Hay que cuidar nuestro planeta.

De todas formas coge un folleto de aparatos informáticos (que es mi campo)... de cualquier tienda o gran almacen y haz una cruz a todo lo que hay que es puro marketing... procesadores para ordenadores domésticos con doble núcleo , reproductores MP3 para 3000 canciones ... hacen que el que tenías antes de 1.000 canciones (que dudo que te hayas escuchado nunca del tirón) sea un pírrico reproductor preparado para ser sustituido... Miralo y piensa si el 80% de lo que ves no es innecesario o está ‘engordado’ con funciones que realmente lo son…
Pues...sí [risas] , tienes razón. No pensé nunca que pudiera ser un % tan alto. Hay "excesos tecnológicos" y, creo, que sobretodo en el campo de la informática... Es cierto que te pillas algo y a los 3 días ya está "desfasado"... y pensar que el primer ordenador se hizo hace 60 años con 15.000 válvulas de vacío [risas] [risas] ...y ya estamos por la 5ª generación. [ojos2]
Aquí también entra el campo que vincula tecnología-sociedad. La tecnología es tan antigua como el mismo hombre. Y en esos 25 millones de años, se puede ir viendo cómo el hombre ha ido evolucionando paralelamente a los avances tecnológicos (salvo en la edad media, aunque en el campo de la tecnología tampoco hubo tantos atrasos como en el resto de campos). Ahora vivimos en la era del consumismo, del capitalismo puro y duro... y eso es cierto que lleva a "excesos" también añadidos a la producción tecnológica.
Aun así, lo que no podemos obviar es la necesidad de la tecnología. (medicina, como bien dices,_ importantísimo el estudio en ese campo, electrónica (bueno, esto pilla a casi todos los campos de la ingeniería y tecnología en general) , energías renovables (y máquinas que funcionen con esas energías, más que nada porque los recursos naturales se agotarán tarde o temprano _creo que si seguimos consumiendo el carbón de toda España al ritmo que lo hacemos, no llega ni para un siglo [ojos2] ), sistemas de mejora de calidad de productos, tecnologías basada en la seguridad en general y muchos etcéteras... Y esos coches que ahora van a 2 por hora con energía solar, por ejemplo, son sólo unos prototipos que pretenden, mediante la apuesta tecnológica, llegar a carros que nos puedan dar las mismas (o más) prestaciones que los que van ahora con gasolina...con el fin de no depender del oro negro contaminante. Todo ello y mucho más se conseguirá mediante la apuesta por la tecnología (que bien es cierto que en algunos campos hay excesos).
El reciclaje, por dar otro ejemplo, surge como resultado entre el estudio entre ciencia y tecnología...

Y ATENTOS, sin tecnología, no existiría el windsurf!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos [saludo]
 
Jajajaja... [qmeparto]
...estáis discutiendo por el 80%, y lo puse yo, más o menos a ojo, hay que reconocerlo. Está claro que si miras un catálogo de una tienda especializada en cositas electronicas, ese porcentaje no se queda alto, pero si consideramos la totalidad de la producción y utilización de la tecnología, bajaría muchísimo.

llegar a carros que nos puedan dar las mismas (o más) prestaciones que los que van ahora con gasolina...

Me has puesto a huevo un gran ejemplo de insostenibilidad :mrgreen:
¿A que parece deseable que esos vehículos alcanzasen las prestaciones de uno actual? Sí, desde luego, para ser una alternativa viable... en el mercado. Pero... dejadme preguntarlo de otra forma... ¿Es deseable que un coche solar, de hidrógeno, de aire comprimido, etc. alcance los 200 km/h, tenga 150 CV y aire acondicionado? Y no he puesto un ejemplo extremo, conste. Eso lo tiene cualquier coche.
Pues ahora la respuesta es NO. Claramente NO. Porque tanto desde el punto de vista de la seguridad, como desde la normativa (limite 120 km/h) como desde la economía (entendido como ahorro de medios), como desde la sostenibilidad, un vehículo con esas prestaciones es un producto SUPERFLUO.
Y ni siquiera se justifica desde un valor cultural o personal auténtico como puede tener el windsurf. Un coche más rápido no hace a nadie más feliz, no aporta sensación de bienestar, no aumenta la calidad de vida... simplemente, satisface el deseo inconsciente y programado de ir a la última. Es una necesidad artificial, inconsciente, antinatural, y además estúpida porque encima lo que consigue es hundirte más en el estrés, depender de la máquina, perder el control, olvidarse de las capacidades que nuestro cuerpo trae de serie... Sencillamente, no le veo beneficios.
Y no digo que no hagan formula 1 ecológicos, sino que esa potencia no es necesaria en un coche utilitario.

Un coche sostenible debe poder llegar a 120 sin problemas, tener potencia suficiente como para no sufrir a máxima carga y en cuestas (olvidaos del maldito tiempo de aceleración), y.... pero el tema del aire acondicionado es algo aparte, sólo de pensarlo me subo por las paredes, así que mejor lo dejo.
Y las prestaciones que cito, conste, hoy día ya han sido alcanzadas por la mayoría del alternativas al petróleo.

La naturaleza realiza muchos procesos de forma autosuficiente y sencilla; la tecnología, en estos casos, no entra. (y si entra, mal empleada esa tecnología).

Exactísimo. Perfectamente resumido.
Otro ejemplo claro: la manipulación genética. Estamos interviviendo en un sistema tan vasto e incomprendido como si pudiéramos reproducirlo tal cual. Ya veremos qué pasa cuando empiecen a descontrolarse los efectos de las mutaciones... Y basta con seguir las leyes de la naturaleza para que la producción y la calidad aumenten sustancialmente. Si no, miraos el tema de la agricultura biodinámica.

La tecnología no ha hecho nada complejísimo, al contrario, ha dado bienestar por su facilidad y eficiencia, haciendo los procesos que serían dificilísimos de realizar o imposibles, además de no viables.

Estoy de acuerdo, pero sólo parcialmente. Es obvio que cortar un árbol con un hacha de sílex (tecnología primitiva, pero tecnología al fin y al cabo) es arduo comparado con hacerlo a sierra de acero y no digamos mecánica.
Pero el caso es que la tecnología SI ha hecho cosas complejísimas, e indefectiblemente, salvo los casos que citas de la industria que requieren un control total del error, los errores aumentan con la complejidad. No sé, por ejemplo, comprara el MS-DOS con cada una de las siguientes versiones de Windows y verás a qué me refiero. Hacen maravillas (la mayoría puros gadgets), son gráficamente atractivas... y fallan de mil formas inimaginables. Los propios informáticos admiten que la informática ya no es una "ciencia exacta". Se basa en algo tan sencillo como el código binario y tan exacto como las matemáticas, y sin embargo, los efectos que aparecen comienzan a tener que ser manejados casi con las teorías científicas del caos y el azar.


Pero el problema no es la tecnología, el problema, una vez más, es

... la tecnología PARA QUÉ :mrgreen:
Totalmente de acuerdo con lo de la televisión. Admiro el invento porque aunque no lo parezca, soy un gran admirador de la ciencia y la técnica. Pero también soy un defensor de que lo que cuenta es el ser humano, no sus productos, así que le doy a cada cosa su justo valor: la tele es un invento de la hostia, pero "funciona" penosamente mal. Así que paso.

y tengo que confesar... QUE YO SI TENGO TELE... aunque la veo muy poco y por eso aun conservo algo de salud mental... (Trivio espero no haberte decepcionado)

Jejeje, estoy acostumbrado a ser YO el raro, no te preocupes.

Pero creedme, tiradla a la basura y seréis más felices. No os arrepentiréis.
 
Trivio dijo:
y tengo que confesar... QUE YO SI TENGO TELE... aunque la veo muy poco y por eso aun conservo algo de salud mental... (Trivio espero no haberte decepcionado)

Jejeje, estoy acostumbrado a ser YO el raro, no te preocupes.

Pero creedme, tiradla a la basura y seréis más felices. No os arrepentiréis.

Si decido tirarla serás el primero en saberlo... tu y el resto de españa, ya que seguro que salgo en las noticias en cuanto mi novia se entere de que no va a poder volver a ver Salsa Rosa... un programa de esos nada 'superfluos'... [big-laugh]... para ser sincero ella también la ve muy poco... pero si pilla un programilla de esos, ya se sabe, la carne es débil

Trivio... otra vez te doy la razón, pero como te acabo de decir, la carne es débil y no se quitan los vicios de años en dos días (y hablo sobre todo por mí)... el camino puede ser muy largo... probablemente tan largo que pocos lo tomen y muchos menos lleguen a destino... así que por eso yo soy menos ambicioso y me conformo con la sostenibilidad... que posiblemente sea la opción menos mala...

Seguro que tú (Trivio) te quedarías con la opción primera del anuncio de no usar más la energía ni los avances tecnológicos y volver a la vida de hace unos cientos de años (o igual no tantos)... es lo que yo hice cuando el anuncio llegó a ese punto... pero reconozco que el clima sofocante de consumismo en el que vivimos (maquina de hacer dinero que es el verdadero culpable) es una droga demasiado fuerte para dejarla... y TODOS, repito TODOS estamos enganchados... y no lo podremos dejar de un año para otro... ni de una década para otra... ni siquiera de un siglo a otro... así que si no hay otra opción... vale, aceptamos sostenibilidad como solución menos mala... o al menos yo... pero sostenibilidad de verdad de la buena... nada de chucherías para entretener a las masas... si nos ponemos pues con dos cojones...

Así que ala... aunque esté más en las manos de las grandes multinacionales y empresas gordas... todos a poner nuestro granito de arena... [platano2]
 
Xisco_CB dijo:
Seguro que tú (Trivio) te quedarías con la opción primera del anuncio de no usar más la energía ni los avances tecnológicos y volver a la vida de hace unos cientos de años (o igual no tantos)...

Pues aún no he visto el anuncio, nunca tengo auriculares cuando vengo a la uni a conectarme.

Pero te garantizo que NO haría lo que dices. ¿Dejarme el windsurf? Andate al cuerno [meparto]

Hablando en serio, el gran tema de la sostenibilidad, para mí, es encontrar el equilibrio donde lo que produce la ciencia y la tecnología es culturalmente valioso, y donde no.
Generalmente, para mí, casi la única forma de valorarlo es la intención. Si el producto se crea por un avance o aporte cultural (con esa intención, como nació el windsurf), por evitar o facilitar un trabajo (como la sierra), o cosas así, me parece legítimo y entonces hay que hacerlo lo mejor posible.
Pero si surge de una necesidad creada artificialmente con fines comerciales, de una intención de manipular (casi siempre con esos mismos fines, o bien políticos), o simplemente beneficiar a una sola persona o empresa sin atener a las consecuencias o a la verdadera utilidad de las cosas... yo intento evitarlo.

Claro que casi siempre andan mezcladas: el windsurf, por ejemplo. Me parece un auténtico valor de la cultura, es maravilloso que el ser humano haya sido capaz de crear sus propias formas de relacionarse con la naturaleza más allá de la puramente funcional. En ese sentido, es equiparable al arte. Obtenemos algo más de la experiencia, algo que nos hace más humanos y porqué no decirlo, revaloriza el mundo a nuestros ojos.
Pero de ahí a que comiencen a sacar nuevos y nuevos modelos con agresivas campañas publicitarias, atrayendo al consumidor incauto y haciéndole olvidar la esencia "inmaterial" o "aconsumista" del deporte... pues hay matices.
Está claro que NeilPryde (por decir una marca) no surgió de un deseo de forrarse inventando un nuevo producto, sino de mejorar un valor que surgió de la propia gente. Si ahora se han convertido en una empresa importante y siguen los caminos de cualquier empresa... es algo negativo a tener en cuenta, pero no es lo mismo que una empresa que se dedique a fabricar MP3 para 10000 canciones...

Y con este razonamiento no es que me quede del todo tranquilo, pero al menos puedo vivir sin volverme a una caverna...
 
.
.
.
y todo esto no pasa de comentario...somos humanos...
como lo siento pero nada de granitos de arena, estoy dispuesto a contribuir a fundir el planeta con la conciencia bien tranquila.

adeu, nos vemos en el infierno.
 
vaya, salio el tema: la tecnologia y el windsurf. No podiamos tardar [meparto] [meparto] yo hacia hasta ahora solo senderismo (botas, mochila, bocata y a andar) y estaba mu contenta de hacer un deporte que era barato (llevo las mismas botas de goretex y eso si, que se que el espray de impermeabilizar contamina la pera, menos mal que en murcia no lo necesito...que hace 7 años) y que precisaba lo minimo. Al descubrir el windsurf el año pasado, y ver los precios se me pusieron los pelos de punta, no solo por la pasta en material, sino porque el monofilm, las resinas y demas tienen que ser ultracontaminantes. bueno, si uno lleva una 3.7 o tiene incluso una equipacion de tres o cuatro tablas y otras tntas velas... vale, pero ¿comprarse una cada temporada? como novata no estoy al tanto, pero dudo que entre un año y otro haya mucha diferencia. Aplicado a los ordenadores y teles digo lo mismo, cada año nos "sorprenden" con nuevas televisiones de plasma, ordenadores que hacen esto y lo otro, y parece que cada año lo del anterior esta desfasado.. el aparatito de mp3 cada año lleva mas memoria, el coche se pone a la velocidad del sonido en menos de dos segundos... estoy con vosotros, sobre todo contigo Trivio, para que sirve todo ello. Nos da mas felicidad? (vale, se que vais a contestar: el windsurf si [qmeparto] ) ysobre todo, de donde salen esas necesidades? son cosas que realmente necesitamos? mas bien no, solo responde a la necesidad del mercado de consumir lo producido y mantener la espiral, somos maquinas de mantener el sistema de consumismo, meros "animales" a los que convencer para que compren esto y lo otro, pues si dejaramos de hacerlo se bloquearia el mercado y el sistema que da de comer a esos capitalistas se iria al traste. Las casas con energia solar lo mismo... y jode ver que en cualquier campo en Alemania o Suecia tienen mas energia eolica y solar que en España... otra cosa por ejemplo en el sur de España, tanta tecnologia utilizada en construir campos de golf en el desierto. Es eso necesario? no seria mejor hacerlos en Bilbao, o donde hay agua para ello? Aires acondicionados con tropecientas mil frigorias, cada vez hacen falta mas... ufffff. En fin, menudo rollo he soltao de nuevo.
 
Buenas gente:

Ameise, estoy deacuerdo contigo en todo, no por tener lo último en cualquier cosa, se es más feliz, bueno a veces sí, ero no siempre...

Yo dadas mis circunstancias, navego con material antiguo (hay gente que lo llama prehistorico o del pleistoceno), pero ¡¡¡y qué!! Con él, navego todo lo que quiero, me dá las sensaciones que necesito y me sube la adrenalina por las nubes. Se que si renovara el material, me nivel subiría mucho, pero como economicamente, no puedo, pues intento sacarle todo el partido que puedo al material que tengo y la verdad, que me lo paso en grande. A fecha de hoy, estoy seguro que he amorizado todo el material y por otra parte, eso me hace sentir bien y no pensar que he perdido dinero por dejarme llevar por el consumismo.

En fin, no hay que pensar ni de una manera ni de otra, es decir, ni vivir obsesionado con tener lo último de lo último y intentar aprovechar ó estirar las cosas, cuando y no se puede hacer nada con ellas. Simple y llanamente, hay que estar en el termino medio y hacer las cosas con cabeza y sentido común y con eso (al margen de la econmia de cada uno)y no dejarse llevar tatno por lo implusos y el marketing, y ya veremos como somo igual de felices que si llevaramos lo último.

Bueno creo que he echado un rollete, pero es lo que os quería comentar.

Por cierto, para que os hagais una idea, navego con material de los 90 y estoy muy contento con él y creo que me aporta lo mismo que a los que tienen la suerte de empezar a navegar con el material del 2007, que ya los he visto por ahí.

Un saludo y buen vietno a tod@s.

Charlie.
 
Pero creedme, tiradla a la basura y seréis más felices. No os arrepentiréis.

[meparto] [meparto] Es cierto. La verdad es que la tele da pena y está "idiotizando" a la sociedad.
Trivio, ameise... estoy de acuerdo con muchas cosas que comentais, pero el progreso es así. De todas formas, por ejemplo, centrándonos en el windsurf, no es nada malo; hace unos cuantos años, era jodidísimo aprender windsurf y había unos equipos muy limitados. Ahora, se crean tablas (y velas) con nuevas tecnologías, más especializadas, tablas estudiadas para dar mayor estabilidad -> pensando en el principiante de este deporte... En fin, equipos que nos hacen disfrutar más del windsurf, ya que te proporcionan mayor calidad y funcionalidad según tu nivel y programa en el que te quieras centrar(freeride, freestyle, wave...). Es cierto que hay límites, y de un año a otro pocos cambios, en principio, puede haber...pero a la larga, todos esos estudios y pruebas tecnológicas serán beneficiosas para el windsurf... y, siempre que no se abuse del medio, no afectarán al ecosistema...

Trivio, en cuanto a los coches con funcionalidad mediante energías renovables, esas prestaciones nuevas que puede aportar la tecnología, no me refería a la velocidad, de hecho me parece una locura que los coches puedan llegar a tanta velocidad, me refería más al campo de la seguridad, por ejemplo.

Saludos [saludo]
 
Claro, y hay que tener en cuenta la sostenibilidad social además de la medioambiental, la cultural, la económica...

Por ejemplo, si prohibiéramos el windsurf en favor del medio, todos los que forman el colectivo surfero se convertirían invariablemente en delincuentes, y claro, sería realmente insostenible, o al menos, inaguantable... :mrgreen:

En cuanto a los coches, con que alcancen y superen el grado de seguridad actual, ya me parece bien. El resto, pse. ¿Sabes que aquí en Alicante está la primera fábrica de coches de aire comprimido con licencia en España? Creo que iba a entrar este año en funcionamiento, y luego alguna más, pero no recuerdo dónde...
 
hay cosas que decis que son demasiados extremistas. Lo del aire acondicionado....... no se que temperatura tendreis por alli Trivio pero vamos........ con 40 grados y el coche que es un invernadero me diras que es mas seguro conducir asi que con el aire acondicionado.

En fin...... que es un tema complejo y que cada uno ve unas cosas imprescindibles y otro ve otras.

Y por cierto, yo tengo un MP3 de 40 gigas y no me veo como un producto de marketing (me compre uno de los primeros que salieron y desde antes de que lo sacasen ya estaba pidiendo a voces que alguna empresa sacase un reproductor de MP3 con disco duro). Podria vivir sin el al igual que todos podriamos vivir sin windsurf (si no lo conoces no lo necesitas).

Y otra cosa, veis bien que el funcionamiento de un pais dependa del agua que caiga del cielo? y del viento que haga?, yo no, pero tampoco estoy a favor de que dependamos de un producto cuyo precio varia un cojon. Hace tiempo se invento un sistema para hacer energia de un producto economico y sin apenas cambio en su precio porque es de los mas abundantes pero.......
 
Lo del aire acondicionado a mí no me parece extremista. En Alicante hace calor como en cualquier otro sitio del sureste de España, y yo me las apaño para no poner el aire.
Pero bueno, no quiero meterme más en ese tema...
 
Eis gente.... ya dentro de poco ara un año que publique este post que tubo mucho éxito. La verdad esk en tan poco tiempo hemos notado los eefectos del canvio climatico, los esquiadores se han quedado este año sin nieve, mucho calor en iinvierno, no hay casi agua...

Nose gente... creo que aora tenemos el canvio climatico en las narizes, segun estudios el agua que tenemos actualmente en españa solo nos llega asta Julio y estirando...

[crybaby]
 
Volver
Arriba