LÍMITE EN METROS DE VELA PARA WATERSTAR

migpsi

Usuario activo
Mensajes
71
Puntos
0
Hola a todos, mi pregunta es si hay un límite para hacer waterstar en cuanto al tamaño de la vela, es decir navego en windsurf hace varios años (planeo con arnes y pies en foots) y lo que todavía no me sale es el waterstar y la trasluchada, navego entre 12 y 16 nudos, con tablas de 205 y 150 litros, (techno 293 y 283) con velas de 9.8 y 8 metros, hay alguna técnica diferencte para sacar estas dos maniobras con esas velas y litros de tabla?? Saludos.-
 
Si hace viento suficiente para planear cómodo (sin remar) con vela de 9.6m2 yo (95kg) hago el waterstart con ella igual que con cualquier otra vela menor.

Pero claro, tiene que hacer viento para planear bien con la vela que lleves.
Si vas paseando sin planear, no puedes hacer el waterstart, al menos es "waterstart standard" (las 2 manos en la botavara).

1213_windsurf_waterstart.jpg


La manera más fácil de comprobarlo es aproar la tabla al viento, dejarse caer a barlovento de la tabla manteniendo los brazos extendidos y el aparejo fuera del agua, para evitar tener que aprender las 2 fases del waterstart en una sóla vez:

- fase 1: colocación del aparejo
- fase 2: ejecución del water start

Si ves que el viento no es suficiente para hacer fácilmente la fase 2, no merece la pena matarse a aprender ese día la fase 1 (para mí, la más agotadora).

Está lo opción del "low-wind waterstart", echando una mano al mástil y encogiéndote como un "caganer", pero hace fala tener dominado el "waterstart standard" previamente.
Yo lo uso esporádicamente, en caso de emergencia, y te deja echo polvo, créeme.

45_Robby_Naish.jpg
 
Hola,

Creo el waterstart no depende del tamaño de la vela, con cualquiera se podría hacer siempre que haya viento suficiente (Como ya han comentado).

Otra cosa es que sea más o menos complicado, evidentemente no es lo mismo mover un velón de 12 metros que una de 4,5, sobre todo para "colocarlo" en la posición correcta en el agua. Incluso a igualdad de metros el que lleve cambers, la bolsa que tenga, la longitud de botavara... pueden variar la dificultad para posicionar el aparejo en el agua.

En mi caso aprendí con una 4,5 con mucho viento (Estaría para 3,7 o 4 metros), y al poco ya estaba con la 8 metros.

Saludos!
 
La verdad es que mas claro que lo que ha puesto Neira es dificil decirlo.

Solo insisitir, si con el viento que hay no planeas, no te molestes en intentar el waterstart, malgastaras tu energia.

Otra forma de verlo es, ¿hay suficiente viento para que el propio viento mantenga la vela "volando" fuera del agua sin que tu hagas esfuerzo? Con viento adecuado para waterstart, no hace falta hacer fuerza para sacar la vela del agua, solo nadas hacia el viento tirando del mastil hasta que se quede plana en el agua, luego pegas un tiron hacia arriba/delante para que despegue y entre aire, y el viento la mantendrá fuera del agua. Si tienes que estar tu pataleando para que no se caiga otra vez al agua, falta viento.
 
OK, garcias a todos por los consejos, ahora ¿ es mas facil aprender con velas mas chica y mucho viento?? y al aprender con velas chicas despues se hace con cualquier otra vela de mayor metraje?? o cada una tiene una técnica un poco diferente?? Es decir si aprendo a hacer water con velas chicas despues para hacerlo con velas grandes tendré que aprender todo de nuevo??? Saludos.-
 
migpsi dijo:
OK, garcias a todos por los consejos, ahora ¿ es mas facil aprender con velas mas chica y mucho viento?? y al aprender con velas chicas despues se hace con cualquier otra vela de mayor metraje?? o cada una tiene una técnica un poco diferente?? Es decir si aprendo a hacer water con velas chicas despues para hacerlo con velas grandes tendré que aprender todo de nuevo??? Saludos.-


Yo aprendí con 3.4m y 35 nudos, xDDD Para mi fue muy facil así, aunque me costó un poco calcular cuando abrir vela una vez subido, pero la verdad es que con mucho viento,o mejor dicho, yendo un poco pasadito es más facil porque tienes que hacer menos fuerza con las piernas, y no hace falta que te pongas tan tan en cuclillas para subirte a la tabla. Así aprendí mas rapido aunque despues tuve que pulirlo un poco cuando no hacia tanto viento.

Ya veras cuando vayas pasao y hagas los water con el pie de alante metido en el footstrap, al largo, y planeando del tiron ^^


salu2 !!
 
Yo tampoco que hay límite en el tamaño de la vela,todo dependerá del nivel de cada uno y del material que suela llevar...Hace un mes vi un vídeo explicativo del waterstart con una tabla y vela de fórmula,juraría que en el foro.Un saludo
 
Volver
Arriba