q tiene mas velocidad punta, slalom de ayer o slalom de hoy?

claro estoy totalmente de acuerdo en q en un 8 o M seguro va a ganar la de ahora de eso nunca tuve duda! lo q dudaba era a velocidad punta las 2 en el mismo momento en las mismas condiciones pero solo velocidad punta,no si dobla mejor o como pasa los agujeros de viento y toda esa cosa q tienen las de ahora!

"manuelvigo" has pensado seriamente en editar un libro q se llame "LA BIBLIA DEL WINDSURF"? pues de mi lado seguro ya tienes un devoto!!

algunos mandamientos serian: - navegaras aun en la tormenta.(aunque el palo sea de carbono y atraiga los rayos)
- no desearas el equipo de tu projimo!
- planearas aunque no sea en los straps.
- usaras la aleta adecuada.

saludos y suerte para todos!

PD:si ya se q soy un demente,es q cuando no hay viento me pongo bastante boludo!
 
carlescu dijo:
...saludos y suerte para todos!

PD:si ya se q soy un demente,es q cuando no hay viento me pongo bastante boludo!
En esto también tienes razón [risas]
 
Oyessssssssssssss que leo en silencio y no he querido picaros más ;)
Pero creo que Megatron y Homer no tienen ni idea, y Manuelvigo es un "pelota" que ha escrito solo para quedar bien con todos.......................
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
es broma, solo por pinchar que estáis a la que salta.
--
-
-
y por opinar un poco, un amigo tiene una Citysurf de slalom puro, creo que 2.70 * 50 cuando las condiciones de mar y viento le son favorables, VUELAAAAAAAAAA. En el resto de ocasiones salimos con tablas más actuales, más manga.

PD.- más madera, esto es la guerra (c) RADIO 3
 
yordas dijo:
.... Manuelvigo es un "pelota" que ha escrito solo para quedar bien con todos...

Cria abogados, y te quitarán los ojos [smilie=gayfight.gif]

Por cierto, te has dejado atrás a Fish, slalonero de Boiro de toda la vida... y ya te habrías metido con los gallegos del hilo, está también Neira, pero es como más internacional.

Aunque como van 10 páginas no sé si hay alguno más. Tendré que releer de nuevo.
 
Megatron aqui hay uno que piensa igual que tú y en todo de momento de lo escrito.
 
Megatron...
re-resalao... [meparto]
Te confirmo el correo recibido.
Saludos!
Pupo
ps. Todo claro hasta ahora, aunque sigo con los de ahora.... [applaudit]
 
Creo,al igual que comento Manuel Vigo, que una cosa es llegar a un pico de velocidad maxima y otra cosa es mantener esa velocidad maxima,quizas las tablas de hoy dia tienen un diseño en donde hay un equilibrio entre buscar ese pico maximo y esa velocidad maxima media o mantenida,en otras palabras,se intenta buscar la manera de ir mas rapido y durante mas tiempo.
Ir rapido y durante el mayor espacio de tiempo posible,es lo que quieren los Rider en una regata de slalom.
en el video de abajo,hay algun regatista que ademas de competir se lo debe de pasar en grande.
Un ejemplo de lo que son las condiciones optimas y no tan optimas para navegar... os dejo un video de una regata de slalom,fijaros en que condiciones realizan las maniobras:
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Condiciones? Queréis condiciones?
Defi 2007. 65 nudos de tierra el primer día. Solo salieron los pro y hicieron los ridículos... (ver Albeau por el minuto 0.43).
Este sí que fue un día con condiciones. [heavy]
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Ciertamente no ha evolucionado mucho la velocidad de las tablas de unos años para acá, basta ver que el record de velocidad no se ha batido desde hace algún tiempo ya, y que de 15 años atrás hasta hoy quizás vayan 7 u 8 nudos más rápidas , y eso que el material ha evolucionado bastante ( sobre todo a nivel de aparejo )
Según mi opinión, ésto es valido para el material de slalom tambien , ya que se trata de velocidad pura , ahora bien , la velocidad " máxima " o la rapidez con la que se alcanza , o incluso la comodidad con la que se pilota a ésas velocidades sí que ha evolucionado bastante, es decir , la evolución del material permite alcanzar la maxima velocidad en menos tiempo y lo más importante que la " suavidad " y el control del material actual ( tabla + aparejo ) permiten mantenerla durante más tiempo y con más facilidad que antes consiguiendo probablemente una " velocidad media " más alta en un recorrido de slalom actual que en los de hace 10 o 15 años.
Antes era muy usual ver a todos los corredores con chalecos de peso, incluso Dunky se cargaba con 7 u 8 kilos y todo porque se trataba de luchar contra el material que se volvía incontrolable cuando iban pasados de vela.Hoy en día apenas se ve, el material es más dócil y más comodo de llevar, las tablas son más cortas y manejables, todo ello redunda en que el piloto es capaz de exprimir al máximo el potencial de su material y por tanto de ir más rápido.

Vaya rollo no ? [loco]
Premio para el que haya conseguido leer hasta aquí sin dormirse.. [dormido]


Un saludo
 
Shikitito, soy dominicano con mitad sangre mallorquin.
Veo que reaparece este tema d enuevo.
Si es estrictamente como dice el titulo de este post "q va mas rapido slalom de ayer o slalom de hoy?"
Sin lugar a dudas las de hoy.
Entonces es que aparece todos hablando sobre las mangas estrechas, entonces desvirtuan un poco el tema original.
Guari y Miky 74 tienen mucha razon.
Entonces los defensores de las tabla estrechas (slalom antiguos) les irian muy bien en competiciones de recorridos tipo 8 o M cuando las boyas esten a muchiiiiiiisima distancia entre esas, pero les irian fatal en las distancias que se recorren actualmente (corta a media distancia).
Por eso es que vemos a los pros y los no muy pros compitiendo en tablas mas anchas, en vientos de 25 nudos en velas 7.0 en tablas de 65 a 70 cms de anchos, para ganar arrnaque y mantener el planeo durante las trasluchadas.
Bueno un punto de vista mio, nada mas
Saludos
Pupo
 
desde mi punto de vista son conceptos diferentes, asi que es dificil comparar, las curvas de antes siguen siendo rápidas ahora, y esas tablas máspequeñas de antes son más rápidas que las de más manga de ahora, pero es que las condiciones en que se hacía antes un slalom no son las que se hacian ahora.
Antes si no tenias viento para ir entacado con 6- 6.2 de vela sencillamente no se corria un slalom, todos los slalom eran dowwind, con mucho viento y si hacía menos se corria course racing, ahora se corren slalom con mucho menos viento y logicamente se necesita además de más vela más manga, asi que estamos comparando cosas distintas, porque en el tipo de condiciones que se corren ahora si son más rápidas las nuevas, cuando hablo de rápido me refiero no a velocidad punta, si no a facilidad de mantener el planeo, de pasar un boquete, de salir de una trasluchada, más allround.
 
Otra vez éste hilo en marcha [haha.gif] . Y mira que le dimos vueltas y como casi siempre es difícil encontrar la verdad absoluta.
Yo vuelvo a dar mi punto de vista, a ver si más o menos se llega a alguna parte.
Sigo pensando que en condiciones "ideales", de mar plano y viento constante, fuerte y bien orientado para ir a "full" sin preocuparse del control, el chopy la trasluchada, perder el planeo, etc. el típico pepino de slalom de los 90 (265x50 o 270x52, con 75 o 80 litros más o menos) en "manos" expertas tiene una punta (una punta, repito) más alta que una de slalom actual. Otra cosa es que es mejor para hacer slalom, ya sea por comodidad, facilidad, rango de velas, aletas, etc está claro que son mejores las de hoy día, pero la punta de velocidad en condiciones ideales pieso que puede ser más alta en un gun de los de antes, bastante más parecidas a las tablas de velocidad que las tablas de slalom actuales.
No quise insistir en el tema para no darle más vueltas y no parecer que mi intención es querer tener razón, a pesar de que hablé con bastantes navegantes veteranos, algún shaper (algunos citados en éste mismo post) y ninguno afirmo que sean más rápidas las de ahora, casi todos creen que las de antes tienen una punta de velociad mayor, todos coinciden en que son mucho más difíciles de exprimir y para hacer slalom son mejores las de ahora, sobre todo por rango de uso y facilidad.
Hacer un slalom no es hacer velocidad o ser el más rápido. Son más cosas, buena salida, buena velocidad y sobre todo buenos jibes y no perder el planeo.
A "pupo" el día que le vea le voy a dejar mis pepinos de antes y después ya verá [risas] .
"Shikitín", las tablas de antes eran la puta caña, eso era navegar [heavy] , ahora estamos "amariconados" [smilie=gayfight.gif]
Que nadie se enfade, que estoy de coña.
 
--- contenido editado, no apto para menores -----

Lo importante es vaciar la taza. En una taza llena ya no entran más cosas.
 
creo que al fin estamos de acuerdo,las de slalom de hoy mantienen mas tiempo la velocidad y salen mejor de las boyas eso esta claro y las de slalom de antes son mucho mas rapidas pero el viento tendria que ser mas constante por lo q mi analisis final es este:

mismo spot y mismas condiciones corriendo una contra otra de 100 litros las 2 y la misma vela en un largo de 200 metros la moderna le gana a la de antes pero en un largo de 400 ya no creo que le siga ganando es mas la de antes la aplasta,ahora si justo en esos 400 metros cae el viento la de antes se frena y la de hoy sigue manteniendo esa velocidad,pero q las de antes van mas rapido ya no hay dudas.

como dijo uno por ahi arriba las de ahora buscan ir mas tiempo con velocidad.
 
Al principio en plan: que barbaridades escucho, y ahora resulta que sólo son más rápidas en las condiciones de mis sueños, yo hablaba de las condciones en las que yo navego, no vi en el título que pusiese en condiciones prefectas.
Pero por supuesto que son más rápidas las de antes, ya sabemos lo que pasa cuando la opinion es diferente a la que se quiere escuchar.
 
Yo utilizo tablas del 1997 y estimo, tras un largo estudio sociocultural, llevado a cabo a nivel europeo, que los que navegan con tabla de más de 55 cm de manga son mariquitas.

A pesar de este hecho científico, tengo muy claro que las tablas actuales son más eficientes en las condiciones que hay: salen más pronto al planeo, ciñen más, aceleran más cuando sube la racha y pierden menos velocidad cuando baja, trasluchan mejor...
Al contrario de Carlescu, me parece evidente que cuanto más largo el recorrido, más se va a notar, ya que es más probable encontrar roladas o bajones de viento.

Qué les queda a las de antes?
- El precio, para empezar.
- La calidad de fabricación, también. Hace años que las tablas 100% carbono ya no existen.
- El GPS. Porque navegando de popa con el viento a tope de revoluciones, si que pueden hacer mejores marcas.
- La adrenalina, tío!!!
 
WOW!! pues hay muchos mariquitas!! [cheer.gif]
AA, Pritchard, Buzianis, Dunky, etc...AYYY!!! dios mio!!
Se acabo el mundo entonces...
Bueno......
 
Creo que la unica manera de saber si una tabla de antes es mas rapida que una de las de ahora seria hacer una prueba en donde la unica "variable" fuese la tabla,ni el rango de viento,chopi,vela,%carbono,etc entrase en juego,se podria hacer lo siguiente:que un mismo rider probase las dos el mismo dia y con el mismo aparejo e hiciese varias mediciones con gps,haber que resultados darian.
Eso si, que fuese un rider que dominase igual de bien las dos tablas,porque entonces entraria en juego una variable:la habilidad y el resultado ya no dependeria solo de la tabla.

Para mi deberia haber una filosofia de fabricacion de boards comun en todas las marcas:que esten hechas para pasarselo en grande lo maximo posible y disfrutar como un enano la mayor parte del tiempo.
 
jah dijo:
Yo utilizo tablas del 1997 y estimo, tras un largo estudio sociocultural, llevado a cabo a nivel europeo, que los que navegan con tabla de más de 55 cm de manga son mariquitas.

Totalmente de acuerdo ajajajaj
Ayer navegamos en Denia donde Guillermo Lluc y mi tabla de 54 de manga del 2000 brillaba .
 
Volver
Arriba