¿es malo que penetre mucho el alargo dentro del mastil?

romeso

Totawind Maniac
Mensajes
462
Puntos
16
Ubicación
El Puerto de Santa Maria
Buenas compañeros.

El otro dia se me planteo una duda. ¿es malo que penetre demasiado el alargador dentro del mastil?. es decir, si el alargo es de 45 cm y lo montamos a 7, 8 cm o menos, ¿puede impedir la flexion del mastil en su parte inferior?

¿que opinais?

Saludos
 
Creo que el alargo contra más al fondo mejor [ojos] [platano] Preguntalo a las chicas (sin animo de ofender) [49.gif]

Lo siento.....no he podido evitarlo [risas]

Ahora en serio, creo que no afectara mucho, más que nada porque la flexión que pueda tener quizás ni toca el alargo. Es decir, la holgura que tiene el alargo dentro del mastil permite que no afecte.....(si digo una barbaridad, lo siento, es una opinion) [ojos2]

Salut i Vent!
 
Me parece que el mastil no empieza a flexar hasta aproximadamente 40cm por lo que hasta esa medida no pasa absolutamente nada.
 
Hola,

Os recomiendo leer esto detenidamente:
http://www.ozu-tarifa.com/tec-elegir.asp

Respondiendo al post "dicen" que lo mínimo es que entre unos 15 cm, y a partir de ahí puedes meter lo que quieras.

Estoy con enblat en que casi no afectará, porque en esa zona apenas flexa al mástil. Y si cambia algo pienso que hará que el mástil se haga un poco más duro (Aunque creo que imperceptible para la mayoría de nosotros).

De hecho yo sólo tengo 1 alargador y es de 48cm, y con la de 6 metros sólo necesito 8cm así que imagina todo lo que entra.... jajajaja. Lo que si que hago a veces es si voy muy justo soltarle algo el vario-top y darle mas alargador, por ejemplo 20cm, así el mástil se vuelve más rígido arriba y la vela se hace un poquito más potente con poco viento (Por lo menos es mi experiencia, a lo mejor no es lo correcto ya que todavía soy un novato).

Saludos!!!
 
... este tema sale cada verano... el problema es si pones poco alargador extra dentro del mástil. Si tienes 30-40 cm de más dentro del mástil incluso mejor.
 
Mi duda surge porque como sabeis, existen distintas medidas, 15, 30, 45 cm, sin que exista una gran diferencia en el precio y/o el peso. Entonces ¿para que fabricar los mas cortos sin con el largo lo abarcas todo o es que tiene otra justificacion? (ademas de que contra mas metas mejor je, je)
 
Podria ser que no fuese el exceso de alargo el que impidiese la flexion del mastil, sino lo contrario, que el mastil flectase el exceso de largo, deformandolo y acabando roto. He visto alguno. ¿podria ser?
 
Las marcas recomiendan no usar el alargador al límite e incluso que una buena parte de él entre dentro del mástil. No puedo decirte nada más. Nunca he roto ni mástil ni alargo.
 
Yo juraría (y que me corrijan los expertos si me equivoco) que si metes un alargador de esos larguísimos (de 40cm.) cuando la vela que montas pide sólo unos 5 cm eso afecta a la dureza del mástil, haciéndolo más duro. Alguna vez me ha pasado que he tenido que montar una vela así y me costaba más tensarla que cuando le ponía un alargador cortito de 20cm...
 
Si hacéis una búsqueda por el foro veréis mástiles partidos de 2 maneras (hablando de alargadores):

1.Con extensores largos en su máxima longitud

2.Con bases sin extensión.

No es que sea un experto pero los de NP recomiendan mínimo 14-15 cm dentro del mástil...
 
Es que si no puedes meter al menos 14cm no hará bien su trabajo [smilie=gaydude.gif]
(yo tampoco me pude aguantar)

Hablando en serio, yo creo que si los agujeros vienen hechos en el alargo es porque poder se puede. Como siempre, no es lo ideal manejarse en los extremos pero esto es lo mismo con casi todo... los rangos de viento de una vela, los tamaños de aleta para una vela dada o viceversa, etc...
 
... el chiste estaba servido en bandeja...

Respecto a los agujeros... si nos fijamos siempre hay una parte del extensor que no permite su uso, lo que parece indicar que es necesario introducir una porción de extensor dentro del mástil.
 
Bequick74 dijo:
... el chiste estaba servido en bandeja...

Respecto a los agujeros... si nos fijamos siempre hay una parte del extensor que no permite su uso, lo que parece indicar que es necesario introducir una porción de extensor dentro del mástil.
jumanus dijo:
Es que si no puedes meter al menos 14cm no hará bien su trabajo [smilie=gaydude.gif]
(yo tampoco me pude aguantar)

Hablando en serio, yo creo que si los agujeros vienen hechos en el alargo es porque poder se puede. Como siempre, no es lo ideal manejarse en los extremos pero esto es lo mismo con casi todo... los rangos de viento de una vela, los tamaños de aleta para una vela dada o viceversa, etc...

A ver no se trata del minimo, que ya sabemos que "todos la tenemos de 15 para arriba". Se trata de si le sale por la garganta, es decir, si cuando necesitamos 5, 6 u 8, y usamos un prolongador de 45 cm, (que realmente medira 60 cm), el resto 55, 54 o 62 cm que penetran [smilie=worship2.gif] , dentro del mastil, afectan como han dicho antes a su rigidez, ya que le impide la flexion en su parte baja, o si es el mastil el que dobla el exceso de alargo, ya que he visto alguno roto justo en esa posicion. Capichi?
 
Es cierto, yo no lo tengo ni tan largo ni tan corto, uso extensores medianos porque son los que mejor se adaptan a las velas que tengo.
El tener demasiado alargo dentro del mastil no creo que afecte significatívamente a la rigidéz, lo que si puede ser es que si el alargo, que prácticamente no flexa (sobre todo los de aluminio) llega a la parte del mástil que si empieza a flexar, podría ser que lo dañe por dentro.
Lo mismo que si entra demasiado poco y hace efecto palanca sobre las paredes interiores del mástil.
Tal vez esto no sea problema con alargos de carbono que probablemente flexen un poco... aunque no estoy muy seguro de esto.
La cuestión es que yo creo que los fabricantes les ponen orificios hasta donde consideran que es seguro usarlos (lo mismo que con las extensiones de las botabaras), aunque no sea lo más óptimo usarlos en los extremos.
El tema de que fabriquen alargos de diferentes medidas es porque, si realmente no lo necesitas para ninguna de las velas, llevar un alargo demasiado largo solo agrega peso a todo el conjunto.
 
jumanus dijo:
Es cierto, yo no lo tengo ni tan largo ni tan corto, uso extensores medianos porque son los que mejor se adaptan a las velas que tengo.
El tener demasiado alargo dentro del mastil no creo que afecte significatívamente a la rigidéz, lo que si puede ser es que si el alargo, que prácticamente no flexa (sobre todo los de aluminio) llega a la parte del mástil que si empieza a flexar, podría ser que lo dañe por dentro.

A esto es a lo que me referia.

Lo mismo que si entra demasiado poco y hace efecto palanca sobre las paredes interiores del mástil.
Tal vez esto no sea problema con alargos de carbono que probablemente flexen un poco... aunque no estoy muy seguro de esto.
La cuestión es que yo creo que los fabricantes les ponen orificios hasta donde consideran que es seguro usarlos (lo mismo que con las extensiones de las botabaras), aunque no sea lo más óptimo usarlos en los extremos.
El tema de que fabriquen alargos de diferentes medidas es porque, si realmente no lo necesitas para ninguna de las velas, llevar un alargo demasiado largo solo agrega peso a todo el conjunto.

No creo que sea una cuestion de peso ya que 15 cm de tubo de alumnio de esas dimensiones solo pesa 124 gramos, por la que la diferencia de peso entre un alargo de 15 y otro de 45 cm seria de 248 gramos, que ademas en la base se nota cero zapatero.

No creo que sea una cuestion de peso ya que 15 cm de tubo de aluminio de esas dimensiones solo pesan 162 gramos, es decir le diferencia de peso entre un alargo de 15 y uno de 45 cm seria solo de 234 gramos, que ademas en la base se nota poco.
 
jumanus dijo:
Es cierto, yo no lo tengo ni tan largo ni tan corto, uso extensores medianos porque son los que mejor se adaptan a las velas que tengo.
El tener demasiado alargo dentro del mastil no creo que afecte significatívamente a la rigidéz, lo que si puede ser es que si el alargo, que prácticamente no flexa (sobre todo los de aluminio) llega a la parte del mástil que si empieza a flexar, podría ser que lo dañe por dentro.


En el mensaje anterior solo me ha salido bien la parte que se refiere al peso pero tambien queria decir que estoy de acuerdo con "jumanus" en parte de lo que dice.
 
Es cierto que 300grs de más o de menos en la base no lo notemos la mayoría de los amateurs... pero siguen siendo 300Grs innecesarios si no necesitas tanto alargo para ninguna de las velas que tengas y esa es la explicación de porqué se fabrican en diferentes tamaños: más versatil el más largo, más eficiente el que le va justo.
O acaso no se llega en algunos casos a lijar la pintura de las tablas dejándolas todas veteadas solo para ganar unos pocos gramos de peso?
 
Volver
Arriba