Qué tal los mástiles carbono+kevlar

Pedrote

Totalwind Addicted
Mensajes
335
Puntos
0
Hola, estoy viendo varios mastiles uno para la playa y otra para Madrid y he visto alguno Neil Pryde, de 45 por ciento carbono que tiene también kevlar...
Debe ser de hace unos años... ¿Qué tal salieron? Nunca había oído esa mezcla pero vamos yo he estado muchos años fuera de este mundillo
 
Hola.
Desde mi humilde opinión.
Si no me equivoco y si es así corregirme, los mástiles suelen ser de un porcentaje de carbono y el resto es resina de epoxi. No existiendo los mástiles 100% carbono quedandose entre 91y 97% ya q el carbono necesita la rexina para solidificar. Por ejemplo los ezzy tope de gama se consideran 100% siendo el por enfaje real de 91%. Yo uso los NP x-combat q dicen q son 100% pero creo q el porcentaje es inferior.
Lo q pasa es q hay fabricantes q ciertas partes del mástil e incluso toda la capa exterior del mástil le meten kevlar para proteger el carbono del sol y golpes.
Personalmente me decanto por los mástiles con mayor porcentaje de carbono, pero a gustos, eso si te recomiendo q sean compatibles las velas con la curvatura del mástil.
Suerte con la búsqueda.
Un grato saludo
 
Por supuesto el porcentaje de carbono refiere al total de fibras que lleva un mastil. Que necesita resina es ovio.

El Kevlar es un material muy diferente que el carbono, no es bueno al compresion (cuando tensas una vela comprimes el mastil), no es muy resistente a lo rayos UV y absorbe humedad que cuando ha estado en temperaturas bajo zero puede dañar el laminado.

Si el kevlar solo es una capa añadida en la zona de la botavara (como es casi siempre el caso), todavia no pasa nada, todavia proteje a los golpes y no es necesario para la resistencia del mastil mismo.
 
Desde mi punto de vista el kevlar se añadiría para disminuir la fragilidad del carbono (a mayor porcentaje de carbono mayor fragilidad), vamos sería más difícil romperlo con un golpe tonto contra el suelo.
 
sb-64 dijo:
Hola.
Desde mi humilde opinión.
Si no me equivoco y si es así corregirme, los mástiles suelen ser de un porcentaje de carbono y el resto es resina de epoxi. No existiendo los mástiles 100% carbono quedandose entre 91y 97% ya q el carbono necesita la rexina para solidificar. Por ejemplo los ezzy tope de gama se consideran 100% siendo el por enfaje real de 91%. Yo uso los NP x-combat q dicen q son 100% pero creo q el porcentaje es inferior.
Lo q pasa es q hay fabricantes q ciertas partes del mástil e incluso toda la capa exterior del mástil le meten kevlar para proteger el carbono del sol y golpes.
Personalmente me decanto por los mástiles con mayor porcentaje de carbono, pero a gustos, eso si te recomiendo q sean compatibles las velas con la curvatura del mástil.
Suerte con la búsqueda.
Un grato saludo

SB-64, no es exactamente así.

El porcentaje de carbono de los mástiles hace referencia al porcentaje de carbono respecto al total de tejidos que lleva el mástil, tal y como dice Bouke.

Es decir: un mástil 100% carbono tiene todos sus tejidos en carbono (o casi todos, siempre meten algo de vidrio en los empalmes y extremos). Pero el carbono no supone el 100% del peso del mástil, ni de lejos.

Suponiendo que el mástil sea lo más de lo más (un mástil 100% carbono prepeg), la resina epoxy que contienen ronda el 40% del peso total, siendo el otro 60% el peso de los tejidos.

Puedes comprobarlo en esta tienda de carbonos prepeg, donde se incluyen datos bastante interesantes de cada tejido.
http://www.fibermaxcomposites.com/shop/-c-79.html

Carbon prepreg C210T2pp, 40 sq.m. roll

Price: 1473.60 EUR / 40 sq.m. roll
Price / sq.m.: 36.84 EUR
Fabric weight: 205 g / sq.m.
Width: 1.00 meter
Prepreg weight: 394 g / sq.m.
Epoxy content: 42 %
Gel time at 125 oC: 11 min
Volatile content: < 1 %
Weaving style: Twill 2X2
Warp: 3K T300 carbon fiber, 50%, 5.25 ends(threads) / cm
Weft: 3K T300 carbon fiber, 50%, 5.25 ends / cm


Si el mástil es de "filament winding" entonces el contenido de resina seguro que es mayor (un 50% resina y 50% tejidos).
 
Me han dicho un truquillo para proteger la zona de la botavara... es pillar una parte de cámara vieja de bici, y me imagino que abriéndola ponerla en la zona dónde insertes el cabezal de botavara... Realmente es necesario en mástiles de 30 % carbono o 45%????
Vosotros que tenéis mucha experiencia... ¿Se os ha agrietado el mástil por esa zona por efecto del cabezal de botavara??
 
No, no, no es para evitar grietas.

La cámara de bicicleta es para evitar rozaduras estéticas y poco más.
 
Un buen hilo!

Si, casi todos los mastiles tienen una capa superior estetica/protectiva, ademas se nota bastante porque el mastil en si se hace por filament winding (enrollando hilos en un macho), con hilos que van a lo largo de todo el mastil, mientras que las capas exteriores son tejidos, a menudo se nota la junta lateral a kilometros.

Yo queria añadir, que hay carbono y carbono. Mirando la informacion de Toray, uno de los mayores productores, hay fibras y fibras,
http://www.torayca.com/en/properties/report_eng01_2.html

No todos los mastiles 100% aguantan lo mismo, depende de que fibra de carbono hayan usado, que recubrimiento tenga, la resina formulada, el % de resina respecto a la fibra, la disposicion de hilos, el curado...

El mundo de los materiales, el nombre solo no basta, hay que poner el apellido... un caso extremo es el Dyneema, al final quimicamente no es muy diferente a las bolsas de basura... solo que unas diferencias en especificaciones de pureza de materias primas de partes por millon, y algunos componentes que se añaden en partes por billon hacen que del mismo etileno salga un plastico vulgar, o un plastico de ingenieria.
 
Pedrote dijo:
Me han dicho un truquillo para proteger la zona de la botavara... es pillar una parte de cámara vieja de bici, y me imagino que abriéndola ponerla en la zona dónde insertes el cabezal de botavara... Realmente es necesario en mástiles de 30 % carbono o 45%????
Vosotros que tenéis mucha experiencia... ¿Se os ha agrietado el mástil por esa zona por efecto del cabezal de botavara??

Yo la uso para evitar que el cabezal de la botavara se desplace hacia abajo con las vibraciones del chopi, sobre todo con mastiles con recubrimiento plastico (North Sails por ejemplo),...
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Por supuesto el porcentaje de carbono refiere al total de fibras que lleva un mastil. Que necesita resina es ovio.

El Kevlar es un material muy diferente que el carbono, no es bueno al compresion (cuando tensas una vela comprimes el mastil), no es muy resistente a lo rayos UV y absorbe humedad que cuando ha estado en temperaturas bajo zero puede dañar el laminado.

Si el kevlar solo es una capa añadida en la zona de la botavara (como es casi siempre el caso), todavia no pasa nada, todavia proteje a los golpes y no es necesario para la resistencia del mastil mismo.

totalmente de acuerdo.
Sólo añadir que curiosamente la zona de la botavara quizá es la más protegida a los golpes de todo el mástil, por la misma botavara.

Respecto a proteger el mástil contra rozaduras...casi cualquier cosa que cumpla de puente entre botavara y mástil vale...lo más a mano quizá cinta americana.
 
Pedrote dijo:
Gracias Neira, ya me iba a poner a "desguazar" ruedas de bicis...

lo de la cámara colocada en el mástil es poco práctico,te va a durar dos mordeduras del cabezal de la botabara y si quieres modificar la altura en medio del agua...es un rollo,usa un buen protector o incluso he visto por ahí a alguno que le ha puesto un macarrón de esos termoretractil.Usar cinta americana,lo mismo,en cuanto se deteriora un poco,toda la arena se pega a su adhesivo en esa zona..una guarreria.Si ves que se deteriora,"píntalo" con epoxi antes de que los roces puedan llegar a la fibra.
Yo no le pongo nada,simplemente procuro que en la unión cabezal-mástil esté todo limpio de arena o cualquier otra cosa que pueda arañarlo así como comprobar que esa gomita que trae el cabezal esté bien.En cuanto a lo del kevlar....no se que decir,en el morro de un avión si,pero en un mástil??
saludos.
 
neira dijo:
sb-64 dijo:
Hola.
Desde mi humilde opinión.
Si no me equivoco y si es así corregirme, los mástiles suelen ser de un porcentaje de carbono y el resto es resina de epoxi. No existiendo los mástiles 100% carbono quedandose entre 91y 97% ya q el carbono necesita la rexina para solidificar. Por ejemplo los ezzy tope de gama se consideran 100% siendo el por enfaje real de 91%. Yo uso los NP x-combat q dicen q son 100% pero creo q el porcentaje es inferior.
Lo q pasa es q hay fabricantes q ciertas partes del mástil e incluso toda la capa exterior del mástil le meten kevlar para proteger el carbono del sol y golpes.
Personalmente me decanto por los mástiles con mayor porcentaje de carbono, pero a gustos, eso si te recomiendo q sean compatibles las velas con la curvatura del mástil.
Suerte con la búsqueda.
Un grato saludo

SB-64, no es exactamente así.

El porcentaje de carbono de los mástiles hace referencia al porcentaje de carbono respecto al total de tejidos que lleva el mástil, tal y como dice Bouke.

Es decir: un mástil 100% carbono tiene todos sus tejidos en carbono (o casi todos, siempre meten algo de vidrio en los empalmes y extremos). Pero el carbono no supone el 100% del peso del mástil, ni de lejos.

Suponiendo que el mástil sea lo más de lo más (un mástil 100% carbono prepeg), la resina epoxy que contienen ronda el 40% del peso total, siendo el otro 60% el peso de los tejidos.

Puedes comprobarlo en esta tienda de carbonos prepeg, donde se incluyen datos bastante interesantes de cada tejido.
http://www.fibermaxcomposites.com/shop/-c-79.html

Carbon prepreg C210T2pp, 40 sq.m. roll

Price: 1473.60 EUR / 40 sq.m. roll
Price / sq.m.: 36.84 EUR
Fabric weight: 205 g / sq.m.
Width: 1.00 meter
Prepreg weight: 394 g / sq.m.
Epoxy content: 42 %
Gel time at 125 oC: 11 min
Volatile content: < 1 %
Weaving style: Twill 2X2
Warp: 3K T300 carbon fiber, 50%, 5.25 ends(threads) / cm
Weft: 3K T300 carbon fiber, 50%, 5.25 ends / cm


Si el mástil es de "filament winding" entonces el contenido de resina seguro que es mayor (un 50% resina y 50% tejidos).


ok NEIRA.
Nunca te iras a la cama sin saber algo nuevo,
Gracias por la correccion.
un grato saludo
 
Volver
Arriba