Nivelar cubierta tabla para pintar

Pues si que está bien. Por lo que dices, no tuviste ningún problema con el antideslizante, no?
 
Pues a mi me parece que si tienes buenas dotes artisticas. La luna especialmente, yo no sabria darle esos tonos sombreados. Felicidades [applaudit]
 
Gracias a todos,
el antideslizante lo apliqué con pistola. Es un barniz incoloro de poliuretano al que se echa un polvillo. Lo utilizé para un barquito que tengo y espero que aquí también resulte, ya os lo diré cuando la tenga en el agua. Os aseguro que de artista tengo muy poco, pero copiar (con truquillos) pues aún.
 
Retomo el post.
Por fin he tenido ocasión de probar la tabla 2 días completos en Leucate. La reparación ha aguantado muy bién, lo único es que por abajo se habían formado unas burbujas en la pintura (ver foto). Cuando la estuve pintando ya me dí cuenta que en algunas zonas no se adhería correctamente la pintura. Estoy con ello y las he lijado un poco para taparlas con resina + microbalones y volver a pintar, alguna idea mejor, sabeis porque ha pasado? También os puedo desaconsejar el tema del barniz transparente con los polvillos que hacen de antideslizante. Si llevais escarpines no hay problema pero el sistema no funciona muy bién. He pedido 500grs de Nautix Grip e intentaré aplicar con pistola una fina capa sobre lo que hay.
 

Adjuntos

  • sshot-1.jpg
    sshot-1.jpg
    16,3 KB · Visitas: 914
Posiblemente por haber lijado al agua la masilla de cubrición.

Dejar las cosa demasiado lisas y pulidas no es necesario ni aconsejable si se le quiere dar por encima más capas de lo que sea.
 
Es verdad que lije al agua muy fina al final de todo, pero me parece mas como si la resina llevase algún tipo de producto incompatible con la pintura de PU. Algún tipo de cera quizas, la parafina?
 
¿No usaste imprimacion antes de la pintura PU?
Los hay que pintan directamente pero la imprimacion asegura un buen agarre.

Yo usaria masilla para nivelar esos desconchones. No te lies con resina cargada con microbalones.
Lo del NautixGrip has comprado solo los polvos o el kit con resina. Si es a pistola hay que aplicarla con boquilla 2.5 y de esas yo no encuentro para mi pistola barata del Leroy... 8/
 
He pillado el Nautix de la foto. Le di una pintura de imprimación blanca primero, pero es posible que al darle el lijado final me la llevase de algún sitio, la verdad que no me acuerdo. Si me acuerdo que cuando pinté tuve problemas en alguna zona para que cogiese la pintura. Podría ser que tuviese microporos y realmente por eso me hizo las burbujas. Lo intentaré tapar y después de pintar, si me ha cogido bién la pintura, la volveré a poner al sol a ver si se ha solucionado. Menos mal que estas zonas son solo blancas sin dibujo.
 

Adjuntos

  • Nautix.jpg
    Nautix.jpg
    94 KB · Visitas: 1.187
Si que se ha levantado, si...imprimación incluida, y parece que más bien generalizado, no?
¿tendrá que ver la parafina que he leído usaste? yo apostaría por esto. Lo de lijar al agua con 320 en este caso no es para tanto, creo yo. Hasta 400 y hasta 800 he usado yo excepcionalmente y nunca me ha pasado esto, aunque normalmente uso 240 y 320. La imprimación me agarra bien.

¿pudiera ser, y no soy nada entendido en pinturas, alguna incompatibilidad del tipo de imprimación y pintura PU?

Por otro lado, hasta donde más entendidos que yo me han aconsejado más de una vez en tema de pinturas (lease almacenes de pintura), con pintura de PU "dos componentes" en estas superficies es innecesaria la imprimación. Basta lijar y pintar.

Y en el tema del nautix, si no te quieres complicar, aunque sea sólo por no limpiar la pistola o buscar la boquilla, a rodillo queda simplemente perfecto
 
Y en el tema antideslizante, no se podría hacer un preparado imitando el Nautix, con una mezcla de resina epoxi y polvo de corindón, al 50% aproximadamente, y plicarlo a rodillo? Que opinais, como podria quedar?
Quizás seria conveniente diluir un poco la mezcla con algún disolvente, en ese caso, que disolvente es adecuado para la resina epoxi? Uno del tipo "universal" serviría?
 
Johny, lo que propones es como hacen la mayoria de tablas custom y quizas tambien las de Cobra en Tailandia. Pero creo que no se mezcla el corindon si no que se esparce por encima del epoxy fresco con un tamiz. Rafa F-Nespral lo explica en algunas de sus reparaciones.

Pero en Barcelona no he sabido encontrar Corindon en cantidades domesticas, solo sacos de 25kg A ver si alguien nos puede indicar mejor.
Lo del disolvente para epoxy para diluir un poco a mi tb me gustaria saberlo.
 
Si, ya he leido el metodo de espolvorear con la media o calcetin, pero se me antoja que si no se es muy habil puede quedar desigualmente repartido, sobrando en zonas y faltando en otras, además creo que recomiendan una capa de laca fina encima para fijar el polvo.
Como hablan muy bien del resultado del Nautix, se me ocurre intentar imitarlo, supongo que quedaría más uniforme, si se consigue.el % de mezcla adecuado, y bien fijado de una sola vez. Faltaria probar si si aplica facil a rodillo, por eso la pregunta de con que disolvente sería mejor...
El polvo de corindón se usa tmbien en maquinas de chorro de arena, por ejemplo para matizar piezas de joyeria. Acostumbran a venderlo por kg. Yo compre en. Tecnijoy, C/Diputacion 10
http://www.tecnijoy.net/contact_us.php
Pero.hay muchas otras empresas...
 
El epoxy se fluidifica maravillosamente aportándole un poco de calor.

Luego hay que darse algo de vidilla aplicándolo, porque lógicamente se dispara a mayor velocidad que en su temperatura standard.

Recomiendo hacer una prueba antes. Si te pasas de calor, cuando se dispara hace una especie de espuma. Ya me ha ocurrido alguna vez.
 
Y algo que lo haga más liquido, para poder aplicarlo bien a rodillo una vez mezclado con polvo de corindón? Porque precisamente sería mejor que tardara algo más en disparar, para poderlo aplicar bien como antideslizante.
Además me da que con la mezcla de resina y corindón sola, quedarían los granos de corindón demasiado recubiertos de resina, perdiendo aspereza, en cambio si la resina se diluyera un poco, quedarían bien adheridos a la vez que con suficiente grano, no sé si me explico…
 
En VIRALSURF venden un diluyente para hacer los hotcoats de las tablas de surf de EPS/epoxy.
Se trata de un compuesto de xileno.

http://www.viral-surf.com/shaper/es/tablas-surf-resinas-estratificacion-epoxy/965-aditivo-de-glaseado--hot-coat-para-resinas-epoxy---1-litro.html

En el foro de fabricación de tablas de surf SWAYLOCKS se hablaba hace años de usar alcohol desnaturalizado para diluir el epoxy, perohabñia gente que decía que alteraba las propiedades del epoxy. Supongo que para una capa externa como la del antideslizante, puede servir.
 
El epoxy para laminados con las temperaturas que tenemos actualmente se queda como el aceite y los tienes con mas de dos horas de tiempo de trabajo.
 
Cuando tenía mi patín catalán usaba serrin con barniz y no iba mal, pero claro el patín es de madera. Creo recordar que con sal y barniz también se podía hacer un antideslizante. Primero se barniza luego se le echa sal encima y una vez seco con agua se quita la sal y ya tienes una cubierta antideslizante.
Me acuerdo en mis principios de windsurf tenía una tabla que resbalaba muchísimo y como no tenía un duro le aplique una mezcla de barniz con arena de playa. Funcionar, funcionó perfectamente, el tema estético ya era otra cosa.
Creo que si se diluye suficientemente el barniz 2 componentes incoloro + los polvitos podria funcionar bién. El problema es conseguir esa mezcla perfecta.
Confirmo que las burbujas que se me han formado vienen por culpa de microporos. Espero que no se haya chupado mucho de agua el EPS.
 
Volver
Arriba