Opiniones dispares acerca de ...

djl17_18

Totawind Master
Mensajes
627
Puntos
16
Ubicación
Menorca
En Murcia está el Mar Menor (casi un pantano grande) y el Mar Mayor (Mar abierto), ambos son el Mediterraneo claro está. Pero dicen que en invierno el agua del Mar Mayor está mas caliente que la del Mar Menor, yo estoy casi de acuerdo, pero una explicación demostrable no saco, a ver si alguien hecha una mano.
UN SALUDO
 
Hay menos cantidad de agua, por lo tanto mas rapido se calienta y enfria.... o por lo menos es mi teoria, pero imagino que afectaran muchas cosas mas...
 
Yo tambien creo que es por eso, y supongo que la alta concentración salina también tendrá algo que ver, digo yo
 
Opinion acertada la de los tres:
En primer lugar la laguna del Mar Menor se considera cerrada pues los intercambios con el mediterraneo se consideran "despreciables".
1. La cantidad de agua afecta a la temperatura: si el calor especifico es la energia (calor) necesario para elevar la temperatura de 1 g de una sustanciaun grado centigrado, para calentar un grado la masa del mar menor hara falta multiplicar este calor especifico por la masa del agua y veremos que hace falta menos energia para calentar el mar menor que el mediterraneo. Para enfriarla hay que quitarle la energía y lo mismo, a menor masa de agua menos energía necesaria. El agua es una sustancia que tiene un calor especifico muy alto y por eso se considera termorreguladora porque hace falta mucha energía para calentarla solo un grado, y es por los puentes de hidrógeno que tiene uniendo sus moléculas.
2. En el caso del agua salada, los iones salinos interfieren los puentes de hidrogeno y disminuyen el calor especifico. Es decir si el agua fuera dulce haria falta mas calor para calentarla.
Ojo, porque esto no quiere decir que el agua de mar se congele antes, en ese caso se toma en cuenta el calor de fusion que es la cantidad de calor a aportar(quitar) para que cambie de estado solido a liquido(y viceversa) a temperatura constante. Al congelarse los iones salinos interfieren en la formación de cristales, el hielo de los polos se forma con agua dulce desplazandose las sales al agua justo por debajo. El agua salada se congela a unos 10ºC por debajo del agua dulce, asi que no os preocupeis, aunque nos parezca que esta muy fria, no se va a congelar... [bonk]
 
Buenas Ameise

Muy buena explicacion quimica, al leer los de los puentes de hidrogeno, me ha pasado un flash de cuando lo di en la asignatura de quimica en la carrera.

No se ha cuantos grados estara el Mar Menor en invierno pero los dias con norte que te metes en los Urrutias se pasa un fresquito considerable.

Un saludo
 
javiao dijo:
Buenas Ameise

Muy buena explicacion quimica, al leer los de los puentes de hidrogeno, me ha pasado un flash de cuando lo di en la asignatura de quimica en la carrera.
Un saludo

menudo despliegue de apuntes he montao yo aqui jajajj no creas que me lo se de memoria todo.
Espero que encuentres un traje calentito pronto para poder mojarte por alli tu tambien. Saludos
 
[ojos2] , aún estoy flipando un poquillo. Mi teoría era "así por encima" que si tu metes un cubito de hielo en un vaso de agua, y otro en un barreño de agua, al haber mayor cantidad de agua tardaría más en enfriarse el agua del barreño. Pero claro, cuando ya lleva el invierno metido un tiempo, eso ya no era así.. Ameise explicación muy buena, eres bióloga? fisica? química?... Mis amigos me hacian la contra, verás tu cuando vaya hablandoles de los puentes de hidrogeno y todo ese percar. Muchas gracias
 
Dlj, ninguna de esas simplemente una "ambientá"(o globocrata, o como quieran que al final llamen a los licenciados de ciencias ambientales...)
soy yo la que me alegro de que lo entendais y que os guste la explicacion. Pedire al tutor del CAP que me la convalide para las practicas... [goofy]
 
ameise dijo:
Al congelarse los iones salinos interfieren en la formación de cristales, el hielo de los polos se forma con agua dulce desplazandose las sales al agua justo por debajo.

Muy interesante. Entonces el hielo polar es agua dulce por eso.
Yo pensaba que debajo de la capa de nieve existía "hielo salado". Que curioso.
 
lukiluk dijo:
ameise dijo:
Al congelarse los iones salinos interfieren en la formación de cristales, el hielo de los polos se forma con agua dulce desplazandose las sales al agua justo por debajo.

Muy interesante. Entonces el hielo polar es agua dulce por eso.
Yo pensaba que debajo de la capa de nieve existía "hielo salado". Que curioso.
luki, tu que eres de nieve tambien: precisamente se hecha sal a la carretera porque las moleculas de sal se rodean de moleculas de agua, se rompen los cristales de nieve y la nieve se funde. (explicacion aproximada pero valida)
 
Y lo de la tecnica de hecharle sal "gorda" al hielo en las neveras para que duren mas...? Hace que el agua que desprenden los hielos la absorba la sal gorda, ¿esto es posible? Nos lo comento una amiga y lo llevamos probando desde hace unos años y no falla!! pero quiero una explicacion buena!!

P.D Le deja un sabor a sal suave al bote de cerveza que no esta mal....
 
Existe una falsa creencia de que la sal derrite la nieve o el hielo y no es así lo que hace es permitir el cambio de estado a temperaturas inferiores, pero de ninguna manera lo derretirá sino que permitirá que el cambio de estado se efectue a -4ºC(por ejemplo).
En cuanto a lo de la servessa, nose hasta que punto esta explicación será correcta, pero quizás sea porque al disminuir el punto de fusión de la mezcla sal-agua, el cambio de estado se desarrolla a temperatura constante y a menor temperatura, a medida que se derrite el agua se va disminuyendo la concentracion del soluto aumentando el punto de fusión y manteniendo la mezcla en equilibrio solido-líquido a temperatura constante. Termodinamicamente si tenemos en cuenta los calores especificos del agua y del hielo, por distancia entre moleculas, el calor especifico del hielo es menor que el del agua, esto es que "cuesta" mucha más energía elevar una cantidad X de agua de temperatura que la misma muestra en estado sólido, puesto que la mezcla estará a la misma temperatura a cada disminución de concentración de soluto y su correspondiente cambio de estado le acompaña un aumento de la temperatura de la mezcla que será mucho más costoso a medida que aumente la proporcion de agua en la mezcla solido-líquido que si aumentaramos la muestra de hielo y a continuación se realizara el cambio de estado. Es una posible explicación que se me ocurre [bonk] . Un saludo y a navegar los que podeis!!
 
Volver
Arriba