Free-G se me aproa

Exactamente esa vela no la he tenido, esa es del 2009 y yo todas las que he tenido han sido del 2010 en adelante, pero creo que con un cambio de mástil, se te soluciona el problema. Ojo, tampoco se el nivel que tienesy si hay otro problema, pero normalmente, si una vela te resulta pesada y no arranca al planeo, es por estas mal trimada.
Un saludo.
 
A lo mejor no es solo el diámetro del mástil, sino la curva.

Yo tengo 2 mástiles 430 sdm, un northsails viper un poco hard top, y un tribord constant curve.

Como tienen diferente curva, montan las velas de manera diferente.

Por ejemplo yo utilizo una Ezzy 5.8 tanto con la tabla freewave 98 como con la slalom 114.

Si estoy en un spot con olas/choppy o voy pasadete, saco la freewave y monto la 5.8 con el mástil tribord que deja la vela más suelta de arriba, y con menos bolsa.

Para agua plana o cuando voy flojo, saco la slalom 114 y monto la 5.8 con el mástil northsail que deja la vela con más bolsa y abre menos de arriba, con lo que tiene bastante más potencia.

Si monto la 5.8 con el mástil hardtop en la tabla de 98, me hace un poco de spinout y tengo que ir con cuidado, sin embargo si la monto con el tribord va como la seda.

un saludo y perdón por el ladrillito! jaja

[neng] [neng]
 
+1 . Benelli te ha dado la explicación perfect. Pero yo antes de comprar un palo probaría con una aleta mas grande pues lo que te hace, es spinout porque la vela es muy potente como la tienes montada que es para lo que la quieres y con mas aleta además tendrás mas salida y control con menos viento y mas vela.
 
X Inoxman en ningun momento he dicho que me haga un spin out de hecho nunca me lo ha hecho. He alquilado un 5,7 y una tabla exactamente igual que la mia y todo perfecto, ni aproamientos ni extraños ni nada, el palo, al contrario que el mio, era RDM y los cabos efectivamente mucho más atrasados que los mio...creo que me va tocar comprarme un RDM...y atrasar más los cabos.
 
En mi modesta opinión, antes de gastarte pasta en un mástil intentaría trimar lo mejor posible la vela con el que tienes…

Por las fotos, parece que de abajo no le falte mucha tensión, quizás un poco, pero ya te hace las arrugas entre el primer y segundo sable de arriba, aunque lo verás mejor si con la vela en el suelo le pisas al pie de mástil para que se levante la punta del mástil del suelo, y veas la forma en que se retuerce la vela. En genaral, tiene que aparecer arrugada hasta la mitad de la vela aproximadamente.

Lo que parece clarísimo por las fotos 3 y 4 es que le falta tensión de la escota (botavara), tienes que alargar lo botavara seguro, mira las medidas que pone en la vela, pero eso no es estricto, a veces hay que ajustar a vista, por eso al girar la vela te cuesta tanto que los sables cambien de lado, y la sensación de vela pesada, solo con eso ya notarás un buen cambio, y lo de que se te aproe al hacer el wáter, puede ser también porque al estar poco tensada de la escota te hace mucha bolsa y tira mucho, y en lugar de transmitir esa fuerza a la parte delantera de la tabla con el pie delantero, te dejas vencer y lo transmites a la parte trasera, con lo que se te aproa…

La altura de la botavara la has de poner aproximadamente que quede a la de tus hombros una vez montada en la tabla, lo que puedes hacer es una vez la tengas a esa medida, mides con palmos la distancia del pie de mástil a la botavara, y ya la sabrás para todas las velas, pues no todas las marcas y modelos de vela sitúan el hueco de la botavara a la misma altura.

Los cabos también es fundamental que los sitúes bien, lo mejor es fijarse cuando vas planeando, que te tire por igual de ambos lados de los cabos, si te tira mucho de la mano de atrás, pues los atrasas un poco, y a la inversa, afinando cada vez más, hasta que los dejes que casi puedas soltar ambas manos y la vela se aguante centrada.

Juntarlos un poco también te ayudará a centrarlos mejor, pero eso ya es a gustos, la mayoría los lleva más juntos, incluso tocándose, y también influye en su longitud, más juntos = más largos = más amplitud de manejo-control.
 
johnysurf dijo:
(...)

Lo que parece clarísimo por las fotos 3 y 4 es que le falta tensión de la escota (botavara), tienes que alargar lo botavara seguro, mira las medidas que pone en la vela, pero eso no es estricto, a veces hay que ajustar a vista, por eso al girar la vela te cuesta tanto que los sables cambien de lado, y la sensación de vela pesada, solo con eso ya notarás un buen cambio, y lo de que se te aproe al hacer el wáter, puede ser también porque al estar poco tensada de la escota te hace mucha bolsa y tira mucho, y en lugar de transmitir esa fuerza a la parte delantera de la tabla con el pie delantero, te dejas vencer y lo transmites a la parte trasera, con lo que se te aproa…
(...)


Yo creo que la tensión que se le da a la escota no es para sacar los sables de detrás del mástil, eso es trabajo de la tensión en el pié de mástil. La tensión en escota es para cambiar la profundidad del perfil, no para cambiar la geometría de la vela.


salu2! [heavy]
 
Quizás, no sé…. Ya digo que es mi modesta opinión, y que quizás le falte algo de tensión abajo, aunque en la foto 3 se ve arrugada de arriba, quizás esa vela pida mucha más arruga, habría que verla bien, pero teniendo en cuenta que parece que no está utilizando el mástil más adecuado, yo probaría todas las posibilidades de trimado para intentar aprovecharlo, antes de comprar otro.
Lo que parece claro es que esos sables están muy atrás del mástil, y eso dificulta su giro y probablemente sea también parte de la causa de que se le aproe la tabla…
 
Entonces antes lanzarme a comprar otro palo y su alargador (sino saliera tan caro lo haria y no me volveria loco con esto) deberia dar más tesión al pie de mástil a ver si los sables se separan un poco más del palo para que giren bien? Supongo que no romperé la vela por tensearl muy fuerte ¿no?...habia pensado tambien para corregir los cabos de arnes fijarme en las velas de la escuela que tienen la misma medida que las mias, contar los palmos del palo hacia los cabos y aplicarlo a las velas mias...lo del aproamiento me ocurría siempre antes de engancharme en el arnes, osea es inmediato, me tira la vela muchisimo a barlovento, quiere ceñir a rabiar y me reviento los brazos pero una vez la puse a rumbo y enganchado ya iba más o menos pero en cuanto me caia tocaba volver a sufrir... [muro] Yo la verdad las velas que he alquilado en las escuelas me parecen facílismas, cómodas y sobre todo ligeras osea todo lo contrario que la free-g esta...
 
Móntala con 2 puntos más de alargador, y ve tirando poco a poco, en varias veces, depende de las velas pueden montarse con una tensión abajo brutal, mis Point.7 cuando las monto para viento fuerte rompen hasta la altura de la botavara. Si se van despegando los sables del mástil vas bien, si aunque tenses los sables no salen es que algo falla. Te pongo una foto q he visto por ahí

7034875.jpg
 
Pero, de entrada suponemos que ya le has puesto la medida de mástil y alargo que marca la vela, no?
Es decir, si en la vela, que parece que es del 2010, dice Luff: 433 y Boom 171 le tienes que poner un mástil que mida 430 más un alargo de 5 cms, o bien uno de 400 más 35 cms, y la botavara regularla mínimo a 172 de largo.
Eso de entrada, si poniendo esas medidas te queda como en las fotos, entonces ir a por más longitud…

Para los cabos de arnés, no puedes fijarte en las otras velas, cada vela tiene su “centro velico” e incluso la misma vela, si la trimas con más o menos bolsa/tensión, los cabos te pedirán atrasarlos o adelantarlos un poco, lo mejor es irlos moviendo al navegar, hasta que sientas que la botavara te tira por igual a un lado que al otro de los cabos, es un poco engorroso, pero hasta que no los tengas bien centrados, no podrás navegar realmente cómodo y cansándote lo menos posible.

Una vez encontrado ese punto, puedes hacerte una marca en la botavara, para saber dónde ponerlos la próxima vez que la montes, pero si la trimas un poco diferente, al navegar tendrás que acabar de hacer el “ajuste fino”, así como si montas otra vela en esa botavara, los llevara en otro punto, más adelantado o atrasado…
 
INOXMAN dijo:
+1 . Benelli te ha dado la explicación perfect. Pero yo antes de comprar un palo probaría con una aleta mas grande pues lo que te hace, es spinout porque la vela es muy potente como la tienes montada que es para lo que la quieres y con mas aleta además tendrás mas salida y control con menos viento y mas vela.
Siento haber puesto spinout [smilie=taptap.gif] . No me refería a eso exactamente, sino a que la aleta no te sujeta bien la fuerza de la vela.
El vector de fuerzas de una vela es diferente conforme a su perfil. Cuanto mas perfil (bolsa) mas fuerza se supone que en planeo hará para ceñir digamos y por lo tanto menos para ir al largo. Lo cual en tu caso se supone que no te es cómodo porque sería como si en kite tienes una cometa que se te sale de la ventana de potencia. Eso sería como si la llevases sobrepotenciada.
Como tienes esa vela no es una manera mala de llevarla, solo que te empuja demasiado hacía la ceñida que en determinadas ocasiones de navegue te puede resultar necesario, siempre con una buena combinación de aleta, cabos, posición de pie, y demás parámetros.
Vamos que si tensas de pie de mástil lo que conseguirás es tener una vela mas neutra con un empuje mas hacía la dirección del aire (condiciones normales de freeride sin compromisos y que asimilará mas las rachas). Si la montas así tienes una vela mas potente y con el empuje mas hacia la ceñida ( condiciones mas de viento mas justo y que te permitirán ceñir con mas facilidad casi siempre y cuando tengas unos buenos "gomáticos" que te peguen a la carretera y no te derrapen [smilie=gaydude.gif] , vamos aleta) . Es otra manera de navegar con mas potencia que los gorditos con aires racheados usamos mucho [muro] .
 
No conozco la vela, pero yo le daría más tensión abajo, de momento...y tensaba los sables a su punto. Y a ver qué tal...cuestión de que vayas probando. Los cabos, efectivamente tendrás que moverlos.
 
Hola, yo he tenido una free-g un poco más moderna y claramente necesita más tensión de abajo y siempre algo de tensión de botavara...
Por otro lado el tema del mástil no creo que ayude mucho ya que esta orientada para RDM.
 
Bueno pues he tensado a todo lo que da el pie de mastil, fijaros que he usado una mordaza metalica para hacer más presion, en la primera foto no tensé mucho la escota y se ve la arruga que queda debajo de la botavara y en la segunda tensé un poco más la botavara y desapareció un poco la arruga esa. En cuanto haya viento para esa vela, la probaré de nuevo y a ver que sucede.
 

Adjuntos

  • DSC_3143.jpg
    DSC_3143.jpg
    123,1 KB · Visitas: 1.566
Hola, has comprobado que la medida del mástil + extensión sea la que pide la vela? Si es así, has tensado hasta que la polea de la vela casi toque la del pie de mástil?

Normalmente el pie de mástil queda tapado totalmente por la parte de abajo del gratil, donde amarras la driza, y aquí parece que le falte un poco para eso...

Lo ideal sería que pusieras una foto pisando el píe de mástil contra el suelo, para que el top de la vela se levante del suelo y poder ver como se arruga la baluma, porque así no se acaba de apreciar bien, tampoco se ve en qué medida los sables montan en el mástil, pero pinta algo mejor que antes, aunque yo diría que le falta todavía tensión.
 
La polea no llega a tocar el pie de mastil a pesar de que lo puse con sus medidas, el tema es que ya no pude tensarlo más, me dolia la mano, la dejé armada y mañana intentaré darle un punto de presión más y le haré otro foto psando el pie de mastil a ver que te parece. La vela es nueva de paquete y la he usado muy pocas veces tampoco la habia tensado tanto como ahora ¿quizás la vela al ser nueva no se deja tensar como debería?
 
Volver
Arriba