Palos compatibles velas Neil Pryde

ANGEL LUIS

Totawind Master
Mensajes
792
Puntos
16
Ubicación
SEVILLA-LA ANTILLA
Hola a todos:

Creo que ya hay post sobre el tema, pero no lo encuentro.

Resulta que me he comprado una NP V8 del 2009, me dicen que las NP deben ir con palo NP, que si no van peor. La verdad, teniendo un North Platinum 100% C me da palo cambiarlo.

Me han dicho también que los más compatibles son los North y los del Deca. En otra vela lo dejaría, pero como la V8 tiene 2 cambers, si el palo es de diámetro diferente no rotarían bien.

Bueno, pues a ver que me aclaráis de esto
 
Yo tambien tengo una V8 montada en un palo del deca y la verdad es que le tengo que meter un buen meneo para que roten los cambers.
 
Si el mástil es bueno, solo tendrás que ver cómo trimarlo bien (spacers? tensión sables? igual lijar algo los cambers para que no hagan tanta presión sobre el mástil?). Todo eso puede solucionar la rotación de los cambers (o simplemente una patada en el camber de abajo al virar).

Seguramente el rendimiento de la vela será mejor con el mástil que le toca a la vela, pero piensa que si ya llevas un C100, estás en el tope de la gama y que las diferencias van a ser de detalle (a no ser que seas corredor profesional). No quiero decir que igual el NP no vaya mejor y que lo notes, sino que igual notarlo no se corresponde con la inversión que tienes que hacer. Y que además con pequeños retoques en la vela puedes hacer que el mástil que tienes funcione (con menos presupuesto).

Piensa si todo lo llevas bien: ¿botavara de carbono? ¿Aleta custom de carbono? ¿Tabla full carbon?... Igual sí, pero es muy probable que no. Igual vale más la pena romperse los cascos en ver cómo hacer que tu mástil y tu vela funcionen juntos (trimando) y gastar el resto de presupuesto que te quede en mejorar otro elemento del equipo (más que gastarte los aprox. 600€ o más que te recomienda NP que te gastes para el mástil....).
 
Hace poco encontré esto, esta en ingles pero tiene bastante informacion,

http://www.peterman.dk/mast-imcs-comments.htm
http://www.peterman.dk/windsurf-mast-article-gb01.htm

cito parte del articulo, que me llamo la atencion,

In short, paring mast with sail (race sail/race mast).
  • If you use the mast the sail producer recommends, you don't risk anything
  • Never use a Neil Pryde mast with a Gaastra (from before 2007) or Maui Sails sail.
  • Never use a Gaastra (from before 2007), a Fiberspar (the longer masts) or a Maui Sails mast with a Neil Pryde sail.
  • Think about it, before you use any of the obove mentioned ("extreme") masts with other sail brands (North, Severne, Gun, Naish, Sailworks, Aerotech etc).
  • If you choose a "detuned" Gaastra or a Maui Sails mast (for instance the Maui Sails SRS 75 % mast), there is a tendency that these masts fit in the Constant Curve scope. The same is true for the older and longer Neil Pryde Freeride Pro masts.
  • A lot of 100% carbon masts are manufactured in two Italian plants. Even if the sail producers say that they order their masts from their own specifications, it is a well known "secret" that you might be lucky enough to buy a a cheap mast (for instance a GUN Dominator) with IMCS numbers that is hardly distinguishable from the numbers associated with one of the much more expensive masts from one of the well reputed (and expensive) sail producers (Neil Pryde for instance). Of course this is just an example!

 
Muchísimas gracias, aunque la vela es tope de gama, el palo también y la botavara es de carbono, no soy un pro, es cuestión de "caprichitos" así que mientras no sea incompatible, no hay problema.

Los cambers no se pueden lijar pues llevan rodamientos, y como no tengo que dale "la patada" sino simplemente un tirón, considero que va bien.

Gracias a todos por la información
 
Los cambers los tienes que sacar y lijarlos por la parte que está más cerca del sable, es decir por el lado opuesto de donde están los rodamientos. De esta forma, reduces la tensión del camber sobre el mástil, ya que el camber ocupa menos entre la vela y el mástil.

No sé si me he explicado... Antes, deberías ver que el camber te permite hacer lo que te digo o si permite otra solución. En principio, de lo que se trata es de liberar presión del camber sobre el mástil.

Imagínate una vela sin la funda de palo. Al final de los sables hay un tope, con lo que la tensión del sable juega un papel secundario en tu problema. Lo que juega un papel primordial es lo que ocupa el camber entre el final del sable y el mástil. Una forma de que el camber ocupe menos es lijarlo un poquito por la zona que está más cercana al sable (no por el lado del mástil). Eso libera tensión, porque el camber tiene más espacio. Y eso hará que rote mejor.
 
ANGEL LUIS dijo:
Muchísimas gracias, aunque la vela es tope de gama, el palo también y la botavara es de carbono, no soy un pro, es cuestión de "caprichitos" así que mientras no sea incompatible, no hay problema.

Los cambers no se pueden lijar pues llevan rodamientos, y como no tengo que dale "la patada" sino simplemente un tirón, considero que va bien.

Gracias a todos por la información

Según he podido leer y experimentar (tengo velas NP) las velas neilpryde están diseñadas para usar un mástil que flexe más por la parte superior. Un mástil de curva constante (los más comunes y generales) tienen una curvatura uniforme. Los NP al tensar quedan mas firmes por abajo y mas "flexibles" por arriba.

Había un cuadro publicado de comparativas en cuanto a los tipos de curva de flexión de los mástiles. Lo que dice el artículo que han puesto aquí, es que si juntas una vela NP que está pensada para mástiles de "flex-top" con un mástil del extremo opuesto, va a ser un estropicio.

Me pasó algo curioso al cambiar mi mástil 430: Usaba un RDM C100 de naish para montar una NP alpha 6.2. Para que "abriera" lo necesario en al baluma tenía que enganchar el cabo al arnes y tirar con todas mis ganas, a veces me daba la sensación de que se iba a partir. Lógicamente no me convencía. Lo cambié por un X6 SDM C65. Ahora la vela la tenso con la mano y sin esfuerzo.

Lo que ocurría es que el mástil antiguo, al flexar, no estaba diseñado para curvar más por la parte superior, por ello, para que la baluma abrierra correctamente, tenía que sobretensar y forzar al máximo el palo para que curvase algo por la parte superior.

En velas más pequeñas, en 5.2 y 4.7 uso la zone y con el Xcombat 400. La verdad que el mástil es carísimo y lo compré de segunda mano al estar bien de precio. Bueno la diferencia es increible. Aumenta el rango de uso de la vela sober todo por arriba. Se aguanta muchisimo más viento sin que la vela llegue al límite (la baluma empieza a "aletear").

Bueno espero que te sirva mi experiencia!
 
Y el North Platinum, ¿cómo es?

Lo que es cierto es que las NP siempre piden un palo blando y mucho alargador. Por ejemplo la V8 de 9m de 526 pide 4,90+36, la HellCat de 6,7 4,30+30 (y no 4,60) para que abran más por arriba. Esta última la monté con el 4,60 y no iba bien. En este caso es una V8 de 7,5 que pide 4,60+26, no tengo otra alternativa.

Con respecto a los cambers me tendré que leer las instrucciones porque trae muchas piezas sueltas y los cambers traen cabos por dentro. Será cuestión de regularlos.

Volvemos pues a lo mismo: Me han dicho que los más compatibles son los North y los del Deca, eso es lo que quiero averiguar.
 
JoseM dijo:
pytermanguero dijo:
Ahora la vela la tenso con la mano y sin esfuerzo.
[ojos2] Me cuesta mucho creerlo.

Especifico más:

antes: un as de guía en el cabo y engancho a la barra del arnes y tiraba con todas mis fuerzas

ahora: un as de guía en el cabo, lo paso por la muñeca y tiro

conclusión: mucha menos tensión necesita para que la vela abra de la misma manera
 
Volver
Arriba