Nivelar cubierta tabla para pintar

schisat

Totawind Maniac
Mensajes
525
Puntos
16
Ubicación
Zona Barcelona
Buenas,
me he comprado una tabla de 7 años para poderla pintar a mi gusto con un amigo que sabe dibujar (porque yo para eso soy muy malo). En fin, la tabla ya está lijada pero me he dado cuenta que se ha lijado a lo bestia con un taladro poniendole hojas de lija de esas circulares, con los correspondientes surcos en la cubierta. Incluso hay zonas que se ha llegado hasta la espuma. Que material utilizo para reparar la tabla, supongo que masilla de carrocero no será lo suyo. La tabla es o era una Mistral Syncro 82l del 2005.
Os dejo unas fotos. Agradezco cualquier consejo y sitios para comprar el material necesario.
 

Adjuntos

  • SNC00643.jpg
    SNC00643.jpg
    109,4 KB · Visitas: 4.222
  • SNC00644.jpg
    SNC00644.jpg
    117,3 KB · Visitas: 4.222
  • SNC00645.jpg
    SNC00645.jpg
    105,4 KB · Visitas: 4.222
Buf, esa tabla requeriría un laminado general para asegurar la estanqueidad.

Con un tejido de 100g/m2 y resina (epoxy o poliéster, dado que no hay EPS expuesto) sería suficiente.
Luego un enmasillado general y un lijado.

Si sólo la quieres para decorar, con un enmasillado general y un lijado bastaría.
 
Ostras, no me digas que tengo que poner fibra de vidrio con resina por toda la tabla, no me aumentaría mucho el peso. Pensaba que con tapar solo las zonas que se han rebajado demasiado sería suficiente y luego enmasillar todo para nivelar. Menuda compra he hecho!! [fcp]
 
A ojo puedo decirte que te has metido en un buén trabajo...
En la primera y tercera foto creo que con la lijadora deberías de nivelar la superficie unificando y eliminando esos islotes de tejido que ya no hacen ningún trabajo útil pero tienes que tener algo de más tacto porque tiene que quedar toda la superficie igualada. Una vez elimines esos islotes y hagas un lijado a bisel con el tejido colindante entonces ya podrás laminar unas capas de tejido.
Personalmente con tejido de 100 te va a durar muy muy poco y más si como me ha parecido es una zona donde sueles pisar. Creo que unos grosores que sumen mínimo 250 si quieres algo de resistencia.

En las lijadas puntuales como la de la segunda foto simplemente lamina y no toques nada más, igual que alguna que se ve por la tercera foto.

Poco más que decirte, esta es mi opinión por mi experiencia personal y si no quieres que te queden abolladuras por no nivelar esas pequeñas islas de tejido que luego el único remedio será tapar con masilla que por el gran grosor que tendrá terminará saltando o agrientándose, vamos, una chapucilla.

Para la próxima vez ten en cuenta que hay que tener muuucho cuidado con no tocar los tejidos de la tabla, como mucho quitar la pintura y rallar la masilla que habrá debado.

Un saludo
 
Si, el lijado ha sido bastante salvaje, habría que igualar las zonas con y sin laminado y dejar todo el PVC al aire tras un lijado selectivo. Después de nivelar con resina espesada con microbalones las zonas que lo necesiten del PVC , se puede laminar con con dos paños en fibra de vidrio de 165gr y otro encima de 100-125gr tratando de igualar el laminado original, todo de una vez. Esto puede requerir hacerlo por vacío, pero se puede hacer el laminado al aire aunque el resultado final sera de inferior calidad en cuanto a resistencia y con mas peso añadido.
Yo no emplearía en esa tabla resina de poliester ya que lo mas seguro es que haya alguna fisura en el sándwich o varios poros (por lo agresivo del lijado) por donde puede colarse esa resina afectando al núcleo de EPS.
 
¿El estado lamentable es solo en cubierta o tb en carena?

Antes de laminar, habra que arrancar los pads. SI lo haces con cuidado, podras volver a usarlos.

Mas peso te ganara la tabla con el agua que se va a filtrar si no laminas bien.
 
Tanto la carena como la cubierta están afectados, pero solo en las partes que he hecho las fotos.
Gracias por vuestros consejos, veo que la reparación irá para largo y me lo tendré que tomar con calma. Desde luego menuda gracia el que me vendió la tabla.
 
Si sólo son esas zonas, yo no me complicaría tanto. Lamina, lija e iguala esas zonas, y el resto como pretendías, con masilla, etc.
Seguramente tengas que enmasillar y lijar dos veces.
 
Menos mal que la tabla me costó 80€ que sinó es para cag....se. Creo que haré lo que dice Marco, tampoco soy un pro que pega saltos de 4 metros y supongo que me aguantará. Mi idea es dejarla algo parecido a esto.
 

Adjuntos

  • Diseño tabla 2.jpg
    Diseño tabla 2.jpg
    42 KB · Visitas: 4.053
El caso es que sin bomba de vacío y si no quieres tocarla y laminar esos bollos diréctamente te va a ser en algunos lugares casi imposible, por eso te recomendé en un principio igualar algo esas superficies.

Saludos
 
Gracias windchokero,
creo que con vuestras explicaciones ya se como lo haré. La primera foto es de la parte de abajo de la tabla (la que toca el agua) allí lijaré un poco mas la zona alrededor para conseguir una superficie mas grande y poder aplicar la fibra en una sola pieza; en la cubierta los agujeros son mas pequeños y como están mas separados de entre si le meteré trozos mas pequeños de fibra. Luego lijo las zonas y repaso toda la tabla con masilla y volver a lijar hasta que me deje los dedos y quedue lisa. Mi última pregunta, la masilla que utilize para nivelar supongo que tiene que ser de epoxy y verdad que lleva fibra de vidrio? Es la que se utiliza para rellenar bollos en los coches?
 
Esa de los coches, como dices, puedes usarla, pero sin fibra. Es masilla de poliester. Digamos la normalizada. Pero no masilla epoxi.

Yo sin embargo prefiero la "spot putty", o masilla nitro, de un componente, más fácil de aplicar.
Tienes varias opciones, y todas valen. Quizá otra muy fácil es el aparejo a spray (más caro) o rodillo (más barato). A rodillo se vende en latas y es como una especie de pintura muy espesa, que después debes lijar, volver a dar...

Hay diversidad en este punto. Aquí puedes ver la aventura de Lorenzo creo en la última tabla posteada...http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=66265&hilit=lorenzo+pons&start=165
Se habla del tema...
 
Nivelar o enmasillar una tabla completa a base de masilla de carrocero que se dispara en 5 minutos es algo muy trabajoso y poco práctico.

Para grandes areas reparadas o tablas completas, yo recomiendo hacer una pasta con consistencia de pasta dentífrica a base de:

- resina de poliester + catalizador
- microbalones (para espesarla)
- estireno parafinado (para poder lijarla)

Para asegurar una buena adherencia sobre el epoxy viejo de la tabla, es recomendable dar una brochada de resina de poliester+catalizador SIN PARAFINAR a toda la superficie a enmasillar. Inmediatamente después, se puede dar la pasta parafinada sobre ella.
 
¿El estireno parafinado solo sirve para mezclarlo con resina Polyester? ¿No con Epoxy?
 
Solo para la resina de poliester, el estireno es el componente mas peligroso por innalacion o por contacto con la piel-mucosas. Sirve para dar a esa resina mas fluidez, el parafinado al 4% aprox facilita el lijado final.
 
Eric / wind dijo:
¿El estireno parafinado solo sirve para mezclarlo con resina Polyester? ¿No con Epoxy?

En efecto, el estireno parafinado o la prafina líquida se pueden añadir a la resina de poliester.

Con el epoxy no funcionan (lo probé y fracasé).

Para lijar el epoxy hay que añadir un aditivo a base de xileno.
 
Para grandes areas reparadas o tablas completas, yo recomiendo hacer una pasta con consistencia de pasta dentífrica a base de:

- resina de poliester + catalizador
- microbalones (para espesarla)
- estireno parafinado (para poder lijarla)
Neira, tu que vivías por aquí en Barcelona, sabes donde puedo conseguir el material, sobretodo lo de los microbalones y el estireno parafinado y en que proporción se mezcla el estireno parafinado (4% ?)
Por cierto si utilizo resina de poliester no puedo tener problemas con la espuma o eps o lo que lleve en el interior? En una de las superlijadas se ve un poco ese material y si lo aplico a toda la tabla para nivelar igual hay alguna fisura mas por la que se cuele algo del material.
Gracias otra vez a todos por vuestras aportaciones, si me salgo de esta lo próximo será hacerme una tabla!!
 
Hombre, pensé que estaba claro que el poliester sólo se puede usar si no hay posibilidad alguna de que la resina entre en contacto con el EPS.

Esas zonas sobrelijadas si hay EPS expuesto tienes que laminarlas o taponarlas, al menos, previamente con resina epoxy.

El poliester sólo ataca al EPS (blanco)

EL poliester no ataca al PVC (marrón o rosa o verde)

En BCN tienes a JORDISAGRISTA, en la zona de la Verneda, aunque tiene tienda online.
 
Bueno ya tengo parte del material para empezar la reparación. Por suerte aún tengo algunos retales de fibra de carbono que utilizaba para hacerme piezas de la moto. Os dejo unas fotos de lo que he hecho pero creo que voy a tener que tirarlo para atrás porque no se que ha pasado pero no se me ha endurecido el epoxy. La mezcla de catalizador no habrá sido la correcta. Normalmente siempre he mezclado a ojo la resina de poliester pero esta vez no ha funcionado. Me imagino que no hay manera de salvarlo?
 

Adjuntos

  • SNC00651.jpg
    SNC00651.jpg
    105,4 KB · Visitas: 1.663
  • SNC00652.jpg
    SNC00652.jpg
    109,4 KB · Visitas: 1.664
  • SNC00653.jpg
    SNC00653.jpg
    109,2 KB · Visitas: 1.664
Volver
Arriba