A ver si podéis echarme un cablecito please. La idea sería planear con vientecitos de 9-11 nudos por ejemplo y me gustaría saber que material me recomendáis. Supongo que me diréis que tablas de fórmula, pero, como no conozco mucho las características técnicas del material ando algo perdido. Os planteo cosas que se me van ocurriendo y las enumero para que sea más fácil de contestar. También indicaros que mi peso es de unos 73 kg y mi nivel normalito, waterstart y footstraps sin problemas con cualquier viento, algún saltillo y la mitad de las trasluchadas bien y la otra mitad al agua.
1) puesto que supongo que lo primero que me sugerireis será una tabla de fórmula, a ver si me podéis guiar un poco por algún modelo que no resulte excesivamente caro (incluso de temporadas anteriores), volumen, y tipo de vela y superficie que necesitaría para ese objetivo de planeo sobre los 10 nudos.
2) Leyendo catálogos veo que hay tablas de slalom que por volumen se “solapan” con las de fórmula, por ejemplo la isonic de éste año mayor tiene 150 litros y en la misma marca hay una fórmula de 162. En tal caso elegir la slalom grande o la fórmula ¿qué ventajas y qué inconvenientes tendría?
3) Con una tabla de esas (fórmula o slalom de alrededor de 150 litros), y una vela gastra gtx 7 metros con dos cambers (del 2005 o 2006 que conservo), aunque no sea la combinación perfecta, ¿con cuantos nudos como mínimo podría estar planeando?
4) Me dejan una isonic 2008 de 122 litros a buen precio, con esa misma vela de 7 metros que tengo ¿Cuál sería en nudos el umbral mínimo de planeo con mi nivel y peso? (supongo que ya me alejaré de esos 10 nudos que pretendo…). Y con una vela de 9.5 que dice el prospecto que es lo más grande que admite para esa misma isonic de 122 litros, a partir de cuando estaría yo planeando?
5) La verdad es que el tema fórmula me acojona un poco por el precio del asunto (sobre todo si luego por lo que sea no lo uso), y lo enorme que es todo, especialmente las velas, cargar todo eso, montarlo y desmontarlo…pero por otra parte eso de poder estar planeando y recorriéndote la costa cuando apenas hay viento me gustaría mucho. La gente que lo habéis probado ¿estáis contentos o seguí preferiendo las tablas “de siempre”?
6) Si estás navegando felizmente con esa brisita, estás a tomar por culo y te pilla una subida de viento ¿las pasas putas con ese material?
7) Este tío que acabo de pillar mirando youtube (ir en ese plan me gustaría a mí), ¿con que volumen de tabla y vela créeis que va? ¿y con cuantos nudos? (yo no veo ni borreguitos en el video y él va lanzado).
8) Con esas cacho velas, ¿cómo coño se traslucha? Te tocará el extremo de la larguísima botavara en el agua no?
9) Cualquiera de las tablas que os comento, ¿se comportan bien con el choppy? (aunque con menos de 12 nudos no suele haber mucho, estoy pensando en si sube).
10) Las tablas de fórmula son tan físicas como dicen? ¿de qué tiran, brazos, piernas?
Bueno compis, cualquier ayudita será bien recibida!! Gracias!!!
1) puesto que supongo que lo primero que me sugerireis será una tabla de fórmula, a ver si me podéis guiar un poco por algún modelo que no resulte excesivamente caro (incluso de temporadas anteriores), volumen, y tipo de vela y superficie que necesitaría para ese objetivo de planeo sobre los 10 nudos.
2) Leyendo catálogos veo que hay tablas de slalom que por volumen se “solapan” con las de fórmula, por ejemplo la isonic de éste año mayor tiene 150 litros y en la misma marca hay una fórmula de 162. En tal caso elegir la slalom grande o la fórmula ¿qué ventajas y qué inconvenientes tendría?
3) Con una tabla de esas (fórmula o slalom de alrededor de 150 litros), y una vela gastra gtx 7 metros con dos cambers (del 2005 o 2006 que conservo), aunque no sea la combinación perfecta, ¿con cuantos nudos como mínimo podría estar planeando?
4) Me dejan una isonic 2008 de 122 litros a buen precio, con esa misma vela de 7 metros que tengo ¿Cuál sería en nudos el umbral mínimo de planeo con mi nivel y peso? (supongo que ya me alejaré de esos 10 nudos que pretendo…). Y con una vela de 9.5 que dice el prospecto que es lo más grande que admite para esa misma isonic de 122 litros, a partir de cuando estaría yo planeando?
5) La verdad es que el tema fórmula me acojona un poco por el precio del asunto (sobre todo si luego por lo que sea no lo uso), y lo enorme que es todo, especialmente las velas, cargar todo eso, montarlo y desmontarlo…pero por otra parte eso de poder estar planeando y recorriéndote la costa cuando apenas hay viento me gustaría mucho. La gente que lo habéis probado ¿estáis contentos o seguí preferiendo las tablas “de siempre”?
6) Si estás navegando felizmente con esa brisita, estás a tomar por culo y te pilla una subida de viento ¿las pasas putas con ese material?
7) Este tío que acabo de pillar mirando youtube (ir en ese plan me gustaría a mí), ¿con que volumen de tabla y vela créeis que va? ¿y con cuantos nudos? (yo no veo ni borreguitos en el video y él va lanzado).
8) Con esas cacho velas, ¿cómo coño se traslucha? Te tocará el extremo de la larguísima botavara en el agua no?
9) Cualquiera de las tablas que os comento, ¿se comportan bien con el choppy? (aunque con menos de 12 nudos no suele haber mucho, estoy pensando en si sube).
10) Las tablas de fórmula son tan físicas como dicen? ¿de qué tiran, brazos, piernas?
Bueno compis, cualquier ayudita será bien recibida!! Gracias!!!