Remolque para transporte de material

eusebio

Totalwind Fan
Mensajes
138
Puntos
0
Ubicación
norte
No se si se ha tratado anteriormente el tema, pero el caso es que ando estudiando la posibilidad de adquirir un remolque para el transporte del material, y me gustaria que aquellos que ya disfrutais de llevar el coche limpio, me dierais algunos consejos sobre las medidas del remolque, material en que debe estar hecho, como varia la conducción ... etc..
Muchas gracias a todos. [smilie=drive.gif]
 
Pues yo estoy en proceso de fabricación del mio, de momento me han entregado el chasis de 270x 135 y ahora estoy pegando los paneles de poliuretano, ya hare un reportage.
En cuanto a medidas, pues depende mucho del material que tengas pensado meter, yo he pedido esas medidas para que no me sobresalga del coche y de altura 95 cm (145 total) para que no me tape la vision posterior, con eso espero tener 3 baldas de 25 cm de alto donde poner 2 tablas x balda y luego un hueco inferior de 18 cm de alto donde meter velas, mastiles y botavaras.
Para mi es la mejor solución, ya que en vez de tener las tablas esturreadas x el suelo en el garaje las tendre dentro del remolque, la conducción es igual, solo que se nota que el coche le cuesta mas y necesitas mas hueco para aparcar, x lo demas, todo son ventajas.
 
Gracias por la información. Estoy deseando poder ver ese reportaje que vas a hacer, no te olvides de poner muchas fotos. Un saludo.
 
Ya leí dicho reportaje, pero como casi todos los reportajes de fuerza 7, se trataba muy superficialmente y adentraba muy poco en el meollo del tema.
 
echarle un vistazo a este reportaje de remolque, alomejor te sirve de ayuda!!
es de un reportaje de la revista fuerza 7, el n 94 de mayo de 2009.
salu2


interzator.jpg
 
Gracias, ya lo habia visto. Me gusta mucho el concepto y la linea que tiene, pero no se encuadra dentro de lo que ando mirando [smilie=private.gif] , que es que tenga una superficie( la tapa) en la que poder cargar mas trastos en caso de necesidad. Gracias y un saludo.
 
Aquí van algunas ideillas fruto de mi experiencia con remolques windsurferos desde el 2000: [bonk]

  • - Ancho: entre 140 y 150 cm de caja está bien. Te permite llevar dentro dos tablas en paralelo. Mas es un engorro por que te resta visibilidad en los retrovisores y tienes que poner retrovisores adicionales (tipo caravana) en el coche para poder ver algo.
    - Alto: a gusto del consumidor; creo que depende mucho del uso que le vayas a dar (pocos kms o muchos kms) y de lo que le vayas a poner delante para tirar (coche o furgo) y por supuesto de la cantidad de material que quieras meter. Si vas a hacer pocos kms, el consumo te dará igual, pero si haces como yo viajes de 400 o 600 kms ida y otros tantos de vuelta, el consumo se nota mucho. Mi experiencia: para que el consumo sea acotado, que no supere la altura de la parte trasera del coche (si es ranchera, la altura del techo; si es berlina, la altura del maletero; si es furgo, idem que la ranchera).
    - Largo: También a gusto del consumidor. Si lo que quieres es poder meter todo dentro, cerrar y olvidarte, pues eso que te quepa lo mas largo que tengas. En mi caso es de 3 metros (longitud interior de la caja) para que me quepan las velas de formula; si llevas material más pequeño, imagino que con 250 cm bastará.
    - Ruedas: Interiores (bajo la caja) o exteriores (a los laterales de la caja); personalmente prefiero la segunda opción, por que da mas estabilidad lateral (eje mas ancho) y por que siempre puedes utilizar el guardabarros para sentarte o subirte encima del remolque, a modo de escalera. Ah, y que sean tamaño "coche", si son muy pequeñas, aparte de dar problemas de estabilidad, luego cuesta muchísimo encontrar repuestos. Que no se te olvide la rueda de repuesto!!! [aiba]
    - Posición de las ruedas: ESTE ES EL FACTOR CLAVE PARA LA ESTABILIDAD DEL REMOLQUE. Me refiero a la posición longitudinal de las ruedas, mas atrasadas o mas adelantadas. La estabilidad del remolque depende fundamentalmente del reparto de pesos adecuado entre los puntos de apoyo: o sea entre el eje (las ruedas) y la bola del coche. El centro de masas (peso) del remolque debe caer entre en el eje y la bola, y sin superar la carga máxima vertical que puede soportar la bola del coche (creo que son entre 50 y 75 kg, dependiendo del modelo). La forma de asegurarse: comprarlo en un fabricante serio, que de confianza y sepa lo que se trae entre manos.
    - Chasis: Nunca en hierro, aunque esté tratado, pintado, etc. al final, ademas de pesar más, se oxida. Pedir siempre que la estructura que va a soportar el peso, la tracción y la torsión, sea de chapa galvanizada o aluminio. Comprarlo siempre en un fabricante de remolque serio y de prestigio. No olvidar nunca la tarjeta de circulación (cartón verde), que este homologado, que sea visible el numero de chasis en el remolque y en la tarjeta, y que lo que especifica la tarjeta (dimensiones, pesos, etc.) coincida con la realidad. Y soldaduras, las mínimas.
    - Caja: Infinito abanico de posibilidades: desde madera (varias opciones) a aluminio, pasando por fibra, chapa galvanizada, panel sandwich, etc. La elección depende del peso que quieras, la estética que busques y la pasta que te quieras gastar. Mi primer remolque tenía la caja hecha de estructura de hierro (error [muro] ) y paredes de tablero finlandes (acierto [neng] ), pero la estética dejaba mucho que desear. El que tengo ahora es 100% aluminio (estructura y paredes), por que iba buscando el menor peso posible.
    - Forma de la caja: A excepción de los de fibra (que los hay muy chulos y muy aerodinámicos, pero hablamos de mas de 7.000 € !!!!! [loco] ) el resto de fabricantes los hacen tipo caja de zapatos. En mi opinión, eso está muy bien si delante llevas una furgo y la sección frontal de la furgo es mas grande que la sección frontal del remolque. Si delante llevas un coche, y la parte frontal del remolque es plana, vas a gastar gasolina por un tubo. El flujo de aire, tras pasar el coche, se arremolina e impacta contra la superficie frontal del remolque. Imaginemos un remolque tipo de 150 cm de ancho por 100 cm de alto. Ahora coje una plancha de cualquier material medianamente rígido (pvc por ejemplo) e imagínate a 90 kms por hora sujetándola "de plano" contra el viento. Menuda resistencia!!!!! [ojos2] Yo recomiendo optar por algo mas aerodinámico: frontal achaflanado o en punta o cualquier forma medianamente aerodinámica. Cuanto mas aerodinámico, mejor será el consumo.
    - Puertas: Mínimo: 1 trasera. A partir de ahí todo lo que se te ocurra. Puertas laterales parciales o totales, puertas frontales, tapa abatible, etc. Las puedes tener que se abran hacia los lados (como las puertas de los coches) o hacia arriba (como los maleteros del los monovolúmenes). Personalmente prefiero esta segunda opción. No recomiendo, para nada, las que se abren hacia abajo.
    - Interior: llevarlo diáfano está muy bien, por que lo puedes aprovechar mas (cabe tu material y el de los colegas) y para mas cosa (yo he llegado a llevar pallets de ladrillos y un sofá) pero llevar el material suelto y apelotonado te puede dar algún disgusto. Poner alguna estructura interior que soporte velas y tablas y que permita "fijar" la carga, creo que es bastante recomendable. Yo he montado una estructura interior desmontable, así tengo las dos opciones.
    - Varios Imprescindibles:
    - la conexión al coche puede ser de 7 o de 13 polos; la de 13 permite tener luces antiniebla en el remolque (imagino muy útiles por el norte, pero no creo que por el sur). Si el coche/furgo tiene 7, pues solo podrás utilizar 7.
    - no olvidar llevar gato y llave para cambiar las ruedas del remolque. Los del coche no suelen valer.
    - matrícula: siempre bien visible e iluminada por la noche; la Guardia Civil se fija mucho en eso. [rambo]
    - practicar mucho en maniobrar con él antes de "tirarse" a la aventura, especialmente la marcha atrás [smilie=aaaaa.gif]
    - Varios Opcionales: Todo lo que se te pueda imaginar, he llegado a ver auténticas casas rodantes, remolques que parecian caravanas y auténticas birrias. La imaginación no tiene límites, jejeje

Ahí va, Dios!!!!!
Me ha salido una miajica largo, pero es que me pongo y no tengo altura [meparto] [muro]
Espero haber aportado algo de luz.
Eusebio, si tienes alguna pregunta concreta, a tu disposición. [alaorden]
 
Muchas gracias por toda la información. Aunque a ti te halla parecido un poco larga, a mi me ha aclarado muchas de las dudas que me estan surgiendo. Estoy empezando a ver la luz [ojos2] . Lo dicho Nache232, muchas gracias por la info y un saludo.
 
eusebio dijo:
que tenga una superficie( la tapa) en la que poder cargar mas trastos en caso de necesidad. Gracias y un saludo.
Este tiene unos 15-20 años, ha recorrido desde Bélgica hasta Essauira, y toda España, como un campeón aguanta y eso que no le cuidamos en exceso.
remolque.jpg

el año pasado una capa de pintura "minio" y se quedó si acabar :(
IMG_5162.JPG

Creo recordar que era uno de los tres que salían en el F7, claro que el de Fernando era más nuevo y, el otro, un prodigio de orden. Ellos viajan solos, como sumo dos personas y yo parezco un autobús escolar ;)
 
Nache, magnifica explicación, solo puntuarizaria dos cosas, el conector de 13 polos sirve entre otras cosas para dar electricidad al remolque, es el conector de las caravannas, con esto puedes poner una o dos luces interiores tipo las que llevan los maleteros, que en invierno, con lo pronto que oscurece son de gran utilidad, existen adaptadores 7-13 y inversa 13-7, a precios ridiculos, unos 5€, en el Ebay tienes y supongo que en cualquier tienda de remolques tb.
Tb servirían para montar un deposito de agua y una pequeña bomba, que te permitiria lavar el material, pero claro, ya es mas historia y muchisimo mas peso en el remolque, pero bueno, aqui lo dejo x si a alguien le interesara.

v2bm14c4.jpg


dd2931ps.jpg
 
Jesus, tienes toda la razón,
la verdad es que la respuesta ya me estaba saliendo demasiado larga, así que al final abrevié. Ya me dolía la muñeca [ojos]

Lo que comentas es totalmente cierto y lo de la luz en el interior no es ninguna tontería, de hecho yo lo tengo previsto para la segunda fase del mío.
Esto, junto con lo de la bomba de agua para lavar material, bajo mi punto de vista, tiene un inconveniente y es que si se abusa, como "tira" de la batería del coche y además en parado, te puede jugar una mala pasada y quedarte sin batería para arrancar el coche!!

En cualquier caso habrá que darle una vuelta a la idea y ponerlo en el apartado de Adicionales Opcionales. [big-laugh]

Saludos
 
En apartado adicionales opcionales incluye bateria, que se cargaria con el alternador del coche, el conector de 13 polos tb tiene esa posibilidad [big-laugh]
Pero claro, ya estamos subiendo mucho el presupuesto-peso-espacio, cosa en el remolque que has puesto en el otro post no seria inconveniente:
DSC05061.jpg

Se trataria de sustituir las 3 garrafas x un bidón del mismo tamaño en el que llevaria sumergida una bomba de 12v conectada a una manguera y a una bateria alimentada x el alternador del coche.
 
Bueno yo aporto mi granito de arena como usuario de remolque desde hace muchos años, en el mío le puse un tubo de pvc de 2 metros de largo de los grises en un diámetro de 315 mm y me entran 3 velas de olas mojadas, si lo haces bien lo ideal es que tenga un desague y unas tomas de ventilación para que te sequen las velas al ir circulando (yo no tengo nada de eso [meparto] )pero es muy útil para no mezclar material seco con el mojado, en algún fuerza 7 de después del reportaje le mandé unas fotos a Cárdenas y la publicó por si te interesa, es qeu ya no se donde puse las fotos.
 
Y javiervigo, ¿donde encontraste el tubo de 315? Hace tiempo intenté encontrar, para la misma idea, un tubo de esas dimensiones y lo máximo que encontré fue 250.
 
pues con las obras del plan e en cualquier obra un poco grande, fíjate en los de color naranja que usan para las aguas pluviales, ahora el de pvc gris ya no es fácil de encontrar ya que se usa el naranja, en cualquier empresa de suministros de tuberias para construcción de tu zona la tiene que tener
 
Hola. Estoy pensando en comprarme un remolque con un amigo. Y quería haceros un par de preguntillas a los entendidos en la materia: ¿ En cuanto puede influir que sobresalga por arriba en el consumo( unos 30 cm)? ¿ El peso en consumo, tiene una tara de 175kg? ¿ Cuando decís que la estructura sea de chapa, que os referís exactamente,el grosor de los tubos del chasis ? ¿El vendedor me dice que es chapa, pero como se que es así?, ¿ Alguna recomendación aparte de todo lo que viene en este tema? Gracias a todos. Saludos.
 
Volver
Arriba