Envidia cochina!

FRANNN

Totalwind Fan
Mensajes
172
Puntos
0
No se si este post corresponde a esta sección de material o a otra, si el moderador lo considera oportuno que lo cambie.

El tema es que un compañero "repelente" (esos que todo lo hacen bien...), que empezó más o menos cuando yo corre más que yo y eso que yo llevo material algo más moderno. Pero no solo eso, lo que aquí cuestiono que no entiendo de ninguna de las maneras es lo siguiente:

1) Con viento flojo y un metro menos de vela que yo él sale antes al planeo y corre más (misma tabla). Yo peso unos 10 kilos más que él o sea que, aunque me parece demasiada diferencia llevando yo más vela que él, pensaré que la explicación está en su menor peso.

2) Si sube el viento el aguanta un metro o metro y medio de vela más que yo que me veo obligado a cambiar de vela (repito que yo peso 10 kilos más que él que no es poco). ¿Cómo coño aguanta tanta vela ese tío? Se da bordos y bordos y tan pancho. Cuando yo ya no aguanto la 10 metros él sigue con 11 y cuando todo mi spot navega con 5.5 él va con 7.0 toda la tarde. Me sorprende como siendo más ligero que otros compañeros aguante más vela.

[aiba]
 
mas tecnica, mas horas, puede que sea mas alto, o que simplemente es mas bueno. siempre hay alguien mejor que uno mismo... menos si era albeau [meparto]
 
Aquí no hay milagros, por técnica y físico es mejor que tú y punto (sin ánimo de ofender eh? ;-) Aunque sea más ligero seguramente tenga más fuerza relativa que tú y le permite aguantar más vela (da igual que tú peses 10 kg más... el peso por sí sólo no es un factor determinante si uno no lo transforma en fuerza, resistencia, etc.).

No tienes más que echar un vistazo a alguna prueba de slalom de los pros. ¿Cómo es posible que Albeau con sus >100 Kg sea igual de bueno también con poco viento y se meriende a otros de 80-90 Kg? Pues porque el tipo es muy, muy bueno, tanto física como técnicamente.
 
Está claro que el físico/habilidad/técnica influyen mucho y es un factor decisivo. No has hablado de la altura ... está demostrado que la gente más alta tiene ventajas a la hora de hacer palanca.

Llevais la misma tabla, ¿pero llevais la misma aleta, la misma vela/mástil/botavara? ... cada pequeño elemento puede sumar un poco de diferencia, y una cosa MUY importante, los reglajes tanto de la tabla (posición footstraps, posición pie de mástil), los reglajes de la vela (peso,tensiones de amura, escota y tensiones de sables), características y altura de la botavara, colocación/longitud de cabos de arnés.
 
Si nada de lo anterior funciona, pégale un trozo de bolsa de plástico a la aleta (sin que se de cuenta). Así es como lo hace Albeau con el resto.
 
En dos velas iguales, una aparejada totalmente suelta y otra tensada a muerte, puede haber una "sensación vélica" de casi 1m2 de diferencia.
 
neira dijo:
En dos velas iguales, una aparejada totalmente suelta y otra tensada a muerte, puede haber una "sensación vélica" de casi 1m2 de diferencia.

Amén! [smilie=worship2.gif]

Estuve hablando con los "jefes" de secret sails, me estuvieron explicando como montar sus velas para que funcionen bien. La verdad es que hay muchísima diferencia entre un aparejo bien montado u otro montado a lo basto!! [aiba]
Con eso quiero decir que puede ser cuestión de técnica de montaje.

Salut i vent!
 
Enblat dijo:
Estuve hablando con los "jefes" de secret sails, me estuvieron explicando como montar sus velas para que funcionen bien. La verdad es que hay muchísima diferencia entre un aparejo bien montado u otro montado a lo basto!! [aiba]
Con eso quiero decir que puede ser cuestión de técnica de montaje.

Salut i vent!

Y ¿qué te contaron? compartir es vivir...
 
magnum dijo:
Enblat dijo:
Estuve hablando con los "jefes" de secret sails, me estuvieron explicando como montar sus velas para que funcionen bien. La verdad es que hay muchísima diferencia entre un aparejo bien montado u otro montado a lo basto!! [aiba]
Con eso quiero decir que puede ser cuestión de técnica de montaje.

Salut i vent!

Y ¿qué te contaron? compartir es vivir...

Secret Sails ... Secret ... entiendes !!! [sing]
 
Jajaja, no pensaba que crearia tanta expectación [smilie=gayfight.gif]

Me comentó que sus velas estan diseñadas para ir cazadas "a rabiar" de pie de mástil. Para que abran bien de arriba. En cuanto a la tensión de botavara, la longitud que te marca la vela y hasta que el ollao llegue a tocar al plastico. O sea tensión normal, para no matar su potencia y dejar bolsa en el centro.

Tengo una epic 5,7m², va de muuuuerte! Si me compro más velas, si duda seran de esta marca. Bajo mi humilde opinión, su diseño es un híbrido entre una loft y una ezzy (reforzada como una loft, a nivel de soluciones tecnicas y de forma semejante a las ezzy).

Espero haber ayudado y no haber dicho ninguna tonteria! [ojos2]

Salut i vent! [punk.gif]
 
jaume dijo:
Llevais la misma tabla, ¿pero llevais la misma aleta, la misma vela/mástil/botavara? ... cada pequeño elemento puede sumar un poco de diferencia, y una cosa MUY importante, los reglajes tanto de la tabla (posición footstraps, posición pie de mástil), los reglajes de la vela (peso,tensiones de amura, escota y tensiones de sables), características y altura de la botavara, colocación/longitud de cabos de arnés.
Esto es (en mi opnión, ojo) de lo mejor que se puede decir sobre algunas diferencias.
Hace un par de semanas estábamos navegando un amigo y yo. Los dos somos practicamente iguales en estatura y peso, y el material es muy, muy parecido.
Con su material reglado "a su manera" el andaba menos que yo en todos los rumbos.
No era capaz de salir con facilidad al planeo, hacía frecuente spinout navegando por la amura de estribor, ceñía poco y corría menos, además de que el pie de delante tenía tendencia a salirse del strap continuamente. Tan flojo lo veía que le dije que probase mi material, avisándole que yo no llevo driza, así que si se cae al gua que se olvide drizar (aunque llevase driza no podríamos drizar, si acaso sacar la vela del agua...). El caso es que se sube a mi material... y salió "pitando", con algo menos de vela (5,8 y 6,2) y algo menos de tabla (88 y 94 litros), más contento que unas castañuelas. Ceñía mucho, corría muuucho más en cualquier rumbo, no tenía problemas de spinout ni queriendo, y el pie delantero no se salía. Iba perfecto, mucho más rápido y cómodo. Según palabras textuales: "parecía que el material estaba reglado para mí, que pasada, increíble...".
Por el contrario, yo con su material para salir al planeo me costaba mucho más. Para ceñir tenía que "retorcerme" los ligamentos de las rodillas y los tobillos hasta romperlos y la mano de atrás con demasiada presión. Cargaba el pié de popa exgeradamente hasta hacer epinout. Tenía una postura encima de la tabla rarísima si quería navegar al largo, con la rodilla delantera un poco flexionada... en fin, una auténtica "cagada", era increíble la diferencia.
Al salir buscó un metro (él y otro amigo con algún problema parecido y de características físicas similares) y midieron absolutamente todo de mis reglajes para compararlos con los suyos: altura de botabara, distancias de straps entre ellos y distancia hasta popa, distancias de pie de mástisl hasta popa, strap delantero y al centro de la caja de la aleta, longitud y colocación de cabos de arnés, apertura de baluma, tensión de escota... 15 minutos midiendo todo lo que pudieron medir, lo midieron y lo compararon con mis reglajes, y la diferencia era de pocos centímetros. Un centímetro en la altura de la botabara, otros dos en los straps, 5 en la distancia de pie de mástil, otros tantos en los cabos de arnés, etc... había algunos centímetros (pocos, muy pocos) en casi todas las cosas, pero en conjunto, la suma de todos esos centímetros daba un resultado escandaloso: la diferencia entre navegar bien, cómodo y rápido o sólo navegar.
Parece un tópico de tanto repetirlo, pero los reglajes son fundamentales.
A ver si mi amigo, que lee el foro y se descojona de risa [meparto] pero no se atreve a decir nunca nada, se anima y nos da su punto de vista.
 
Efectivamente , en el 95% de los casos de dificultad de planeo , velocidad , angulos en rumbos , aguante de vela , spin out , cansancio de brazos etc...viene de un reglaje inadecuado de alguno o de todos los elementos que componen el aparejo , y que resultan un todo.
Hay que " conocer " el material del que disponemos para aprovechar sus prestaciones.
En la playa todo se resume a si la vela tal tira más que la cual , o el porcentaje de carbono del 75% no es suficiente para andar tan rápido como tu compa que va con 100%... [fcp]
Pamplinas , un reglaje y un trimado de un material adaptado a nuestro físico y nivel de navegación , es el secreto para matar a tu compa en la ceñida o aguantar la misma vela que él pesando 10 kgrs. menos.
Dejémonos de echarle la culpa a la tabla que no " anda " y repasemos los reglajes del pie de mástil o del tamaño de la aleta por ejemplo.Idem para el aparejo , velas de ultimísima generación con mástiles que no son compatibles en rigidez , la vela funcionará al 50% y nos decepcionará.
Tan importante es aprender a trasluchar como aprender a montar tu aparejo , para mí la evolución es conjunta , el no luchar contra él te permitirá centrarte en tu windsurf y pasar más horas en el agua y por tanto progresar más rápidamente [shot] [shot]

Me he explayaooooooo , cuñaoooooo [risas]
 
Totalmente de acuerdo, Guari

La posición de los cabos de arnés: importantísima. Es la diferencia entre ir con una vela "cabezona" que se va para adelante, o que tengas que empujar con la mano de proa. mueves un poco los cabos y... ¡sorpresa! el centro vélico equilibrado con tu peso; puedes soltarte con comodidad de la botavara y la vela permanece en su sitio.

La altura de la botavara: Tanto como la 1ª: Según el tipo de arnes que utilices, y el estilo de navegación que practiques, mas alta o mas baja.

La aleta: no veas como cambia la tabla con un cambio de aleta! alucinante! ciñe mas, hace menos spin out, etc.

La tensión de los sables: Si no van en su sitio, hacen unas arrugas diagonales en sus paños correspondientes, muy feas y que afectan al rendimiento.

Creo yo, (opinión personal) que gente con material viejo o de varios años pero que lo entienda a la perfección y conozca sus reglajes, puede navegar mas y mejor que otra gente emparanoiada con ir siempre a "la última" y todo el día dandole vueltas a qué palo me compro, que si carbono 100% o 80%, que si carbono-kevlar, doble sandwich o "sandwich mixto o sandwich vegetal" [risas] , que si tal marca o tal otra... Recuerdo hace 4 años en el Zapillo a dos viejos amigos de cuyo nombre no quiero acordarme [egipto.gif] uno haciendo backloops y speed loops y viradas con ¡una Tiga de plástico que pesaba mas que el Prestige bajo el agua! y el otro con una Bic Electric de 1994 y una NP del 98 o anterior, de ésas con el último sable de cremallera, haciendo Helicopters y Trasluchadas pato (duck gibe para los que hablen idiomas) [wooooow.gif] Mejor que muchos otros con materiales a la última. Con esto no quiero decir que el material no sea imporante, sino que lo verdaderamente importante son las horas en el agua, y el entender bien tu material aunque sea viejo.

Un saludo!! [culo2] [saludo]
 
mattarino dijo:
Recuerdo hace 4 años en el Zapillo a dos viejos amigos de cuyo nombre no quiero acordarme [egipto.gif] uno haciendo backloops y speed loops y viradas con ¡una Tiga de plástico que pesaba mas que el Prestige bajo el agua! y el otro con una Bic Electric de 1994 y una NP del 98 o anterior, de ésas con el último sable de cremallera, haciendo Helicopters y Trasluchadas pato (duck gibe para los que hablen idiomas) [wooooow.gif] Mejor que muchos otros con materiales a la última. Con esto no quiero decir que el material no sea imporante, sino que lo verdaderamente importante son las horas en el agua, y el entender bien tu material aunque sea viejo.

Un saludo!! [culo2] [saludo]

Pues dale a esos dos material "a la última" a ver que pasa.

Los reglajes son importantisimos, incluso la postura que lleves en la tabla depende de ellos.
Eso en mi opinion va con la técnica, cuando más horas tienes en el agua, más sensibilidad tienes con el aparejo y mejor consigues adaptarlo a ti.
Lo que hicieron los concidos de megatrón no me parece del todo acertado. Como referencia puede ser útil, y seguro que notaron mucha mejoria, pero no tiene que ser lo que mejor se adapte a ellos. Cada persona navega de una manera, al igual que hay zurdos y diestros.
Cada
 
; dijo:
Lo que hicieron los concidos de megatrón no me parece del todo acertado. Como referencia puede ser útil, y seguro que notaron mucha mejoria, pero no tiene que ser lo que mejor se adapte a ellos. Cada persona navega de una manera, al igual que hay zurdos y diestros.
Cada
Yo pienso lo mismo. Pero ocurrió (como ya dije anteriormente) que hicimos el intercambio de material en medio del mar, sin cambiar, corregir o adaptar absolutamente nada a su estilo y nada más coger mi material se encontró súper cómodo y además iba mucho más rápido, así que "algo tendrá el agua cuando la bendicen"...
 
Hola,

Además, de incidir en la importancia de los reglajes (Como casi todos), comentar que no siempre serán los mismos. Como ya han dicho como punto de partida esta bien copiar los de otro, pero para cada navegante y condiciones seguramente variarán. Aunque sea un poco pero eso poco es la gran diferencia.

En mi caso como sólo tengo 2 velas las ajusto de la mejor forma para adaptarse al viento del momento, más o menos tensión del mástil para que habrá más o menos, jugar con la botavara para hacer más o menos bolsa, cambiar la medida del vario-top y la medida del alargador para endurecer o ablandar el mástil, variar la altura de la curvatura, etc... Y esto sólo del aparejo, luego viene dónde pones colocas el pie de mástil, straps (Aunque la mía los tiene fijos), que su subes o bajas un poco la botavara y muchas cosas más.... (Si tuviera muchas más velas seguramente los reglajes si podrían ser fijos pero por ahora es lo que hay).

Todo esto es para navegar cómodo y disfrutando del momento, no pendiente de todo porque como te despistes leñazo!! Aunque no es obligatorio, a mi me ha encantado aprender a base de prueba y error, así voy mejor y así peor. Aunque tengo claro que todavía me queda muuuucho por aprender y es algo que me entusiasma de este deporte, que no tiene límite, lo pones tú. [big-laugh]

Saludos y bien viento!!!
 
Hola,

Podria alguien hacer algun esquema resumen de las posibilidades de ajustes tanto en botavara, vela, footstrap, tabla, etc para saber reglar bien nuestro material ??

Gracias.
 
jeje, a ver megatron, esque una cosa es tener la vela bien montada, y otra de cualquier manera.

Sabes que a lo que refiero es a milimetros de tensión, una pulgada o menos en los cabos, etc..
lo que está claro que se a vela no está bien montada por mucho que la adaptes no va ir igual de bien que si está en el punto exacto.
 
Volver
Arriba