Nueva construcción: SSS 80-85l wave

Marco, veo que sigues a pie juntilla la secuencia de plastificado de la mesa de trabajo que sigue el glasser de NelsonFactory.

No hay suficiente cinta de carrocero en el mundo para los dos.

Vais a provocar una subida en los precios...
 
[qmeparto] . Hablando de cintas, tengo una guerra particular con ellas. He usado ya de varias marcas, casi todas de chinos, y he llegado a la conclusión de que la mejor, y con gran diferencia, es la Tesa, que es la que uso ahora, pero se me ha quedado la costumbre de reforzar.

No entiendo como una cinta no pega nada de nada en todas lados, y se despega, era la que más bolas se llevaba del eps. Eso me pasa con una de chinos que todavía tengo, por no usarla.
La Tesa es al contrario, pega perfectamente y no levanta bolas. Y ya no digo cuando está manchada de resina, para despegar o lijar. La diferencia es enorme.
 
marco una cosa, no deberia haber llegado mas atras el corcho? para q pille la zona de apoyo completa del pie trasero, asi a ojo parece q se te qeda muy adelantado el corcho, al menos me da esa sensacioin, q el talon del pie, y parte de este se te va a qedar fuera
 
Marco dijo:
he decidido centrarme en una tabla de olas alrededor de 80-85 litros, buscando un shape fácil y no demasiado técnico, como se suele decir.

Creo que el corcho quedara enrasado con el EPS y luego el sándwich lo cubrirá todo, por tanto esa zona "sin corcho no va estar debil , en mi opinion", pero ahora que me fijo, el taco para el strap trasero puede quedar encima del laminado de carbono UD, que aflora en el EPS en popa-cubierta, eso si puede ser un problema, aunque conociendo a Marco creo que ya lo tendra previsto, ¿o no?.
 
Si la popa de la tabla es demasiado fina y los tacos solapan con la caja de aleta lo único que se me ocurre es poner los tacos paralelos a la caja y en los laterales, de manera que el footstrap se fijará con dos tornillos que se anclarán cada uno en un taco.

Lo que no se es si quedarán muy separados (me temo que sí).

Otra cosa es que yo también pienso que el sandwich de corcho podría llegar más a la popa para dar más resistencia frente a talonazos del pie trasero. Con independencia de eso veo un trabajo casi profesional. Al final vemos nacer una nueva marca de tablas [heavy]
 
Enrrasado del sandwich
15012010416ñ.jpg


Respecto a lo que comentáis, pizqe, Ju y Rafael, creo que todo se debe a lo mismo.
Quiero decir, el mismo efecto que hace que por la situación la proa se acorte a la vista, hace parecer la popa más larga.
Fijaros en que la mitad de la tabla prácticamente donde comienza la caja de mástil (a un par de cm. antes), y la otra mitad desde ahí hasta proa, que parece mucho más corta en la foto.
Para que os hagáis una idea más exacta, y hablando de memoria, pero me equivoco poco, desde la zona donde termina el carbono por la parte de popa hasta esta hay 9cm.
El tornillo del footstrap trasero irá aprox. sobre los 24cm.
Con estos datos, podéis medir a ojo aprox. que el footstrap cae dentro del sandwich, y sin peligro de calar en la caja, porque aunque cae sobre esta, a esa altura ya hay más espesor de eps, además del corcho y el pvc.
La anchura del corcho a la altura del strap es de 31-32 cm., creo que suficiente. Algunos pads no miden más de esto.
De todas formas pensé en ello al hacer el fresado, pero aún sabiendo que está justo, no quería coger la zona del canto como unión del enrasado del corcho con el eps, siendo esta la zona más critica del sandwich, y además en el canto, que es otra zona castigada y que de todas formas va a ir reforzada posteriormente con carbono y kevlar, además del pvc, como dice Rafael. Creo que será más que suficiente.

Y el peso: antes de añadir el corcho, entre 2400-2600 gr.

Y la posición de los straps. Ya que hablamos de esto, os pregunto.
He estado dándole vueltas hace tiempo a si colocarlos con doble tornillo (perpendiculares) o sólo uno y doble posición. Mi inteción es colocarlos de esta última forma. ¿Por qué? Me da la impresión, y puedo estar equivocado, de que si los coloco perpendiculares, desde luego el footstrap estará más anclado con dos tornillos, pero el strap en sí sufrirá más. Quiero decir que el strap estará tirando del taco a izqda y dcha., creando una fuerza combinada centrada. Si los pongo paralelos a la línea de crujía, sólo irá con un tornillo, pero la fuerza ejercida al strap estará concentrada en en lado de este.
Mi lógica ha sido..."Si quiero sacar un strap (o cualquier otro ojeto), por ej. de un hueco, estando este sin laminar todavía, tengo que agarrarlo por el medio, porque si lo hago por un lateral, es imposible sacarlo, porque choca con las paredes que lo envuelven por estar descentrada la fuerza. En fin, tampoco es que me preocupe demasiado al fin y al cabo colocarlos de una u otra manera, en ambos casos irá bien, pero ya que ha salido el tema...
PD: también hay que resaltar que estando en paralelo a crujía gano una posición más.
 
Por supuesto, agradezco las apreciaciones y consejos, y más de este tipo, es decir, inteligentes.
 
De verdad que debe ser efecto óptico, pero no si el footstrap queda dentro del corcho parece muy adelantado. Yo he intentado hacerme una referencia con la aleta. El anclaje de popa del footstrap debe quedar más o menos a la mitad del cuerpo de la aleta, y de verdad que eso no se ve en las fotos. De todas formas tu eres el único que puede verlo con certeza, así que nada.

En cuanto a los tacos de las cinchas yo diría que da igual como los pongas, si los pones bien (y no lo dudo) no los vas a arrancar.

Eso sí, si lo metes con un solo tornillo éste puede girar mientras navegas e ir aflojándose. Para evitar esto lo único es ponerle una arandela de esas que son dentadas por abajo y apretarlo bien.

Con dos tornillos ganas que es difícil que se te pase la rosca, ya que no tienden a aflojarse, y si se aflojan un poco no da problema porque al ser dos son más difíciles de arrancar del taco (utilizando claro está la chapita-arandela alargada con dos agujeros, uno para cada tornillo).

Dicho lo cual yo acabo de reparar unos tacos de straps con dos tornillos y le he metido unos de un solo tornillo.
 
Esta es la cuenta respecto a las fotos (que la verdad es que dan una idea equivocada):
De popa al carbono: 9 cm.
A mitad de carbono aprox. (11cm.) comienza la caja de aleta.
La caja mide (si no recuerdo mal, me puedo equivocar) 20cm. más 1cm. aprox más por cada extremo. Es decir, con esos 11 cm de antes como referencia, cuenta otros 11cm y tendrás la referencia del centro de la caja de aleta, que serían 22cm.
Y yo en concreto voy a colocar el strap 2cm más adelantado, a los 24cm.

Para darte cuenta del efecto óptico, si se mira el taco del mástil, que mide más de 30cm, parece más corto que el trozo de popa al corcho, donde habrá como 10cm menos
 
Yo creo que nos estás dando las formas distorsionadas para que no te copiemos el shape y evitar competencia [qmeparto] [qmeparto]

En fin, lo dicho, dados los efectos ópticos tu eres el único que lo puede ver claro, y como decía Rafael, veo que lo tienes todo controlado.

Seguiremos viendo como trabajas con la envidia del que le gustaría hacerse una tabla pero nunca se arranca.
 
JU dijo:
Seguiremos viendo como trabajas con la envidia del que le gustaría hacerse una tabla pero nunca se arranca.

Pero eso es fácil. A mi me gustaría dar la vuelta al mundo a vela, pero eso ya es más complicado.
Ahora, una tabla...compras un bloque de EPS y una lámina de DM para las plantillas, y por menos de 30€ tienes para entretenerte "un rato".
Como el que se compra un libro, o una maqueta para construir, etc.
Una vez que lo tengas, no tendrás más remedio que empezar, un día u otro.
 
ahhhhhhhhhhhhh, vasle puede ser efecto Marco, porqe es verdad q la proa se ve super corta. Yo no tengo sitio pa la q tienes lia tu, porqe me encantaria probar, como estamos los dos en sevilla, si algun dia te hace falta una mano Marco, no dudes en contactarme, me encantaria echar un rato y ver como va la cosa, a ver si me animo. ciaooo
 
pizqe dijo:
ahhhhhhhhhhhhh, vasle puede ser efecto Marco, porqe es verdad q la proa se ve super corta. Yo no tengo sitio pa la q tienes lia tu, porqe me encantaria probar, como estamos los dos en sevilla, si algun dia te hace falta una mano Marco, no dudes en contactarme, me encantaria echar un rato y ver como va la cosa, a ver si me animo. ciaooo

Nada, cuando quieras me das un toque, y te doy las señas y te acercas al local, que yo sé que de tablas y diseños entiendes y seguro que aportas algo.
 
Laminado en fibra 200g y carbono. Con los recortes de carbono, he reforzado la proa, aunque no sale en la foto.
Después, el pvc. Antes lo había moldeado con un secador.
Finalmente, embolsado y vacío.
Y a esperar.
18012010417o.jpg

18012010418o.jpg
 
Por curiosidad, cuántos € de carbono hay ahí metidos ya??
 
unos 20
 
He conseguido el metro lineal de carbono unid. x 60 de ancho y 200g. 3k a algo más de 9€ el metro (lineal).

Hay van un par de tiras de calculo a ojo más menos 130x30cm, más una central de 80x20cm, más lo usado en las cajas...lo dicho.
Calculo por encima que rondará el m2, lo usado hasta el momento, si no me equivoco.
 
Volver
Arriba