podemos ir más rapido que el viento??

raquero70

Totalwind Fan
Mensajes
131
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
esta es una pregunta que me ronda la cabeza un tiempo y que a ver si alguno de los ingenieros que andan por el foro pueden contestarla, ¿podemos ir más rapido que el viento que nos impulsa o no?
bueno pos ahi queda
 
claro, el otro dia el gps de pepemex marcaba 28 nudos de punta y el viento estaba en 16-17 nudos.

es a eso que te refieres?
 
Siempre que vamos en planeo vamos mas rapido que el viento, de hecho, el diseño de las velas es para eso...es lo que se llama viento aparente creado por la misma vela. Si miramos el perfil de la vela, se ve que es bien parecido al del ala de un avion, se produce el efecto Bernouilli, esto es, una diferencia de presiones entre la parte de barlovento y la de sotavento. al aire que pasa a traves de la vela desde el mastil hasta la escota llega al mismo tiempo por ambas caras, pero a velocidades distintas, por el efecto bernouilli, crea una depresion en la parte de sotavento y una sobrepresion en la zona de barlovento (donde estamos colgados del arnes), esta diferencia de presiones provoca un impulso hacia adelante y nos da velocidad.
Saludos!
 
si, claro, me refería a eso.

Pero no lo entiendo, porque por ejemplo si yo empujo un coche no va a poder ir más rapido de lo que yo vaya empujandolo, hay alguna explicación de esto ahora que ya se que se puede ir más rapido?
 
Ya te lo he explicado, la diferencia de presiones creada en ambas caras de la vela provoca un avance adelante traduciendose en un aumento de velocidad, por eso, dependiendo del tipo de vela, los perfiles no son iguales y unas nos dan mas velocidad, mas arranque, mas potencia...
 
exacto, es como dice cgarcia. Al igual que cuando un avion avanza hacia delante la forma del ala crea un empuje vertical. En nuestro caso creamos una fuerza horizontal que contrarrestamos con nuestro cuerpo. No solo nos empuja el viento que hay, tambien el propio viento generado por nuestro movimiento.

Lo que tu comentas es cierto si llevamos un rumbo totalmente a favor del viento (una empopada pura) con la vela totalemente abierta. Entonces es imposible ir mas rapido que el viento (o deberia serlo).
 
Javi dijo:
Lo que tu comentas es cierto si llevamos un rumbo totalmente a favor del viento (una empopada pura) con la vela totalemente abierta. Entonces es imposible ir mas rapido que el viento (o deberia serlo).


En empopada, el viento real que recoge la vela es el viento menos la velocidad de la tabla. Si avanzas a 4 nudos con viento de 10 nudos, el viento que empuja la vela es de 6
 
raquero70 dijo:
si, claro, me refería a eso.

Pero no lo entiendo, porque por ejemplo si yo empujo un coche no va a poder ir más rapido de lo que yo vaya empujandolo, hay alguna explicación de esto ahora que ya se que se puede ir más rapido?

Que no? Empujalo cuesta abajo a ver si corre más que tú.
 
cgarcia dijo:
Siempre que vamos en planeo vamos mas rapido que el viento, de hecho, el diseño de las velas es para eso...es lo que se llama viento aparente creado por la misma vela. Si miramos el perfil de la vela, se ve que es bien parecido al del ala de un avion, se produce el efecto Bernouilli, esto es, una diferencia de presiones entre la parte de barlovento y la de sotavento. al aire que pasa a traves de la vela desde el mastil hasta la escota llega al mismo tiempo por ambas caras, pero a velocidades distintas, por el efecto bernouilli, crea una depresion en la parte de sotavento y una sobrepresion en la zona de barlovento (donde estamos colgados del arnes), esta diferencia de presiones provoca un impulso hacia adelante y nos da velocidad.
Saludos!

eso que dices es ''casi'' todo correcto.

si hay 20 nudos no todos los q van planeando en la playa van a + de 20 nudos
seguno eso para batir el record de velocidad solo ay que navegar con 60 nudos. y si encima te pones enlargo ya es la ostia [bonk]
 
A ver, yo he planteado una situacion ideal. Tampoco me he puesto a dar mas detalles ya que lo he explicado lo mas simple posible. Obviamente hay implicadas mas variables, y una muy importante es la fuerza de rozamiento. Cada vez que la tabla toca el agua estamos perdiendo velocidad o simplemente dejando de ganar, aqui se ve implicado ya el diseño de la tabla (no el de la vela). Supongo que las tablas diseñadas para correr disminuyen el coeficiente de rozamiento. Esta claro que tenemos un limite de velocidad, me imagino que por eso los vendedores de tablas estan ahi cada dia investigando nuevos diseños para que arranquen antes, corran mas, salten mas, etc...y nos gastemos mas dinero!!!
Saludos! [saludo]
 
Hay una forma mas facil de explicar porque vamos mas rapido que el viento y se trata de la 2a ley de Newton: un cuerpo sometido a una fuerza constante experimenta un movimiento uniformemente acelerado. Es decir el windsurf al estar sometido al efecto del viento va acelerando uniformemente ad infinitum, lo unico que lo frena es el rozamiento con el agua. Como bien decia un forero, igual que un coche al deslizarse por una bajada esta sometido a la fuerza uniforme de la gravedad y acelera uniformemente.
Me gusta mas esta explicacion que la del viento aparente, la veo mas sencilla, El efecto bernouilli a mi modo de ver, explica el empuje de la vela en ceñida pero no el tema de doblar la velocidad del viento.
Saludos
 
mmmm.....con esta teoria nueva me lio...mas, no se si lo he entendido del todo pero asi que si me equivoco corregirme por favor y si podeis aclararme un par de dudas

las tabla se mueve por el efecto berluigi que se produce por la diferencia de presiones entre las dos caras de la vela, lo que produce un efecto de subcion o una fuerza que nos empuja hacia adelante(pero ese efecto nos afecta en la vela o en la aleta? lo digo porque a mayor velocidad mas aparente y por tanto mas presion y mas/menos aleta o vela...como nos afecta)

y una vez aprovechamos esta fuerza en teoria acelerariamos hasta el infinito no?estamos limitados por la tabla y las condiciones no? entonces conseguir una buena velocidad depende en gran medida de las condiciones? es decir un tio bueno andara bastante mas con mar plano que con con choppy no? o no tiene tanta importancia a un alto nivel? lo digo porque yo personalmente ando muchisisismo mas con mar plano..con ola no no soi capaz de mantener la aceleracion de la tabla de la que hablais
 
Pues creo que lo has entendido bastante bien, 😁

Siempre hay que tener en cuenta que además del viento que sopla (viento real: el que notas en la cara cuando estás parado) hay otro viento, el que generas al moverte (viento aparente: imagina cuando sacas la mano por la ventanilla dle coche). Gracias al perfil de la vela, generas como te han explicado más fuerza de la que el viento que sopla haría por si solo (una vela totalmente plana tira mucho menos). La suma de los vectores de los 2 vientos es el viento que debes tener en cuenta (repaso de matemáticas de bachillerato:suma de vectores). Así pues, no se suma sólo la intensidad, si no también la dirección. Ejemplos:

En popa total, con la vela abierta el viento real y el aparente se restan porque van en dirección contraría. Además llevas la vela en una posición que no premite aprovechar tanto el efecto Bernouilli.
Ciñendo a tope: no se suman pero casi, porque van casi en la misma dirección.

Lo de "acelerar hasta el infinito", bueno, ojalá, si no existiese el rozamiento.
 
silent dijo:
En popa total, con la vela abierta el viento real y el aparente se restan porque van en dirección contraría. Además llevas la vela en una posición que no premite aprovechar tanto el efecto Bernouilli.
Ciñendo a tope: no se suman pero casi, porque van casi en la misma dirección.

en popa total lo entiendo, pero con la vela abierta; pèro pongamos que vamos en largo muy abierto, para navegar rapido en esos rumbos(yo por lo menos ago asi) partimos de un largo un poco mas cerrado y una vez tenemos viento suficiente arribamos, en mayor o menor grado, dependiendo del viento que tengamos no? a mayor viento, mas abiertos en popa podemos ir, y ademas(que es lo que nos interesa) mas velocidad en ese rumbo que en cualquier otro. las dudas que tengo son estas:

-en ese rumbo, cercano a la popa, navegamos con la vela cazada, o por lo menos mas cazada de lo que iriamos sin planeo o con menos velocidad. eso es por el aparente no que modifica tambien la direccion del viento. ahora como nos afecta en los otros rumbos? extrapolando lo de los largos en traves navegariamos ciñiendo. y en ceñida aproados¿?¿??

-una cosa que note el otro dia. navegando en formula para conseguir hacer la popa/largo abierto ademas de viento necesito embolsar la vela(cuanto mas embolso mas puedo arribar), sin embargo en una tabla de race consegui hacer una popa con la vela bastante cazada( y a toda ostia por cierto), la movida esque tenia la vela planisima( aunque tenia 2 cambers),y en formula co nla vela plana me cuesta arribar tanto, se me orza sola,,y el otro dia me costaba orzar...eso si iba pasadisimo

perdonar que sea tan inutil pero esque soy de bachillerato pero de sociales y fisica hace mucho que no doy [bonk]
 
En los otros rumbos basta con imaginarte dos vectores uno en la direccion del viento y otro en la direccion del movimiento en negativo(dado la vuelta), la suma de ambos vectores da la fuerza del viento aparente y su direccion ( al menos grafica) si quieres saber la velocidad del viento aparente basta con hacer el módulo del vector... Matematicas o dibujo tecnico, si no has dado ninguna de las dos indaga por internet o en cualquier libro de matematicas.

En cuanto al problema de las velas lo has averiguado tu solo, cuanto ma abombada esta la vela mas fuerza produce, esto es que aumentas la capacidad de planeo pero pierdes rango por arriba, asi que ibas mas pasado de lo normal, si a eso le añades llevar 1 tablon de formula... Si el viento aprieta se debe aplanar el perfil de la vela quitando tension a los sables así crea menos fuerza.

Sl2 y buen viento!
 
Para entenderlo bien mira esta pagina:

http://usuarios.lycos.es/pefeco/sumavectores/sumavectores.htm

En la parte de suma grafica de vectores podrás hacer pruebas y comprobar todo lo que dices. Una flecha debe ser el viento real y el otro el aparente, la suma será el "viento resultante".
 
Podemos y debemos.... [heavy]
 
Vamos a ver,

La velocidad es un concepto relativo, dependiendo de respecto a qué lo midas tendrás una velocidad u otra. Por lo tanto para comparar la velocidad del viento con la nuestra hay que tomar una referencia externa, como puede ser la superficie de la tierra.

Si nos referimos a la velocidad respecto de la superficie de la tierra, es imposible que, empujados únicamente por el viento nos podamos mover a una velocidad mayor que la del viento.

Si nos referimos a la velocidad nuestra respecto al viento (viento aparente), dependerá de la dirección y sentido de nuestra velocidad para que se sumen o resten a la del viento.

Lo que no tiene sentido es comparar la velocidad aparente (nuestra embarcación respecto del viento) con la velocidad del viento respecto de la superficie de la tierra. Puesto que en este caso simplemente con andar a 0,5 km/h en contra del viento ya estariamos llendo más rápidos que el viento, y esto no tiene mucho sentido.

Un saludo
 
Volver
Arriba