Que foil para aprender y progresar?

Listo 24 horas y carena !!
9742c8256ebd2bf8f7415478041d36da.jpg
 
xavibal dijo:
Las referencias footstrap - ala que pedía ffontana: Ala a medio camino de footraps delanteros y traseros, en este equipo.
Eiih perfecto contigo queria hablar sobre la posicion de los footstraps !! A ver si coincidimos un dia y me das lago de luz
 
Unas fotos de hoy con 10-13 nudos, con la tabla de foil Naish Hover 122 2019 y el foil Naish Thrust, con vela de 5.7, muy divertido !!!!! .. los de 8.6 planeaban justo justo .. a ratos iba fuerte con la 5.7 !!

39441681_10156516148323340_8745044883468713984_o.jpg


39277815_10156516147943340_3814526980049600512_o.jpg


39409022_10156516147963340_2624684184219680768_o.jpg


39234761_10156516147933340_1361531553687011328_o.jpg


39296832_10156516148103340_6526876794014924800_o.jpg


39385824_10156516148133340_4164722073446383616_o.jpg


39294838_10156516148168340_7147689968482123776_o.jpg
 
Jaume.
Muy buena idea lo del doble juego de cabos!

Si voy justo de viento, Todos los vuelos me los hago a pulso porque los cabos me vienen larguísimos.

Si voy fuerte de viento, me puedo tumbar más y empiezan a serme útiles los cabos, pero entiendo que lo correcto en foil es ir más vertical, con cabos más cortos (y justo de vela).

Lo de trasluchar, de momento me parece ciencia ficción.

Agradecería tus opiniones acerca del reglaje del foil Naish en cuanto a inclinación del estabilizador y posición en el rail. Me ha parecido demasiado sensible a ambos parámetros.

- regulación del estabilizador. Si lo levantó demasiado, despego casi en parado, pero me cuesta mucho mantener el equilibrio. Me parece muy sensible y la regulación correcta depende también del viento, por lo que puedo cambiarlo varias veces al día sin encontrar el punto ideal.

- posición del carril. Casi voy más cómodo atrás del todo. Si lo adelanto también me levanto antes, pero se vuelve muy inestable la tabla (incluso la remada para despegar puede hacerme perder el rumbo).

Hay mucho que aprender...





Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
ffontana dijo:
Jaume.
Muy buena idea lo del doble juego de cabos!

Si voy justo de viento, Todos los vuelos me los hago a pulso porque los cabos me vienen larguísimos.

Si voy fuerte de viento, me puedo tumbar más y empiezan a serme útiles los cabos, pero entiendo que lo correcto en foil es ir más vertical, con cabos más cortos (y justo de vela).

Lo de trasluchar, de momento me parece ciencia ficción.

Agradecería tus opiniones acerca del reglaje del foil Naish en cuanto a inclinación del estabilizador y posición en el rail. Me ha parecido demasiado sensible a ambos parámetros.

- regulación del estabilizador. Si lo levantó demasiado, despego casi en parado, pero me cuesta mucho mantener el equilibrio. Me parece muy sensible y la regulación correcta depende también del viento, por lo que puedo cambiarlo varias veces al día sin encontrar el punto ideal.

- posición del carril. Casi voy más cómodo atrás del todo. Si lo adelanto también me levanto antes, pero se vuelve muy inestable la tabla (incluso la remada para despegar puede hacerme perder el rumbo).

Hay mucho que aprender...





Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

Tienes tambien la Hover? .. porque esta tabla es muy especial, bastante diferente a una tabla corriente de windsurf o de foil de otras marcas ... es muy muy plana y pesa muy poco, los straps bastante metidos ... y la verdad es que se levanta muy muy fácil.

La vela la monto con bolsa, sin que suelte de baluma, y tension de escota neutra o un poco positiva, sin pasarse.

Lo básico que has de hacer es emprender el vuelo ya con los dos pies encinchados, en rumbo través pelín ceñido si me apuras .. remada un pie, dos remadas más, el pie de atrás metido.. pequeño empujón de pie de atrás, suave, y a volar!!! .. y enseguida enganchado a los cabos, lo mas cortos que puedas .. yo aquí los llevaba a 24-25 .. los otros que ves son 32 para freestyle, nunca los uso... lo que hago es alargar estos hasta 26-28 y de ahi no paso.

El estabilizador lo llevo en la posición de lift máximo, para levantarlo con 8 nudos o menos, y lo aguanto asi hasta 14-15 .. con más de eso ya lo pongo en medio, neutro .. en la posicion de minimo lift no lo he probado pero para eso ha de haber 18 nudos minimo.

El foil lo llevo en el el centro de las carrileras, dponde te marca la flecha en la tabla Hover, justo en el centro.

El pié de mastil lo llevo tb centrado , supongo que con velas de menos de 5.7 lo retrasarñia un poco.
 
Ya me gustaría tener la hover, pero este año con el foil ya está cubierto el presupuesto para caprichos.... A ver si en un año o dos empiezan a aparecer de segunda mano, que no soy yo de gastarme tanto dinero en una tabla (aunque tiene una pinta estupenda, es mi favorita)

Voy con una tabla a priori muy poco adecuada para foil, pero no estoy teniendo problemas para levantarme y mantenerme en el Aire (más allá de que llevo 4 sesiones).

Estoy usando una tabla vieja de 250*59 y unos 100lts, si llega. Es una que nos salió mal y no me importaba sacrificarla para esto, lo bueno es que tiene mucho rocker en proa y cuando caes no se clava y puedes seguir bien.

No sabía si adaptar el windsup (135lts) o esta. De momento no me arrepiento. Funciona y una vez en el aire no veo necesidad de más manga (por aquí siempre hay mucho mar y el exceso de manga siempre me ha parecido un estorbo).

Lo peor es drizar, pero soy ligero y salgo en water apenas se levante la vela (soy capaz de salir cogiendo del mástil y la baluma con tal de no drizar).

Con respecto a los ajustes del foil.
- si pongo el lift al máximo, me levanto casi en parado y me vuelvo a hundir antes de que me de tiempo al siguiente pumpeo.

Donde mejor resultado estoy teniendo es con el lift positivo a medias, aunque necesito algo más de viento para salir (ahí si me vendría mejor un poco más de manga).

Con 12-13 nudos es donde más cómodo voy (seguro que estoy perdiendo un par de nudos por debajo por no tener tabla adecuada...)

He salido con 20 nudos y lift negativo y también es divertido, pero en esas condiciones (más de 1mt de ola) me lo paso mejor con la tabla normal.


Con respecto a la vela, normalmente voy con una Naish boxer 6.2, pero no me había dado cuenta de cambiarle los ajustes para el foil (la llevaba a tope de tensión después de la última sesión con viento fuerte).

Probaré tus consejos de cabos de Arnés y tensión de vela (los pasos para el arranque son tal cual lo hacía de forma intuitiva)

Gracias por las clases!.



Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
Para los que estamos aprendiendo.

Impresiona el ángulo de ceñida.
Con mejor técnica aún se podrá hacer mejor, pero en 8 bordos he remontado más de 2 km.


El viento venía de sur-este. En los 8 bordos De ida he remontado hacia el sur de ceñida y de vuelta largando casi hasta empopada a veces, he vuelto en menos de 5 bordos.

Acostumbrado a navegar con aletas de 29cm máximo, me ha parecido una burrada.
d3d04cbe5271888a1e7da10dc963c89b.jpg


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
Ojo con el Foil Naish, que cada X navegadas has de repasar todos los tornillos y apretarlos, los mios se aflojan supongo que por las vibraciones.
 
Y también cuidado con las olas orilleras...

Ayer, saliendo del agua con la tabla en la mano, una ola orillera me pegó un revolcón y se ha partido el estabilizador trasero (y dando gracias porque veía que también rompía la vela...)

La verdad es que no veo Forma cómoda de entrar y salir del agua con lo aparatoso que es.

Aquí tenemos que andar bastante para que cubra, con bastante corriente, olas y bancos de arena.

Fuera del agua es más manejable, pero entrando con olas, corriente y continuos cambios de profundidad es difícil manejarse.

Lo más seguro que he encontrado es entrando de espaldas y la tabla carena arriba, con una mano en la botavara intentando que no se hunda el mástil al pasar las olas y otra cogiendo el fuselaje intentando que las olas no se lleven la tabla (o que te golpee el foil en la cara/cuerpo).

Si cojo de los footstraps, es más fácil que una ola de la vuelta a la tabla y encalle el foil, con el riesgo rotura.

Si llevo la tabla carena abajo y levantando a pulso la popa para que no encalle el foil, es fácil en un golpe de mar perder el equilibrio... Golpearte con el foil en Los pies... Que encalle y se rompa...

De momento, la entrada y salida es lo que menos me ha gustado, pero entiendo que habrá sitios más cómodos.


Edito:
El diseño del estabilizador no es el mejor para aguantar golpes. Al tener un eje vertical y otro horizontal engarzados por una ranura en ambas piezas, tiene menos rigidez en cada una de las piezas.

La construcción es:
- núcleo de espuma
- laminado principal de fibra de vidrio
- una lámina de carbono.
- laminado de fibra de vidrio con relleno para encajar bien las dos piezas.
- último laminado en carbono.

No parece que haya un laminado con las dos piezas ya montadas, sino que parecen únicamente soldadas con resina.

Al desarmar el foil para guardarlo, los tornillos que fijan el ala principal al fuselaje también se han torcido un poco. No se nota, pero al desatornillarlos se ve que no giran perfectamente rectos (no lo he desarmado en todo el mes, por lo que no sé si es de ayer o acumulativo).

Ahora a buscar repuesto. En las webs de tiendas nacionales no lo he visto, en las extranjeras si.
3d971ec3d54321ccfe02fcbb51742b97.jpg
535355ca515c149a07acf59f15a2ee09.jpg


 
Aparte del disgusto,

Ayer iba muy pasado con 6.2 y como tenía aparejada también una 4.4, se me ocurrió probar pensando que sería imposible con tanta diferencia de tamaño.

La diferencia de control en el vuelo es brutal. Con la 6.2 prácticamente iba con la vela abierta y cazando a golpecitos para mantener el vuelo. Si cazaba de más perdía control de altura. Con la 4.4 podía llevar una posición estable de vela y controlar la altura casi en exclusiva con reparto de pesos en la tabla.

En windsurf normal tenemos tendencia a aguantar el mayor trapo posible (sin el foil y tabla similar hubiera aguantado bien 6.2)
En foil es mucho más importante ir en su tamaño (o incluso un poco corto).

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk



 
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
ffontana dijo:
Y también cuidado con las olas orilleras...

Coincido, lo peor del foil son las entradas y salidas en determinados spots. Donde navego en verano en la costa es muy parecido a tu caso, he probado de todo! Los fondos han cambiado mucho, antes eran uniformes y podía entrar y salir con todo en la cabeza.

Pero ahora es super irregular, imposible ponerte todo en la cabeza, y para entrar utilizo exactamente lo que dices, carena hacia arriba y entrando con el material arrastrando detrás, cogiendo con una mano botavara y con otra el foil, con cuidado de no darte con las alas en la cabeza. Pero salir del agua es otra historia... un verdadero coñazo y lotería para no cargarte algo o no hacerte daño. La de sables que he roto con las orilleras.... Al final he encontrado que la mejor opción es quedarte detrás de la orillera, bajarte, quitar la tabla del aparejo, sacar la tabla a la arena (dejando la vela en el agua medio hundida en la mejor posición posible para los sables) y luego volviendo al agua a por la vela.

Un poco aparatoso todo, pero lo mejor para la integridad de uno y del material...
 
Qué opináis de este tipo de tablas??

182x77!!

Corrijo.... Son 5 pies... Aprox 150cm de largo.

https://www.websta.one/media/Bl8lDnkBYUq



Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk


84cbb1e965588507ba15b76cd2f4fb63.jpg

 
Engendro raro de foil.

Dicen que no colapsa porque no sale del agua y es más fácil de aprender...

http://frpgear.com/frpgear-fly-foil1.html


La verdad es que tienen una buena cantidad de engendros raros

Buscad en Youtube "frpgear foil"


 
Mirar el final del vídeo, cuando sale del agua y se ve el foil.... Raro, raro.

Me parece que necesita bastante más vela que un foil normal y en ningún vídeo de la marca se ve ni siquiera un intento de trasluchar.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
Buenas a todos, aprovechando el tema quería preguntaros, qué foil sería adecuado para empezar con una isonic 133 del 2007 223x80 sin tener que reforzar la caja de aleta deeptuttle, para poder navegar con vientos flojos <12kn. Peso 78kg
Gracias
 
Volver
Arriba