Pequeña rotura madera Stardboard Fórmula 2004

Los veo todos muy bien.

Sigo pensando que debes levantar parcialmente ese pad para que no te moleste:
eps11.jpg
 
Tienes razón Neira.

Para el lijado me pude apañar porque la lijadora es triangular y pequeña, además que los remates finales los hice a mano.
Pero cuando ponga el tejido con la resina una vez dura no habrá otra que levantarlo un poco para poder rematarlo correctamente.
Además que también estorbará para colocar correctamente la presión sobre la madera final.

Saludos!
 
Hola,

Estaba esperando unos microbalones que me ha mandado Eric, pero he visto esto y para adelantar (Puede que solo tenga este fin de semana libre hasta septiembre...) lo he pillado para ver si puede dejarla casi acaba este fin de semana, espero que sirva [fcp]

cimg0728y.jpg


cimg0729mz.jpg


Os comento los pasos seguidos para que los comentéis y seguir aprendiendo.

Lo primero marcar el tejido de 163 gr para cortarlo, por cierto ¿Cómo hacéis para que no se os desilache?

cimg0730x.jpg


Presentación de los tejidos:

cimg0731.jpg


Y aquí al detalle:

cimg0735a.jpg


cimg0736f.jpg


cimg0733.jpg


Presentación de los corchos, no encontré de 3 mm así que es de 5 mm.

cimg0737.jpg


Y al detalle:

cimg0738n.jpg


cimg0739.jpg


cimg0740v.jpg


Preparando la mezcla de epoxi con el espesante.

cimg0746t.jpg


Y ya mezclada

cimg0748l.jpg


Tejido con epoxi del canto

cimg0750.jpg


Y el resto

cimg0751z.jpg


En esta quizás me pasé con el espesante...

cimg0752e.jpg


Al final me lié y no despegué un trozo del pad [aiba]

cimg0753g.jpg


cimg0754b.jpg


Corchos y peso, espero que sean suficientes, si no a lijar y volver a empezar...

cimg0755.jpg


cimg0756j.jpg


Como veis sistema artesanal aprovechando lo que tenia a la mano [bonk]

cimg0757s.jpg


cimg0758z.jpg


cimg0759a.jpg


Ya he visto que tantas reparaciones con presión es un lío, así que ya he conseguido un motor de nevera para la bomba de vacío.
Pero creo que lo dejaré para el invierno, lo primero la tabla para navegar!!!

Saludos!
 
Siento decirte que hay dos errores que a estas alturas y con tanta información que te hemos dado y hay en el foro, no tendrías que haber cometido; Ese producto es llanamente fibra de vidrio triturada, que no cumple el cometido de tapar el poro del EPS y de la Espuma de Poliuretano. Los paños que has cortado no rebasan el limite del bisel del PVC original, por lo que a pesar de que la pasta a base de fibra de vidrio triturada y resina haya cubierto esa falta no cumplirá correctamente su función como lo haría la fibra de vidrio continua. También veo te has quedado "corto de pelotas", [roto2rie.gif] estas deben ser lo suficientemente grandes para que la zona que presionan quede totalmente cubierta, en varias solo estas presionando el centro del parece de corcho. Las zonas con saco de arena parecen estar mejor, recuerda que estos se adaptan mejor a esas zonas cóncavas y luego darle mas presión por encima con cinta de embalar.

En suma, creo que vas a tener que levantar lo hecho y hacerlo correctamente, ojala me equivoque pero en cuanto te pongas a lijar el bisel de los parches para dejarlos a nivel del PVC original, veras que los bordes se levantan.
 
Hola, tienes toda la razón Rafa [muro]

Pero tengo ganas de navegar ya!!! y se me va el verano, y por motivos que no vienen al caso no tengo más fines de semana hasta octubre, por las tardes también lo tengo difícil y la tabla no la tengo en casa... Y tampoco tiempo suficiente para dedicarle al foro (Si te fijas en las fotos tengo impresas las instrucciones de este y otros hilos encima de la tabla...).

Lo del tejido más grande que el hueco me acabo de dar cuenta. Vi fotos tuyas que los hacías casi de la misma medida/forma, pero un pelín más grandes, pero hoy he visto que son los más superficiales, los primeros son siempre rectangulares y más grandes... [aiba]

Esta tarde lijaré y veré que tal, tendréis fotos del "como no se debe hacer". Todo sea que lo vuelva a quitar y a poner... Pero es que si no me pongo "y la cago" creo que no aprendo!!!! Aunque sólo sería necesario si al lijar los cantos del corcho se levantan. ¿Sería viable lijar hasta donde el corcho está correctamente unido y volver a pegar con epoxi otra capa de corcho, evitando quitar el tejido puesto?

Sabía que esto no eran microbalones pero pensaba que harían algo "parecido", ya veo que no ¿Entones qué función tienen? [sherlock.gif]

Por otro lado conseguiré más bolsas para llenar con arena y hacerlas todas con ese sistema, no quiero quedarme corto por "por falta de pelotas" jajajaja

Saludos y muchas gracias!
 
Te contesto en rojo.
amakeda dijo:
Hola, tienes toda la razón Rafa [muro]
Esta tarde lijaré y veré que tal, tendréis fotos del "como no se debe hacer". Todo sea que lo vuelva a quitar y a poner... Pero es que si no me pongo "y la cago" creo que no aprendo!!!! Aunque sólo sería necesario si al lijar los cantos del corcho se levantan. ¿Sería viable lijar hasta donde el corcho está correctamente unido y volver a pegar con epoxi otra capa de corcho, evitando quitar el tejido puesto?

Creo que te va a costar lo mismo hacer eso, que levantar todo. Si levantas todo se queda 100% bien hecho, de la otra forma sigues sin que el tejido se continuo debajo del parche y cubriendo el bisel del PVC original

Sabía que esto no eran microbalones pero pensaba que harían algo "parecido", ya veo que no ¿Entones qué función tienen? [sherlock.gif]

Sirven para hacer rellenos, dar volumen, etc a piezas laminadas en fibra de vidrio (con mas peso). Todo lo contrario que los microbalones; estos espesan a voluntad, siempre con el mismo volumen con mas o menos concentración en la mezcla y cubren el poro ya que es mas fluido (las fibras cortadas se amontonan) y su peso es muchísimo menor teniendo en cuenta que para mezclar fibra troceada se necesita mucha mas resina que para hacer una masa de resina con microbalones

Por otro lado conseguiré más bolsas para llenar con arena y hacerlas todas con ese sistema, no quiero quedarme corto por "por falta de pelotas" jajajaja
Jajaja, si mejor sacos que unas pelotas de elefante. Recuerda, hay que poner encima de los parches plástico perforado y papel secante, después los sacos y pasarles por encima varias tiras de cinta de embalar tensada para obtener mayor compresión.
 
Hola,

Al final lo he quitado todo y vuelto a hacer, me hago a la idea que han sido 2 tardes de prácticas por 15€ [bonk]

Efectivamente las pelotas eran pequeñas y no pegó el exterior.

cimg0761v.jpg


cimg0762t.jpg


Vista general después el lijado principal.

cimg0764a.jpg


Hubo uno que quedó bastante bien, salvo por el problema de que el tejido no tapa todo el agujero...

cimg0773y.jpg


Saneados de nuevo:

cimg0781b.jpg


cimg0782y.jpg


cimg0785u.jpg


Este como tenia buena pinta lo dejé como prueba (Lo arreglaré más adelante) pero me sirve como referencia del lijado del corcho.
¿Con este bisel sería correcto para pegar el tejido de 80gr y la madera de 1 mm encima?

cimg0786z.jpg


En el corcho del pad se soltaron algunos trozos de los extremos, sobre todo arriba a la izquierda ¿Fue por falta de epoxi?

cimg0787m.jpg


El proceso del saneo

cimg0788o.jpg


cimg0791.jpg


cimg0792gt.jpg


cimg0793c.jpg


Con parte del pad despegado, bueno cortado.

cimg0797l.jpg


Presentación de los tejidos

cimg0798o.jpg


Empiezo con el más grande (Vaya fallo) y como la resina se seca en 5 minutos, tira antes de empapar el tejido!!!!! Se puede apreciar claramente como hay tejido blanco con resina encima, así que lo quito antes de que tire del todo para lijar menos cuando seque. Lo dejaré para la próxima.

cimg0804i.jpg


Haciéndolo todo en menos de 4 minutos, que es cuando el epoxi de los chinos empieza a hacer ilillos...

cimg0805r.jpg


cimg0810m.jpg


Será por peso... jajaja

cimg0807.jpg


El lateral ya seco, parece que tiene buena pinta!

cimg0811y.jpg


Los primeros ya secos, compruebo los perímetros y todos firme, pinta bien!
Además, aunque no se aprecien en la foto tienen forma cóncava (Alguno bueno creo, la arena hizo su función)

cimg0812f.jpg


Esperando vuestros comentarios a ver si ahora sí están correctos (A falta de microbalones, para las próximas que seguro habrá).

PD: Comprar epoxi que NO sea de secado rápido... [bonk]

Saludos y gracias!!!
 
¿Estás reparando con pegamento epoxi?, yo para ese jaleo me hubiera planteado comprar resina, ya que el pegamento no satura bien el tejido y tal y como yo lo veo te interesa que el laminado tenga unas propiedades estructurales idóneas. Supongo que como no son zonas críticas puedes tirar con eso, pero ya que te metes en este jaleo...
 
Te contesto en color rojo
amakeda dijo:
Este como tenia buena pinta lo dejé como prueba (Lo arreglaré más adelante) pero me sirve como referencia del lijado del corcho.
¿Con este bisel sería correcto para pegar el tejido de 80gr y la madera de 1 mm encima?

cimg0786z.jpg


Solo tienes que colocar encima una regla(si la superficie es concava, mejor una tarjeta de credito o algo asi, para no falsear la linea). si ves que el parche y el PVC circundante estan ligeramente mas bajos que la superficie de madera exterior (+- con el espacio suficiente para laminar la fibra de vidrio y la lamina de madera), el lijado seria correcto

En el corcho del pad se soltaron algunos trozos de los extremos, sobre todo arriba a la izquierda ¿Fue por falta de epoxi?

Probablemente, pero lo mas seguro es que fuera por no haber debajo el tejido en fibra de vidrio que sobrara por fuera
cimg0787m.jpg


El proceso del saneo

cimg0788o.jpg


cimg0791.jpg


cimg0792gt.jpg


cimg0793c.jpg


Con parte del pad despegado, bueno cortado.

cimg0797l.jpg


Olvidas algo importante; hay que aislar o delimitar cada zona a reparar con cinta de carrocero, esto te ahorrara muchas manchas y lijado extra, ademas el tejido sobrante montara encima de el y sera mas fácil eliminar el exceso con un cuter, que lijando y corriendo el riesgo de lijar mas de lo necesario la lamina de madera sana.

Presentación de los tejidos

cimg0798o.jpg


Empiezo con el más grande (Vaya fallo) y como la resina se seca en 5 minutos, tira antes de empapar el tejido!!!!! Se puede apreciar claramente como hay tejido blanco con resina encima, así que lo quito antes de que tire del todo para lijar menos cuando seque. Lo dejaré para la próxima.

cimg0804i.jpg


Haciéndolo todo en menos de 4 minutos, que es cuando el epoxi de los chinos empieza a hacer ilillos...

cimg0805r.jpg


cimg0810m.jpg


Será por peso... jajaja

cimg0807.jpg


El lateral ya seco, parece que tiene buena pinta!

cimg0811y.jpg


No se si impregnaste con ese pegamento el corcho por debajo, esto es fundamental para que garantizar una buena adhesion

Los primeros ya secos, compruebo los perímetros y todos firme, pinta bien!
Además, aunque no se aprecien en la foto tienen forma cóncava (Alguno bueno creo, la arena hizo su función)

cimg0812f.jpg


Esperando vuestros comentarios a ver si ahora sí están correctos (A falta de microbalones, para las próximas que seguro habrá).

PD: Comprar epoxi que NO sea de secado rápido... [bonk]

Esto te hubiera facilitado la reparación, la resina es para eso, una reparación correcta. El pegamento es para tapones de emergencia o pequeños rellenos

Saludos y gracias!!!
 
Hola,

Pues no le puse epoxi al corcho, lo tenía apuntado pero con esto de hacerlo todo en menos de 4 minutos se me pasó... [aiba]
Supongo que al lijar me daré cuenta si ha cogido bien o no, y si está "suelto" a lijar de nuevo y volver a hacerlo, no sería la primera vez! [bonk]

Tienes razón en lo de aislar o delimitar cada zona, de hecho para la espuma PU lo hice así, pero tenía el tiempo justo y si lo hacía perdía tiempo de reparaciones (Aunque usaré el mismo o más en "limpiar" la zona... Pero por lo menos veo avances y la navegación más cerca).

Ya tengo anotada comprar resina, y cierta cantidad! porque entre la práctica y las reparaciones ya llevo 4 tubos 25 ML de adhesivo...

Saludos!
 
Hola,

Ayer lije y salvo el más grande creo que el resto va bien, os muestro la foto para ver vuestra opinión:
(Personalmente creo que tengo que lijar un poco más, pero por si acaso me quedé así a la espera de vuestras respuestas)

Con todo preparado:

70998064.jpg


Lijado A:

42242174.jpg


74180762.jpg


85720560.jpg


Lijado B:

¿Quizás deba poner más resina hacia fuera, para que no vaya tan justo? Delimitando antes la zona con cinta de carrocero.

98997857.jpg


18535213.jpg


99432627.jpg


Lijado C:

55506201.jpg


50304163.jpg


Aquí se ven "piedrecitas", fue al mover el "peso" que perdió un poco de arena. Antes del siguiente paso le daré con el compresor.

cimg0945l.jpg


Lijado D:

Aqui se aprecian ciertas "calvas", supongo por la falta de resina, es lo que tiene tener 4 minutos para hacerlo [aiba]
Y quizás también por no impregnar el corcho también con epoxi...

40806322.jpg


¿Sigo con el siguiente paso como está rellenando con un poco más de resina? ¿O lo quito todo y lo vuelvo a hacer con resina lenta?

65268529.jpg


Saludos!!!
 
¿Te llegó el Colacao en los frascos de yogurt de Cabra? [big-laugh]
 
Hola!

Ayer por la noche vi la nota de correos en el buzón, pero hoy me ha sido imposible acercarme así que mañana los tendré.
Me tocará ponerle una nota o algo para que la gente no se lo ponga en la leche... [meparto]

Saludos!
 
Ahora mismo yo los veo perfectos.

Lamina directamente un buen paño circular de tejido y sobre él la chapa de madera untada con epoxy por la cara interior, solapando ambos unos 2cm la madera original de la tabla. Así te da margen para que no aparezca el corcho cuando lijes los bordes la nueva chapa de madera.

Yo creo que a estas alturas no necesitas cargar el adhesivo epoxy con nada (ni microbalones ni polvos de vidrio), se ve todo bastante regular.
 
Yo sobre el corcho si pondría un poco de resina espesada con "colacao"**. Al menos asi lo hice yo con mis parches de corcho, aunque no se bien por que.

Me da la sensación que el corcho chupa mucha resina y que con los microbalones se reduce que se filtre demasiada resina quedando el tejido poco saturado. Pero vamos, es solo una impresión, no tengo ni idea de si lo que digo es certero. :|

(**)Al los microbalones marrones yo les llamo Colacao. Que nadie le de ahora por espesar con tan dulce aditivo.... [risas]
 
Ok, muchas gracias!

Si el "colacao" hace gastar menos resina entonces le pondré un poco, que tengo 2 botecitos en casa... [sing]

¿Entonces el tejido ultimo SI debe salir por fuera del bisel actual? Unos 2 cm como la madera, no quiero cagarla otra vez... [bonk]

55506201.jpg


En la última reparación que he visto se pone una circular sin coger el bisel y luego otra encima (De menor gramaje)
¿Para mi con una solo sirve? ¿O ya que tengo de 80 y 166 hago una circular sin bisel de 166 y otro que si salga por fuera con la de 80?
Todo de un tiro junto a la madera con los cantos un poco lijados a bisel para que "asiente" mejor.

Saludos!
 
Correcto, tanto la chapa de madera nueva como el tejido nuevo deben sobrepasar el bisel actual.
Cuando lijes los bordes de este laminado nuevo alcanzarás el bisel. Si no lo alcanzas, pero la chapa queda bien nivelada, mejor que mejor.

En cuando a "calzar" la chapa de madera con 1-2-3 paños de tejido, depende del "cráter" que tengas ahora mismo en el corcho. Si lo has rebajado mucho respecto al resto de la cubierta, lo tendrás que calzar con más capas de tejido.

Eso sólo lo puedes comprobar tú.
 
Muchas gracias!

Todo claro [platano2], a ver si hoy puedo comprar la resina y el domingo pongo la madera.

Saludos!!!
 
Hola,

Después de más de 2 meses he podido dedicarle algo de tiempo a la reparación y ya casi lo tengo lista, o eso creo...
A falta del barniz acrílico con el antideslizante.

Detalle del "kit" para las resinas:

001suh.jpg


Y el "colacao" listo para usar, jejeje

002bcm.jpg


Preparativos de las zonas

003bd.jpg


Corcho bien empapado

004mtr.jpg


Tejido final de 80 gr/m2

005muy.jpg


006bgf.jpg


Una vez puesta puse papel de cocina en los bordes para que no se pegara la "bolsa de arena" con el peso (No tenía film agujereado).
Este es el resultado una vez seco con el proceso de lijado.

cimg0968o.jpg


cimg0969t.jpg


cimg0971k.jpg


cimg0972h.jpg


cimg0973g.jpg


cimg0974k.jpg


En algunas zonas se quedaron alguno "agujeros superficiales" que tapé con un poco más resina:

imag0221ez.jpg


Y este es el resultado final.

cimg1811.jpg


cimg1816y.jpg


Y en detalle.

cimg1812z.jpg


cimg1813u.jpg


cimg1814k.jpg


cimg1815b.jpg


¿Es correcto o me he pasado con el lijado final...?

Saludos!!!
 
Volver
Arriba