ANGEL LUIS dijo:
Muchísimas gracias, aunque la vela es tope de gama, el palo también y la botavara es de carbono, no soy un pro, es cuestión de "caprichitos" así que mientras no sea incompatible, no hay problema.
Los cambers no se pueden lijar pues llevan rodamientos, y como no tengo que dale "la patada" sino simplemente un tirón, considero que va bien.
Gracias a todos por la información
Según he podido leer y experimentar (tengo velas NP) las velas neilpryde están diseñadas para usar un mástil que flexe más por la parte superior. Un mástil de curva constante (los más comunes y generales) tienen una curvatura uniforme. Los NP al tensar quedan mas firmes por abajo y mas "flexibles" por arriba.
Había un cuadro publicado de comparativas en cuanto a los tipos de curva de flexión de los mástiles. Lo que dice el artículo que han puesto aquí, es que si juntas una vela NP que está pensada para mástiles de "flex-top" con un mástil del extremo opuesto, va a ser un estropicio.
Me pasó algo curioso al cambiar mi mástil 430: Usaba un RDM C100 de naish para montar una NP alpha 6.2. Para que "abriera" lo necesario en al baluma tenía que enganchar el cabo al arnes y tirar con todas mis ganas, a veces me daba la sensación de que se iba a partir. Lógicamente no me convencía. Lo cambié por un X6 SDM C65. Ahora la vela la tenso con la mano y sin esfuerzo.
Lo que ocurría es que el mástil antiguo, al flexar, no estaba diseñado para curvar más por la parte superior, por ello, para que la baluma abrierra correctamente, tenía que sobretensar y forzar al máximo el palo para que curvase algo por la parte superior.
En velas más pequeñas, en 5.2 y 4.7 uso la zone y con el Xcombat 400. La verdad que el mástil es carísimo y lo compré de segunda mano al estar bien de precio. Bueno la diferencia es increible. Aumenta el rango de uso de la vela sober todo por arriba. Se aguanta muchisimo más viento sin que la vela llegue al límite (la baluma empieza a "aletear").
Bueno espero que te sirva mi experiencia!