Miedo a tortazo en planeo

Cuando catapultas y no suelta el material y ademas vas enganchado haces lo que algunos llaman "Forward sin tabla" [big-laugh]
La vela rota a sotavento y no golpea de lleno contra la proa, y tu sales disparado y caes de espaldas justo delante de la vela sin golpear (normalmente) con ninguna parte del material pero sigues enganchado. Es mas impresionante que doloroso. A mi me cogen ataques de risa [risas]

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Que te cuente Neira cuantas catapultas recibió mi tabla anterior, mínimo 6, pero fueron todas juntas en un término de 10 o 15 días aprox. luego mi hice un poco más machote y cuando iba planeando y veía que se me venía la noche decía "tu de aquí no te vas más"
Corregir técnicamente es clave pero un vez le encuentres el punto trata de relajarte, no ir tenso, aunque vayas al límite ve relajado y controlando tu cuerpo para que tu cuerpo la tabla y la vela sean uno solo.
 
Sí, es fundamental prepararse los cabos de arnes antes de salir, en eso me tengo que poner las pilas personalmente... Ser más cerebral y ver bien la altura botavara y los cabos en la arena y después no perder tanto tiempo en agua forzando posiciones y pegando casi saltos para engancharse [ojos]
Es difícil controlar la tabla en un planeo salvaje, parece que voy en un caballo desbocado, y yo también cometo el falló de perder el rumbo que van haciendo los más expertos, ya que en ida por ejemplo van ciñendo y yo para intentar salir al planeo me tiro al largo (perdiendo ya barlovento) me imagino que echándole horas se va cogiendo...
 
Todo eso son horas horas y horas en el agua, poco a poco vas cogiendo soltura, no te obsesiones con intentar ceñir demasiado, por que en función del material que se lleve se puede hacer mas o menos, no va a ceñir igual una tabla freeride que una slalom ni ciñe igual una vela freeride sin cambers que una con, poco a poco has de ir conociendo el material y lo que puedes hacer con el.
 
Lo que dice JuanP esta clarisimo, hoy me metí a las 13:30 y sali del agua a las 17:30 entrenando la trasluchada, bajando la vela y tratar de no perder el planeo. horas horas y mas horas
 
¡Hola! Retomo el hilo porque estoy más contento que unas castañuelas, y tengo una pregunta [smilie=worship2.gif]

El caso es que ayer logré meter ambos pies en los footstraps por primera vez [smilie=gaydude.gif] , y logré hacer unas cuantas planeadas que dejaron riéndome solo como un niño con zapatos nuevos.

Sin embargo, al final de la jornada tuve una experiencia algo chunguilla:

Estaba bastante cansado, pero decidí meterme al agua unos pocos minutos más. Hasta ahí todo bien. El problema es que tras alejarme unos 200 de la costa di un bordo y caí al agua. Luego, cuando fui a drizar para vol er, el viento había subido de golpe y porrazo a 27 nudos (de unos 18 que tuvimos toda la jornada), y era incapaz de drizar y recorrer más de 5 metros (no sé hacer waterstart). Estaba con una vela Vandal 6.0, nuevita, y esperaba no tener problemas para drizar, pero es que no había modo. El viento me daba vueltas como si estuviera en una centrifugadora y me empecé a agobiar porque me iba acercando a un espigón.

Total, que al final salvé el espigón por unos 5 metros (avanzando derivando malamente con el mástil drizado a 20grados y media vela en el agua) y entré en la playa a unos 400 metros del club, pero fue por suerte. Ya tenían la zodiac casi en marcha para venir a buscarme. Estuve a punto de dejar el aparejo y volver dando brazadas (lo hubiera podido hacer, soy buen nadador y he hecho mucho surf).

¿Mi pregunta es, a partir de los 25 nudos drizar es tan complicado que solo cabe hacer waterstar?
La verdad es que aún tengo el miedo en el cuerpo.

Agradecería algún consejo, que mañana domingo me quiero sacar la espinita! [muro]
 
Con tanto viento, drizar se hace incomodo, no se pueda hacer, pero se te mueve tanto la tabla con el chopi que se genera que es muy fácil caer y la vela parece que te pesa el triple. Tienes que sacar el water, si te pones a ello lo sacas rápido y luego te preguntaras, como era posible no saber hacer algo tan sencillo .

Ya te puede dar mas o menos trabajo o llevar mas o menos tiempo sacar la vela del agua y hacer el water, pero es algo muy sencillo y te darás cuenta cuando lo seas capaz de hacer, lo mas difícil al principio es aprender a manejar el material para no pasar demasiado trabajo sacando la vela del agua, yo lo que haría es ponerme con el hasta sacarlo, aunque pierdas un día entero con el y luego día a día dedicarle un rato.
 
JuanP dijo:
Ya te puede dar mas o menos trabajo o llevar mas o menos tiempo sacar la vela del agua y hacer el water, pero es algo muy sencillo y te darás cuenta cuando lo seas capaz de hacer, lo mas difícil al principio es aprender a manejar el material para no pasar demasiado trabajo sacando la vela del agua, yo lo que haría es ponerme con el hasta sacarlo, aunque pierdas un día entero con el y luego día a día dedicarle un rato.

¡Gracias! Pues me pondré a ello hasta que salga.
 
Buenas.
Recuerdo días en los que me pasaba lo mismo, vela de 6.5 y de repente el viento sube y sube..... Lo que hacía era que cuando levantaba la vela, cogía la botavara lo más cerca posible del mástil, sin cazar apenas vela y luego con cuidado, me enganchaba para relajar los brazos. En esos momentos el objetivo es no volver a caerte al agua.
Como dice juanP, lo mejor que puedes hacer con días de viento fuerte es practicar el water, cuando lo controles será un paso muy importante para disfrutar más este deporte.
Ya verás lo bien que te lo pasas cuando salgas de water, con los pies en las cinchas y enganchado a la botavara en apenas unos segundos... [heavy] [heavy],
 
En esta deporte hay varios "antes y después".....Una vez saques el waterstar ( y ten por seguro que los sacarás!! [heavy] [heavy] ) Entrarás en uno de los "maravillosos" "después"....La trasluchada planeando es otro, así como el arnés, los footstraps y un largo etc que le dan un enganche-encanto especial a esta droga [shot] [shot]
 
Hay varios puntos a tener en cuenta por seguridad.
Aprender el water es casi imprescindible antes incluso que calzar straps. Es una medida de seguridad que te permitira volver si la cosa se pone chunga. Con el water necesitaras menos esfuerzo que drizando, cansarse a 200m de la orilla puede ser angustioso. El water te permitira sacar la vela en condiciones de viento y mar fuertes que drizando serian complicados.

Otro punto, ni se te ocurra abandonar el material y volver a nado (como has comentado), por muy buen nadador que seas. El material te mantiene a flote sin cansarte, es tu bote-salvavidas, hace que derives menos y permite que te vean.

 
Gracias por ambos consejos, Eric.

¡Llega una buena época para estar a remojo así que en un par de meses saco el waterstart como sea!
 
Para drizar con un viento fuerte pueba lo siguiente.
1 - usando la driza levantar el mastil un palmo del agua mientras lo llevas hacia popa, apoyate en la driza para equilibrarte cuando viene la ola
2 - en esa posicion esperas que la tabla se aproe al viento
3- adelantas el mastil, haciendo que el viento entre transversal al mismo
4 - ahora puedes levantar la vela comodamente ya que el viento te ayuda
5 . en cuanto agarres la botavara, pasito atras en la tabla y vela adelante, para ponerse de borda y seguir navegando.
Espero que te sirva la idea, a mi me ha funcionado muy bien.
 
Te paso un video que hice yo

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Ya te lo han dicho casi todos, pero te lo repito, los pies en los foot hacen que hagas menos o no hagas catapultas y en cuanto a los accesorios para no hacerte daño... Mu pasao de vela tienes que ir o tener mala suerte
 
pablogmail dijo:
En el video, donde dice "baluma" supongo que querías poner gratil.

ES como dices por el gratil

Formas+Mayor+1105.jpg
 
Volver
Arriba