Proyecto2008-2015:NeiraFreeride 150 (rebajado a 120 litros)

neira dijo:
Bueno, proyecto parado de nuevo.
Me ha pillado "el toro"...

Y la tabla todavía embolsada en el taller.


Moltes felicitats Neira !!!!!!..... ya tienes el manual de instrucciones?? un abrazo desde Barcelona
 
El tema del peel-ply es que es bastante caro, al menos el que yo he visto en BCN, especialmente cuando tienes que comprar toda la eslora varias veces para cada laminado de cubierta y carena, ya que es de usar y tirar. Y el sistema de plástico perforado de pan en este caso es poco viable... :(
Pero como dices, seguro que es el metodo mas efectivo para un buen acabado.
 
Tras el proceso del pegado de la primera capa de tejido y PVC, el PEEL-PLY se puede aprovechar despues del curado de la resina, en un 60% aproximadamente ya que si no hacemos micro taladros en toda la superficie del PVC para sangrar la resina excedente, esta no ha impregnado esa zona de tejido, solo la hará en la de los margenes.

Esos retales valen par otra reparacion perfectamente, al igual que la manta de absorcion no afectada.
 
Os pongo un enlace a un blog de una persona que hace modelismo ... es curioso no utiliza tejido peel-ply , en sustitucion utiliza un tejido de nylon con agujero encima de nuestro sandwich y encima de este una toalla vieja ... Funcionara eso? la verdad esk es una manera de ahorrarte la pasta k vale el peelply.
LA cosa kedaria asi por si no me explicado (del interior al exterior) EPS / fibra+resina epoxy / tela de nylon con agujeros/ toalla vieja.
Os pongo el enlace : http://uavamfo.blogspot.com/2006_11_01_archive.html AL FINAL DE LA PAGINA ESTA

P.D. No le perdais el ojo al horno para las piezas que tiene el colega [heavy]
 
Los otros dias me lei el link entero y luego cuando veia q cada vez qdaban menos hojas y q no se acababa la tabla me qde a rombos.
Yo a neira lo tengo junto con rafael y pacome como.dioses de las reparaciones y el custom.
Asiq neira xfavor terminala...no t pica el gusanillo despues de ver la tablaca q se ha hecho ramon?
 
Ya hace tiempo, pero como acabo de releer a eric y Rafael hablando del peel ply...

Yo tengo un trozo cortado con forma de outline, que se ha utilizado ya para 3 tablas y sigue siendo válido. Actúa como un plástico, y se despega perfectamente, nada de pegarse.
Claro que en algunas zonas está algo saturado, pero no creais que mucho tampoco. Puntializar que es el blanco completo, que por la parte exterior tiene como piel de melocotón, no el de las rayas.

neira, cámbiale el título al post [big-laugh]
 
Marco dijo:
Puntializar que es el blanco completo, que por la parte exterior tiene como piel de melocotón, no el de las rayas.
¿Mas info sobre ese peelply sin rayas? por favor. ¿Es polyamida o polyester?
Creo recordar que usas manta de absorción. ¿tampoco se te ha saturado mucho?

He buscado en las dos webs alemanas que conozco y no he visto nada.
- http://www.hp-textiles.com/shop/index.php?cat=c49_Plain-Plain-49.html&cPath=18_49&page=2
- http://shop.r-g.de/en/Peel-Ply/

Es que para la tecnica sin peelply de los videos de Nelson creo que es para los que saben lo que hacen... :roll:
 
Neira, me he leido todo el post entero, desde la 1 a la 20, es como la historia de tu vida... Ya lo estoy imaginando: "Pues me queda lijar, imprimar y pintar, pero es que he tenido un nieto y no encuentro tiempo..." Jajajaja. Para cuando vayas a teminarla, ya no existirán los microbalones, se utilizarán nanotubos de carbono espesados con condensadores de fluzo [risas] [risas] [risas]
 
No, hombre no, es la resina que está curando...
 
neira dijo:
Si hay alguien en el foro de los que me gustaría coincidir en algún lugar de la costa con viento, sin duda alguna ese es "el Neira". Mas espontaneo y natural, imposible, Que crack!!! [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]

Tienes que pasarte por Murcia algún día ;-)
 
Volver
Arriba