Hay que cuidar nuestro planeta.

ok! SRV, vale tomo nota de los datos.me quito el sombrero ante tu atencion [smilie=worship2.gif] y tu dedicacion a buscarlos... En efecto, los tratados internacionales diferencian entre paises desarrollados y en vias de desarrollo, pero tambien hablan de transferencia de tecnologias a los paises menos desarrollados para que puedan hacerlo de forma menos cntamminante, y eso me digan por favor por donde se lo pasan. Otra es ver la enorme extension que tiene Brasil, o la poblacion de china, y ver que otros paises, mas pequeños o menos poblados (por ejemplo EEUU tiene la zona de Texas y tal que esta desertica) que contaminan mas. NO entiendas esto como sacarle la cara a brasil, ha de seguir mejorando mucho, pero se agradece que al menos, y con los recursos que tienen, lo intenten, mientras que otros paises ni se inmuten, incluso con muchos mas recursos para ello
Un saludo!!!!!
 
Correccion para Ameise: Texas no esta desertica, por lo menos en la zona contaminante, es uno de los estados sino el estado mas contaminante debido al alto numero de refinerias en el area de Houston y Golfo de Mexico (Gulf Coast) que explotan el petroleo de la zona, ademas de las industrias asociadas a la produccion de las refinerias. Houston es la capital americana de la polucion atmosferica y de los obesos.
 
Gracias madspaniard, me referia a que frente a la costa donde esta nueva york, chicago, florida... llena de grandes ciudades, o la zona de los angeles, san francisco, hay grandes espacios en ese estado, o por ejemplo Montana, en la que hay muchos ranchos enormes y una mucho menor densidad de poblacion.
De todas formas agradecerte de nuevo la corrección.
Un saludo
 
pero tambien hablan de transferencia de tecnologias a los paises menos desarrollados para que puedan hacerlo de forma menos cntamminante, y eso me digan por favor por donde se lo pasan.

Buenas de nuevo, Ameise.
En efecto, eso debería ser así, así está estipulado...pero como dices se lo pasan por... el forro. [muro]
Ya veremos como estamos de aquí a medio siglo...a lo mejor pocas variaciones notamos...pero como la cosa siga así... [crybaby]

[saludo]
 
Con el tema de agua españa este año lo tiene bastante xungo. La gente que le gusta pasarse media hora en el agua va a tener que canviar un pokito. Las reservas de agua estan fatal.... [muro]
 
Esto se va a la mierda todo y por nuestra culpa como siempre nos estamos cargando nuestra propia casa y no hacemos nada ni nos damos cuenta...harian falta mas anuncios como el de sostenibilidad para concienciar a la gente de que tenemos que cuidar el medio ambiente,yo voto por un mundo mas limpio con mas recursos y por decirlo de alguna manera aunque nos fastidie,con menos avances tecnologicos.
 
creo que es justo lo contrario. Hacen falta mas avances tecnologicos.

EXACTO, MÁS AVANCES TECNOLÓGICOS para evitar o reducir la contaminación. Por ejemplo, más avances en energías renovables, tecnologías aun en fase de estudio la mayoría y que todavía no son rentables...pero si se apostase por esas tecnologías muchísimo ganaríamos.
Lógicamente, cualquier alternativa va a suponer una modificación del medio;
La tecnología no es sinónimo de destrucción. Puede que haya tecnologías "destructivas" (ej: un arma, una bomba), pero dejando de lado esas, la tecnología creo que es la que puede "salvar el planeta". Una buena concienciación en medio ambiente, por ejemplo, ya implica el pensar en alternativas tecnológicas, en nuevas formas de alterar el medio lo más "limpiamente" posible, afectando lo mínimo posible a la salud del planeta.
La tecnología, bien enfocada, es sinónimo de bienestar en todos los aspectos, incluido el medioambiental (te lo dice uno que estudia para ser profesor de tecnología [risas] [risas] ...de hecho, uno de los puntos más importantes de la asignatura, es concienciar al alumno de lo que supone la tecnología frente al medio, concienciarlos de los tipos de tecnolgías que hay, y apostar por las que menos afecten al planeta... en definitiva, en la asignatura de tecnología ya se está educando en esa vía, en la de respetar el planeta lo máximo posible y usar las tecnologías que sean más beneficiosas para el planeta...y, sobretodo, el estar la ciencia-tecnología ahí para buscar soluciones (el problema es nuevamente el dinero, a muchos paises se la suda invertir pasta en el estudio de estas energías renovables...aunque cada vez va a mejor)
Lo dicho, creo que hay que apostar por la tecnología.
[saludo]
 
ahora por lo menos se ha dado un paso importante para controlar la fusion nuclear. De ahi podremos sacar energia como churros de forma limpita
 
Javi dijo:
adri dijo:
con menos avances tecnologicos.

creo que es justo lo contrario. Hacen falta mas avances tecnologicos.
no me referia a eso,me refiero a que mas les valdria dejas un poco de lado tantos inventos de tanques bombas coches qe contaminan un huevo y tantas cosas buenas para los que tienes pasta y malas para nuestra natulareza...y estados unidos ya debe empezar a darse cuenta de una vez...sino estamos acabados
 
SRV dijo:
creo que es justo lo contrario. Hacen falta mas avances tecnologicos.

EXACTO, MÁS AVANCES TECNOLÓGICOS para evitar o reducir la contaminación. Por ejemplo, más avances en energías renovables, tecnologías aun en fase de estudio la mayoría y que todavía no son rentables...pero si se apostase por esas tecnologías muchísimo ganaríamos.
Lógicamente, cualquier alternativa va a suponer una modificación del medio;
La tecnología no es sinónimo de destrucción. Puede que haya tecnologías "destructivas" (ej: un arma, una bomba), pero dejando de lado esas, la tecnología creo que es la que puede "salvar el planeta". Una buena concienciación en medio ambiente, por ejemplo, ya implica el pensar en alternativas tecnológicas, en nuevas formas de alterar el medio lo más "limpiamente" posible, afectando lo mínimo posible a la salud del planeta.
La tecnología, bien enfocada, es sinónimo de bienestar en todos los aspectos, incluido el medioambiental (te lo dice uno que estudia para ser profesor de tecnología [risas] [risas] ...de hecho, uno de los puntos más importantes de la asignatura, es concienciar al alumno de lo que supone la tecnología frente al medio, concienciarlos de los tipos de tecnolgías que hay, y apostar por las que menos afecten al planeta... en definitiva, en la asignatura de tecnología ya se está educando en esa vía, en la de respetar el planeta lo máximo posible y usar las tecnologías que sean más beneficiosas para el planeta...y, sobretodo, el estar la ciencia-tecnología ahí para buscar soluciones (el problema es nuevamente el dinero, a muchos paises se la suda invertir pasta en el estudio de estas energías renovables...aunque cada vez va a mejor)
Lo dicho, creo que hay que apostar por la tecnología.
[saludo]

Mi sensación con la tecnología como panacea es que al final, acabas haciendo de forma complejísima, poco controlable y llena de errores lo mismo que la naturaleza ya hacía de forma sencilla (en lo que a nosotros se refiere), autoestable y PERFECTA.

No se trata tanto de usar BIEN la tecnología, sino usar bien la tecnología PARA QUÉ. Un ejemplo: si logramos producir placas solares tecnológicamente avanzadísimas, baratas y eficientes, obtendremos energía solar abundante. Si luego esa energía la utilizamos sobreiluminando las calles, moviendo parques de atracciones, alimentando aparatos que son más gadgets que útiles... ya me dirás para qué nos servía la tecnología. El 80% de los productos altamente tecnológicos son innecesarios y obedecen a simples políticas económicas, a necesidades programadas por el sector del negocio y creadas por la publicidad.

Vale que la tecnología pueda hacer maravillas, pero muchas MUCHAS veces hay soluciones muy simples que no requieren la inversión de dinero, esfuerzo y material en nuevas tecnologías.
Norman Foster te planta un edificio supertecnológico, controlado por un sistema informatizado, con control solar inteligente, con placas solares de última generación integradas en vidrios dieléctricos, con parasoles automáticos... Y sí, funciona.
Y luego llega uno, y te hace un edificio bien orientado, con dos voladizos o salientes bien puestos, un par de ventanas bien ubicadas y funciona IGUAL de bien. No exagero.
¿Cuál es más sostenible? No deja lugar a dudas: el segundo. Porque la economía de recursos (humanos y técnicos) es muy superior. Claro, el ordenador, los motores y las placas solares hay que fabricarlos, y ¿cómo se fabrican?¿Qué emisiones provocan?¿De dónde salió la energía para producirlos?¿Hemos sacado realmente el balance total a largo plazo?


Tecnología sí, vale, pero la justa. No más tecnología, sino mejor, y mejor aplicada. La pregunta clave no es ¿qué tecnología? sino ¿para qué la usamos?

Lo único por lo que apostaría ahora mismo, es por el sentido común. No tratemos de hacer de forma complicada lo que se puede hacer con técnicas mucho más básicas.

Un ejemplo más: ¿Coches supermegaeficientes y que funcionen con energía solar? Genial. Pero si se van a usar en recorridos urbanos, como se propone para muchos prototipos, hay un invento brutal (y también es tecnología) que se llama bicicleta.

Tecnología, sí, pero ¿para qué?
 
muy bien, por ahi es el camino, Trivio.

pues si: irremediablemente el mundo esta condenado a muerte y lo que lo alarguemos corre de nuestra cuenta
INCOHERENCIA es lo que hay, muchos rollos, mucho politicamente correcto, eco-discursos, reciclajes y pollas.

por poner un ejemplo:
Me jode mucho plegar carton y llenar el contenedor 2-3 veces cada semana, y mientras pliego, pienso en la mala puta que me cobra el servicio de recogida de basura mas caro de europa, en la empresa adjudicataria de basura que cotiza en bolsa, en la empresa receptora del carton que ingresa mas por subvenciones que por lo que vende...buaaaghhh que puto asco de mundo perfecto. y yo plegando carton...y me pregunto porque no controlan, sacan una normativa practica o piensan/trabajan algo para no producir en lugar
de pensar en llenarse los bolsillos reciclando. [loco]
Y la mayoria de todo este carton sale de cosas totalmente inutiles y superfluas, hay productos que por su valor y utilidad tendria que estar
prohibida su fabricación, pero vivimos en la cultura del mercado y el bienestar y claro...

un saludo a todos!
 
Trivio dijo:
Norman Foster te planta un edificio supertecnológico, controlado por un sistema informatizado, con control solar inteligente, con placas solares de última generación integradas en vidrios dieléctricos, con parasoles automáticos... Y sí, funciona.
Y luego llega uno, y te hace un edificio bien orientado, con dos voladizos o salientes bien puestos, un par de ventanas bien ubicadas y funciona IGUAL de bien. No exagero.
¿Cuál es más sostenible? No deja lugar a dudas: el segundo. Porque la economía de recursos (humanos y técnicos) es muy superior. Claro, el ordenador, los motores y las placas solares hay que fabricarlos, y ¿cómo se fabrican?¿Qué emisiones provocan?¿De dónde salió la energía para producirlos?¿Hemos sacado realmente el balance total a largo plazo?

Trivio dijo:
Lo único por lo que apostaría ahora mismo, es por el sentido común. No tratemos de hacer de forma complicada lo que se puede hacer con técnicas mucho más básicas.

[applaudit] [bow] [applaudit] [bow]

Totalmente de acuerdo y eso que soy informático y debería cegarme todo tipo de tecnología... pero no es así... el 90% de la tecnología que hay en el mercado y el 80% de la que está aun en estudio responde sólo a estudios de marketing y de mercado... aunque nos la vendan como imprescindible... y por no hablar lo 'autista' que te sientes si no vas a la ultima en todo... aunque no sea más que un trasto inutil que no necesitas... si no lo creeis echar un vistazo a todos los 'gadgets' que tiene vuestro movil y que no utilizáis... pero 'todos' (o casi todos) hemos pagado por ellos con una sonrisa en la boca... eso también contamina...

No os olvidéis, nosotros debemos poner nuestro granito de arena para conservar el medio ambiente, no valen excusas, pero las causantes de la mayor parte de la contaminación son las grnades multinacionales,ya sea directa o indirectamente.
 
pere dijo:
y me pregunto porque no controlan, sacan una normativa practica o piensan/trabajan algo para no producir en lugar
de pensar en llenarse los bolsillos reciclando. [loco]


Ahí está la clave. Igual que con la energía y la tecnología, no se trata tanto de optimizar o reciclar, sino de controlar el origen mismo, la necesidad.

Las CUATRO erres, en este orden:
Reducir, Reutilizar, Reparar, Reciclar

Suena a tópico, pero es tan cierto como los refranes [bonk]
 
En cuanto a eso de los gadgets y la tecnología superflua... es tal como dice xisco. Y si no, que me lo digan a mí, que no tengo ni televisión (desde hace 20 años) y soy más feliz que ná...
[meparto]

Muchas veces me he planteado si el windsurf es realmente un producto superfluo, como cualquier otro deporte que necesite equipamiento más o menos sofisticado. Pero si llegamos a extremos, el único deporte ecológico es el atletismo en la selva, el footing y la natación en aguas naturales.

[bonk]
 
Trivio dijo:
Muchas veces me he planteado si el windsurf es realmente un producto superfluo, como cualquier otro deporte que necesite equipamiento más o menos sofisticado.

Trivio... por desgracia, por supuesto que es un deporte superfluo... como otras muchas cosas... o acaso a alguien le parece normal gastarse la pasta que nos gastamos, o que salgan modelos nuevos de todo cada año con colorines nuevos y con promesas molonas?... acabamos todos en la tienda viendo esas nuevas tablas y velas con cara de Teletubie...

De todas formas que algo sea superfluo, en algunos casos, no significa que no cumpla una función... se puede vivir sin hacer surf?... pues he oido gente que afirma que sí, pero es cierto que se vive mucho mejor proticandolo....

A que quiero llegar con esto... pues a la famosa sostenibilidad, que era el principo de este post. Es necesario que para que nuestras tablas y velas pesen 1Kg menos se utilicen materiales no biodegradables y que contaminan más en su fabricación?... pues ya sebemos todos la respuesta. NO. Posiblemente disfrutaríamos igual con tablas fabricadas con más madera (por decir un material, que en fabricación de tablas no estoy muy puesto)

Señores, sería suficiente con aplicar el sentido comun... pero por desgracia es el menos comun de los sentidos...

PD: Yo, cuando cuento estas cosas no digo que cumpla al 100% con lo que postulo, pero lo intento, poco ha poco... lleva tiempo y preparación cuando te has metido en la espiral... y tengo que confesar... QUE YO SI TENGO TELE... aunque la veo muy poco y por eso aun conservo algo de salud mental... (Trivio espero no haberte decepcionado [big-laugh] [big-laugh] [big-laugh] )
 
Mi sensación con la tecnología como panacea es que al final, acabas haciendo de forma complejísima, poco controlable y llena de errores lo mismo que la naturaleza ya hacía de forma sencilla (en lo que a nosotros se refiere), autoestable y PERFECTA.

Sin la mayoría de los sistemas de control atomáticos actuales, desarrollados gracias a la ciencia y la tecnología, la mayoría de los procesos industriales serían imposibles de realizar, la producción sería complejísima (e imposible en muchos casos) y el costo altísimo. La naturaleza realiza muchos procesos de forma autosuficiente y sencilla; la tecnología, en estos casos, no entra. (y si entra, mal empleada esa tecnología). La tecnología no ha hecho nada complejísimo, al contrario, ha dado bienestar por su facilidad y eficiencia, haciendo los procesos que serían dificilísimos de realizar o imposibles, además de no viables. (neumática, hidráulica, control programado... todo hace que esté el proceso controlado, insisto, de forma sencilla, y ... con un margen de error incomparables (tu imagina una indústria sin tecnología...ahora el operario supervisa, simplemente.
Y sino estudia temas de tecnología industrial (controlprogramado, circuitos de control, circ. hidráulicos y neumáticos, de conmutación... la realimentación (término tecnológico) en los circuitos, hace que el error sea cero).


No se trata tanto de usar BIEN la tecnología, sino usar bien la tecnología PARA QUÉ. Un ejemplo: si logramos producir placas solares tecnológicamente avanzadísimas, baratas y eficientes, obtendremos energía solar abundante. Si luego esa energía la utilizamos sobreiluminando las calles, moviendo parques de atracciones, alimentando aparatos que son más gadgets que útiles... ya me dirás para qué nos servía la tecnología. El 80% de los productos altamente tecnológicos son innecesarios y obedecen a simples políticas económicas, a necesidades programadas por el sector del negocio y creadas por la publicidad.
Totalmente de acuerdo, de hecho insisto que pretendemos ver la tecnología como una "ayuda para lo necesario".
Ese 80% dudo que sea tan alto.
La tecnología, y más la que se busca, es para mejorar la calidad de vida, hacer procesos que sin ella sería imposible y alterar lo menos posible el medio.

Vale que la tecnología pueda hacer maravillas, pero muchas MUCHAS veces hay soluciones muy simples que no requieren la inversión de dinero, esfuerzo y material en nuevas tecnologías.
Norman Foster te planta un edificio supertecnológico, controlado por un sistema informatizado, con control solar inteligente, con placas solares de última generación integradas en vidrios dieléctricos, con parasoles automáticos... Y sí, funciona.
Y luego llega uno, y te hace un edificio bien orientado, con dos voladizos o salientes bien puestos, un par de ventanas bien ubicadas y funciona IGUAL de bien. No exagero.
¿Cuál es más sostenible? No deja lugar a dudas: el segundo. Porque la economía de recursos (humanos y técnicos) es muy superior. Claro, el ordenador, los motores y las placas solares hay que fabricarlos, y ¿cómo se fabrican?¿Qué emisiones provocan?¿De dónde salió la energía para producirlos?¿Hemos sacado realmente el balance total a largo plazo?

Una vez más, estoy de acuerdo con tigo. Tecnología mal empleada. Te aseguro que todo eso está regulado y normalizado, no se van a poner a hacer edificios supertecnol´´ogicos cuando el medio natural te produce el mismo efecto. Eso que hizo debe ser una forma de ver hasta dónde se puede llegar. Los recursos no tendrían por qué ser mayores

Está claro que has sacado claros ejemplos de tecnología mal empleada, y por supuesto a evitar,pero a cómputo general, te aseguro que la tecnología (desde la primera piedra que talló el homo-sapiens para defenderse de los animales y la caza, hasta las nuevas tecnologías con las que convivimos...) es de una trascendencia e importancia poco conocida... en serio, si quieres te paso el temario de la oposición de profesor de tecnología de secundaria [big-laugh] , que tiene su visión práctica y realista...y creo que verías las cosas de otro modo, en serio... lo que está claro que tecnología mal empleada es inutil. Pero insisto, la mayor parte de la tecnología busca lo mejor para el hombre, de forma SENCILLÍSIMA y, todo lo contrario, evitando los errores que haría el hombre manualmente en el proceso, y mirando (siempre que los políticos quieran) por conservar el medio natural lo máximo posible.
Cuando acabe los examenes, si quieres te hago un resumen con todas las tecnologías y sus beneficios, con ejemplos... fliparás. [big-laugh]

Siento aburriros con ste tocho (si es que alguien se lo ha leido [meparto] ), pero me emociono al hablar del tema de tecnología. Es Imprescindible en muchísimos aspectos de nuestra vida.
 
Y si no fuese por la tecnología... ¿Qué sería de totalwind.net? [meparto] [meparto]
No existiría [crybaby]
Tú mira sólo con un ejemplo: internet. Gracias al avance tecnológico se ha podido comunicar al mundo entero en una fuente de información inimaginable hace unas décadas... y todavía hay gente que cree que internet es una chorrada, no es consciente de lo productivo que es (o puede ser) para el ser humano.
En cuanto a la tele...ves en la tele algo innecesario... yo te digo que, así como está, es totalmente inutil. Que con la mierda programación es un medio tecnológico que idiotiza, más que sea algo constructivo. Pero el problema no es la tecnología, el problema, una vez más, es de los que mueven los hilos para poner la telebasura que les interesa. La televisión es un invento tecnológico impresionante. No veas el problema en la tecnología. Míralo en los carcamanes que hay en los despachos poniendo auténtica telebasura. Un medio mal utilizado por esos hombres(que no tiene nada que ver con la tecnología), que en vez de poner programas constructivos e interesantes gracias al medio tecnológico, ponen basura. Yo debo ver unos 30 minutos la tele: cuando como; si no hay viento o no puedo ir a navegar: Simpsons, friends o documentales de la 2. [ojos]

Saludos... y Si a la tecnología!!! [big-laugh]
[saludo]
 
SRV dijo:
Totalmente de acuerdo, de hecho insisto que pretendemos ver la tecnología como una "ayuda para lo necesario".
Ese 80% dudo que sea tan alto.

Ciertamente ha sido un % que he puesto sin tener ningún, dato, con lo que perfectísimamente puede ser erróneo... es una manía que tengo, uso % siempre y sin quererlo hago que la gante crea que tengo el dato... lo siento. De todas formas coge un folleto de aparatos informáticos (que es mi campo)... de cualquier tienda o gran almacen y haz una cruz a todo lo que hay que es puro marketing... procesadores para ordenadores domésticos con doble núcleo [ojos2] , reproductores MP3 para 3000 canciones [sorprendido] ... hacen que el que tenías antes de 1.000 canciones (que dudo que te hayas escuchado nunca del tirón) sea un pírrico reproductor preparado para ser sustituido... Miralo y piensa si el 80% de lo que ves no es innecesario o está ‘engordado’ con funciones que realmente lo son…

De todas formas estoy totalmente de acuerdo contigo SVR hay cosas que sin la tecnología serían imposibles... como ejemplo basta entrar en cualquier hospital... miles de vidas (aunque no tengo el dato) se salvan cada día... ahora sólo falta que todo el mundo tenga acceso a ella... pero ese es otro tema largíiiiiisimo.

SRV dijo:
Tú mira sólo con un ejemplo: Internet. Gracias al avance tecnológico se ha podido comunicar al mundo entero en una fuente de información inimaginable hace unas décadas... y todavía hay gente que cree que Internet es una chorrada, no es consciente de lo productivo que es (o puede ser) para el ser humano.

Estoy de acuerdo... pero sólo relativamente, Internet lleva muchas cosas buenas (viva Totalwind) y también muchas cosas malas embotelladas en el mismo invento... pero esa es otra disertación que nos llevaría AÑOS.

Lo mejor de este post... que veo que más gente de la que yo creía está realmente preocupada por el medioambiente y no lo dice sólo porque queda 'Guay' mientras tira una lata de refresco al suelo... [neng]


SOSTENIBILIDAD REAL.... YA!!!
 
Xisco_CB dijo:
... procesadores para ordenadores domésticos con doble núcleo [ojos2] ,

lo de los ordenadores es de cachondeo. Es logico que para mover un sistema operativo necesitemos una tarjeta de 256 megas, 512 megas de ram y un procesador dual???

en fin...... un claro ejemplo
 
Volver
Arriba