Rayos y Truenos

ANGEL LUIS

Totawind Master
Mensajes
792
Puntos
16
Ubicación
SEVILLA-LA ANTILLA
Esta Semana Santa un servidor flipaba planeando en plena tormenta, la sensación del agua sobre la vela y los rayos al fondo con el sonido de los truenos era alucinante.

Mi sorpresa fue cuando vi a todos enla orilla saludandome, cuando me acerqué un poco más casi me pegan, por lo visto con un mástil de carbono soy un pararrayos acuático.

¿Qué hay de cierto en esto? No conozco a ningún windsurfista al que le haya caido un rayo...
 
[ojos2] [ojos2] [ojos2] Ostias tio, no se como no te has matado. Pues yo eso lo he escuchado muchas veces, lo de que el carbono atrae a los rayos y creo que es verdad. Se lo he oido decir un par de veces a mi profesor de Quimica. Yo cuando estoy en la playa pescando con la caña (que pone que contiene un poco de carbono) y empieza la tormenta, me faltan piernas para guardarla y ya para que hablar de los mastiles, definitivamente, no salgo a navegar. [bonk]

¿¿¿¿Y planeabas mucho????? Tiene que ser un gustazo, pero a mi me da miedo.

Yo tampoco he escuchado que a ningun windsurfista le haya caido 1 rayo navegando, pero y si se es el primero. [crybaby] [crybaby]

Prometo preguntarselo al profesor. [big-laugh]
 
no coneces a ningun windsurfer porque como bien ves todos salen del agua sin embargo pescadores que tambiem llevan la caña de carbono si palmaron algunos.Segun estadisticas hay mas posibilidades de que te parta un rayo a que te coma un tiburon [ojos2]
 
En la base de los mastiles que contienen carbono dicen o traen una pegatina que los denomina como Conductores Electricos

A mi tambien me mola navegar con lluvia y tormenta aunque un poco de cague justamente por este tema si que da [ojos]
 
Aqui en Galicia el año pasado, le habia metido un buen ostión un rayo, a un kiter, creo que a parte de un shock [ojos] milagrosamente no le pasó nada, volvió a nacer [saludo]
 
Hola!
Pues si, hay un americano y le llaman Flash.
Le cayo un rayo en el mastil y segun el cuenta quedo insconciente por unos minutos, lo que le salvo fue que iba otro windsurfer cerca de este y asi pudo rescatarlo.
Fue en Gorge River.
Pero no dejo de seguir montando, ahi esta como si nada hubieese pasado.
Saludos
Pupo
 
A mí tambien me gusta mucho navegar en ésas condiciones.No sabía lo del carbono, la solución está en usar un palo de los antiguos
de poliester ésos días. [risas]
 
es casi imposible k te caiga un rayo pero como te caiga despidete. pero me acaba de decr mi padre k el carbono no atrae a los rayo k solo es conductor de la electricidad
 
jejeje gracias canijo!
m acabas de trankilizar [risas]

el padre de tecnho es ingeniero naval, asi q se le puede acer caso [saludo]
 
Hola a todos:
Yo tambien he oido algo de eso, que el carbono atrae los rayos y que podemos hacer de para-rayos.
Voy a contar mi experiencia con otro deporte que he practicado:
He sido cilcista y hoy las bicis de "gama alta" (por decirlo de algun modo) estan construidas, casi totalmente en carbono, he montado con tormenta electrica, y nunca ha pasado nada, pero con el windsurf siempre tengo la duda, por los comentarios que se hacen.

Un saludo. [saludo]
 
Yo no soy experto en la materia, pero diria que lo que atrae al rayo es la forma puntiaguda del mástil, y el peligro está en que el carbono sea conductor de la electricidad.
 
Un rayo es una descarga eléctrica entre dos "electrodos", uno la tormenta y el otro la carga contraria que encuentre más cerca, por tanto un mástil atrae un rayo como un arbol solitario, una iglesia solitaria, un mastil de un barco o cualquier promontorio aislado. Simplemente acorta la distancia que ha de recorrer el rayo. Por eso los pararayos se ponen en el sitio más alto posible.

El agravante del carbono es porque conduce la electricidad, no por que la atraiga, aunque tampoco me gustaría que me pegase semejante chispazo en un mastil 100% epoxi.

Los matiles de los Hobbie Cat llevan o llevaban una pegatina en la base que advierte del posible peligro por cahída de rayos. Creo que también lo he visto en algún barco de vela.

Este es el único motivo por el que me podría gustar navegar cerca de un cometero. Como está más alto, te hace de pararayos.... [big-laugh] [big-laugh] [heavy]
 
nesto dijo:
Hola a todos:
Yo tambien he oido algo de eso, que el carbono atrae los rayos y que podemos hacer de para-rayos.
Voy a contar mi experiencia con otro deporte que he practicado:
He sido cilcista y hoy las bicis de "gama alta" (por decirlo de algun modo) estan construidas, casi totalmente en carbono, he montado con tormenta electrica, y nunca ha pasado nada, pero con el windsurf siempre tengo la duda, por los comentarios que se hacen.

Un saludo. [saludo]
Pasa como en los coches, las gomas de las ruedas hacen que no tengas toma de tierra. Por eso dicen que uno de los sitios mas seguros en las tormentas son los coches, siempre y cuando no estes bajo un arbol.
 
Hola:
Muchas gracias, nunca se me habia pasado por la cabeza eso de los neumaticos [ojos2] , es cierto... y lo de la forma puntiaguda... [aiba]
Siempre se aprende algo, o te lo recuerdan, cosas que hemos estudiado en el cole [ojos] [ojos] [ojos] .
Un saludo a todos [saludo]
 
Creo que debe ser del todo asi.que me decis del neopreno, no hace las veces de goma aislante de la corriente????No creo que sea para tanto, lo que pasa es que en huelva son unos kagaos;juanito, el poli, grego....vamos, el club de los valientes. [meparto] [meparto]


Di que si angel coño!!!!! [heavy] [heavy]
 
Yo si cae un dia de relampagos, sinceramente o paso de meterme a navegar o si estoy en el agua me vuelvo lo mas rapido posible, que nunca se sabe...

Tal vez la probabilidad de que te caiga un rayo sea como de que te toque el "gordo" en navidad, pero como te toque lo vas a flipar ( el rayo o el "gordo" eso da igual, que lo flipas seguro [ojos] )
Por lo que decia antes un forero es verdad, yo en los hobbie cat que he llevado en el mastil ponia ese icono de peligro por atraer lor relampagos [sorprendido] .

Otra cosa mariposa, que el agua tambien conduce la electricidad, así que como te pille un rayo, entre el mastil y el agua...

[saludo]
 
yo cuando veo llegar la tormenta me las pelo para afuera rápido, es cierto muchos pescadores han muerto por rayos, de hecho en la base de algunos mástiles (decathlon) se advierte con una pegatina el peligro de descarga
 
Pues no se si el carbono atraé o no a los rayos, lo que estoy seguro que estudié en el cole (ese día no falte [risas] ) es que la madera si que no es conductora de la electricidad y sin embargo nadie se mete debajo de un árbol cuando hay una tormenta, pues a árboles si que los ha frito más de un rayo. Así que cuidado pues que no esté frito ningún windsurfista no es cuestión de conducción de electricidad sino de probabilidad de que "te parta un rayo". Yo por si acaso esta Semana Santa en cuanto vi caer el primer rayo, "pa fuera" y eso que iba como una moto (raro en mi, por otra parte).
 
JotaPe dijo:
Pues no se si el carbono atraé o no a los rayos, lo que estoy seguro que estudié en el cole (ese día no falte [risas] ) es que la madera si que no es conductora de la electricidad y sin embargo nadie se mete debajo de un árbol cuando hay una tormenta, pues a árboles si que los ha frito más de un rayo. Así que cuidado pues que no esté frito ningún windsurfista no es cuestión de conducción de electricidad sino de probabilidad de que "te parta un rayo". Yo por si acaso esta Semana Santa en cuanto vi caer el primer rayo, "pa fuera" y eso que iba como una moto (raro en mi, por otra parte).

Eso de que no es conductor de la electricidad...... Una cosa es que si le enchufas una pila al arbol (o al mastil) y encima le acoplas una bombilla ésta se vaya a iluminar y otra muy distinta es que no sea capaz de llevar electricidad.El aire tampoco es un "material conductor" y fijate como pasan los rayos por el.

La clave de todo esta en la diferencia de potencial. Si éste es lo suficientemente alto (en las tormentas nuebe-tierra hablamos de millones de voltios), la electricidad pasa por ahi.

La cosa esta en que casi todo en la naturaleza funciona por la ley del minimo esfuerzo y si el rayo tiene que pasar por el aire (que tiene una resistividad electrica mucho mayor que la del carbono) y de pronto se encuentra con un cacho de carbono pues obviamente tirara por el camino "facil".

Es como si tienes un rio que baja por su cauce, si a este le haces perpendicularmente un tajo con una pendiente mucho mayor que la pendiente de su cauce original, si lo piensas, seguramente no dudarias que el rio iria por el camino que tiene mas pendiente. Pues esto es exactamente lo mismo solo que en vez de agua es electricidad. O eso pienso yo.

Yo personalmente no me meto ahi ni harto vino. Ademas el mastil y la vela y todo esta todo bien mojadito con agua salada...... yo pasooo


P.D obviamente nada de este texto es ex catedra, puedo estar muy muy equivocado.
 
Volver
Arriba