Killerfish/Vanguard

Por opinar, sin entrar a valorar funcionamiento, y seguro que está estudiado y tiene su explicación que a mi se me escapa, o como han dicho todo sirve para extrapolar y ayudar en otros desarrollos, lo que me choca es el diseño de la proa. No veo la utilidad de matar la aerodinámica y/o dificultar el corte de ola, aumentar la resistencia, etc, con la proa tan recta, ancha y alta.
Mismo concepto aplicado a una lancha, un velero, un barco, el morro de un avión, etc, etc, cualquier cosa que corte aire o agua y necesite velocidad y capacidad de maniobra,.. no tiene sentido.
Estéticamente, y ya es gusto personal, no me gusta nada, pero nada, simplemente.
Sí que disfruto viendo los modelos, líneas y diseños más "tradicionales" de la marca.
 
Gracias a la proa cortada, mantienes una tabla compacta y con extra volumen, si a esa tabla le añades la proa clásica, necesitas mas eslora y pierdes lo compacto.
 
ya, ya, hasta ahí lo pillo, pero no significa que la fórmula mejore una cosa y deba perjudicar otra notablemente, en teoría.
Por ejemplo, salvando las distancias y aunque poco tiene que ver, los catamaranes o algunos f1 de agua consiguen la velocidad y compactarse y a la vez estabilidad a base de multicascos, otros ganando manga para perder eslora, los f1 terrestres a base de alerones delanteros, pero manteniendo la aerodimámica y centro de masa, en el aire aún es más claro, etc.

Ya evolucionando, se me ocurre, al margen, como una derivación...¿Se podrían colocar y duplicar unos footstraps en proa, duplicar las aletas, terminar de hacer simétrico el diseño, centrar el pie de mástil y ya lo tenemos?, hemos fundido el wind y el kite. El futuro ha llegado. [ojos]
 
Yo creo que esa gente da igual, que cosa le pongas vela que te van ha hacer mil trucos y va ha parecer que funciona perfe. Seguro que te hacen lo mismo con una puerta de madera.
 
Volver
Arriba