No se como poner los pies en los footstraps

wind-carlos

Totalwind Hero
Mensajes
2.264
Puntos
36
Ubicación
Barcelona
Hola,

escribo este tema para preguntar a alguien como se colocan los pies a los footstraps?

Y me gustaría saber que cuando me pongo el arnés qué he de hacer?

Espero respuestas

______________________________________________________________________________

Compro vela de 4.0 o 4.5
 
Muy buenas!

Ante todo bienvenido al foro!!!

Te lo digo así resumido... el arnés cuando quieras... lo mejor es que empieces días sin viento donde no puedas pegarte un megacatapultazo. (lo primero de todo solo con la vela en la playa para que veas como engancharte y desengancharte)...

Lo de los straps, cuando lleves velocidad suficiente para que consideres que vas planeando, te pasas al largo, metes el pie de alante intentando echar mástil alante, y ahora llega lo más dificil, echarle un par y levantar el de atrás... y con las mismas lo metes. Todo esto sin caerte ni ponerte proa al viento jaja en mis tiempos mozos me sirvió ir navegando con los pies encima de los straps, así un par de largos para ir pillando la postura... y luego uno y luego otro. En un día lo tenía ya todo listo xD

La cuestión es que haga chufa, cuanta más mejor!!!

Saludos


Si quieres más información pásate por el "Buscar" y pones lo que quieras buscar con el filtro del "Rincón de los Novatos". y si sigues teniendo dudas aquí estamos ;)
 
Muchas gracias por la respuesta...

Mi tabla tiene 4 footstraps...pero no se que es el largo ni lo que significa levantar al de atras...

Saludos
 
No sabes lo que es levantar un pie??? [meparto] [meparto] es lo más básico.. se aprende cuando se empieza a andar :p
jejeje me refiero a eso... nada del otro mundo!!!

No sabes lo qeu es un largo? mmmmm sabes algo de navegar???? Probaste alguna vez una tabla? Has hecho algún cursillo?
 
Si, he hecho un cursillo de wind de 15 h, se virar, girar, trasluchar...

Esplicate un poco mejor por favor que tengo que hacer...poner los dos pies a los footstraps?

Como?

Gracias
 
Me eXplicaré un poco mejor si quiero xDD

En cualquier caso, he vuelto a leer lo qeu puse y creo que está bastante clarito, dime que es lo qeu no entiendes y te lo explicaré mejor.

Saludos

Por cierto el equipo de fórmula por el que te has interesado, no es el más adecuado (por no decir que no lo es EN ABSOLUTO!!!)

Otra cosa, si tienes más dudas ponlas aquí, no habras mil post.
 
Hola wind-carlos.

A ver si tengo yo un poco más de paciencia que Chemaxmix, ya que de hecho mi trabajo me obliga a ello. [big-laugh]

A ver, si sólo tienes un cursillo de 15h todavía te falta mucho para meter los pies en los footstraps, asi que ten paciencia. Como ya se ha dicho por aquí, el windsurf es un deporte de cabezones, asi que tendrás que perseverar y no impacientarte, porque si no te cansarás y lo dejarás antes de llegar a lo realmente bueno. Te aseguro que si tienes paciencia, merecerá la pena de sobra. [platano2] [platano2]

Te cuento cuál es el orden en el que conviene hacer las cosas...
Si ya controlas bien el navegar sin planear, virando y trasluchando, son dos los próximos pasos que tienes que dar:
1. Aprender la teoría básica.
2. Empezar a usar el arnés.

Lo de la teoría es muy importante, porque si no sabes lo que es ir al "largo" no vas a poder comprender ninguna de las explicaciones que te demos por aquí, asi que lo primero de todo es aprender todos esos términos. En Google y en el foro encontrarás mucha información sobre los rumbos (ceñida, través, largo y empopada), las maniobras básicas (virada por avante, trasluchada, beachstart, waterstart, ...), etc.
Aún así, si te surgen dudas concretas sobre la teoría no dudes en preguntar, a ser posible en este mismo post.

Con respecto al segundo punto, el arnés, ese es sin duda tu próximo paso, mucho antes que meter los pies en los footstraps. De momento, olvida por completo lo de los pies, y en consecuencia los consejos que te ha dado Chemaxmix que, aunque sean buenos consejos, no son los que debes seguir ahora en vista de tu nivel actual (seguro que Chemaxmix está de acuerdo conmigo).

Para empezar, eso de que "cuanta más chufa mejor" se aplica para cuando quieres meter los pies, que no es tu caso. Para el caso de aprender a usar el arnés, es más bien todo lo contrario. Tienes que empezar con poco viento (eso sí, no con calma chicha, porque entonces el uso del arnés se hace imposible), y poco a poco ir metiéndote cada vez con más viento. Si tienes alguna duda sobre cómo usar el arnés, o sobre el material que necesitas (cómo aparejar la vela, etc) para su uso, no dudes en preguntarnos.

Eso si... prepárate para las catapultas!!! [bonk]
 
jajajaja llevo unos días con poca paciencia cierto!!! xDD

Pero es que aquí entra la gente, muchos catorceañeros "exigiendo" respuestas y sin haber hecho los deberes. y realmente es un tema que me molesta mucho. Si hay un apartado buscar para algo está.
Son cosas como pedir por favor, dar las gracias, abrir un solo tema y no 20... son normas de un foro, pero también es tema personal, por educación y tal.
Cada vez hay menos de eso!!!

El foro está para aclarar dudas, no para repetir una y otra vez hasta la saciedad las mismas cosas...

Con todo y con eso, de una forma poco paciente respondo y todo jajaja
 
Gracias "P y C", tu explicacion me servirá de mucho,

Lo unico que me falta saber es que es un largo?

Gracias
 
un largo consiste en llevar el viento en un angulo aproximado de 30º-40º respeto la popa (parte trasera) de la tabla. [culo2]
Esto significa que estas con viento portante y navegas a favor de viento.
Para poner pies en los footstraps ir al largo te ayuda porque empiezas a planear mas rapido.

Espero que te haya servido mi respuesta.

Adew a tots! [heavy]
 
Si has hecho un curso de 15 horas y prestaste algo de atención, te explicarían los rumbos de navegación; lo mejor para refrescar la memoria es que te leas este documento:

http://www.20nudos.com/articles.php?lng=es&pg=4368
 
Buenas,

Ante todo muchas gracias por las respuestas, seguro que me serviran...

Ayer llame a un chico para comprarle la vela, él tenia una de 4.2 y me dijo que no me iría bien,porque si acabo de empezar, me dijo que era mejor una más pequeña...el monitor me dijo que me comprase una de 4.0...que hago?

Mido 1,62 y peso 52 kg

Gracias
 
Estoy con PCAlligator.
Depende de donde navegues, pero a no ser que estés en un sitio realmente cañero con 4 metros no vas a hacer absolutamente nada. En cualquier caso, aunque estuvieras en uno de los pocos sitios donde 4 metros sirven para algo, los días que soplase para 4 metros no deberías meterte en el agua (y probablemente tampoco te atreverías), porque estamos hablando de muchísimo viento.
Dinos donde navegas, pero en cualquier caso yo no bajaría de 6 metros, sobre todo porque se te ve con prisa por aprender.
 
Creo que para lo que preguntas de la medida de vela es importante también tu edad.
Me explico: aunque eres ligero (52 kg), si eres un adulto, o tienes más de 16 o 17, 4 m de vela me parece poco para condiciones de viento ligero, pues (si ya estamos hablando de usar el arnés y empezar a planear) no creo que llegues a planear.

Si eres un chavalillo (10 12 años) las cosas cambian, pues soléis moveros con muy poco viento y además no conviene que carguéis mucho de vela para evitar lesiones de espalda, ya que se supone que estás todavía en desarrollon (tanto óseo como muscular).

Yo peso bastante más y para 50kg no sé si estaré equivocado, pero lo adecuado para empezar y para intentar luego planear con vientos moderados, creo que estaría entre 4.5 y 5.0.

Como te dicen, depende del nivel y condiciones. Si tu nivel es de iniciación completamente y en tu spot hay vientos moderados habitualmente, 4.0 puede ser lo adecuado.
 
No recordaba lo de los 50KGs...
En cualquier caso, yo aprendí con 7 metros pesando poco más de 60KGs, asi que creo que 6 metros podría ser una buena medida para alguien de 50KGs. Pero claro, todo depende de cuánto viento haya donde navegues...
 
Hola

Navego en la Costa Brava, normalmente en la playa de Pals...

Mido 1,62 y peso 51-52 kg

Lo que euiero saber es con que medida de vela debo ir?

Gracias por todo
 
Carlos, te veo impaciente... tranquilo, hombre, esto es para disfrutar.
Como te han dicho hay que ir poco a poco y pasito a pasito, no pretendas hacer forwards en el primer mes.

En cuanto a lo de las velas, no conozco muy bien Pals, pero si es para el verano, creo que habitualmente no hace mucho viento (salvo cuando entran tramontanas ¿no?).

Por tanto quizás sería más adecuado una vela algo más grande, en torno a 6m.

Por otra parte eres un chavalillo y una vela demasiado grande puede dificultar tu aprendizaje, pues es más difícil de sacar del agua, pesa más y es más difícil de maniobrar.
Quizás en tu caso sería mejor una vela algo más pequeña de 5.5 o 5m.
Yo este verano en Rosas, vi algunos chavalillos que ya estaban en el agua con esas velas sin ningún problema, mientras los demás estábamos esperando en la orilla con nuestras velas de 8m.
No te la compres demasiado grande, te hará desesperar.

Por tanto mi consejo es que antes de comprarla si tienes ocasión, alquiles una vela de 6m y pruebes si eres capaz de sacarla del agua y manejarte con ella más o menos bien.

Si puedes, esa podría ser la medida, sino vete a velas más pequeñas.
Ten en cuenta que no te hemos visto navegar ni cómo te desempeñas, por lo que es difícil aconsejar.

Eso sí, lo que te compres, que sea sin cambers y de tipo freeride o freewave, no pretendas irte a velas supertécnicas para olas o slalom.
 
bueno a ver si mi caso te ayuda, yo peso como tu mas o menos y empece con 5 metros que al principio costaba sacarla pero vamos en dos dias ya no, con menos vela no te vas a mover mucho creo yo. Con esa empece a engancharme.
Pero si tu nivel es de curso de 15 horas olvidate de esto de los pies, aun no te hace falta saberlo, no quieras correr antes de saber andar, repasa los terminos que conoces y aprende los que desconoces: largo, traves, ceñida, virada, transluchada... Todo llega a su debido tiempo y cuando te enganches notaras sensaciones muy distintas, tu propio nivel te pedira meter los pies en los straps.
Pd. y busca en el foro, que lo que preguntas ya se respondio, y es tonteria tener 20 post con las mismas preguntas y respuestas (en eso estoy de acuerdo con Chema).
 
Volver
Arriba