Proyecto2008-2015:NeiraFreeride 150 (rebajado a 120 litros)

Venga, seguimos.

Ayer me sobraban un par de horas por la tarde y por no estar dando vueltas a pleno sol se me ocurrió acercarme a la nave donde tengo el taller a laminar la cubierta de la tabla. Casi fue peor, el calor que había allí dentro, bajo la cubierta metálica de la nave, era...interesante.

Preparé un paño de tejido 300 que cubre 3/4 de cubierta y sus recortes treangulares aplicados en proa.
También un paño de tejido 165 que cubre el 100% de la cubierta y sus recortes traiangulares aplicados en la zona de los straps.

Por miedo a que se me disparase la resina en el recipiente de mezcla fuí haciendo mezclas a medida que las necesitaba: 300 + 300 + 100 = 700gr de resina
Esta vez sin tintar ni pigmentar para no tener problemas en localizar los tacos de strap.

Usando espátula de goma, para cubierta y cantos, y brocha para el pequeño solape del tejido de 200 sobre carena fui haciendo durante casi 45minutos. Totalmente "encharcaito" en sudor.

Me quedaron algunas zonas del tejido de 300 no tan bien saturadas como me hubiese gustado. Me temo que el tejido de 160 que lo cubría no deja pasar perfectamente la resina hacia abajo, porque mira que le insistí en esas zonas con la espátula y la brocha.
Si hubiese embolsado y vaciado seguro que podría haber logrado una buena saturación, pero ya sabéis el trabajo que da y lo poco que me gusta embolsar cuando no es imprescindible. [bonk] [bonk] [bonk]

[url=http://www.imagebam.com/image/28bfab419457958] [url=http://www.imagebam.com/image/38b556419458023] [url=http://www.imagebam.com/image/36aadd419458071] [url=http://www.imagebam.com/image/7e0879419458149] [url=http://www.imagebam.com/image/1e4e9e419458243] [url=http://www.imagebam.com/image/7ec66b419458287] [url=http://www.imagebam.com/image/2e6edf419458309] [url=http://www.imagebam.com/image/e1c788419458338]


Hoy me lo he encontrado perfectamente disparado y le he desbastado con escofina las rebabas que no habían quedado perfectamente adheridas en el solape con carena.

Lista para enmasillar.

[url=http://www.imagebam.com/image/426a51419458369] [url=http://www.imagebam.com/image/cc25cc419458395] [url=http://www.imagebam.com/image/c66474419458470] [url=http://www.imagebam.com/image/8d7c97419458560] [url=http://www.imagebam.com/image/5b685f419458608] [url=http://www.imagebam.com/image/c22947419458634] [url=http://www.imagebam.com/image/dffb22419458666] [url=http://www.imagebam.com/image/196cd9419458692] [url=http://www.imagebam.com/image/0b515c419458720] [url=http://www.imagebam.com/image/2e5e47419457805]
 
Pero que más quieres tienes horno gratis [meparto] [meparto] [qmeparto] otros nos apañamos aparcando la furgo al sol [platano] [platano] per cert

http://105.imagebam.com/download/Xzg7H67EW87DBX5yrlh0sg/41946/419458149/IMG_4450.jpg

te podrias currar con el akushaper o mejor con Shape3d la RRD de esta foto, sobro todo el bottom y el perfil

IMG_4450.jpg
 
Uf, la RRD del fondo está guapísima. No pesa un carallo!!!
Me la ha traído un compañero que la acaba de comprar en una tienda italiana y trs un periplo por toda la península de 10 días, le llego con un pequeño "siete" en la carena.

Comprobado: full carbon PVC sandwich, pero fino, finísimo.

No tengo copiadora de rocker, que sería lo necesario para "escanearla" correctamente de forma manual.

Por si te sirve de algo, en el blog de Nelsonfactory han colgado el outline y rockerline de una Tabou Manta uqe han copiado para replicársela a un cliente con alguna modificación.

http://www.nelsonfactory.com/whats-new/
Tabou-Production-88ltr-SL-plan-shape-info.jpg
 
bastante mas facil de conseguir el problema son los concavos y la v final. No se como lo hacen para que pesen tan poco y qguanten tanto.
 
Sí hombre, venidme con prisas ahora, después de casi 7 años...

Tengo hasta el 31 de diciembre para cumplir con el nuevo planning. [fcp]
 
Fersan, no te sigo...
 
perdona... yo tambien tengo la isonic en 137 litros de carbono y por lo que veo tambien la RRD hace este tipo de cfonstruccion super ligera y me preguntaban si eran capaces de hacer el sandwich de pvc en 2mm.
 
Ah, vale.

El sandwich me pareció normal, de 3mm.
Lo que era fina era la capa de tejido de carbono, no más de 100gr y sin protección alguna de vidrio por fuera.

EDITO:
Vaya, ahora que investigo un poco, no iba desencaminado: 80gr carbono unidireccional en carena para el modelo de 129l.
Mírame y no me toques...

http://www.robertoriccidesigns.com/equipment/shop/x-fire-ltd-v4/
Technology
– Technology for 129-122-114 : EPS / Full PVC 3 mm top and bottom/Biaxial carbon 100 grams on deck/80 Grams UD 80 on bottom / Custom made technology
– Technology for 105-98-90-80 : EPS / Full PVC 3 mm top and bottom/ 80 Grams UD 80 on Deck + Glass / 160 Grams Glass Bottom /Custom made technology
 
Tienen que bajar un poco las temperaturas.
Con este calor se me dispara la masilla en el bote de mezcla.

Hoy he estado tentado de proseguir al estar nublado, pero ha vuelto a salir el solarro, así que la nave debe estar "algo" caliente.
 
Perdona Neira, entiendo

BOTTOM 100gr + pvc 3mm + 80 gr
DECK: 100gr pvc 3mm + 80 gr mas gloss
Foam de 15 o 20 gr/m3?

tu vas a poder subir a toda la familia en tu tabla [meparto]

neira dijo:
Ah, vale.

El sandwich me pareció normal, de 3mm.
Lo que era fina era la capa de tejido de carbono, no más de 100gr y sin protección alguna de vidrio por fuera.

EDITO:
Vaya, ahora que investigo un poco, no iba desencaminado: 80gr carbono unidireccional en carena para el modelo de 129l.
Mírame y no me toques...

http://www.robertoriccidesigns.com/equipment/shop/x-fire-ltd-v4/
Technology
– Technology for 129-122-114 : EPS / Full PVC 3 mm top and bottom/Biaxial carbon 100 grams on deck/80 Grams UD 80 on bottom / Custom made technology
– Technology for 105-98-90-80 : EPS / Full PVC 3 mm top and bottom/ 80 Grams UD 80 on Deck + Glass / 160 Grams Glass Bottom /Custom made technology
 
No es del todo así, creo.

Se da por supuesto que el laminado interno es siempre un tejido de vidrio de unos 80-100gr/m2. Al menos es lo que me encontrado en todas las tablas sandwich de COBRA que me ha tocado reparar en profundidad. Cuando alguna marca le pide a COBRA otro laminado interno, se suele especificar para publicitarlo.

Las especificaciones de tejidos que dan, se refieren a los laminados externos.
Entonces, la XFIRE129 llevaría (refuerzos localizados a parte, claro):

Carena: vidrio100+PVC3mm+carbonoUD80
Nucleo: EPS15
Cubierta: vidrio100+PVC3mm+carbono biax100

Todo regado con poca, poquísima resina epoxy. Si tiras de una de las hebras de carbono rotas, se despega sin el más mínimo esfuerzo del PVC.
 
Bueno, aprovechando que esaba en el taller para entregar una tabla, me he decidido a enmasillar la carena, pese al calor que hacía esta mañana en la nave.

Preparo unos 300gr de resina+tinte negro+microesferas de vidrio blancas hasta conseguir una melaza uqe extiendo sobre la carena usando una espátula de plástico y una pasada final de brocha.

A medida que paso la brocha ya me doy cuenta de que me he quedado algo corto de mezcla, pues la textura del tejido aflora en bastantes zonas. En la segunda foto se aprecia incluso el escalón de la banda central de tejido que hay entre las dos capas completas.

En condiciones normales me atrevería a dar inmediatamente un brochazo extra, pero con este calor me arriesgo a que la mezcla de la primera tanda me gelifique a mitad de nueva mano y se puede montar la de sandios.

Así que lo dejo y ya le daré una capa fina extra otro día.

[url=http://www.imagebam.com/image/f8470c421909020] [url=http://www.imagebam.com/image/e4546a421909027] [url=http://www.imagebam.com/image/6e0bcb421909036] [url=http://www.imagebam.com/image/24b934421909047] [url=http://www.imagebam.com/image/680762421909058] [url=http://www.imagebam.com/image/0a7bc8421909065] [url=http://www.imagebam.com/image/1fb8e8421909075]
 
perdona que sea tan toca... como vas a repartir correctamente las microesferas, que quede todo homogeneo, y no haya mas por una lado que por otro?
 
Fer, a ver si coincidimos en Salinas y conversamos de tú a tú, porque la mayoría de las veces no entiendo del todo tus preguntas.

Las microesferas no las reparto, las disuelvo en la mezcla de resina parafinada, catalizador, y tinte negro, directamente en el bote de mezcla. Voy añadiendo puñados hasta que tengo la consistencia deseada.

En mi caso, prefiero una pasta a una masilla, puesto que la pasta se puede dar a brocha y es autonivelante.
A menor cantidad de microesferas, mayor es el esfuerzo necesario para lijar, pero se suele compensar por el hecho de no tener sobreespesores que lijar luego, al ser autonivelante.

Una pena que me haya quedado corto.
 
Neira este año no subo ... El año pasado fue un desastre total, no vendi nada, y encima un tiempo horrible, este año me voy a Granada aa visitar a mi suegro antes que venda la casa, y vuelva a Barcelona.
Por el tema de las microesferas parecen que hayan sitios donde hay muchos claros, no solo donde te ha faltado mas resinas, pero tampoco me hagas mucho caso.
 
Vaya, qué pena. La verdad es que el festi de Salinas atrae a un público bastante exquisito con el material. Si los sacas de longboards singlefins totalmente planos, laminados con resinas pigmentadas y sin tapón de invento, no se van a fijar demasiado en el material. Y tampoco te creas que he visto mover pasta en los años que estuve yendo (2004-2009). Quizás sirve más para crear contactos que pueden llevar, a posteriori, a un encargo de una tabla custom. A diferencia del shortboard y del windsurf, en el mundo del longboard todavía se mantiene la costumbre de encargar las tablas a medida, tanto de shape, como de decoración e incluso de construcción.
P1040214.JPG


En cuanto al tema de las microesferas, sí es posible que tengas razón y queden "aguas" o zonas con menos carga que otras. Es algo que vengo comprobando con este bidón de microesferas que tengo actualmente. Tienden a agruparse o incluso a flotar en la resina en lugar de dispersarse homogéneamente si no alcanzas una densidad "X", que suele coincidir aproximadamente con la consistencia de un puré de patatas, que es necesario aplicar a espátula.
 
Volver
Arriba