NCX Pro 8,0

Knots

Totalwind Gurú
Mensajes
1.195
Puntos
0
Bueno, estrené la ncx pro ayer. [smilie=worship2.gif]

Había bastante menos viento de lo previsto, pero en 3-4 horas cogí un montón de rachas guapas para ir rapidillo y probar cosas.

Para mí, lo que más destaca (por el momento) es lo dócil, cómoda, estable y fácil que es. La leche de verdad.
Suave, suave, suave...

Cuando entras en una racha fuerte, sencillamente aceleras sin intentar catapultarte. En general, perdona mucho los errores, no da tirónes, ni flamea, ni hace cosas raras.

Todo resulta más fácil... hasta virar (no entiendo porque), pero de verdad era como si de repente yo era otro virando... Hacía toda la maniobra mucho más rápido y fluido y pasaba al otro lado para caza vela y salir pitando facilísimo y sin ninguna torpeza ni vacilación. Ahora bien, la trasluchada no me resultaba más fácil con esta vela... pero soy muy malo trasluchando (sobre todo en amura de estribor. En babor, no me suelo caer, pero tampoco hago una trasluchada limpia.)

Lo que falla es el mástil (460 de 30% carbono) y botavara (prolimit de dos piezas). Por lo tanto, no le estoy sacándole el 100% para nada. Pillaré un mástil y botavara más adecuados más adelante. ¿Recomendaciones?

También tenía tanta ansia por meterme en el agua que no trimé bien la vela. Requiere un montón de tensión en la base y todavía le faltaba más.

Una foto de ayer:
cdrcamara013.jpg
 
Ah, y ya sé qué es el sistema reflex:

The Reflex System isolates higher batten tension forward in the sail and low tension at the leech. This allows the leech to flex and twist whilst the front of the sail remains stable with the draft locked in position giving increased control, a wider wind range and as a result; more speed.

Aisla una mayor tensión del sable más cerca del grátil y deja una tensión baja más cerca de la baluma. Esto permite flexibildad en la baluma, mientras que la parte más cerca del grátil se queda estable, dejando la bolsa fijada en su posición, aportando mayor control, mayor rango de viento y como resultado, más velocidad.

El link al texto completo:
http://www.severneracing.com/reflex_system.php

Me sigue pareciendo impresionante como las velas imitan cada vez más las alas de las aves.
 
Las NCX llevan una tension muy importatante (como todas cuando son nuevas mas) es posible que tengas que darle las primeras veces un par de cmts menos de lo que dice el fabricante. Luego el material se va dando y llegas a un buen trimado con las medidas qeu pone. Asi a sido en todas mis severne.

POr favor comprate una botavara a medida, eso se te va a romper,,,..... [smilie=gaydude.gif]

EL reflex n teoria eestá muy bien pensado , mi severne reflex 11 tambien lleva 3 de esos, pero ya veremos cuantas temporadas aguantan los de severne esta tecnologia, [bonk] [bonk]
 
Mi botavara es una caca para esa vela, verdad? [fcp]
Alguna recomendación (económica)?

¿Cuál es la 11 de severne que tienes?

Gracias por los consejos. ;)
 
Hombre es dificil aconsejar una botavara, yo creo que hoy en dia todas estan bien , pero es que esa que tienes será 160-210 o algo asi y la llevas abiarta a tope, en 4 dias con lo que debe flexar el aluminio, se partirá.

Yo llevo carbono 180-240 para medidas de 200-220, pero una monocoque prolimit de 180-240 o una aeron (siempre en 29 mm) O las vgrip, creo que todas van bien, pero ya te digo que llevo tiempo usando carbono y no se que tal van.

De todos modos 208 de boom no es una medida que requiera carbono (claro que cuanto mas rijidez mejor control).

Algunos que usen esa medida en aluminio te aconsejarán mejor, yo he partido 3 o 4 de alu monocoque por fatiga, de momento de carbono no he partido ninguna.

Yo tengo dos velas de 11mts una OVERDRIVE de 3 cams , que es la que uso mas y una REFLEX 2010 que no la he ni probado aún, solo la monté un dia y me parecio que petaria en el momento menos pensado. Este verano la probaré. Pero prefiero ir con algo menos race, mas rapido de trimar y para viento suave hasta 15 nudos ya está bien.
 
la aeron os slalom es la que recomiendo como mas rijida sin ser carbono , claro que se consigue la rijidez a base de peso. 3.5kg

En tu caso la ncx pro es una vela que presume de liviana. 4.7 kg + 2.5kg de un mastil 30% + 3.5 kg de la botavara = 10.7kg el aparejo

Si metes un boom de carbono 2.5kg y un mastil 75% 1.9kg pues ahorras unos 1.5kg te queda en un poco mas de 9kg.

Tampoco importa tanto ... o si? [applaudit] Lo que pasa es que cuando uno empieza a probar material de cierta calidad cuesta dar pasos atrás.

20110406_091652_9775_42_PRD_IMG_ZOOM_Aeron_OS_Slalom_Race__6228.jpg
 
Se va a romper mi botavara ya??? [sorprendido]
Me quieres acojonar o qué??? [smiley_1140.gif]

[risas]

Estaría bien la aeron que propones... ¿cuánto vale?

Tienes razón, una vez que consigues material bueno, no hay marcha atrás... Me pasó con la mt.bike hace unos añitos.
 
A mi esa vela me tiene encandilado, la ncx pro tiene unos materiales cojonudos, es un velón.
Yo creo que con la botavara de severne blueline te irá muy bien, vas a notar mucho el cambio de botavara si coges una de las que son rectas por delante, son supercómodas.
Yo tengo la blueline y muy muy bien.
Saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
A mi esa vela me tiene encandilado, la ncx pro tiene unos materiales cojonudos, es un velón.
Yo creo que con la botavara de severne blueline te irá muy bien, vas a notar mucho el cambio de botavara si coges una de las que son rectas por delante, son supercómodas.
Yo tengo la blueline y muy muy bien.
Saludos
Mikel

Sí, tengo claro que en cuanto me sea posible, voy a invertir en mástil y botavara decentes para acompañar a este velón... Se merece mucho más calidad de lo que le tengo puesto ahora. Es una pena.

Me pregunto que si al montarle el mástil de mierda de sdm 30% que tengo, no coge bien la forma? Me cuesta trimarla bien y dejar una buena bolsa/curva y quitar arrugas y "fofeces" (en el grátil, por ejemplo).

Sólo llevo dos sesiones con ella, pero ya le voy pillando el punto. La verdad es que es una vela tremendamente estable, cómoda y fácil. Lo único raro es que no tengo la misma sensación de ir a toda hostia que con la Focus, cosa que no tiene ningún sentido. Supongo que la otra, siendo mucho más hostil y volátil, te da la impresión de ir desbocado, cuando no es así... No sé, es sólo una impresión.
 
Bueno eso es porque es estable y fácil, a mi me pasó con una tabla custom de velocidad que hizo un chico en vitoria, la probe y parecia que iba a tope, la tabla rebotaba, silvaba y de todo, parecia que iba a toda leche hasta que me adelanto uno tan tranquilo y cómodo jeje.
Con la focus te pasa algo parecido, tira mucho y puede que con viento fuerte hasta valumee un poco pareciendote que vas a tope, de repente cojes esta vela que no se mueve y no da tirones y no te da la sensación de ir rápido, pero es porque no vas descontrolado jeje.
Saludos
Mikel
 
hola not, se más cientifico... [roto2gay.gif], con cuantos nudos la empiezas a usar, cuando crees que sales al planeo nudos necesarios, etc, un test de campo, bueno que la disfrutes,yo sigo buscando una, pero en 7.6.
 
La vela tiene buena pinta, pero como bien te dicen tienes que acompañarlo de la botavara y el mastil... claro a ser posible.

Yo en tu caso lo primero que cambiaba es la botavara, la llevas muy al limite y te va a durar dos telediarios, a parte de que tiene que parecer de chicle y cuando puedas un mastil con mas carbono te va a ayudar mucho a notar todo mucho mas ligero.
Para montar bien la vela mas que el porcentaje de carbono es que la curva del mismo sea la adecuada, no te a a costar mas o menos por tener mas o menos carbono pero si si la curva no del mastil no es la adecuada a la vela .
 
Mikelon dijo:
Bueno eso es porque es estable y fácil, a mi me pasó con una tabla custom de velocidad que hizo un chico en vitoria, la probe y parecia que iba a tope, la tabla rebotaba, silvaba y de todo, parecia que iba a toda leche hasta que me adelanto uno tan tranquilo y cómodo jeje.
Con la focus te pasa algo parecido, tira mucho y puede que con viento fuerte hasta valumee un poco pareciendote que vas a tope, de repente cojes esta vela que no se mueve y no da tirones y no te da la sensación de ir rápido, pero es porque no vas descontrolado jeje.
Saludos
Mikel

Gracias por confirmar la sospecha [sherlock.gif]
 
JuanP dijo:
La vela tiene buena pinta, pero como bien te dicen tienes que acompañarlo de la botavara y el mastil... claro a ser posible.

Yo en tu caso lo primero que cambiaba es la botavara, la llevas muy al limite y te va a durar dos telediarios, a parte de que tiene que parecer de chicle y cuando puedas un mastil con mas carbono te va a ayudar mucho a notar todo mucho mas ligero.
Para montar bien la vela mas que el porcentaje de carbono es que la curva del mismo sea la adecuada, no te a a costar mas o menos por tener mas o menos carbono pero si si la curva no del mastil no es la adecuada a la vela .

Gracias... Estoy en ello. -Vamos, que estoy en el curro, a ver si consigo la pasta para comprármelo. [big-laugh]
 
Ya tengo un mástil adecuado para esta vela! Un severne blue line de 490. Ahora falta una buena botavara.

(Se me partió el antiguo que no era lo más adecuado para esa vela: Un Radz 460 de 30C. Me imagino en parte por exceso de carga en el puño de amura.)
 
490? no te quedará muy rigida con ese palo?

Ya contarás que tal....
 
not dijo:
490? no te quedará muy rigida con ese palo?

Ya contarás que tal....

No sé. Es lo que pide la vela... por lo menos es lo que pone en la propia vela. Admite 460, pero recomiendan 490.
Lo que me parece un poco raro es que quede el gratil bastante fofo, aunque le metas mucha tension. Pero quizå necesita mås rodaje simplemente.
 
Yo tengo la del 2010, la monto con un 490 (mínimo alargo, pues la vela marca 493) y queda bien. La vela es una maravilla, muy estable (parece que no corre hasta que te comparas con otros), y aguanta bastante tralla si el viento sube (típico día de poniente en Tarifa, montas por la mañana, con el viento aún flojo, y por la tarde está para 6.5 pero ya te da pereza cambiar), jugando un poco con las tensiones. La única pega es que las costuras del paño que está por debajo de la botavara, en la parte que toca con el sable y con el paño junto al gratil, no son muy resistentes (se me estaban abriendo, también es verdad que es la zona en la que puedes caer sobre la vela. La reparación es muy sencilla y económica si lo coges a tiempo: revisadlo periodicamente). He visto que en los modelos posteriores han metido un refuerzo
 
Volver
Arriba