esto pasa en santa pola

Invadir la playa es poner algo privado en algo público y decir esto es mio, otra cosa es que esa tarima la ponga el ayuntamiento, pero si yo uso esa tarima que no tengo nada que ver con el club, ¿me dirán algo?, tiene otro windsurfista del club preferencia de uso ante mi, la playa es igual de mia que del club, y eso si que no se puede discutir.
 
Como ha dicho Ángel, la zona entarimada no es más que una pequeña pasarela de unos tres metros de ancho pegada a un lateral del club que se encuentra dentro de la playa. Si ha esto le sumamos que Playa Lisa es muy grande y no hay problemas de espacio para nadie queda bastante claro que el vecino que protestó es un "jodón".

He veraneado muchos años en Santa Pola y los vecinos tienen una costumbre particular. Por la noche sacan sillas a la calle para sentarse a tomar el fresco, incluso ponen la mesa para cenar. Lo que puede parecer muy normal no lo es porque el pueblo de Santa Pola tiene calles muy estrechas con aceras de menos de medio metro y en los meses de verano se llenan de conductores impacientes por encontrar un hueco de aparcamiento. Por consiguiente para disponer de un espacio mínimo en cuanto un conductor abandona el estacionamiento justo delante de la puerta de la casa, lo ocupan con sillas vacías o incluso a veces dejan a la abuela en una mecedora. A todo esto los coches pasan a escasos centímetros. Si eres conductor y quieres aparcar en ese lugar no puedes ¿llamas al ayuntamiento para que quiten a la abuela y la mesa con la el pollo servido en los platos?. Si vas andando te tienes que cambiar de acera porque el paso queda bloqueado ¿nos quejamos al alcalde?.

No es mucha gente quien tiene esta costumbre pero supongo que todos sabemos sobrellevarlo de la mejor manera posible sin que nadie se moleste. En el caso del club Área ha habido unos claros perjudicados. Me cuesta muchísimo imaginar que esa tarima de tres metros de ancho por la que puede pasar todo el mundo, sea o no sea miembro del club, moleste a alguien. Seguid insistiendo en el Ayuntamiento.
 
Creo que ezzu tiene algo de razón. En un principio en la playa la prioridad es para los bañistas, ya que el windsurf es una actividad náutica y como tal debería tener acceso al agua a través de un recorrido balizado o desde un puerto deportivo, es decir con la máxima seguridad. Dicho esto, creo que un club con tradicion como el de Santa Pola, merece un trato especial, ya que además de fomentar el deporte, realiza una importante labor social en la zona al favorecer una actividad sana y en contacto con el medio natural. Seguro que el Ayuntamiento estará de acuerdo con eso.
Yo negociaría un recorrido balizado incluyendo la tarima, por supuesto y además pediría subvenciones.
 
Volver
Arriba