela no puede contigo (No puede ni conmigo que peso 50 kilos sea del tamaño que sea) aunque en mi opinion cuando no hay viento.....me dedico a jugar al parchis porque como ya sabras es muy aburrido. Suerte con ese aprendizaje

Un saludo. [platano2]
 
Yo te diria que debes distinguir entre "aprender/progresar" y pasartelo bien simplemente navegando. Para progresar siempre te debe costar un poco lo que estes practicando sin llegar a extremos imposibles. Para tu peso usas un material adecuado si lo que quieres es progresar, ya veras que cuando vayas acumulando horas de practica las cosas te van saliendo.

Cuando ya no te "cueste" drizar con tu bic, haz la siguiente prueba, que un amigo te deje su tabla de 115 o 120 litros e intenta drizar... vuelta a empezar... a mi esto es lo que me gusta de este deporte, no te lo acabas.

Tambien te aconsejo que aprendas a salir del agua (waterstart), mucha gente lo deja para mas adelante y a mi personalmente me parece un error... es evidente que primero hay que drizar y ademas es una maniobra "de seguridad" para cuando el viento cae rapidamente y que se debe dominar (se puede navegar drizando y sin waterstart pero no al reves). La maniobra en si es mas dificil y se necesita bastante viento para aprenderla pero por contra es mas amable y no estresa tanto, la practicas muy cerca de la orilla y cuando te cansas (que te cansaras un moton) simplemente cojes los trastos y sales a la orilla en un momento.

Saludos y animo.
 
hola, el tema del waterstart, aunque lógicamente te ayuda y mucho, y una vez lo dominas piensas como has estado tanto tiempo sin ella, creo que intentar aprender waterstart al inicio es como querer correr antes de saber andar sin tropezar.

según he visto tienes una vela de 6,5 por lo que deduzco que el viento reinante en tu zona no es muy fuerte. Por consiguiente, te va a costar más el waterstart que drizar. No digo que no se pueda hacer water start con vela de 6,5 ni mucho menos. Pero realmente con poco viento te cansas más haciendo waterstart que drizando.

aunque yo personalmente hago siempre waterstart aún con vela de 7,5 y ligera brisa. Eso sí sufriendo lo mío.

Por lo que mi opinión, empieza drizando, y cuando ya controles un poco, (no hace falta saber saltar, ni trasluchar perfectamente...) simplemente a la que sepas navegar con cierta soltura y controlando la vela, puedes empezar a provar waterstart. Eso sí, un consejo, con viento suficiente,m mínimo f4 para empezar y vela inferior a 5,0 si no quieres quedar hecho polvo.
 
Muchas gracias a todos,
De momento me dedico a flotar que no es poco 😁 y cuando descanso trato de sacar la vela del agua.
Pero como bien decís, es un deporte que requiere horas y paciencia.
Muchas gracias de nuevo,
J.
 
Volver
Arriba