quiero navegar planear con poco viento, ayuda!

atomic

Totalwind Fan
Mensajes
116
Puntos
0
A ver si podéis echarme un cablecito please. La idea sería planear con vientecitos de 9-11 nudos por ejemplo y me gustaría saber que material me recomendáis. Supongo que me diréis que tablas de fórmula, pero, como no conozco mucho las características técnicas del material ando algo perdido. Os planteo cosas que se me van ocurriendo y las enumero para que sea más fácil de contestar. También indicaros que mi peso es de unos 73 kg y mi nivel normalito, waterstart y footstraps sin problemas con cualquier viento, algún saltillo y la mitad de las trasluchadas bien y la otra mitad al agua.

1) puesto que supongo que lo primero que me sugerireis será una tabla de fórmula, a ver si me podéis guiar un poco por algún modelo que no resulte excesivamente caro (incluso de temporadas anteriores), volumen, y tipo de vela y superficie que necesitaría para ese objetivo de planeo sobre los 10 nudos.

2) Leyendo catálogos veo que hay tablas de slalom que por volumen se “solapan” con las de fórmula, por ejemplo la isonic de éste año mayor tiene 150 litros y en la misma marca hay una fórmula de 162. En tal caso elegir la slalom grande o la fórmula ¿qué ventajas y qué inconvenientes tendría?

3) Con una tabla de esas (fórmula o slalom de alrededor de 150 litros), y una vela gastra gtx 7 metros con dos cambers (del 2005 o 2006 que conservo), aunque no sea la combinación perfecta, ¿con cuantos nudos como mínimo podría estar planeando?

4) Me dejan una isonic 2008 de 122 litros a buen precio, con esa misma vela de 7 metros que tengo ¿Cuál sería en nudos el umbral mínimo de planeo con mi nivel y peso? (supongo que ya me alejaré de esos 10 nudos que pretendo…). Y con una vela de 9.5 que dice el prospecto que es lo más grande que admite para esa misma isonic de 122 litros, a partir de cuando estaría yo planeando?

5) La verdad es que el tema fórmula me acojona un poco por el precio del asunto (sobre todo si luego por lo que sea no lo uso), y lo enorme que es todo, especialmente las velas, cargar todo eso, montarlo y desmontarlo…pero por otra parte eso de poder estar planeando y recorriéndote la costa cuando apenas hay viento me gustaría mucho. La gente que lo habéis probado ¿estáis contentos o seguí preferiendo las tablas “de siempre”?

6) Si estás navegando felizmente con esa brisita, estás a tomar por culo y te pilla una subida de viento ¿las pasas putas con ese material?

7) Este tío que acabo de pillar mirando youtube
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
(ir en ese plan me gustaría a mí), ¿con que volumen de tabla y vela créeis que va? ¿y con cuantos nudos? (yo no veo ni borreguitos en el video y él va lanzado).

8) Con esas cacho velas, ¿cómo coño se traslucha? Te tocará el extremo de la larguísima botavara en el agua no?

9) Cualquiera de las tablas que os comento, ¿se comportan bien con el choppy? (aunque con menos de 12 nudos no suele haber mucho, estoy pensando en si sube).

10) Las tablas de fórmula son tan físicas como dicen? ¿de qué tiran, brazos, piernas?

Bueno compis, cualquier ayudita será bien recibida!! Gracias!!!
 
No todo en la vida es planear amigo!! Te recomiendo una kona-one o una mistral ventura si quieres disfrutar independientemente de si hay 7 nudos ó 17...

Pero si eres un planeo adicto, creo que con tu peso una freeride moderna con alrededor de 130 litros te vale para planear con 9 nudos, recomiendo las tabou rocket, aunque las i-sonic tambien dicen que van de coña. Para vela quizá lo más grande que quieras llevar es una 8-8.5m, recomiendo loft o2, ó alguna otra freeride sin cambers, por facilidad de montaje y por que con un poco de pumping tambien salen rápido al planeo.

No te recomiendo fórmula, esas tablas son muy difíciles de llevar si no vas en ceñida o al largo.

Suerte!!!!
 
jjmayoral dijo:
No te recomiendo fórmula, esas tablas son muy difíciles de llevar si no vas en ceñida o al largo.

¿No será en ceñida o empopado?

Yo en alguna parte lei que cuando se va muy pasado es la única forma de controlarlas.
Pero eso es cuando llevas vela de 10m y los demás van con 6m, cuando vas muy pasado.
Es que entre ceñida y largo navegas el 99% de las veces. A ver porque va a ir bien en ceñida y en largo y no a través.

Lo que pasa es que en fórmula de competición se navega unas veces muy pasado (con velas grandes) y otras con muy poco viento (y hay que afinar mucho) pero yo creo que con vela adecuada, una tabla tan ancha debe de ser estable. Con viento fuerte ya tienen que ser difíciles debido a su anchura que hará que tiendas a volar como una hoja.

En cuanto a lo de la Kona, eso dependerá del spot. Esas tablas SUP están bien para viento flojo si navegas en sitios con olas babosas y poco viento. Con chopy no creo que vayan tan bien. Y con agua plana (lagos o rías) y poco viento seguro que se disfruta más con una formula.

Así que tendrías que escoger en función de las condiciones de tu spot.
Si navegas habitualmente en un lago o similar, creo que la formula sería lo adecuado.
Como tabla recreacional en sitios con ola facilona, una Kona (u otra SUP).

Como tabla polivalente (pero creo que necesitarás algo más de viento) una tabla freeride de 120-130 l y 8-8-5m de vela.
Yo discrepo en lo de los cambers. Si ya te manejas más o menos bien, una vela grande va mejor con cambers, sobre todo para aguantar mejor cuando sube el viento (perfil más estable). Eso sí, son más difíciles de sacar del agua (hay que preparar más el water y tirar más para drizar con viento) y un poco más difíciles de trasluchar.
Una vela moderna con dos cambers de rotación fácil sería lo adecuado (tan poco te compres una llena de cambers de competición).
 
Por si te sirve de algo, yo con tu mismo peso muchas veces mi hice la misma pregunta y no he querido arriesgar a gastarme la pasta en un equipo grande y caro que tal vez no me resolviera la cuestión o simplemente no me gustara usar.
En estos últimos días un amigo que pesa unos 100Kg se compró un equipo freeride para usar con vientos medios a flojos. Se trata de un equipo modesto, todo de segunda mano y bastante barato: tabla AHD Diamond Race 72 de unos 160 litros del año 2000 y aparejo Neil Pryde Z1 8.3 con cambers (que debe ser del año 98 más o menos). Aproveché y se lo pedí prestado para probarlo.
Con mi peso y ese equipo puedo planear con muy poco viento, no sabría decir exáctamente con cuanto porque no lo medí pero no había ningún borreguito en la laguna, apenas se notaba la brisa haciendo unas onditas en la superficie. Estimo que habria entre 8 y 12 nudos, alternando con momentos de 8 y momentos de 12.
También noté que con ese equipo grande se tiene más efectividad con el pumpeo, cuando ves que viene una rachita haces dos o tres pumping y ya estás planeando, entonces te cuelgas del arnés y mantienes el planeo sin mayores complicaciones. En mi tabla de 100 litros me pasaba de que al pumpear se me movía mucho la tabla y cuando estaba comenzando a planear lo perdía por ese motivo.

Conclusión: si no vas a dedicarte de lleno a la fórmula y lo que quieres es planear con poco viento sin gastar demasiado dinero extra, en nuestro caso que somos navegantes livianos, tenemos la opción de una tabla de freeride, freerace o similar, de entre 140 y 160 litros con bastante manga y un aparejo entre 8 y 9 metros, ninguna de las dos cosas necesita ser muy nueva aunque en estos tamaños yo buscaría una vela con cambers (sobre todo si tienes la posibilidad de guardar el aparejo armado), además de ser más estable en las rachas, al tener la forma de la bolsa sostenida por los cambers mantienen mejor el empuje cuando el viento baja un poco.
 
Atomic,
Si tienes oportunidad de conocer a alguien con equipo asi en vientos que deseas y que te deje probar es lo mas ideal para que no caigas en todas las dudas para luego arrepentirse de lo que has hecho.
1- No necesariamente te diran que escojas formula, hay slalom con buen litraje, freeride con buen litraje. Usando velas con suficiente power (empuje) sin caer en velas muy grandes. Puedes conseguir comprar equipos de 2da mano en muy buenas condiciones.
2- Las diferencias entre formula y slalom en esos litrajes esta en el ancho maximo y la aleta maxima de cada modalidad. Slalom maximo 85 cms de ancho y Formula 100 cms. Slalom aletas 52-58 cms de largo maximo y Formula 70 cms. La de slalom lo ideal de navegar es a traves y largos mientras que en formula es ceñida y empopada, claro esta en vientos suaves puedes hacer traves y largos con mucho gusto. El control de cada uno y el feeling/sensacion de navegar son muy diferentes y asi tambien la velocidad. Salom ira un poco mas rapido pero no ceñira tanto como en formula.
3- Con tu peso vela 7.0 y tabla de 150 litros entre 11 y 12 nudos estarias planeando. A lo largo y traves.
4- Ya con una tabla de 122 y con vela 9.5 deberias de estar planeando en el minimo que tu deseas, entre 9 y 10 nudos. Te digo esto ya que yo tengo una 9.0 y una tabla slalom de 125 litros y peso 80 y en ese viento planeo.
5- No tiene comparacion formula con las demas modalidades asi como las otras modalidades no tienen comparacion entre si. Es cierto que navegar formula es genial, puedes ir de un punto a otro sin importar donde este por la preocupacion de la ceñida, empopada, puedes descansar encima de la tabla con la vela en el agua, navegar larguisimas distancias sin cansarte en demasia.
6- Si tienes todo el material requerido para navegar formula o slalomn en poco viento no pasarias tan de putas como dices, un sistema de escota para tensar o destensar la vela (aunque este sistema es fabuloso tenerlo en cualquier modalidad) pero los equipos de ahora tiene un rango impresionante de vientos que no tiene por que asustarte al menos que te aparezca un ventarron un levante fuerte o un ciclon.
7- El tio ese anda en una tabla de formula Lorch con vela Mauisails y esa vela tiene que ser minimo 11.0 y no creas que hay poco viento. Debe de haber uno 14-16 nudos.
8- Se traslucha practicando muchisimo en el agua.
9- Si, todas las tablas se comportan bien en chopis, unos mas que otros.
10- Son fisicas si te metes en competicion. Tienes que hacer esfuerzos que solo en competicioones debes de hacer, pero en plan de paseo es mucho menor el esfuerzo requerido.
Pues suerte y saludos
Pupo
 
tíos muchas gracias por los consejos, sois cojonudos. Gracias pupo también por la currada de responder uno por uno todos los puntos.

La verdad es que ahora estoy más dubitativo que nunca (es lo que hace tener información). Si alguno más de vosotros me puede contar su experiencia con ésto que planteo será muy bienvenido. No se que hacer, i-sonic 122 con vela de 9 metros (por lo que dice pupo con 10 nuditos igual ya voy), o jugármela directamente a todo por el todo y pillar una galleta de esas de un metro de ancho con una pedazo vela de 10 metros.... mmmmmm
 
Buff.. es que eso es algo muy personal.

Yo, cuando decidí comprar material para poco viento para navegar más dias y porque mi condición física ya no es tan buena, estuve en la misma tesitura.

Al final me compré una tabla de Freeride de 133l y 8.5m y 6.6 m de vela (peso 83kg).
Este verano he disfrutado mucho con ella en Rosas. Pero no te sabría decir con qué viento empezaba a planear.
Pero no creo que fueran menos de 10 u 11 nudos por lo menos.

Las tablas de freeride son más polivalentes para poder navegar en mar y en pantano, etc.
Las de fórmula las veo más para pantano y cuando predominan condiciones de muy poco viento.

Por supuesto que con Formula se navega en mar también y con vientos duros, pero para eso ya hay que tener una buena técnica y buena condición física, creo yo.

Lo que te dije: si navegas en pantano y predominan los vientos flojos, creo que Formula puede ser acertado, sino una Freeride de 120 a 130l o así.
 
ariznaf, y esos 120 130 litros, mejor freeride que slalom entonces? qué te parecería mejor elección por ejemplo (por entrar un poco en lo concreto) i-sonic 122 o bien 133 litros o el modelo equivalente en litros de jp supersport (anda que llevo unos días pegándome una empollada de marcas que me sale humo del coco)
 
Creo que confías demasiado en mi opinión. Yo no soy ningún pro y no he navegado con una i-sonic.

Depende de cuáles sean tus aspiraciones y expectativas, si te gusta ser el más rápido del spot...

Lo que sí te digo es que yo llevaba muchos años navegando con tablas de slalom de 100l.
Son (eran) difíciles de trasluchar y muy nerviosas, por lo que no son muy permisivas.
Yo les echo un poco la culpa de no haber aprendido a trasluchar bien ni maniobras básicas. Pero es que en los 90, en spots que no fueran de olas todo el mundo andaba obsesionado con ir rápido.
Con mi tabla de olas de 86l me era más fácil acabar alguna trasluchada.

Ahora me he comprado la freeride de 133l (una Starboard Carve) y estoy contento, la encuento más permisiva y he conseguido acabar trasluchadas decentes (y eso que sólo navegué unos pocos días con ella).
Por tanto creo que te iría mejor una freeride, sobre todo sino has navegado con tablas de volumen medio antes.
Yo ahora prefiero una tabla más maniobrable y permisiva y con litros suficientes para empezar el planeo en condiciones de poco viento.

Como tú pesas menos que yo, creo que con 120-130l te será bastante y vela de 7.5 u 8m.
Si en tu spot hay habitualmente algo más de viento, mi tabla ideal para freeride considero que es 110l, pues son más vivas y responden mejor que las más voluminosas, pero si quieres navegar "en cuanto se pueda" necesitarás esos litros más.

Yo creo que con 11nudos sí que podrás planear con esos litros y 8m.
Con 9 nudos ya no sé si conseguirías planear, seguramente sí con buena técnica. Parece que no pero esos 2 nudos de diferencia pueden ser un mundo a la hora de planear o no y en algunos spots puede marcar la diferencia entre navegar a menudo o muy pocas veces.
De todas formas, la navegación con muy poco viento se puede hacer aburrida en estas tablas, pues es un planeo justito y de baja velocidad en agua plana. Por tanto no te obsesiones con querer ser el primero en planear (salvo que tu spot lo exija). Para eso me imagino que la fórmula es más emocionante (yo no la he probado).

Una última cosa: no te obsesiones con las marcas. Casi todas ofrecen cosas más o menos similares. Busca una que tenga un buen precio y se ajuste a tu programa de navegación y volumen.
 
Atomic,
ya las tablas de slalom de ahora son muy permisivas y muy pocos tecnicas. Por suerte.
Ya que son mas anchas.
Yo tengo una Fanatic Slalom 125 y estoy mas que encantado con esta tabla y la uso con 7.8 y 9.0. No sabia hasta hace 2 semanas que podia aguantar en esta tabla con vela 9.0 hasta 16-18 nudos. WOW!
La que dice Ariznaf, *Board Carve es una excelente tabla que poniendo una aleta de slalom se comportara como tal, es muy rapida para ser freeride.
Ahora Atomic, si tienes oportunidad o ya tienes visto en una de esas tablas que dices, I-sonic 122, y tienes chance de comprarla por que te ofrecen buen precio, no lo dudes, comprala.
Es una excelente tabla
Con tu peso 73 ks, te ira muy bien con vela no mas de 8.5 con 2-3-4 cambers. Para el minimo de viento que desees. Y quedarte con la 7.0.
Asi estuve yo decidiendo que tabla de slalom queria comprar hace dos años, y estoy con la Fanatic y estoy muy feliz con mi decision.
Suerte
Pupo
 
Yo de verdad alucino, me gustaria ver, perdon, que me enseñaran a navegar de verdad la gente que puede planear con tablas de 125 litros y velas de 9 metros con 9 nudos, porque la verdad con esos nudos y formula y 11 metros a mi me cuesta un huevo y no es que pese mas de 80 kilos
 
Yo estoy contigo...
La verdad es que nunca mido el viento y me tengo que fiar de lo que me dicen o de la impresión que a mi me da (que puede ser engañosa en un spot que no conozcas).

Pero 9 nudos me parecen muy pocos. Yo ya decía que no creo que baje de 10-11 con vela 8.5 para planear con mi 133l.
Él pesa menos y con vela de 8 y 125l planeará igual que yo con mi 133l.
Pero no sabría decir si podrá acercarse a los 9 nudos, me parecen pocos nudos para una tabla que no sea de formula o similar, pero no lo podría asegurar.
 
Pompeando bastante, angulo entre empopada y traves y una buena aleta.
Pararte entre los footstraps (quizas un poco detras del trasero) y el pie de mastil para que no hagas presion ni en la popa ni en la proa.
Ladea a la tabla para que hagas con la aleta como los patos(?) zapaletas(?), lo que usan los buzos, para que eleve un poco la tabla del agua, para minimizar la friccion de este con el agua.
Demasiada explicaciones, puedes ver perfectamente en un video que esta Pablo Ania pompeando en una tabla de FOD para que observes los pies lo que hacen. Uno de esos ultimos videos que puso Yordas en el post de la regata de Portimao.
Esto se aplica a cualquier tabla.
Pero si, mucho pompeo sobre todo.
Es posible en 9 nudos pero cansa bastante
Saludos
Pupo
 
Mi experiencia, en el Mar Menor Murcia, 73 Kg. con una vela de 7 m y 2 cambers y con una tabla Starboard SType de 115 l, no puedo planear con menos de 12 nudos constantes y con alguna racha de más viento 14 o 15.
La técnica de salida al planeo es muy importante, cojer la racha, dejarte empujar por una ola e ir un poco al largo para comenzar el planeo y remar mucho, por supuesto. Cuando no puedo planear con mi material he probado una tabla de 135 l vela de 8 m y no cambia mucho, no planeo, sin embargo he visto planear a gente que tiene tablas formula y velas de 11 m.
Pero de todas las formas se necesita mucho esfuerzo para navegar con viento límite de 10 nudos, aún con tablas formula, mucha técnica y remar con un material que resulta pesado y aparatoso. Has pensado que por la longitud que suelen tener las aletas de formula hacer la salida de la playa es muy dificil.

Mucha suerte y saludos
 
Esta claro, para yo sacar formula con 11 mts tienen que haber de 10 nudos para arriba, sin eso solo planeas cuando le estes pompeando o remando con los pies/aleta. Hasta eso bien, que Pablo con 9 nudos planee tambien por tecnica y muchas horas de experiencia tambien, pero que alguien diga que con 125 litros y 10 metros planea con 9 nudos a menos que sea un crio que pese 50 kilos no me lo creo o no tiene muy claro a cuantos km/h equivale un nudo. Antes de dar consejos porfavor tener claro de que se habla. Saludos
 
Pör si alguno le interesa yo con mi "nueva" tabla con 9 nudos salgo sin pompeo, solo un par de manchadas a la mano trasera.

Peso 86kg + nivel malo.
St 159 2005
Vela loft o 10.8 sin cams
Botavara de aluminio gun modelo "gummer soy un chicle"

Mi compañero llego a planear con por debajo de 8 nudos con 72kg i la st del 2009 mismo aparejo.

Mar de cristal eso si...
 
Volver
Arriba