on-shore??? off-shore???

OJETEPERRO

Usuario activo
Mensajes
48
Puntos
0
alguien me puede aclarar qué es on-shore, off-shore, side-shore...etc
nunca me aclaro...
aquí el viento viene de lado, del mar hacia la tierra, eso cómo se llama?
supongo que todo esto afecta a la hora de meter una aleta u otra.

Gracias
 
Bueno Ojete , me da risa y no te molestes tu nombre de usuario OJETEPERRO ; Pienso y creo queeste es un foro bastante serio y estos nombres no deverian autorizarse , pero en fin cada uno que opine .

Y respecto a tu pregunta , ya se te contesto anteriormente .
 
Mi nick no es más que un "guiño" al spot de culoperro que afortunadamente tengo enfrente de mi casa y tengo el privilegio de navegar con Víctor Fernández de vez en cuando.
Creo que el nick es de libre elección y puedes buscar todos mis mensajes a ver si alguna vez he faltado el respeto a alguien o a este foro que visito diariamente.
Este foro dejó de ser serio en el momento que escribiste debería con "V" y te has molestado en entrar en mi mensaje sólo para intentar reirte de mí, en vez de tratar de ayudar y contestar mi duda.

Para el resto, mi duda era más enfocada a la elección de aleta según el viento.
Muchas gracias por las respuestas.
 
Hola,

Quizás sea una gilipollez pero bueno tengo la duda, jejeje ¿Material diferente para On-Shore y Side-Off sólo se da en material de olas?
Nunca he visto estas diferencia en fórmula por ejemplo ¿O es que en velas/tablas grandes no se notaría la diferencia?

Y por curiosidad (Nunca he navegado en olas) ¿Se nota mucho cuando llevas material para un tipo que no es el "idóneo"?
(Por ejemplo si navegas on-shore con material side-off).

En este hilo http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=18999 Silent comenta lo siguiente:
Cuando navegas en side o side-off, sales planeando de través o al largo, por tanto es más facil que cuando navegas en on-shore, que sales ciñendo.

Entonces si sólo puedes tener un tipo de material, y suponiendo que en los spots donde navegas hay a partes iguales condiciones on-shore y side-off. ¿Qué opción sería la más polivalente? ¿La on-shore porque ceñir es más costoso que tirarse al largo?

Saludos!!!
 
OJETEPERRO dijo:
Mi nick no es más que un "guiño" al spot de culoperro que afortunadamente tengo enfrente de mi casa y tengo el privilegio de navegar con Víctor Fernández de vez en cuando.
Creo que el nick es de libre elección y puedes buscar todos mis mensajes a ver si alguna vez he faltado el respeto a alguien o a este foro que visito diariamente.
Este foro dejó de ser serio en el momento que escribiste debería con "V" y te has molestado en entrar en mi mensaje sólo para intentar reirte de mí, en vez de tratar de ayudar y contestar mi duda.

Para el resto, mi duda era más enfocada a la elección de aleta según el viento.
Muchas gracias por las respuestas.

ja ja ja ja ja ja ja...............a por cierto....ja ja ja ja ja ja
 
OJETEPERRO dijo:
alguien me puede aclarar qué es on-shore, off-shore, side-shore...etc
nunca me aclaro...
aquí el viento viene de lado, del mar hacia la tierra, eso cómo se llama?
supongo que todo esto afecta a la hora de meter una aleta u otra.

Gracias

Por lo que yo se el viento en tu spot seria "side on shore". Lo del tipo de aleta, segun mi opinion, afectaria sobre todo en las "on shore". Estas ciñen mas, lo que te facilita salir cuando lo tienes que hacer paralelo a la orilla, lo cual suele ser una putada porque si no alcanzas la sufiente velocidad, la rompiente te va devolviendo continuamente a la orilla. Las side shore ciñen menos pero son mas maniobrables, como las olas o las cortas con la proa o las surfeas, te da igual que ciña menos, te importa mas que sea maniobrable al surfear la ola. Con las velas ocurre una historia parecida, pero es otra historia. [saludo]
 
Personalmente debes amoldarte a las condiciones del spot y elegir la aleta en función del oleaje. En pocas palabras si hay olas y las condiciones son On-shore viento del mar, debes poner aleta de olas y saber que tienes muchos números de tragar agua para salir y superar las rompientes. Aquí es aconsejable "estudiar" un poco el "panorama" para ver una salida rápida y cómoda. En cambio si el viento viene de lado, sabes que saldrás a tope y saltando enseguida. Esa es mi opinión como resultas de mi experiencia y eso que el 99% de veces salgo con viento on-shore. [saludo]

En cambio si pones aleta para poder ceñir más y hay olas te encuentras que la tabla a la hora de surfear es muy rígida y eso lo digo porque he navegado con 2,90 y aleta recta de 38cm con olas de 2 mts porque no tenía nada más y francamente al coger las olas la tabla iba por donde ella quería y no por donde yo quería ( sin mencionar las clavadas por culpa de laeslora....) [aiba] que tiempos ahí si que los que navegabamos lo hacíamos como podíamos y con lo que teníamos...
 
Las tablas y aletas on-shore (u olas europeas como llamaban antes a esas tablas) están diseñadas para ceñir más como dicen más arriba.
Son pues aletas menos anchas y un poco más profundas, ya algo menos de curvatura.
Resulta necesario para poder pasar la rompiente con velocidad suficiente y no perder mucho barlovento en cada bordo en condiciones on-shore.
Las side-shore no necesitan ceñir para ir y volver a la orilla, están pensadas para la máxima maniobrabilidad.

Evidentemente una tabla de slalom o una race ya están pensadas para ceñir más o menos bien, por lo que no hay material on-shore o side-shore para slalom.

O bueno, bien pensado igual sí: el slalom se hace en ocho donde no hace falta tanta ceñida, se busca más la velocidad, por tanto sería el equivalente a las side shore.
El race requiere de una mayor ceñida y por tanto son tablas que ciñen más (o las fórmula actuales) y en ese sentido podríamos decir que son las on-shore.

Pero vamos, que nadie habla de on-shore o side-shore en tablas de slalom, freeride, etc. ya que esa denominación se establece por la dirección del viento con respecto a la rompiente de la ola (que no siepre tiene por qué ser paralela a la playa, por cierto).

Para el caso de que en tu spot se den condiciones cambiantes o que no tengas un spot fijo para navegar, lo adecuado es buscar material on-shore ya que te permite pasar mejor la rompiente lo que resulta determinante para poder navegar, aunque sea a costa de una menor maniobrabilidad.

Y ya si quieres afinar, pues puedes tener luego una aleta side-shore para mejorar algo la maniobrabilidad, que resulta barato y ligero (frente a tener dos tablas :) ).
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Regor dijo:
On shore= viento de mar
Off shore= viento de tierra
Side=shore=viento lateral

Yo antes tampoco me aclarava tranquilo

Para completar:

Side shore = cross shore

cross on shore = medio de mar, medio lateral (digamos entre 15° a 60° con la orilla/olas)
cross off shore = ........

Hay otro nombre para esto mismo que es Side On y Side Off

Salu2.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Para completar:

Side shore = cross shore

cross on shore = medio de mar, medio lateral (digamos entre 15° a 60° con la orilla/olas)
cross off shore = ........

Eso no lo sabía, buena info! [bonk]
 
OJETEPERRO dijo:
Mi nick no es más que un "guiño" al spot de culoperro que afortunadamente tengo enfrente de mi casa y tengo el privilegio de navegar con Víctor Fernández de vez en cuando.
Creo que el nick es de libre elección y puedes buscar todos mis mensajes a ver si alguna vez he faltado el respeto a alguien o a este foro que visito diariamente.
Este foro dejó de ser serio en el momento que escribiste debería con "V" y te has molestado en entrar en mi mensaje sólo para intentar reirte de mí, en vez de tratar de ayudar y contestar mi duda.

Para el resto, mi duda era más enfocada a la elección de aleta según el viento.
Muchas gracias por las respuestas.

Acojonante [smilie=worship2.gif]

P.D: creo que para vientos con componente de mar, deberías pillar una aleta on-shore que tiene la pala más ancha que las side-off... creo que esto es por que al ser vientos de mar con mucho chopi y mar mas revuelto, la tabla tiende a derivar más por el empuje del agua; siendo off-shore suele ser un mar más plano y se ciñe mejor... sin consultarlo en ninguna enciclopedia windsurfistica, es lo que me viene al a cabeza.
 
Volver
Arriba