Proyecto remolque

jesus

Totalwind Superhero
Mensajes
3.300
Puntos
36
Ubicación
Los Alcázares (Murcia)
Bueno, estoy buscando un remolque desde hace tiempo, pero lo que encuentro no se adapta a lo que busco o como es a medida el precio se desorbita, la cosa es que como tengo las vacaciones por delante, estaba barajando la posibilidad de hacérmelo yo mismo, por hacérmelo, me refiero ha hacer la caja en fibra, y luego terminada, llevarlo a algún fabricante de remolques para que me realice el chasis y me homologue todo el conjunto.
Lo primero que querría que me ayudarais, seria saber cuanto saldrían los materiales para saber si el proyecto es factible económicamente, la caja tengo pensado que mida unos 130 cm de ancho x unos 120 cm de alto x 260-270 cm de largo, tb estaba pensando en vez de poner una tapa superior instalarle una persiana corredera de aluminio (tipo coche bomberos) para que al correr entera dejara todo la parte de atras y parte superior al aire, con lo que el acceso al interior seria muy sencillo.
Dejo unos dibujos de lo que tengo pensado para que me deis opiniones, consejos, pegas.
remolquecolor2.jpg


remolque2.jpg
 
Pero para hacer esa caja en PRFV necesitas un molde!!
De dónde piensas sacarlo??
 
Pues mi idea es hacerlo yo, a ver que opinas de lo que tengo pensado, la idea es realizar el molde con paneles de aglomerado-mdf y tableros de madera, hacer la estructura con los tableros y encima poner los paneles dejando unos 8 cm de separación entre ellos, para que en esa parte quepa mas fibra y utilizarlos como nervios.
Mi idea no es usar la parte interior del molde, que es como he visto que hacen, sino la exterior, es difícil de explicar, imagínate que hago la caja en tablero de madera y como la parte superior va descubierta después de terminar la curvatura, le doy la vuelta y lo coloco boca abajo, pues la idea es ir recubriendo externamente la caja, de un solo tiro, con sucesivas capas de fibra hasta alcanzar el espesor deseado.
Luego, una vez que todo estuviera solido, retirar el molde.
Había pensado que con los nervios y 3 capas, 2 de tejido separadas por una de mat seria suficiente, estoy en lo cierto?
 
Lo cierto que es los moldes no son lo mío.

Una vez me pasaron un molde para hacer una pieza pequeña para un catamarán y las pasé canutas para separar la pieza ya hecha y el molde. Vamos, tan canutas que tuve que romper la pieza para no cargarme el molde, que no era mío.

La madera o Dm o lo que sea se va a quedar totalmente adherido al poliester que uses para el remolque. Te va a resultar imposible separarlos a menos que lo cubras todo con una capa de tejido y poliester, luego lo lijes, lo pulas y finalmente lo cubras con alcohol polivinílico o cualquier otro agente desmoldeante. En conclusión, que tendrías que hacer la caja 2 veces: una vez para el molde y otra vez para la caja. Pasta gansa.

Otra opción es hacer la caja en madera o DM y utilizarla como encofrado o molde perdido, laminando una capa de mat y una de tejido por cada una de las caras. Es decir, haces la caja en madera/Dm y la utilizas a modo de sandwich.
 
Pues yo creía que con el dm, al no tener poros, dándole una buena capa de desmoldeante seria suficiente, sino es así, otra idea seria cubrir todo el molde con precinto.
Y el molde seria solo para esa vez, asi que en caso de destrozarlo no pasaría nada.
La opción del sandwinch la descarto pues, de hacerlo así, no me complicaría y lo realizaría directamente en tablero finlandes.
 
Bueno, quizas cubriendo el molde con aironfix para redondear las esquinas y eliminar juntas, y luego cubriendo de nuevo con cera o alcohol polivinílico pueda funcionar.

Lo de los listones de madera para dar ondulación y resistencia al interior del cofre parece buena idea. Pero si no quieres que esa ondulación se refleje en el exterior, tendrás que rellenar con algo y parchear con vidrio.
 
jesus dijo:
Bueno, estoy buscando un remolque desde hace tiempo, pero lo que encuentro no se adapta a lo que busco o como es a medida el precio se desorbita, la cosa es que como tengo las vacaciones por delante, estaba barajando la posibilidad de hacérmelo yo mismo, por hacérmelo, me refiero ha hacer la caja en fibra, y luego terminada, llevarlo a algún fabricante de remolques para que me realice el chasis y me homologue todo el conjunto.
Lo primero que querría que me ayudarais, seria saber cuanto saldrían los materiales para saber si el proyecto es factible económicamente, la caja tengo pensado que mida unos 130 cm de ancho x unos 120 cm de alto x 260-270 cm de largo, tb estaba pensando en vez de poner una tapa superior instalarle una persiana corredera de aluminio (tipo coche bomberos) para que al correr entera dejara todo la parte de atras y parte superior al aire, con lo que el acceso al interior seria muy sencillo.
Dejo unos dibujos de lo que tengo pensado para que me deis opiniones, consejos, pegas.
remolquecolor2.jpg


remolque2.jpg

con respecto al molde ...si le aplicas una capa de desmoldeante o parafina debería salir bien,,,no creo sea difícil..
has pensado en algo muy importante...los papeles del carro?? es decir, todo remolque debe pasar el visto bueno creo que de la Consejería competente en cada Comunidad a través de la ITV. La myoría de las veces se usa la documentación de otro carro que no se use y se le aplica al nuevo, si cuela..Para un carro nuevo el procedimiento sería más difícil creo..Deberías preguntarlo antes
saludos
 
Si, mi idea en principio, era sellar con precinto cualquier grieta-junta por donde pueda colarse resina.
Lo de los listones mi idea es realizar completamente los nervios en fibra, si el tablero DM tiene un espesor de 3.2 mm, seria ese grosor, aunque quizás se queda demasiado fino y me tengo que ir a tablero de 1 cm de grosor (opción mas cara) o fresar el listón de madera en el hueco (mas engorroso).
De todas maneras, con las 3 capas que he dicho, ya tendría bastante consistencia el conjunto no? Xq para tener un espesor de 5-6 mm, que se necesitaría?
Mas o menos, que precio le hechas x encima a los materiales sin tener en cuenta el molde?
Por cierto, todo esto seria laminando al aire.
 
doldrums17 dijo:
has pensado en algo muy importante...los papeles del carro?? es decir, todo remolque debe pasar el visto bueno creo que de la Consejería competente en cada Comunidad a través de la ITV. La myoría de las veces se usa la documentación de otro carro que no se use y se le aplica al nuevo, si cuela..Para un carro nuevo el procedimiento sería más difícil creo..Deberías preguntarlo antes
saludos

Sí, mi idea es pasar antes x el que decida que me fabrique el remolque, para saber mejor donde estará el eje, cuanto paso de rueda necesita y todos los detalles técnicos ect...
En cuanto a homologación, lo preguntaré, pero mi idea es fabricar solo la caja, y que cuando este terminada, esta se una al remolque por algún sistema, atornillándolo, con U o algo similar, en definitiva, que con pocos tornillos se pueda quitar y poner, no creo que halla que homologar nada, pues en definitiva, es como si trasportaras un barco encima del remolque, lo que si quiero, es hacerlo antes de la estructura, para que aparte de que el que me haga la estructura no pueda equivocarse, que en los papeles me incluya ya altura y longitud totales, que es lo que realmente sale en los papeles.
 
Hola :

Antes de empezar ese trabajo sería bueno que tuvieras claro el chasis sobre el que vas a colocarlo. El mayor problema es la homologación, por lo que tendrás que acabar en algún fabricante que te prepare los papeles y acepte tu "caseta" sobre su chasis.
Aprovechar un remolque de motos, podría ser una solución barata, siempre que te asegures de que será homologable ¿preguntando en la ITV?.

Suerte.
 
Hola no se lo que te pediran a ti por un remolque a medida pero a mi me estan fabricando uno por 1500 euros, sin freno.
El remolque mide 3.10 con dos compartimentos uno de 2.70 que se abre por detras con dos puertas y otro de 40 cm con una puerta lateral; por detras tiene dos plantas una de 60 cm y otra de 30 cm.El ancho es de 1.30 pero creo que util queda 1.25 o asi. El suelo, techo y division central seria en tableros filandes y por fuera de fibra. En unos dias lo tendre y colgare fotos
un saludo
 
Sobre el desmoldeo, si untas todo el molde generosamente con cera de esta solida que viene en lata (creo que ajax) no vas a tener ningun problema con el demoldeo. En moldes mas grandes se suelen poner toberas por las que se mete aire comprimido y desmoldea en un plin, pero suele ser para piezas mas grandes.
 
Gracias, en cuanto a que tipo de tejido y mat hay que utilizar y cuanta resina? lo digo para poder sacar los calculos a ojo de x donde puede salir la cosa.
 
He estado mirando materiales, y los candidatos serian:

T.ROVING 500GR
Tejido Roving de 500 grs/m2. ancho de 100 cm. Se vende por metros liniales continuos.
roving500_m.jpg


Tejido de vidrio tafetán de 800 g/m2

Tejido de vidrio ideal para laminados con resinas de poliéster o viniléster.
Especialmente utilizado para piezas de gran tamaño y como refuerzo estructural de altas prestaciones.
Muy empleado en náutica y en fabricación de piezas composite de tipo general.
Ancho de 125 cm.
190_090226211955_VQ5s.JPG


Complejo de vidrio Roving-Mat 800-300, sarga 3 x 1
Complejo de vidrio ideal para laminados con resinas de poliéster o viniléster.
Fabricado con un tejido de vidrio de 800 g/m2, sarga 3 x 1, cosido a un mat de hilos cortados de tipo emulsión de 300 g/m2
Especialmente utilizado para piezas de gran tamaño y como refuerzo estructural de altas prestaciones.
Muy empleado en náutica y en fabricación de piezas composite de tipo general.
Ancho del rollo: 125 cm
190_090720175400_fCLT.jpg


Cual aconsejais? como ya dije, mi idea son 3 capas, 2 de tejido separadas por una de mat.
 
Bueno, sigo con mi proyecto, a ver si me podéis ayudar a resolver una duda, he contactado con un constructor y hemos quedado en que el me hacia el chasis y yo la caja y luego me lo homologa todo, como puse, mi idea inicial era en poliester, pero repasando, se me han ocurrido unas ideas.
Ya que para hacer el molde tengo que gastarme bastante en DM para luego desecharlo y que para trabajarlo es mas complicado ya que quiero los cantos curvos, había pensado en realizar la misma inversión y utilizar placas de poliestireno extrusionado en 3-4 cm de grosor de las que se utilizan en aislamiento de casas, realizando un sandwich, lo malo, como comentaba Neira es que entonces tengo que enfibrar exterior he interior, lo bueno, pues aparte de una rigidez de la hostia ( la caseta de mi perra la hice con sandwich madera-poliestrireno-madera y es super dura) tb va a aportar gran resistencia térmica.
El problema, el poliestireno estrusionado se lo come la resina de poliester y utilizar resina epoxi en todo el proyecto me va a triplicar-cuatriplicar los costes, a ver que pensais de esta solución, mi intención es realizar la caja como dije, sustituyendo el DM por el poliestireno, cuando esté, darle una capa finísima de epoxi y fibra (velo tipo gasa medica de una capa), una vez seco, un lijado para matar brillo y abrir poro y ya emplear el poliester como pensaba.
Me preocupa la adherencia entre las dos resinas, pero tb pienso que como no tiene que hacer ningún esfuerzo estructural, puede funcionar.
Otra pregunta, sabeis que relación mas o menos a ojo hay de kilos de fibra- kilos necesarios de resina para impregnarlo, ya se que depende de si es tejido o mat, pero así a ojo que calculais?
 
Olvida el tema XPS o EPS laminado con resinas epoxy y poliéster.
Ya lo he probado y he fracasado.

El primer intento fue con EPS+velo+epoxy y luego tejido+poliester: el velo no es lo suficientemente tupido para aislar el EPS. Tuve una merma general de EPS en toda la tabla al laminar el poliéster.

El segundo intento fue un tablón con EPS+tejido+epoxy y luego lijado+tejido+poliéster. El tejido aisló bien el 90% de la tabla, pero aún tuve "infiltraciones" de poliéster en el EPS. Tras unos meses de uso, las capas de tejido se empezaron a deslaminar una de la otra debido a la mediocre adhesión entre epoxy y poliéster. El tablón acabó partiendo en 2, las capas ya no trabajaban juntas.

EL epoxy es carísimo, te vas a arruinar (20-25€/kg).
Céntrate en el poliéster (4-5€/kg).

Al igual que los paneles de EPS y XPS, hay paneles de PU (poliuretano) a la venta. Además, tienes la lámina de corcho (5€/m2) como un buen soporte para las superficies curvas, como hemos comprobado en el post de Marco.
 
neira dijo:
Al igual que los paneles de EPS y XPS, hay paneles de PU (poliuretano) a la venta. Además, tienes la lámina de corcho (5€/m2) como un buen soporte para las superficies curvas, como hemos comprobado en el post de Marco.

Llevo buscando varios días por la red los paneles de PU, pero no hay manera, proyectado y todo eso es fácil de encontrar, pero lo que es en formato panel no encuentro, sabes de algún sitio?
De todas maneras pasare x alguna empresa que carroce camiones frigorificos.
Tb estoy a la espera que me respondan de precio de resina epoxi, el precio que pones es el que encuentro, me he metido en un par de foros de construcción de barcos y decían de una empresa que vendia el kg a 6€, les he mandado un mail a ver que me dicen, a ese precio si seria factible.
 
jesus dijo:
neira dijo:
Al igual que los paneles de EPS y XPS, hay paneles de PU (poliuretano) a la venta. Además, tienes la lámina de corcho (5€/m2) como un buen soporte para las superficies curvas, como hemos comprobado en el post de Marco.

Llevo buscando varios días por la red los paneles de PU, pero no hay manera, proyectado y todo eso es fácil de encontrar, pero lo que es en formato panel no encuentro, sabes de algún sitio?
De todas maneras pasare x alguna empresa que carroce camiones frigorificos.
Tb estoy a la espera que me respondan de precio de resina epoxi, el precio que pones es el que encuentro, me he metido en un par de foros de construcción de barcos y decían de una empresa que vendia el kg a 6€, les he mandado un mail a ver que me dicen, a ese precio si seria factible.

Coño, a ese precio me interesa a mí también!!!
De todos modos, barcos/epoxy me parece bastante inusual.

En Resinas Castro me pasaron hace unos años los precios de sus paneles de poliuretano, pero ahora mismo no los veo en su catálogo. Prueba a ponerte en contacto con ellos.

La verda es que llevo un rato "googleando" y no los encuentro.
 
Volver
Arriba