Litros en tablas de olas

prueba alguna de 80 y alguna de 85 ... y la que mas te guste te la pillas.. y creo que mejor la de 85 si pesas mas de 80
 
hola de nuevo!!!Yo creo que lo más importante, es buscar una tabla que ronde los 90l que tenga el mayor rango de uso, desde 5.7 hasta 4.2 o algo asi, ya que con nuestras condiciones es muy dificil utilizar tablas con menor volumen, pero tambien te tengo que decir, que cuando se mete castaña no hay nada más placentero que ir fino y comodo, disfrutar y aprender.
Yo por ejemplo, tengo una F2 CHILI 99l, una MISTRAL de 87l tunneada y una A.H.D Concept Wve de 77l, para curarme en salud, claro, yo tengo una tienda y supongo que la mayoria de vosostros no podreis tener 3 tablas, pero bueno, siempre salen ofertas, liquidaciones, material de test y mucha oferta de material de segunda mano.
Suerte y si tienes alguna duda,pregunta.
 
Bueno, yo ahora mismo tengo 4 tablas, asi que ésta sería la quinta. [meparto]

Ten en cuenta que yo sólo puedo navegar en verano, en semana santa, y algún fin de semana o puente que me puedo escapar. Por eso es importante tener material para todas las condiciones, porque si no hay que esperar a que coincida que justo el día que vas a navegar haya el viento adecuado para tu material. Por esta regla de tres, desgraciadamente el material que más uso es el de fórmula. [crybaby]

Para alguien que vive cerca del mar creo que no es tan importante tener tanto material. Tienes simplemente el material que más te gusta (sea olas, fórmula, slalom...) y el día que tienes las condiciones adecuadas, navegas. Yo, en cambio, no puedo elegir el día, por lo que tengo que tener material para todos los días posibles.

Por esta misma historia, quiero comprarme esta tabla. Las condiciones que se han dado en el levantazo que hubo en agosto (seguro que no te lo perdiste) no las había visto yo desde hacía por lo menos 3 o 4 años. Aquella última vez, en cambio, no pude navegar. No estaba en forma, y no me veía capaz de meterme en el agua con la vela de 5 metros y la tabla de 95l cuando el resto de la gente iban pasados con 4 metros y tablas de olas.
Aquello fue una semana santa, y como comprenderéis me jode mucho irme para 4 días con la única idea de hacer windsurf, y tener que quedarme en tierra por EXCESO de viento. [muro]

Puede parecer que con esta idea me dejo una pasta en material, pero no es así. Todos estos meses que paso en dique seco vienen muy bien para poder encontrar ofertones con mucha paciencia. Miro a diario todo lo que se vende en el foro, sin prisas, y en cuanto aparece un ofertón bueno lo aprovecho. También estoy muy pendiente del material del que se va deshaciendo la gente que conozco allí en Murcia, o de las ofertas de las tiendas, etc. Tengo muuuuucho tiempo para buscar el material adecuado a buen precio. [goofy]
 
No te saldría más cuenta cambiar de lugar de vacaciones? Porque si has de tener material para TODAS las condiciones que puedan soplar y no lo usas más que cada 4 años.... Además, te va a pasar que el día que cojas vela de 4 metros y tabla de 80 litros no te vas a enterar, la técnica cambia respecto a 12 nudos y fórmula o slalom. Este deporte es así... [bonk] y nosotros unos masocas [muro]

De todas formas, yo creo que con 3 tablas tendrías que tener para casitodas las condiciones. Y si me apuras, con 2: 115 litros y 85. Yo con eso me metería donde haga falta. Con 115 de 8.0 metros a 6.0 metros (abarcas hasta 17-20 nudos, jugando con 2-3 aletas). Y con la 85 de 5.3 para abajo (de 17-20 nudos para arriba). Evidentemente no es lo ideal, pero a este ritmo vas a tener 20 tablas. Y entonces te darás cuenta que usas 2 ó 3. Cuando se inventó esto del "güinsu" tenias LA tabla, LA vela (5.5-6 metros) y UN tormentín para los días de castaña (castaña=20-40nudos). Y sabes que? éramos felices!! [ojos] [saludo]
 
Yo veo una barbaridad tanto material [loco] pero si le gusta hacer windsurf y su spot es TANNNNNN...... variable y con las pocas vacaciones que dan las empresas ,mira llegara el momento en que tengas cubierto toda clase de rangos de viento,yo personalmente tengo dos tablas 92l y 75l y me he deshecho de todo lo grande y si no sopla me hago el animo de practicar otro deporte o hacer otras cosas ,esto es mi opinion personal que deduje de la opinion de un compañero [heavy] espero que te sirva de algo mi opinion aunque creo que no jejeje [saludo]
 
Agradezco vuestros comentarios, pero como os explico cuando voy a Murcia es con el único objetivo de hacer windsurf. El windsurf es mi pasión (como la de todos los que estamos aquí), y sólo puedo practicarlo unos pocos días al año. Por eso, en esos pocos días no pienso en otra cosa, y no me resigno a irme a hacer bici porque no hay suficiente (o demasiado) viento para mi tabla. Los que vivís en la costa es difícil que lo entendáis. [aiba]

silent, cuando dices lo de "eramos felices" me doy por aludido, porque yo llevo en esto 17 años. Yo también empecé con un tablote de 4 metros con orza y una sábana triangular por vela. Realmente, en aquellos tiempos no me complicaba tanto la vida. Salía con la tabla TODOS los días sin excepción: hubiera calma chicha o un levantazo de cojones. Ahora me pregunto cómo aguantaba la vela, sobre todo los primeros años, que ni sabía que existía eso del arnés... Claro que por aquel entonces podía pasarme casi 3 meses en verano en la playa, y terminaba más cachas que un armario empotrado. [meparto]

Pero bueno, esto ya se habló hace tiempo en el foro. Alguien argumentó que ahora nos hemos vuelto muy pijines con el tema del material, y que en realidad para divertirse basta con una tabla y una vela. Yo en su día ya expresé mi opinión con respecto a eso. Está claro que hay mucha gente que piensa más en el material que en el deporte en sí, y de hecho conozco hasta casos de gente que acumula material pero no navega jamás; pero esto es un extremo, y no refleja la realidad de la mayoría de nosotros. La realidad es que antes nos conformábamos porque era lo que había. Ahora este deporte ofrece muchas más posibliidades, y es lógico que, según vamos mejorando nuestro nivel, queramos llegar cada vez más lejos. Una de las cosas que hace a los humanos tan grandes es su afán de superación. 😁

Como esto me está quedando muy largo, continúo mi rollo en otro mensaje. [meparto]
 
silent dijo:
No te saldría más cuenta cambiar de lugar de vacaciones? Porque si has de tener material para TODAS las condiciones que puedan soplar y no lo usas más que cada 4 años.... Además, te va a pasar que el día que cojas vela de 4 metros y tabla de 80 litros no te vas a enterar, la técnica cambia respecto a 12 nudos y fórmula o slalom. Este deporte es así... [bonk] y nosotros unos masocas [muro]

La cuestión es que en Santiago de la Ribera tengo una casa (de mis padres), y además es una maravilla (es una de las torres que hay en primera línea de playa). Aparte de que soy ya un enamorado del Mar Menor, después de toda una vida allí (de hecho, nací allí), está la cuestión económica. Allí puedo ir siempre que quiera sin gastar un duro, mientras que si tengo que dedicarme a viajar de playa en playa, me gasto una pasta en alojamientos, etc. La diferencia, por tanto, es que puedo permitirme perfectamente pasar todas las vacaciones en la playa, mientras que si fuera a un sitio donde tuviera que pagarme todo no podría irme más que una semana. Es lo que tiene currar de profesor, que ganamos una mierda...

En cualquier caso, sí tengo intención de moverme más, aunque sea para unos días, y de hecho me ayudaría el tener material de olas, porque llevarme por ahí el material de Murcia me serviría para navegar en lugares similares a Murcia. [meparto]

Con respecto a lo de la técnica estoy totalmente de acuerdo. Como te puedes imaginar, en 17 años he navegado con toda clase de condiciones, y yo siempre he dicho que el windsurf son en realidad muchos deportes diferentes. No tiene absolutamente nada que ver hacer fórmula, freestyle u olas. Me considero iniciado en prácticamente todos los estilos (aunque experto en ninguno), excepto en olas, que es mi gran asignatura pendiente, y es algo que no quiero dejar por más tiempo.
Ya sólo con ver lo que me costó pasar la pequeña rompiente de Valdevaqueros la primera vez que fui a Tarifa, no me quiero imaginar el ridículo que voy a hacer el primer día que me meta en olas de verdad... [meparto] [ojos]

silent dijo:
De todas formas, yo creo que con 3 tablas tendrías que tener para casitodas las condiciones. Y si me apuras, con 2: 115 litros y 85. Yo con eso me metería donde haga falta. Con 115 de 8.0 metros a 6.0 metros (abarcas hasta 17-20 nudos, jugando con 2-3 aletas). Y con la 85 de 5.3 para abajo (de 17-20 nudos para arriba). Evidentemente no es lo ideal, pero a este ritmo vas a tener 20 tablas. Y entonces te darás cuenta que usas 2 ó 3. Cuando se inventó esto del "güinsu" tenias LA tabla, LA vela (5.5-6 metros) y UN tormentín para los días de castaña (castaña=20-40nudos). Y sabes que? éramos felices!! [ojos] [saludo]

Bueno, os he dicho que tengo 4 tablas, pero en realidad sólo uso 3. La otra está en el garaje cogiendo polvo. [ojos]
Creo que mis tablas están perfectamente escogidas, la verdad. Como os digo, tengo muuuuuuucho tiempo para pensar en los meses que paso en Madrid en dique seco, y el material lo tengo bastante escogido. Os cuento:

- Para viento marginal: tabla de fórmula. Está claro que no hay más remedio. [bonk]

- Para viento moderado: una 115 litros. Por poder, podría aguantar la fórmula con mucho más viento, pero en cuanto soplan más de 15 nudos prefiero cambiar de tabla porque sencillamente la fórmula me aburre terriblemente. Estoy deseando sacar tabla pequeña a la mínima oportunidad.

- Para viento "fuerte": la famosa 95.
Según como me vea con la tabla de olas, seguramente decido vender ésta y reemplazarla por la de olas. La 115 la aguanto con muchísimo viento, asi que posiblemente podría dar el salto de 115 a 80 y muchos de olas.

Supongo que estaréis de acuerdo conmigo en que mis tres tablas están bastante bien escogidas para todas las condiciones que te puedes encontrar en verano en el Mar Menor. Los que sois de allí sin duda me daréis la razón. [saludo]
 
Después de leer todo el hilo creo que las iniciales P y C significan "Prosa y en Cantidad".
Fuera bromas me gusta leer lo que escribes porque se nota la pasión y me ha surgido una duda. ¿Cuantos nudos aguantas con la 115 y con qué vela?
Un saludo.
 
vicentjanuary dijo:
Después de leer todo el hilo creo que las iniciales P y C significan "Prosa y en Cantidad".
Fuera bromas me gusta leer lo que escribes porque se nota la pasión y me ha surgido una duda. ¿Cuantos nudos aguantas con la 115 y con qué vela?
Un saludo.

[meparto] [meparto]
Sí, no eres el primero que me dice que me en rollo mucho. Algunas veces mis amigos ni leen mis emails porque son demasiado largos. [meparto]
Será deformación profesional...

Pues la 115 hasta ahora la usaba con una vela de freestyle de 7 metros, pero no era su vela... este verano he renovado un poco de material, y para esta tabla he comprado una 7'5 freerace y una 6'2 freemove. De momento la 7'5 no la he podido probar en buenas condiciones, pero con la 6'2 va estupendísimamente. Por si te sirve de referencia: Si este verano estuviste en La Manga (veo que navegas por allí), el tercer día del levantazo de agosto estuve con la 115 y la 6'2.

Alguna vez he usado esta tabla también con una vela de 5 metros de olas, en días en los que la gente iba con material más pequeño, asi que la verdad es que sí que aguanta bastante esta tabla.
Por cierto, es una Starboard S-Type del 2007. A veces la configuro en plan slalom, con los footstraps en el canto, y otras veces más... digamos freestyle. Es una tabla bastante versátil. [sing]
 
En verano cuando sopla levante me da pereza echar el material al coche para irme a los Narejos o los Nietos, así que solo navego con lebeches en el Cavanna. Ahora que tengo el material en casa me da igual ir a un lado o a otro por lo que tengo más posibilidades de navegar con levantes y ponientes.
Con mi peso 88 kilos utilizo una Starboard Carve de 133 con una vela de 7.7 los días suaves y cuando aprieta más, hasta unos 20 nudos, uso una NP de 6.4.
Cuando está más potente uso una JP de 110 litros. Con esta tabla puedo llevar la 6.4 u otra de 5.0. He llegado a probarla un día de junio que había rachas fortísimas con 4.5 y ahí me di cuenta donde estaba su límite porque la vela iba bien pero me sobraba algún litro (no muchos).
Pienso que el peso de cada uno es un factor determinante en la elección de los litros y esa teoría que comentaste de unos 10 litros por encima de lo que peses me parece bastante acertada para utilizar como tabla pequeña. Ahora bien, el otro factor fundamental es el nivel de cada uno. Este factor te puede hacer bajar hasta unos 10 litros más (mi teoría). De esta forma un winsurfista de 80 kilos y un nivel alto podría usar usar una tabla de 80 litros los días de vendaval.
Todo esto lo digo porque cuando habla un waverider de los litros de su tabla 74, 76... me quedo [ojos2] , pero claro luego resulta que el rider en cuestión pesa 70 kilos.
¿Que litros usan Dunkenberg o Albeau en olas? Porque estos son pesos pesados.
Todo esto es una suposición. Que hablen los que llevan tablas de menos de 100litros.
Tambien suelto ladrillos. [ojos]
Un saludo.
 
jaja! Vincent, creo que eres uno de los míos. [meparto]
Seguro que tú también llevas mogollón de años navegando, pero al estar acostumbrado al Mar Menor eso de las tablas pequeñas te parece algo de otro mundo. [sing]

La verdad es que no he abierto este post sólo por interés personal. He estado buscando esta información en el foro y no la he encontrado, y creo que es una pregunta que se puede hacer mucha gente en algún momento. Creo que sería útil para todos los foreros que los que estáis acostumbrados al material pequeño nos deis unas indicaciones al respecto. [platano2]
 
Volver
Arriba