fórmula o slalom para vientos flojos-medios

enriquema

Usuario activo
Mensajes
78
Puntos
0
Hola:

Tengo mis dudas... navego en una playa en verano con vientos térmicos (9-14 nudos - a lo sumo sube a 18), que me recomendáis, tablas de slalom (tipo isonic 135 litros o mas) o fórmula. Mi idea es navegar en las condiciones de vientos mencionadas.

Según tengo entendido la forma de navegar en fórmula es totalmente distinta y los rumbos también....

Necesito consejo sobre modelos de tabla a comprar. Mi intención es disfrutar de la navegación y no correr mas que nadie.........


muy agradecido

kike
 
En general parece que os cuesta decir lo más importante, para poder daros una opinión, el nivel, el peso y lo que quieres gastar.
Hace poco contesté en un post la misma pregunta y sin tener más datos te contesto lo mismo, Fórmula. Este es el otro post http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=53121
Pero si aportas datos, la respuesta puede ser diferente.
Si no quieres correr más que nadie, no compres la Isonic.
 
En fin.. a ver si podeis afinar un poco mas... mido 1.80, peso 86 y llevo navegando 20 años (joder que viejo soy ya...). Lo que necesito es concocer las sensaciones con la tabla de formula son las misas que con las de slalom, ya que tengo entendido que es distinto, la tabla es mucho mas técnica.... en fin y muchas cosas mas.

Necesito saber si merece la pena.......................... lo que quiero es navegar casi todos los dias ( que pueda claro).çç


Gracias
 
Yo conozco a uno que va con Formula y vela grandecilla (8.5) y navega casi siempre e incluso planea cuando otros se lo miran desde la arena. Pero creo que las tablas Formula, son caras, muy delicadas y fragiles y un armatoste para transportar y almacenar, por la manga, no por peso.
En cuantro a sensaciones, no las conozco, pero mas arriba te dan un enlace donde hacen comentarios sobre eso :
Pupo dijo:
Sera mas placentero para viajes/rumbos largos y llegar a un punto y devolverte con tabla de formula.
Ahora, si solo quieres ir de largo y volver ya que no te interesaria navegar por alli, pues slalom.
Dependera de tu gusto a la navegacion.
 
La diferencia depende de varios factores. La formula (con 10 o mas metros de vela) te permite navegar con letras mayúsculas, es ir a donde quieras y al rumbo que quieras, pero tiene la contrapartida de ser un material en todo mas voluminoso o grande, no comparto la idea general de que es mas frágil ya que el material de Slalom y su construcción son iguales. Hay que adaptarse a este material, una tabla de formula en cuanto hay viento tiende a ceñir, hay que navegar al canto contrario, los pies están casi pisando el canto y la posición en altura de la botavara, esta entre la barbilla y los ojos para así poder cerrar vela, en el rumbo de empopada se pueden llegar a ángulos en los que vas adelantando el chopi o las olas, es el mas técnico y el que "acongoja", ya que el riesgo de clavada y catapulta siempre esta latente.

El material de Slalom para viento flojo (tabla entre 130-145), te puede permitir casi llegar a las prestaciones de uno de formula para viento flojo, pero con 18 nudos tendrías que bajar a otra tabla de menos litros y vela mas pequeña.

Este año deje las regatas y la Formula, el material lo tenia escalonado de modo que para navegar por libre lo hacia con viento flojo con formula y velas grandes 12,5 o 11metros hasta 15 nudos, después pasaba al material de Slalom isonic 111 y velas de 8,5 a 6,5 para mas viento con poco chopi, ponía otra isonic de 94 litros y vela de 6,5 a 5,8. Mas viento ya cogia la tabla de olas. Así tenia todo el rango de viento cubierto de 8 a 30 nudos (y la furgo hasta los topes).
 
yo tengo tus mismas medidas pero solo 3 años de experiencia, no he probado el slalom pero si navego en formula, 11 metros te da para 9-15 nudos. Con 15 como tengas chopy empieza a ponerse durillo.

Con slalom 80 de manga y 8-9 metros andaras a partir de 12 nudos.

El problema es que es caro(slalom tambien no te engañes), todo lo demas es coger y ponerse.

La adrenalina con un poco de viento y la sensacion de "no se si yo domino la tabla o ella a mi" esta en ambas disciplinas.

Yo tengo formula un metro de manga y 11, pero me gustaria probar una slalom 68 de manga con 7-8mts de vela.
De todos modos siempre digo lo mismo,las mejores sensaciones y que mas recuerdo , son el dia que puse los 2 pies en los foostras , y el dia que probe y planeé con 9 nudos en formula.

Si no le tienes miedo al material GRANDE prueba la formula.
 
Tienes la opción de material de Fórmula Experience (si no quieres gastar mucho) si no tienes pensado competir, la botavara de carbono y vela de 11 y a gozar
IMG_3629.jpg
 
Muchas gracias a todos por la aportación, pero ahora me surge otra duda que material comprar?¿?¿?¿?¿ y de que año, por lo visto las starboard de 2008-2009 no han salido bien..... en fin cada uno dice una cosa. Yo tengo pensado una starboard, palo C 100 % y vela de 11 metros.

saludos
 
Yo te aconsejo una formula la que sea de 100x235 apx (mejor st 2005 a 2010) palo 520 de 75% y vela de 10 metros tipo OVERDRIVE o V8.= facil de montar , de manejar, y además mejores para viento flojo . (11 metros tambien pero los palos de 100% y las velas de race de gratil ancho tipo code red o rs son demasiado duras , fragiles y te duraran dos teleldiarios. si vas a navegar sin competir no te metas en eso.) Botavara o la alurace 250-270 de severne o una HPL.

El otro problema del formula es el stok.. a ver que encuentras.

Saludos!
 
Jo, eso es lo que yo buscaba cuando compré la v8.0 y tabla de 133l: navegar casi todos los días, con una brisa.
Tal vez la formula hubiera sido la opción.
El caso es que la formula me da alo de respeto (a parte de tener que comprar un monton de material).
No sé si me acostumbraría a navegar con esas tablas.
Tampoco sé si es muy adecuado para las condiciones de aquí del norte, con esos velones tl san grandes meterse en mar con algo de ola (aunque haya poco viento) no sé yo...

¿Qué tal se maneja un velón de 10 u 11m y botavara de 260? ¿Se puede hacer water con eso? [sorprendido]
 
Hombre, si tienes mucho rompiente en tu spot (cosa dificil con 10-12 nudos) mejor una slalom, de 130 y 9 o 9.7 pero vaya mi espot es de mucho mar (no como el norte claro) pero hasta 14-15 nudos de side-shore se puede entrar con 9-11metros.

Yo si hago water con 11 (siempre al salir ya que en mi espot solo meterte para que no toque la aleta de 70 ya esta nadando...) si la vela esta fuera, otra cosa seria sacar la vela del agua... pero vaya no suele caer nunca la vela con un metro de manga.
 
Hombre no es que sean olas enormes, pero incluso sin viento suele haber una rompiente que tiene bastante fuerza.
El problema está en pasar la rompiente con poco viento y sin caerte: con velones grandes, en caso de caida la rotura está casi asegurada, pues te va a hacer una buena lavadora.

Yo con 8m hago water sin problema, con un poco de preparativos, pero teno 210 de botavara, con otra vela que tenía 240 la cosa ya era más complicada, así que con los velones de 11m me lo imagino imposible.

Claro que te caerás menos que con una de slalom, pero si en la trasluchada se te cae la vela.... las vas a pasar canutas para el water, y drizar tampoco debe de ser una tarea agradable si hay un poco de viento ¿no?

Sí que me gustaría probar la formula en un pantano o en una ría... tiene que ser divertido planear con buena sensación de velocidad un dia que estarías mirando desde la orilla.
 
Yo con mi 120 y 8.5 hago el water, sacando la vela del agua como si se tratara de una 6mts... supongo que es acostumbrarse.

Al principio de tener el formula solo me metia los dias super tranquilos de mar. Ahora con rompiente de medio metro o tal vez un poco mas tambien. Claro que en una mala salida o entrada te juegas el material, pero eso ya se ve de distinto modo en proporcion a los dias que lleves sin navegar... [big-laugh]

Creo que el formula hay que meterse y probar, te gusta o no pero hay que probar.

Yo suelo navegar con ella los dias tranquilos de 10-13 nudos, junto a los catamaranes , pegando unos buenos bordos mar adentro. Pero algun dia de mareton tambien he salido con olotes y 8.5 de vela, y 12 nudos.

Es divertido tirarte por las olas grandes casi sin viento para arrancar la planeada.. [bonk]

Drizar tampoco hay para tanto, te cojes del arnés con un cabo y ya está, pero ya te digo que con 10-12 nudos no te cae la vela al agua y si te cau una vez ni se unde, porque la agarras antes.
 
Pues sí, sí que me gustaría probar.
Eso de poder ceñir todo lo que quieras y planear con una brisa me gusta... y poder salir los días tranquilitos.

Seguramente sería lo ideal para complementar a lo que ya tengo (actualmente tabla de 116l y 92l).

Bueno, si tengo ocasión lo probaré, aunque hoy por hoy no conozco a nadie del entorno que use fórmula.
 
Yo tambié piqué en la formula y la verdad es que estoy encataoooo [platano]
Este veranito me he sacado unas 10 sesiones de ir enchufadísimo en lugar de mirar a los catamaranes desde la playa....para la Costa Dorada me parece un acierto.
El water no tiene límite. siempre y cuando haya viento, yo lo hago con 12.4 [applaudit]
Drizar es duro y conviene llevar una driza complementaria al arnés, pero con viento flojo y la estabilidad que dan estas tablas es raro que se te caiga la vela al agua. [sing]
Hasta aquí los "pros"....ahora te pongo las "contras":
-Material caro y difícil de encontrar (para mi lo peor los palos), pero mi consejo es pillar material curradillo, así te duele menos cuando le das....porque ten por seguro que le darás [big-laugh]
-Material muy voluminoso, no se si llevas el material sobre el coche, casi imprescindible furgo..(aunque yo llevo 2 equipos en la baca)
Salud
 
Si que le sacas partido a la 12.4 ;), este verano llebava tabla 120 , tabla formula 159, velas 8.5, 6.5 y 5.2 , 3 mastiles dos botavaras.

Todo en la baca de mi partner... [bonk] de hecho si pones la 120 y al lado la bolsa de velas , encima de todo la formula, el proximo verano pongo tambien la 90 litros encima de la formula, y la vela de 11 metros.
 
Decido en la compra del material por fin...ahora me surge la duda... que aleron comprar el que viene de serie o uno de carbono.

Comentan en el foro que hay alerones para viento flojos y toros para cuando sube. Tanbién quiero consejo sobvre la vela comprar poffa una que sea facil de aparejar.. ya que con esos velones ya se sabe, y tengo una de SERVERNE NCX 9.0 que la arbolo sin problemas.

Alguna idea al respecto

gracias
 
Buenas,

Como experiencia reciente, me acabo de comprar un equipo de formula (C2 160l/1m + Aerolite 10,5)(2ª mano, claro) y ya he salido 3 veces con el... Es otro mundo con respecto a mi material freeride (carve 145 + vela 6.4 o 7.4), sobretodo fuera del agua, pero te digo una cosa.... me encanta.

Tal y como bien dice Not, solo estoy saliendo los días tranquilitos (vaya que estoy solo con alguna vela ligera) para adaptarme al material y a sus dimensiones y cuando veo que empieza a ver un poco de choppi me vuelvo a tierra. Cada vez saco menos la vela del agua [risas]....(Bueno los cientos de medusas que corrian esquivando mi aleron de 70 también influian en caerme menos [ojos] ) y con las dimensiones y la estabilidad de la tabla me permite ir corrigiendo y adaptando el aparejo a mi forma de navegar (altura botavara, cabos, pie de mastil,...)

Hay que probarlo...

Tambien he de decir que tengo unos compañeros en el club que me estan ayudando mucho (Gracias Xavi y Camilo) [smilie=worship2.gif]
 
Volver
Arriba