Vamos a ver, sí se puede ir más rápido que el viento registrado por el anemómetro. La explicación a este asunto, la acepteis o no, es el viento aparente.
El viento aparente es en realidad el viento real que actua sobre la vela.
El llamado viento aparente es la suma vectorial de dos vientos : el real o digamos ,el registrado, y el que se genera por nuestro desplazamiento . La resultante es un viento de mayor fuerza , es una suma vectorial y no una simple suma de fuerzas, y con un ángulo de acción sobre la vela más cerrado. Para que se entienda ; fijaros como con la suficiente velocidad de planeo llevamos cazada la vela como si navegáramos en ceñida aunque realmente se está navegando al través o al largo.
Es muy común comprobar como con 15 nudos de viento registrado se puede navegar a 22 o 25 nudos de velocidad. Ya que en realidad el movimiento del aire que actua sobre la vela no es de 15 nudos .
Espero que haya servido para aclarar el tema y no lo digo yo, lo dice la física y las matemáticas.
Un saludo. Y buen viento "aparente".
El viento aparente es en realidad el viento real que actua sobre la vela.
El llamado viento aparente es la suma vectorial de dos vientos : el real o digamos ,el registrado, y el que se genera por nuestro desplazamiento . La resultante es un viento de mayor fuerza , es una suma vectorial y no una simple suma de fuerzas, y con un ángulo de acción sobre la vela más cerrado. Para que se entienda ; fijaros como con la suficiente velocidad de planeo llevamos cazada la vela como si navegáramos en ceñida aunque realmente se está navegando al través o al largo.
Es muy común comprobar como con 15 nudos de viento registrado se puede navegar a 22 o 25 nudos de velocidad. Ya que en realidad el movimiento del aire que actua sobre la vela no es de 15 nudos .
Espero que haya servido para aclarar el tema y no lo digo yo, lo dice la física y las matemáticas.
Un saludo. Y buen viento "aparente".