Presentación SSS Sails

Enhorabuena a Marco y al resto del Team, las velas tienen un aspecto fantástico, y la web está muy guapa. Creo que si lograis unas velas resistentes y con buen rango de uso, y a un precio asequible, os haréis con un hueco en el mercado. La gente está un poco cansada de tanto marketing y cambios estéticos. Vuestra gama me parece muy bien elegida para empezar, una wave y una freeride 0-cam, igual que empezó Monty Spindler con The Loft. Lo dicho, enhorabuena y mucha suerte!!

[punk.gif]
 
Al fin ,ya tenemos la web completamente operativa

Saludos, y gracias de nuevo
 
Se ve que el frío tiene un poco parado el foro estos días, y será que falta un poco de diversión con un tema de esos "estrella" que encienden de vez en cuando...

Pero hombre, esperaba algún pronunciamiento de la SSShop. Me interesan los comentarios.
 
Marco dijo:
Se ve que el frío tiene un poco parado el foro estos días, y será que falta un poco de diversión con un tema de esos "estrella" que encienden de vez en cuando...

Pero hombre, esperaba algún pronunciamiento de la SSShop. Me interesan los comentarios.

El Prestashop es un buen software de tienda online, pero a veces es un poco lioso para configurarlo para que funcioen como quieres .. te voy a hacer algunos comentarios que a lo mejor no son lo que esperas, pero te van a ayudar, cosas así por encima vistas rápidamente:

- Te falta traducir el menú superior.
- Arriba lo de currency, mejor si lo escondes, ya que solo tienes euros.
- Cuando cambias al ingles te falta traducir las categoría al inglés (ahora sale IPODS, LAPTOPS, etc ... que es la que viene por defecto en el Prestashop), o bien desactiva el idioma inglés.
- Las URLs (direcciones), vienen heredadas de los productos de ejemplo del prestashop, tienes que cambiarlas todas: ( ejemplo: http://www.sssailboards.com/SHOP/es/e/27-macbook.html ).
- El link del pie de pagina va hacia el diseñador de la plantilla, cámbialo.
- Fallos mínimos ne la traducción en español.

Te sugiero que te crees una cuenta de google analytics y actives ese modulo en el prestashop y en el resto de tu web, para poder seguir la evolución de visitas de la tienda/web.
 
Gracias, Jaume, me valen.

Estas cosas no son lo mío, pero tomo nota de todo y las paso.

Creía tener activado sólo castellano. Se trabaja en las diferentes traducciones.
 
Yo, que soy un absoluto analfabeto informático, me parece muy curradita y facilona de usar. Añoro cuando las velerías ponían el peso de sus productos, pero hace ya más de 5 años que esa sana costumbre está bastante missing. ¿Has hecho algún planteamiento para Canarias?, ya sabes , no iva, si igic, etc , etc. Me parece IMPRESIONANTE lo que se puede hacer con ganas, empuje y un par....¡¡¡enhorabuena muy sincera!!!!
 
claro, Canarias está operativo. Pero por mail simple "de toda la vida". Estaba configurado en web y listo por defecto al entrar con dirección desde Canarias, muy automático todo, pero decidimos desactivarlo a última hora porque había algún detalle menor que sin embargo podía inducir a error de interpretación.

Tomo nota del peso. Eso será fácil.
 
Creo que no está de más postear aquí las medidas de la vela de olas SIROCCO:

Caracteristicas-velas.png


También considero conveniente incluir el peso de cada vela.

Sigo sin entender poqué una vela como la 5.2, con un luff de 426cm, no dispone de vario top para montarla con un 430. O la 6.2 con luff de 448cm sin variotop para montarla con 460.

Me parece que un variotop no hace daño a nadie. Supone un incremento de precio notable en el coste de producción?
 
No supone un incremento notable de precio. Un mínimo peso añadido sí.

Como dices, se podría poner vario en todas las velas, pero hablando de velas de olas, generalmente medidas pequeñas, y pudiendo montar desde 4,2 hasta 5,7 con un 400, y siendo "normal" disponer de uno de estos para olas ¿para qué un 430?
Dejando aparte esa diferencia de feeling de un palo a otro.

Claro que podría ser útil para navegantes pesados.

la última sesión, por cierto, estuve navegando con la 5,2 montada con 430, por variar. Tensada a tope (requiere algo más de tensión).

Lo que entiendo, por supuesto, Neira, es que tú lo miras desde "tu lado", como rider pesado y freerider, y ahí te doy la razón: y apuesto a que no tienes 400, ni falta que te hace.
tú quieres decir ¿por qué desechar posibles ventajas?

Queda apuntado: en SSS estamos abiertos a todo, y no se desecha ninguna idea, al revés. En realidad estas velas tienen un poco de muchas pruebas y opiniones a pie de playa. Un porcentaje común, diría. (Ahora, no vayais a pedirme dividendos, que os aseguro que este año no tendremos de ninguna manera).
Pero todo se prueba, se sopesa y se decide en consecuencia. Aunque tampoco buscamos añadir posibilidades o ganar venta porque sí. Ante todo, manda el agua.
 
En efecto, no tengo mástiles menores de 460.
Habitualmente me muevo en el rango 7,5-9,5m2.

Ocasionalmente (5 días/año) uso mi equipo "pequeño" (5-6-6.5) y gracias a que todas esas velas tienen variotop, no me he visto obligado a compar un mástil menor.

No sé, el variotop me parece una opción que sólo aporta ventajas.
Siempre he pensado que el hecho de no equipar todas las velas con variotop era una cuestión de reducción de costes o una tocadura de huevos por parte de la velería para obligarte a consumir más mástiles.
 
Para darle un punto negativo a los vario-top:
- Complica la puesta a punto de las velas, a poder jugar a la vez con vario-top y alargador.
Vamos, nada del otro mundo, pero a pie de playa con las prisas uno se puede hacer un lio con esto... cuando es tan sencillo seguir lo que indica el fabricante y jugar con un diente mas o menos de alargo.
- Tema durabilidad al tener piezás metálicas en el vario imagino que se pierde algo también.
 
sos4l dijo:
Para darle un punto negativo a los vario-top:
- Complica la puesta a punto de las velas, a poder jugar a la vez con vario-top y alargador.
Vamos, nada del otro mundo, pero a pie de playa con las prisas uno se puede hacer un lio con esto... cuando es tan sencillo seguir lo que indica el fabricante y jugar con un diente mas o menos de alargo.
- Tema durabilidad al tener piezás metálicas en el vario imagino que se pierde algo también.
Yo estoy con Neira, al vari top solo le veo ventajas.

Es tan sencillo como tener puesta la medida justa del vario top para montarla con el mástil de costumbre, no hace falta reglarlo cada vez que aparejes la vela.
No hay peor cosa que se te parta un mástil y necesites montar esa vela sin vario top con el mástil de la siguiente medida y que te sobre palo por todos lados.
No todos los varios tienen piezas metálicas.
 
estamos de acuerdo Javi, sólo intentaba buscar los puntos negativos, pero parece que no cuela xD.
personalmente creo que el vario-top es indispensable para velas que montan 370 y 400, y muy recomendables para 430 también. Luego ya no creo que sea útil de 460 para arriba.
De toda manera, si rompes un mastil también puedes jugar combinando partes superiores/inferiores de los mastiles que tienes a mano.
 
Tengo velas del siglo pasado con el variotop en perfecto estado.
El resto de la vela, no ha corrido la misma suerte, claro.

Si esa pieza metálica es de inox de calidad, aguanta perfectamente.
230-300-230-302.jpg
 
Yo estoy en contra.

Ya existe el alargador por la tanto no és necesario. Las velas pierden muchíiisimo, aunque lo tengas ajustado al mínimo nunca se consigue un buen top.

Un mastil de 370 hoy en dia és de lo más normal (és el que utilizo para la 5,2) en mi caso la vela más grande que utilizo en todo el invierno.

Una buena opción és la de Neil Pryde con los alargos fijos.
 
Volver
Arriba