Hola,
Seguro que más de uno ha tenido esta experiencia y me puede echar una mano.
Vamos a ver:
Peso: 72kg. Tabla: bic techno 283. Vela 6.5 sin cambers.
Cuando aprendí un poco en esto usé velas de 4.5, 5.5 incluso de 6 m. y no le noté gran dificultad (última tabla de aprendizaje bic 293). Sin embargo hoy "estreno" tabla" y "vela" y me cuesta muchísimo drizar. Tanto que después de media hora estaba molido y me dejé llevar hasta la orilla por la corriente.
Problema: El viento le daba a la vela cuando estaba en el agua por la parte de arriba y no la era a separar más de 50 cm.
¿Cómo se debe hacer correctamente para no dejarse la espalda?
Intenté meterla más cara al viento para que éste ayudase y lo que me suele suceder es que me la levanta y se vuelve a girar y vuelta a empezar.
¿Me estaré equivocando con una vela muy grande?
(notaréis por mis comentarios que mi nivel no es muy elevado
).
Muchas gracias por adelantado.
J.
Seguro que más de uno ha tenido esta experiencia y me puede echar una mano.
Vamos a ver:
Peso: 72kg. Tabla: bic techno 283. Vela 6.5 sin cambers.
Cuando aprendí un poco en esto usé velas de 4.5, 5.5 incluso de 6 m. y no le noté gran dificultad (última tabla de aprendizaje bic 293). Sin embargo hoy "estreno" tabla" y "vela" y me cuesta muchísimo drizar. Tanto que después de media hora estaba molido y me dejé llevar hasta la orilla por la corriente.
Problema: El viento le daba a la vela cuando estaba en el agua por la parte de arriba y no la era a separar más de 50 cm.
¿Cómo se debe hacer correctamente para no dejarse la espalda?
Intenté meterla más cara al viento para que éste ayudase y lo que me suele suceder es que me la levanta y se vuelve a girar y vuelta a empezar.
¿Me estaré equivocando con una vela muy grande?
(notaréis por mis comentarios que mi nivel no es muy elevado

Muchas gracias por adelantado.
J.