luisete
Totawind Maniac
Hola Sergio1977, te respondo aquí por si a más gente le es útil:
Efectivamente en proof tenian tablas de 108 litros, con 60 cm de manga y 21 o 22 cm de aleta http://www.proofboard.com/es/index.html , digo tenian porque lleva sin actualizar la web desde 2003. No se si siguen trabajando o tienen alguna actualizada. De todas formas el caso de born era por constitucion y estaba fibroso, en tu caso no se porque sera, pero en el mio es sobrepeso porque me encanta comer, seguramente me iria mejor con 10 kilos menos, pero que le voy a hacer, soy un gordito feliz!
. El apaño que hago es tener flotacion para poder salir flotando tirado de vela y aleta para tener maniobravilidad a cambio de perder capacidad de planeo y ceñidad... Si no tuviese ese lastre de más con el mismo material planearia más y la maniobrabilidad apenas se veria afectada pues la fuerza seria la misma.Que le vamos a hacer, si todos fuesemos perfectos seria un muermazo el mundo
El comportamiento de las tablas depende de muchos factores del shape, pero resumiendo un poco en las tablas de serie puedes hacerte una idea de si una tabla es más wave o freewave atendiendo a su manga y aleta de serie.
Wave: Giro cerrado, respuesta inmediata aplicando poca fuerza,soporta olas grandes,permite conduccion con pie delantero facilmente = pierde poca velocidad o incluso acelera durante los giros, planea más tarde, ciñe peor)
Freewave: Giro más abierto, respuesta más lenta y aplicando más fuerza, se lleva mal con las olas grandes y/o potentes, prefiere conduccion con el pie trasero porque con el delantero es dificil aplicar presion al canto interior al giro por la excesiva manga, planea antes,ciñe mejor)
Como dices que estas empezando te desaconsejare las tablas wave puras porque si solo vas a tener una tabla para las olas la gente suele llevar tantos litros como kilos y para empezar de serie ahora mismo no hay tablas de olas puras de 100 litros, parte te costaria mucho hacerla planear y ceñir en comparacion con una freewave. El problema de las tablas de serie freewave es que muchos fabricantes engañan a la gente diciendo que es freewave cuando realmente es muy freeride, para darte cuenta de ello fijate en la manga y en la aleta, cuanta menos aleta y manga tenga de serie tendra un caracter más "wave" dentro de las Freewave, y cuanta más aleta y manga tenga de serie seran mucho más "freeride" dentro de las freewave. Compara datos en las webs de las marcas o con el catalogo surf a vela y veras que segun la marca las freewave de 105 litros pueden tener datos muy dispares de manga y aleta.
Cuanto más manga y aleta tiene una tabla planea antes y ciñe mejor, pero tambien implica tener que hacer más fuerza para cantearla y girar con lo que se recurre al pie trasero que va frenando la tabla al girar, tambien se vuelve lenta de reacciones por lo que no puedes llevar la tabla donde quieres y al subir a la ola te sientes como "encarrilado" dando un surf recto con poca capacidad para girar con seguridad. Este problema se ve acentuado cuanto más grande sea la vela que le pongamos incluso si son de olas.
Bueno, despues de todo este rollo ya te habras dado cuenta de que cuanto más grande sean la manga, la aleta y la vela más dificil va a ser hacer algo en una ola que no sean rectos y nos encontramos con el problema de que los que pesamos más de 100 kilos necesitamos todo eso para planear entonces ¿cual es la solucion? pues simplemente no tener el planeo como la primera preferencia, para surfear (no saltar) con poder salir flotando(fundamental ir sobrado de litros) suele ser suficiente, luego al volver cuando cojas una ola ya planeas gracias a la ola. La mayoria de los spots de olas suelen ser con viento racheado y no son pocas las veces que incluso los ligeros tienen que conformarse con salir flotando, volver surfeando comodamente y luego ceñir a pie por la orilla una y otra vez. Por supuesto como estas empezando no debes meterte si hay más de medio metro de ola(cuando vas surfeando la ola te da por la cintura como mucho) porque es facil que rompas aparejo y no aprenderas nada por los nervios. En este enlace http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=47326 tienes datos concretos numericos de lo que monto segun las condiciones para que te hagas una idea de como me lo monto yo y que supone tomar una u otra decision pues no hay receta magica que sea buena para todo.
Respecto a tu f2 xtc 115 he buscado informacion y al parecer es una tabla de tipo superx, buena para slalom, freeride y freestyle pero al parecer se lleva mal con las olas, esto le pasa tambien a las tablas de freestyle puro parece que por algun tema de tener los cantos rectos o algo asi para tener más salida al planeo, tengo entendido que tienen tendencia a derrapar en el bottom turn (que alguien me corrija si me equivoco). Si la usas con 32 de aleta y 6,5 de vela seguramente puedes coger las olas, pero maniobrar tiene que ser muy dificil todo ira sobre railes y cuanta más velocidad lleves más duro estara todo. Antes de la fanatic freewave 113 tenia una Mistral Syncro 115 255x68 y 35 de aleta que en un test de la revista Surfavela decian que era muy "freewave", la verdad es que con 6,5 y 35 de aleta era imposible hace nada que no fuesen rectos, la vela es como querer mover un muro y la tabla esta durisima al canteo, sin embargo un dia que los ligeros planeaban con 5,2 se me dio por meterle 23 cm de aleta freewave y 5,2 combat y la cosa mejoraba muchisimo (siempre hablando de olas de medio metro, ojo) podia hacer bottom turn y reentrys suaves , aunque por supuesto salir planeando me costaba mucho. Podrias ir provando a salir con con esa tabla y menos de 30 cm de aleta y 5,7 de vela para ver que tal te notas, aunque por el analisis de esa tabla igual no te funciona como me funciono en mi syncro http://www.boardseekermag.com/equipment_reviews/equipment/f2_xtc_2007.htm
Bueno, vamos resumiendo que sino no acabo!
:
No se si tienes menos vela que 6,5 o si sabes planear bien con velas de menos de 6 cuando el viento esta para ello, en funcion de eso te recomendaria una cosa u otra. Si todavia no sabes planear bien con material más pequeño del que tienes te recomendaria que te pillases una freewave de 110-115 litros como la naish concept 110 244x64(trae dos aletas de seire para intercambiar si quieres freeride o olas 28 36 cm) o fanatic freewave 115 244x66 29 cm aleta o alguna similar que te permitira hacer freeride cuando no hay olas poniendo una aleta grande y progresar en olas cuando haya medio metrito siempre y cuando metas aleta pequeña (menos de 29 cm) y menos de 6,2 de vela.
Si ya sabes planear con material más pequeño de 115 litros y 6,5 y vas a conservar esa f2 xtc es mejor que pilles una freewave de entre 100 y 105 litros tipo la goya one 102 238x62,8 27 cm aleta o naish koncept 100 240x62 25cm y 32ccm de aleta o fanatic freewave 105242x63,5x 29 cm aleta, que usaras con vela de 5,7 para abajo. Con el paso del tiempo segun cojas soltura con estas tablas más pequeñas podras afrontar olas más grandes y maniobrar más radicalmente, pero ten en cuenta que te exigiran más tambien y si en tu zona no hay vientos decentes habitualmente vas a disfrutar más de las grandes que puse arriba.
Una nota acerca de las velas: He tenido dos 6,2 de olas pero no me han gustado nada, es como querer mover un muro, solo las monto si el viento esta muy marginal o la direccion del viento es muy terral y flojisimo, sino siempre mucho mejor con 5,7 para abajo. cuanto menos vela más comodo vas luego en la ola si le viento es side offshore u offshore. Si el viento es onshore o sideonshore mejor planear agusto pero no pasado de vela porque luego no hay manera de hacer que la vela vuelva contigo.
Una nota acerca de las botabaras: he tenido nort y neypryde basicas de aluminio y la duracion no fue muy buena, desde hace mucho gasto las basicas de aluminio de tecnolimits y me han salido buenisimas, además tienen la ventaja de que no cambian el diseño durante años y las piezas de las viejas te sirven para las nuevas y estiras su vida util muchisimo. he tenido 4 en total, y las dos ultimas las compre hace como 3 o cuatro años y ahi siguen dando guerra y si rompe alguna tengo repuesto de las anteriores... Lo malo es que creo que ahora no hay distribuidor de tecnolimits en España ¿no?...
Es posible que una manera de alargar la vida de las botavaras sea usar arnes de cintura, porque siempre se tira perpendicular al mastil ( si lo haces bien) y no hacia abajo como se hace con los de cintura cuando los novatos tienen tendencia a "sentarse" en lugar de sacar el peso de la tabla.
Buf que rollazo! Ya no se ni por donde iba, te dejo una foto de la freewave 113 con 23 cm de aleta, 6,2 de olas (no le va muy bien) para que veas que se puede jugar más o menos con ese tipo de tablas, en el enlace al enlace al test que te puse de la freewave113 tienes mas fotos pero con 5.2, mucho más comodo. Saludos y si hay más dudas vamos comentando.
Efectivamente en proof tenian tablas de 108 litros, con 60 cm de manga y 21 o 22 cm de aleta http://www.proofboard.com/es/index.html , digo tenian porque lleva sin actualizar la web desde 2003. No se si siguen trabajando o tienen alguna actualizada. De todas formas el caso de born era por constitucion y estaba fibroso, en tu caso no se porque sera, pero en el mio es sobrepeso porque me encanta comer, seguramente me iria mejor con 10 kilos menos, pero que le voy a hacer, soy un gordito feliz!
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
El comportamiento de las tablas depende de muchos factores del shape, pero resumiendo un poco en las tablas de serie puedes hacerte una idea de si una tabla es más wave o freewave atendiendo a su manga y aleta de serie.
Wave: Giro cerrado, respuesta inmediata aplicando poca fuerza,soporta olas grandes,permite conduccion con pie delantero facilmente = pierde poca velocidad o incluso acelera durante los giros, planea más tarde, ciñe peor)
Freewave: Giro más abierto, respuesta más lenta y aplicando más fuerza, se lleva mal con las olas grandes y/o potentes, prefiere conduccion con el pie trasero porque con el delantero es dificil aplicar presion al canto interior al giro por la excesiva manga, planea antes,ciñe mejor)
Como dices que estas empezando te desaconsejare las tablas wave puras porque si solo vas a tener una tabla para las olas la gente suele llevar tantos litros como kilos y para empezar de serie ahora mismo no hay tablas de olas puras de 100 litros, parte te costaria mucho hacerla planear y ceñir en comparacion con una freewave. El problema de las tablas de serie freewave es que muchos fabricantes engañan a la gente diciendo que es freewave cuando realmente es muy freeride, para darte cuenta de ello fijate en la manga y en la aleta, cuanta menos aleta y manga tenga de serie tendra un caracter más "wave" dentro de las Freewave, y cuanta más aleta y manga tenga de serie seran mucho más "freeride" dentro de las freewave. Compara datos en las webs de las marcas o con el catalogo surf a vela y veras que segun la marca las freewave de 105 litros pueden tener datos muy dispares de manga y aleta.
Cuanto más manga y aleta tiene una tabla planea antes y ciñe mejor, pero tambien implica tener que hacer más fuerza para cantearla y girar con lo que se recurre al pie trasero que va frenando la tabla al girar, tambien se vuelve lenta de reacciones por lo que no puedes llevar la tabla donde quieres y al subir a la ola te sientes como "encarrilado" dando un surf recto con poca capacidad para girar con seguridad. Este problema se ve acentuado cuanto más grande sea la vela que le pongamos incluso si son de olas.
Bueno, despues de todo este rollo ya te habras dado cuenta de que cuanto más grande sean la manga, la aleta y la vela más dificil va a ser hacer algo en una ola que no sean rectos y nos encontramos con el problema de que los que pesamos más de 100 kilos necesitamos todo eso para planear entonces ¿cual es la solucion? pues simplemente no tener el planeo como la primera preferencia, para surfear (no saltar) con poder salir flotando(fundamental ir sobrado de litros) suele ser suficiente, luego al volver cuando cojas una ola ya planeas gracias a la ola. La mayoria de los spots de olas suelen ser con viento racheado y no son pocas las veces que incluso los ligeros tienen que conformarse con salir flotando, volver surfeando comodamente y luego ceñir a pie por la orilla una y otra vez. Por supuesto como estas empezando no debes meterte si hay más de medio metro de ola(cuando vas surfeando la ola te da por la cintura como mucho) porque es facil que rompas aparejo y no aprenderas nada por los nervios. En este enlace http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=47326 tienes datos concretos numericos de lo que monto segun las condiciones para que te hagas una idea de como me lo monto yo y que supone tomar una u otra decision pues no hay receta magica que sea buena para todo.
Respecto a tu f2 xtc 115 he buscado informacion y al parecer es una tabla de tipo superx, buena para slalom, freeride y freestyle pero al parecer se lleva mal con las olas, esto le pasa tambien a las tablas de freestyle puro parece que por algun tema de tener los cantos rectos o algo asi para tener más salida al planeo, tengo entendido que tienen tendencia a derrapar en el bottom turn (que alguien me corrija si me equivoco). Si la usas con 32 de aleta y 6,5 de vela seguramente puedes coger las olas, pero maniobrar tiene que ser muy dificil todo ira sobre railes y cuanta más velocidad lleves más duro estara todo. Antes de la fanatic freewave 113 tenia una Mistral Syncro 115 255x68 y 35 de aleta que en un test de la revista Surfavela decian que era muy "freewave", la verdad es que con 6,5 y 35 de aleta era imposible hace nada que no fuesen rectos, la vela es como querer mover un muro y la tabla esta durisima al canteo, sin embargo un dia que los ligeros planeaban con 5,2 se me dio por meterle 23 cm de aleta freewave y 5,2 combat y la cosa mejoraba muchisimo (siempre hablando de olas de medio metro, ojo) podia hacer bottom turn y reentrys suaves , aunque por supuesto salir planeando me costaba mucho. Podrias ir provando a salir con con esa tabla y menos de 30 cm de aleta y 5,7 de vela para ver que tal te notas, aunque por el analisis de esa tabla igual no te funciona como me funciono en mi syncro http://www.boardseekermag.com/equipment_reviews/equipment/f2_xtc_2007.htm
Bueno, vamos resumiendo que sino no acabo!
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
No se si tienes menos vela que 6,5 o si sabes planear bien con velas de menos de 6 cuando el viento esta para ello, en funcion de eso te recomendaria una cosa u otra. Si todavia no sabes planear bien con material más pequeño del que tienes te recomendaria que te pillases una freewave de 110-115 litros como la naish concept 110 244x64(trae dos aletas de seire para intercambiar si quieres freeride o olas 28 36 cm) o fanatic freewave 115 244x66 29 cm aleta o alguna similar que te permitira hacer freeride cuando no hay olas poniendo una aleta grande y progresar en olas cuando haya medio metrito siempre y cuando metas aleta pequeña (menos de 29 cm) y menos de 6,2 de vela.
Si ya sabes planear con material más pequeño de 115 litros y 6,5 y vas a conservar esa f2 xtc es mejor que pilles una freewave de entre 100 y 105 litros tipo la goya one 102 238x62,8 27 cm aleta o naish koncept 100 240x62 25cm y 32ccm de aleta o fanatic freewave 105242x63,5x 29 cm aleta, que usaras con vela de 5,7 para abajo. Con el paso del tiempo segun cojas soltura con estas tablas más pequeñas podras afrontar olas más grandes y maniobrar más radicalmente, pero ten en cuenta que te exigiran más tambien y si en tu zona no hay vientos decentes habitualmente vas a disfrutar más de las grandes que puse arriba.
Una nota acerca de las velas: He tenido dos 6,2 de olas pero no me han gustado nada, es como querer mover un muro, solo las monto si el viento esta muy marginal o la direccion del viento es muy terral y flojisimo, sino siempre mucho mejor con 5,7 para abajo. cuanto menos vela más comodo vas luego en la ola si le viento es side offshore u offshore. Si el viento es onshore o sideonshore mejor planear agusto pero no pasado de vela porque luego no hay manera de hacer que la vela vuelva contigo.
Una nota acerca de las botabaras: he tenido nort y neypryde basicas de aluminio y la duracion no fue muy buena, desde hace mucho gasto las basicas de aluminio de tecnolimits y me han salido buenisimas, además tienen la ventaja de que no cambian el diseño durante años y las piezas de las viejas te sirven para las nuevas y estiras su vida util muchisimo. he tenido 4 en total, y las dos ultimas las compre hace como 3 o cuatro años y ahi siguen dando guerra y si rompe alguna tengo repuesto de las anteriores... Lo malo es que creo que ahora no hay distribuidor de tecnolimits en España ¿no?...
Es posible que una manera de alargar la vida de las botavaras sea usar arnes de cintura, porque siempre se tira perpendicular al mastil ( si lo haces bien) y no hacia abajo como se hace con los de cintura cuando los novatos tienen tendencia a "sentarse" en lugar de sacar el peso de la tabla.
Buf que rollazo! Ya no se ni por donde iba, te dejo una foto de la freewave 113 con 23 cm de aleta, 6,2 de olas (no le va muy bien) para que veas que se puede jugar más o menos con ese tipo de tablas, en el enlace al enlace al test que te puse de la freewave113 tienes mas fotos pero con 5.2, mucho más comodo. Saludos y si hay más dudas vamos comentando.

