Por Dios por Dios
![facepalm [fcp] [fcp]](/foro/smilies/facepalm.gif)
...aun sigue esto por aquí
![bonk [bonk] [bonk]](/foro/smilies/bonk.gif)
.
Copio y pego (para no perder más tiempo) el primer mensaje que puse en este hilo... y cuantos "problemas" me hubiese evitado si fuese el último.
Es lo que pienso, después de probar muchas tablas. Hay muchos "peros" y "depende de..." y cosas que habría que matizar, pero yo básicamente es lo que sigo pensando.
¿Que va más rápido, el slalom de ayer o el de hoy?
Para hacer slalom van "mejor" las de hoy, pero velocidad punta tienen más las tablas de slalom de viento fuerte de antes.
Esto tiene muchos matices, pero es así.
Una cosa es el slalom.
Una manga de slalom normalmente no lo gana el que va más rápido. Se gana o se pierde en la salida y sobre todo en las boyas. Por eso los corredores PWA usan tablas "gordas" y velas grandes (no tienen muchas opciones: 4 velas y 2 tablas normalmente, por eso se llama slalom 42). Lo que les interesa es tener potencia siempre, no perder el planeo en la salida del jibe, aguantarlo si baja el viento... y eso de que usan tablas modernas, no seais "pardillos", están obligados por las reglas del circuíto y los patrocinadores. Y lo que se cocina en la PWA, al final es lo que nos comemos nosotros. O nos intentan hacer comer.
Otra cosa es hacer speed.
Para hacer una buena punta de velocidad, con un buen plano de agua vas más rápido en una tabla con menos manga, menos volumen y menos aleta. Y así eran las tablas de slalom de viento fuerte de antes. Antes de que se impusiese la "manga ancha".
¿Que pasó con las tablas de slalon de antes?... pues que las tablas de slalom "tradicionales" no eran rentables, se vendían muy poco, por eso desparecieron de los catálogos de los fabricantes. Se decantaron por hacer tablas más fáciles, con más rango de uso, menos físicas, más accesibles al gran público que es el que las paga y somos los que les damos dinero al negocio, que esto es un negocio no lo olvidemos. Pero que nadie me diga que son más rápidas en lo que se refiere a velociad punta. Se impuso el interés comercial y desaperecieron las tablas rápidas pero técnicas y difíciles. Difíciles de pilotar y sobre todo difíciles de vender. Tened claro que se impuso la lógica comercial a la hora de hacer y vender tablas y no las prestaciones puras.
Todo cambia, y las aletas, parte fundamental en una tabla, mejoraron mucho y ahora hay un amplísimo mercado de aletas, que antes ni existía. Meterle una moderna Debo, Tectonics, C3, Hurri, etc. a una buena tabla de antes y vereis lo que anda eso. Es una "pura sangre", que con una aleta moderna y un aparejo moderno un buen piloto la hace volar.
Lo que si aportaron al speed los diseños de las tablas modernas es la reducción de la eslora, pero la manga es fundamental a la hora de hacer una buena marca. Y la prueba está en que los records se hacen con tablas de 50 cm. de manga o menos y carenas "tradicionales".
Muchos, muchos de los que opinais en este post, no teneis la posibilidad de meter en el agua ahora mismo un pepino de slalom de hace 10 o 12 años, y si en algún momento lo hicísteis fue hace unos cuantos años ya. Y navegáis mejor ahora que antes, por lo que es seguro que vais más rápido ahora con el material moderno que antes. Pero con lo que sabeis navegar ahora si cogies una buena tabla de slalom de las de antes... Digo una buena tabla de antes, no cualquier tabla.
Las tablas de speed en lo que a velocidad se refiere son más rápidas que las de slalom, y son más parecidas a las tablas de slalom de antes que a las de ahora.
Otra cosa es que sean las mejores para los "mortales" a la hora de ir rápido o hacer slalom. Los mortales vamos más rápidos en tablas más fáciles de reglar y también porqué nos dan más seguridad. A los PROS "les da igual", y al largo van más rápido en una de poca manga y de popa estrecha. Es física, no historia.
Lo malo de todo esto que acabo de escribir, es que cuanto más hablo, peor para mi .