Recomendación para tablas con válvula

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Recomendación para tablas con válvula

A menudo me encuentro tablas para reparar, a las que sus dueños no han inspeccionado el fondo de la válvula, hay un porcentaje alto que salen de fabrica sin perforar y como consecuencia no hay comunicación entre el núcleo de EPS con el exterior aunque aflojemos el tornillo, esto puede derivar en una deslaminacion si la tabla viaja en avión o se expone al Sol como le ocurrió a esta JP en la que toda la carena se ha deslaminado del sándwich y ademas se ha fisurado el vertice de los chanels entrando agua a tope por navegar con ella dando golpes , la tabla pesa mas de 10 kilos y la reparación supera el precio de mercado de segunda mano, solo si es propia saldría a cuenta repararla, si es que se consigue eliminar el agua del EPS.

DSCN1105.jpg


DSCN1106.jpg


DSCN1109.jpg


Ocurre en varias marcas (estos de Cobra parece que han eliminado al pinchador de la cadena de fabricacion), como veis en en la JP y en la Fanatic el fondo de la válvula esta ciego y el tornillo intacto si restos en la Jp de agua, sal o decoloración en el tornillo.

DSCN1112.jpg


DSCN1158.jpg


La operación es sencilla e imprescindible par la integridad de la tabla.

DSCN1155.jpg


DSCN1160.jpg
 
Aquí ya paso con varias tablas de diferentes marca, menos mal que se revisaron aun siendo nuevas. Y digo yo, en caso de deslaminacion y demás, se supone que esto es un defecto de fabricación por lo que la casa tendria que hacerse cargo de la garantía, no?? [fcp]
 
La verdad que es algo que es incompresible con el precio que tienen estas tablas!!! yo ya sabia de esto y la verdad que nunca me habia puesto amirar si esta perforado o no, yo hacia otra prueba sencilla. La ponia al solo con el tornillo puesto una media hora y a continuación le quitaba el tornillo, si todo esta correcto la tabla la notas como si "respirara". Es sencillo y sirve para comprobar si el agujero esta bien hecho.
 
Gracias a Rafael por la recomendación. La verdad es que yo no lo he mirado. Imagino que debería verse el EPS a través del agujero del tornillo no realmente pasas un alambre para comprobarlo.

Un saludo
 
No, normalmente hay bajo el fondo de la válvula no perforada, una costra de resina espesada con microbalones, un laminado en fibra que corresponde al encamisado de la caja de mástil y o de la válvula, debajo el "ladrillo" de poliuretano de alta densidad o PVC que se embutió en cubierta cuando se termino de shapear el núcleo de EPS y otro laminado en el que se encamiso dicho ladrillo. El EPS estaría a 3-4cm de profundidad aproximadamente, desde el fondo de la válvula.
Siempre le meto el alambre a la válvula de todas la tablas ya que he observado que se puede obstruir por distintas causas aunque en principio parezca estar expedito.

Os propongo que lo miréis y si queréis poner el resultado diciendo marca modelo y año, con ello quizás consigamos saber cual o cuales son las proclives a padecer este defecto de resultados tan desastrosos.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
No, normalmente hay bajo el fondo de la válvula no perforada, una costra de resina espesada con microbalones, un laminado en fibra que corresponde al encamisado de la caja de mástil y o de la válvula, debajo el "ladrillo" de poliuretano de alta densidad o PVC que se embutió en cubierta cuando se termino de shapear el núcleo de EPS y otro laminado en el que se encamiso dicho ladrillo. El EPS estaría a 3-4cm de profundidad aproximadamente, desde el fondo de la válvula.
Siempre le meto el alambre a la válvula de todas la tablas ya que he observado que se puede obstruir por distintas causas aunque en principio parezca estar expedito.


No he entendido nada [fcp] [meparto] [meparto] ... casi que te voy a mandar una foto para que me digas si está ok o no! [ojos]

[smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] Saludos.
 
Es fácil, metes un alambre presionando el fondo de la válvula, teniendo en cuenta que el largo de este sera inferior al grosor de la tabla en ese punto (descontado la profundidad del alojamiento del tornillo) para evitar perforar la carena y liarla buena.
Cuando llegas al núcleo de EPS se nota mas blando que al principio, solo con llegar al EPS con un centímetro de profundidad es suficiente para que la ventilación sea correcta.
 
Javi Lois dijo:
Aquí ya paso con varias tablas de diferentes marca, menos mal que se revisaron aun siendo nuevas. Y digo yo, en caso de deslaminacion y demás, se supone que esto es un defecto de fabricación por lo que la casa tendria que hacerse cargo de la garantía, no?? [fcp]
Yo lo entiendo asÍ, ciertamente como un defecto de terminacion.
 
Yo simplemente le quito la válvula y soplo como si fuera a inflarla y tienes que sentir como vuelve a salir el aire.no hace falta soplar mucho pues enseguida te das cuenta como se hincha.
 
Todas las tablas que compro las traspaso con cuidado con un destornillador por la válvula para asegurarme que airea sin problemas. De momento ya llevo unas 3 tablas con el agujero de la válvula totalmente ciego.

Saludos
 
Miguel Vicente dijo:
Yo simplemente le quito la válvula y soplo como si fuera a inflarla y tienes que sentir como vuelve a salir el aire.no hace falta soplar mucho pues enseguida te das cuenta como se hincha.
Uff, que miedo me das Miguel [sorprendido] , no me me digas que se hincha por soplar por la válvula...... O tienes una potencia pulmonar impresionante o esa tabla ya esta deslaminada y lo que se separa es el laminado exterior o el propio sándwich. Un tabla "sana" solo aumenta su volumen con una presión considerable debido a la exposición al sol o cuando viaja en las bodegas de un avión con la válvula cerrada, o por el contrario se comprime (se hunde la carena)si se te excedes con la depresión por bomba de vacío.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Miguel Vicente dijo:
Yo simplemente le quito la válvula y soplo como si fuera a inflarla y tienes que sentir como vuelve a salir el aire.no hace falta soplar mucho pues enseguida te das cuenta como se hincha.
Uff, que miedo me das Miguel [sorprendido] , no me me digas que se hincha por soplar por la válvula...... O tienes una potencia pulmonar impresionante o esa tabla ya esta deslaminada y lo que se separa es el laminado exterior o el propio sándwich. Un tabla "sana" solo aumenta su volumen con una presión considerable debido a la exposición al sol o cuando viaja en las bodegas de un avión con la válvula cerrada, o por el contrario se comprime (se hunde la carena)si se te excedes con la depresión por bomba de vacío.
[meparto] [meparto] Rafaé cojones que te crees que la uso de salva vidas o que [muro] ,jaja
Quiero decir que notas como entra el aire,pero no que se infla la tabla como un pez globo.
Pruébalo y cuéntame si funciona o no. [saludo]
 
Efectivamente. Este defecto de fabricación en toda regla es típico de las tablas de serie salidas de COBRA (todas excepto AHD, MISTRAL y BIC, actualmente).

Ya os lo comenté hace algunos años.
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=35615&p=262782

Desde mi punto de vista, los problemas de deslaminación provocados por este defecto deberían ser cubiertos por la fábrica, esté la tabla en garantía o no.
 
Hola a todos.
Este post lo veo muy interesnte y recomendable. Con un simple gesto, introducir un pequeño destonillados unos 3 cm porl a valvula, se evita una reparación muy seria. Y para muestra este post.
En todas mis tablas que he tendio he comprobado que el orificio de la valvula estuviera correcto. Incluso las tablas de los amigos que he reparado. No cuesta tanto.
Agradecer a todos del foro que comparten los conocimientos sobre las diversar reparaciones y los pequeños trucos para conseguir que el material nos dure mas.
Un saludo a todos
 
Jp x cite 120 de carbono y mistral syncro 94 red hot ambas con válvula sin perforar. Tienen como 5 años o así y las tengo bien cuidadas, pero como últimamente navego más, pues hala, les quitaba el tornillo después de cada navegada como me recomendaron....a partir de ahora seguro que sirve para algo

He utilizado un pequeño pincho de madera (tapas de cocina) y al atravesar el fondo de la válvula, se nota perfectamente cuando llegas al EPS. Además, si no hay ruido, se oye perfectamente.

Gracia otra vez a Rafael.
 
Otra mas para la colección: STB FW HWR 2010,sin perforar el fondo de la válvula, esta tabla ha pasado por dos regatistas Nacionales Y NO SE HAN DADO CUEEEEEEENNNNN............. [bonk] Para rizar el rizo la junta tórica esta desintegrada por lo que si hubieran echo el taladro habría entrado agua [roto2rie.gif]
DSCN1267.jpg
 
¡Gran post! Muchas gracias.

Acabo de comprar una tabla usada y es la primera que tengo que tiene válvula. Tengo que comprobarlo.

Entiendo entonces que los requisitos son:

1.- Comprobar que no esté obstruido. Si está obstruido (porque avanzas muy poco, sólo la longitud del tornillo o similar, o porque no hay nada relativamente blando, o porque no respira al ponerla al sol y quitarle el tornillo como decía alguien), hay que perforarlo -esto da miedo, pero habrá que hacerlo con cuidado. Supongo que con medir y llegar no más allá de la mitad del espesor de la tabla, o un poco menos, será suficiente. Y no tiene que ser un punzón ni similar, basta un alambre fino, no?; y
2.- Tiene que tener una junta tórica el tornillo para que cuando lo aprietes, la goma le de estanqueidad y no entre agua. Si está deteriorada, hay que cambiarla. ¡Este me parece igual de importante que el anterior!

Muchas gracias a todos y buen viento. Lo que aprendemos leyendo a los gurús. Bendito foro. Lástima no haber coincidido en la quedada del Club de Windsurf Mar Menor, aunque pude ver las fotos y crónica de la sesión. Qué envidia.

JL
 
Visto, retiro la pregunta.

Está todo explicado en el post de Neira separado y las 6 páginas de preguntas y repreguntas de todos los foreros. Muchas gracias de nuevo.

José Luis
 
Volver
Arriba