Le ha entrado agua?

elmon

Totawind Master
Mensajes
737
Puntos
16
Esta mañana he estado navegando, y visto que me cuesta arrancar al planeo, los compañeros me han dicho que ven la tabla pesada, una kombat 122l. He buscado las especificaciones y son 9.6kg, y he pesado la tabla con los footstraps y aleta que venían de casa, dando una medida de 11.8kg. No tengo ni un destornillador a mano para soltar la aleta y los footstraps. Mi pregunta es: sabéis si las especificaciones son con o sin aleta? Cuanto peso pueden añadir los footstraps y aletas a la tabla?

La tabla no tiene ninguna reparación y ningún golpe, esta impecable. Como puedo descartar que le haya entrado agua?
 
El peso que te dan suele ser sin aleta sin footstraps y hasta sin pads segun como y con un 6-8% arriba o abajo. Lo de la.entrada de agua a ver que te dicen los expertos...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Limpia la, quita le la aleta y los straps y pesa la.
Luego mete la en el coche todo un día a ver si suda, o dentro de saco de plástico de esos negros pon la al sol, con la válvula abierta.
Al acabar el día saca la del coche o del saco y pesa la a ver si pesa lo mismo que al principio.
Yo una la metí en el coche y no me hizo falta pesarla, directamente a través del cristal veía salir pompas de agua por la válvula y por un agujero que tenía.
Creo recordar, que me corrija si no es así, Neira en un post escribió que cuando sospechaba que había algún poro por algún sitio ponía papel y la metía en la bolsa de plástico y hacía el vacío, si realmente había un poro al salir el agua por el poro mojaba el papel, así encontraba el poro y veía la cantidad de agua que había entrado viendo la en el calderín creo que lo llamaba.
De todas maneras vamos a esperar a los expertos.
 
Con el calor que hace estos días lo tienes fácil.

Con el orificio de ventilación CERRADO la pones al sol. Si al cabo de 5 minutos no está expulsando agua por ningún sitio, métela rápido a la sombra y abre el orifico de ventilación. Puedes descartar que haya vía de entrada de agua.

El aire del EPS se empieza a expandir casi inmediatamente con el calor y querrá salir del interior de la tabla por donde pueda. SI EXISTE UN PORO por el que haya podido entrar agua dicho aire querrá salir a través del mismo, arrastrando consigo el agua que esté en los alrededores.

Te recomiendo desmontar aleta y straps. Si de verdad no tiene ningún golpe aparente, los puntos sospechosos de entrada de agua son las cajas y los tacos de strap.

Insisto en que es necesario estar vigilando la tabla constantemente durante esos 5 minutos y tener a mano una sombra para refrescarla en caso de que no haya poro.
 
Bueno, muchas gracias a todos, me voy toda la semana de viaje así que cuando vuelva retiraré los straps y la aleta, aprovecharé para volver a pesar la aleta, y si sigo observando que el peso se desvía de las especificaciones considerando la tolerancia del
fabricante, entonces haré la prueba de poner la tabla al sol con la válvula cerrada.

En cuanto lo haga os contaré que ha pasado.
 
pues yo hoy la he liao parda y además tras ver el golpe que le he dado con el gancho de arnés he seguido navegando, con lo que le ha entrado agua.

¿Con la técnica de dejarla al sol con la valvula cerrada sale todo el agua?
¿Cuando tiempo hay que tenerla así?
¿Tengo que agrandar el roto para favorecer la salida de agua?

Gracias.
P1040507_zps723eaaaf.jpg
 
shernandez dijo:
¿Con la técnica de dejarla al sol con la valvula cerrada sale todo el agua?

En absoluto.
El único método eficaz para eliminar el agua del EPS es mediante vacío.

Dejándola al sol favoreces la salida del agua de la zona inmediatamente contigua al poro/golpe.

De todos modos, el EPS no chupa agua como una esponja.

En realidad el agua entra:
- arrastrada por el aire que chupa el EPS cuando pasa de estar expandido (caliente) a estar contraído (frío)
- arrastrada por el aire que chupa el EPS cuando lo comprimimos/expandimos al pisarlo

Por lo que he podido comprobar, si uno le da un golpe a una tabla navegando y el golpe no está en zona de tránsito, la absorción de agua es mínima.

Pero si dejas la tabla calentándose en tierra y luego la metes a enfríar en el agua, la succión de aire y agua hacia el interior sí que se produce.
 
Bueno, tienes razón.
Sin dañar el EPS (por "implosión"), es difícil extraer la totalidad del agua.
 
Finalmente he tenido un rato y he podido comprobar que quitando footstraps y la aleta el peso se va a los 9.8kg, la especificación de.la tabla es 9.6 así que está dentro de lo normal, además la he puesto unos minutos al sol con la válvula cerrada y nada, de hecho al retirar la tabla del sol y abrir la válvula, liberó un poco de presión, lo que indica que la tabla mantiene su integridad. Muchas gracias por vuestra ayuda!
 
Yo también tengo una dudilla acerca de este tema.

Hace tiempo le di un golpe a la tabla y se me rajó un poco de abajo, nada 1-2cm. Como había viento ese día decidí salir sin proteger la tabla. Así que supongo que le entró agua. Otro día le puse resina epoxi y ahí quedó cerrado (o eso espero, porque hice una auténtica chapuza). Si hay agua dentro, hay alguna forma de sacarla? Teniendo en cuenta que mi golpe está con resina epoxi encima...

Gracias
 
Bueno, visto que hay varias preguntas sobre este tema os comento lo que he hecho yo después de leer todos los foros de reparaciones y sellados de totalwind... He hecho lo que he creido más oportuno para hacer el sellado, no es una reparación, sino un SELLADO, para evitar que le entre agua

El martes le hice con el gancho del arnés un bonito agujero a mi tabla recién estrenada, como no [aiba] . Esta delante del pad delantero y en mitad de la tabla, por lo que no es una zona de especial tensión o torsión. Os pongo dos fotos ilustrativas:

null_zps08f6388c.jpg


null_zps0fccfdef.jpg


Bueno, al ver que estaba roto el laminado externo, pero no todo el sandwich, seguí navegando un par de horas más. Después, al día siguiente, deje al sol de andalucia duramte todo el día, sacando la válvula. Después le quite la pintura con un cutter, quedando más o menos así:

null_zpsb9649f06.jpg


null_zpsc49fd31d.jpg


Como me quería asegurar, al dia siguiente repetí la operación dejándola otra vez al sol sín la válvula, y aprox. a las tres de la tarde la guarde a la sombra y le puse la válvula. Al pasar un par de horas y notar la tabla más fresquita, le apliqué Nural 25, pegamento de la marca Pattex, recomendado en algún foro. Quedó así:

null_zps0bbf5ae7.jpg


null_zps9ee9fdec.jpg


Bueno, no se si os parece correcto o no, lo pongo aquí para que me digais como lo haceis vosotros y en que creeis que me he equivocado, para ver si yo y otros foreros podemos aprender a sellar de la mejor manera posible nuestras tablas. Gracias y espero vuestras correcciones!!!

Edito: sé que en la mitad de las fotos se ve mejor el euro que el golpe... Intentaré mejorar la próxima vez. Aproximadamente tenía 1mm de profundidad, se veia roto la parte del carbono.
 
Bueno, antes de nada, deberías saber que la zona entre caja de mástil y straps es LA ZONA QUE MÁS FLEXIÓN SUFRE EN UNA TABLA.

De todos modos, esa grieta es tan pequeña que apenas has roto la continuidad del 1% de las fibras longitudinales que recorren cubierta y carena, por lo que considero que no es imprescindible realizar una reparación con sustitutición de la estrictura sandwich, puesto que para ello es necesario hacer un saneado y lijado que haría bastante más daño a la estructura original.

El relleno de adhesivo epoxy está bien hecho, pero yo te recomendaría lijar todo el adhesivo que cubre el antideslizante y dejarlo a ras de la cubierta original.

Aunque ahora está aderido, en un par de semanas se despegará del antideslizante y romperá el sellado conseguido inicialmente.
Si sólo dejas a ras de cubeirta, no habrá nada que se pueda despegar y quedará sellado desde el interior permanentemente.
 
Ok Neira!! Apuntado queda lo de la flexión, yo pensaba que era un zona más o menos neutra, todos los días se aprende algo. Voy a lijarlo a ras de tabla y os pongo una fotos, espero que así aprendamos los más inexperimentados a arreglar pequeñas "heridas".
 
También creo que eliminando el adhesivo tendría mas duración esa obturación y que esa zona esta sometida a compresion, con el tiempo la grieta puede ir a mas en colaboración con la degradación del adhesivo que inexorablemente ocurrirá por los rayos solares y cambios de temperatura. Siendo una tabla nueva al final de temporada convendría una reparación mas seria eliminado por lijado a bisel del tejido exterior en circulo, para ver si el núcleo del sándwich esta afectado o solo ligeramente en depresión, si eso es así, se puede cubrir la depresión nivelando con resina espesada con microbalones y se repone el tejido exterior, lijado del escalón del bisel nivelado con pasta de carrocero, lijado, lijado al agua, imprimación, pintura y laca mate con polvo de corindón.
 
neira dijo:
Con el calor que hace estos días lo tienes fácil.

Con el orificio de ventilación CERRADO la pones al sol. Si al cabo de 5 minutos no está expulsando agua por ningún sitio, métela rápido a la sombra y abre el orifico de ventilación. Puedes descartar que haya vía de entrada de agua.

El aire del EPS se empieza a expandir casi inmediatamente con el calor y querrá salir del interior de la tabla por donde pueda. SI EXISTE UN PORO por el que haya podido entrar agua dicho aire querrá salir a través del mismo, arrastrando consigo el agua que esté en los alrededores.

Te recomiendo desmontar aleta y straps. Si de verdad no tiene ningún golpe aparente, los puntos sospechosos de entrada de agua son las cajas y los tacos de strap.

Insisto en que es necesario estar vigilando la tabla constantemente durante esos 5 minutos y tener a mano una sombra para refrescarla en caso de que no haya poro.

Mi tabla tiene una pequeña grieta de unas 2 cm producida por un golpe. La he puesto al sol unos 15 minutos SIN el tornillo de ventilación. Al poco tiempo ha empezado a sudar unas gotas de agua por la grieta y por el orificio del tornillo se veía en el interior como burbujas.
Después el tiempo ha amenazado lluvia porque se ha nublado así que he tenido que interrumpir el proceso.
DUDAS: Para que siga sudando agua por la grieta, ¿la pongo otra vez al sol con el tornillo puesto o sin tornillo o da igual? ¿hasta cuando o cuanto tiempo?
¿Por qué eso de ponerla rápido a la sombra?¿ Es por si no hay poro o grieta al abrir el tornillo sale aire al presión desde el interior de la tabla?
 
juanmaros dijo:
Mi tabla tiene una pequeña grieta de unas 2 cm producida por un golpe. La he puesto al sol unos 15 minutos SIN el tornillo de ventilación. Al poco tiempo ha empezado a sudar unas gotas de agua por la grieta y por el orificio del tornillo se veía en el interior como burbujas.
Después el tiempo ha amenazado lluvia porque se ha nublado así que he tenido que interrumpir el proceso.
DUDAS: Para que siga sudando agua por la grieta, ¿la pongo otra vez al sol con el tornillo puesto o sin tornillo o da igual? ¿hasta cuando o cuanto tiempo?
¿Por qué eso de ponerla rápido a la sombra?¿ Es por si no hay poro o grieta al abrir el tornillo sale aire al presión desde el interior de la tabla?

DUDAS: Para que siga sudando agua por la grieta, ¿la pongo otra vez al sol con el tornillo puesto o sin tornillo o da igual? ¿hasta cuando o cuanto tiempo?
hasta que no sude mas la tabla
¿Por qué eso de ponerla rápido a la sombra?si no tiene poro o raja alguna con el calor aumenta el volumen de aire en el interior de la tabla pudiendo producir algún poro o raja.
¿ Es por si no hay poro o grieta al abrir el tornillo sale aire al presión desde el interior de la tabla?
Si no hay poro o grieta al abrir el tornillo de la válvula sale el aire a presión

Todo esto seguro que hay quien lo explique mejor que yo...pero mas o menos yo creo que es asi
 
Gracias Sucko, dudas resueltas.
 
Buenos días,

Retomo el hilo para lanzar mi caso. Tengo una tabla que tiene unas pequeñas rajitas (<2 cm), a las cuales no dí la menor importancia hasta el otro día que observé que sudaban gotitas de agua. No muchas, pero eran evidentes. Transporté la tabla 1 hora a 26º, estuve navegando unas 2-3 horas con 13º y luego la metí en el coche otra vez con 26º, por lo que creo que eso pudo ayudar al proceso de absorción - expulsión.

He pesado la tabla y comparado con datos oficiales:

Peso real (con footraps, sin aleta): 11,1 kg
Peso oficial: 10,3 kg
Diferencia: 800 gramos - peso de footstraps: 125gr= 675 gr.

Dado que 675 gramos es un 6,5% de desviación sobre el dato oficial, ¿puedo descartar que le haya entrado una cantidad importante de agua y sellar dos las rajas? He revisado la tabla con bastante cuidado y no hay ningún golpe ni raja aparente.

¿Alguna otra recomendación?


Mil gracias por vuestra ayuda.
 
Volver
Arriba