Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
..en su web ni siquiera aparece como mastil recomendado el sdm.. http://www.challengersails.es/velas-2013/free-g/chulis dijo:.. pienso que esa vela está pensada para RDM..
Consejos de montaje
La vela debe montarse con tensión suficiente de pie de mástil de manera que al menos la parte alta de la vela (entre el primer y segundo sable) se desvente. En caso de aumento del viento podemos aumentar la tensión hasta conseguir que el perfil se abra también entre el segundo y tercer sable. La escota debe llevar bastante tensión, de manera que el sable cruzado no apoye sobre la botavara. Es muy importante no dejar la escota sin tensión. Cuando el viento aumenta y tensamos de pie de mástil debemos recordar también tensar de botavara.
Mástil recomendado: Challenger FSW99 rdm, FSW ultra 99 rdm
Otras opciones: FSW77 rdm
chulis dijo:Lo de los cabos de arnés ya los arreglé en la navegada de ayer. Estaba valorando lo de comprar un mástil RDM aprovechando alguna oferta pero me gustaria conseguir un palo que me sirva tanto para una combat de 5m. que pide 4,25 de luff como para esta vela en cuestion que lleva 4,35 de luff En internet solo he visto que de 4m. y 4,30 pero nada entre media...un palo 4,20 rdm supongo que me valdria para las dos velas que tengo y asi lo aprovecho ¿no existen más medidas como 4,20 ó así? ¿quizás me serviria un RDM de 4 m. y con alargo de 45cm.?
19 es la dureza que tiene un mastil de 4 metros, 21 es la dureza que tiene un mastil de 4,30 metroschulis dijo:X javilois no entiendo eso que me dices de montar la 5,7 con 400/19 cuando la vela lleva de luff 4,33
We use essential cookies to make this site work, and optional cookies to enhance your experience.