Rafael Fernandez-Nespral
Totalwind Legend
Reparacion 2ª parte STB FW 161 lifting en cubierta
Primera parte en: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=69219
Empiezo la segunda parte eliminando el antideslizante en la totalidad de la tabla con decapante TITAN en Gel, método seguro y muy cómodo que evita penosos lijados y posibles daños.
Estado de la cubierta después del nivelado y tapado del poro con resina espesada con microbalones, en todas las anteriores reparaciones.
Pretendo hacer un lifting en cubierta, solo de la zona en madera vista cubriéndola mediante vacío con infusión de resina, con un paño en fibra de carbono UD. de 140gr y un tejido-velo en fibra de vidrio de 30gr en imitación de madera X. Como la tabla podrá volver a competir en regatas, tendré que hacer dos ventanas en ese laminado para salvar la decoración, pegatina de la ISSAF, nº de serie de la tabla en los alrededores del carril de mástil, así como el Tiki en proa.
Para el ello voy a probar una nueva linea de vació en forma de manguera porosa:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Linea MTI de HP-TEXTILES http://www.hp-textiles.com/shop/
Traducido con Google:
está en la línea de MTI es una membrana de succión. Esta membrana es permeable al aire o gases, las resinas no puede escapar a través del mismo. La línea de MTI se coloca en la estructura del vacío en una estructura de bucle en el borde del molde. Alcanzado la resina inyectada en un punto, la línea de succión, se detiene aquí y continúa fluyendo a través de remojo material fibroso del componente. beneficios - optimización de la calidad de los componentes y minimizar las bolsas de aire - No hay trampa resina más necesario, de modo que el consumo de resina se reduce ocio - Por supuesto resina de diseños a medida, que hace cálculos complejos - reducir los puntos secos, Bauteiltränkung completa y de mayor fiabilidad del proceso - la fracción de alto volumen de fibra, ajustado por la cantidad de resina infiltrada
Empiezo reforzando los inserts de los nuevos tacos con fibra de vidrio de 200grs, delimito la zona con papel de pintor y cinta de carrocero, encima fijado con pegamento especial en spray el laminado en fibra de carbono UD, después el velo en fibra de vidrio imitación madera de 30gr, Tejido sangrador pelable PEEL-PLY. Maya de distribución de resina, Linea de distribución en silocona con perfil en omega, instalación de la manguera MTI en todo el perímetro exterior del nuevo laminado, Bolsa de vacío cilíndrica y depresión de -0,4 mediante bomba de vacío.
Preparo tres entradas de resina en la linea de infusion de silicona cuyo interior tiene forma de omega, en la que anteriormente hice tres taladros para poder embutir mangueras por donde se inyectara la resina, Inyecto resina epoxy especial para infusión de baja viscosidad hasta que todo el laminado queda impregnado.
He tenido un problemilla que me dará mas trabajo de lijado y que puede hacerme perder la decoración lateral de la tabla. Al haber utilizado un bolsa de vacío cilíndrica, la resina inyectada ha sobrepasado la linea de vacío impregnando el papel que delimitaba la zona del nuevo laminado, quedando pegado a la decoración de vinilo y a la pintura de los laterales. Por otro lado la linea de vacío ha funcionado muy bien y la resina no se pega a ella y desde luego no la ha saturado por lo que esta de nuevo totalmente operativa. La impregnación de los tejidos ha sido satisfactoria en casi toda la superficie salvo algunas zonas que tube que retocar y que achaco a la baja temperatura que no aydudaba a la resina a tener el punto optimo de densidad.
Después de eliminar el exceso de tejidos sobre la cinta de carrocero, lijar y eliminar el papel pegado y la decoración, enmasillo el perímetro resultante para suavizar el escalón con resina-microbalones tintada en negro, también lo hago en blanco con el perfil del Tiki y los defectos del lijado en proa, popa y costados. Despues de un lijado enmasillo los costados con pasta de carrocero.
Lijado general al agua, imprimación blanca y pintura blanca brillante.
Pintado en negro el cerco del Tiki y fileteado de este así como del contorno del carril de mástil y el perímetro del nuevo laminado en cubierta.
Lavado previo, pegado de pegatinas y lacado general, con laca bi capa duplicolor brillante, pegado de los pads con pegamento de contacto Novopren especial poliestireno libre de disolvente para que no ataque a la pintura y laca.
Pegado de un nuevo pad autoadhesivo en la zona de los nuevos Chicken straps y hago con sacabocados el rebaje para dejar al descubierto las entradas de los tornillos.
Aplicación de antideslizante a pistola Nautix Grip con boquilla de 2,5.
Resultado a falta de atornillar los footstraps.
Primera parte en: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=69219
Empiezo la segunda parte eliminando el antideslizante en la totalidad de la tabla con decapante TITAN en Gel, método seguro y muy cómodo que evita penosos lijados y posibles daños.



Estado de la cubierta después del nivelado y tapado del poro con resina espesada con microbalones, en todas las anteriores reparaciones.

Pretendo hacer un lifting en cubierta, solo de la zona en madera vista cubriéndola mediante vacío con infusión de resina, con un paño en fibra de carbono UD. de 140gr y un tejido-velo en fibra de vidrio de 30gr en imitación de madera X. Como la tabla podrá volver a competir en regatas, tendré que hacer dos ventanas en ese laminado para salvar la decoración, pegatina de la ISSAF, nº de serie de la tabla en los alrededores del carril de mástil, así como el Tiki en proa.
Para el ello voy a probar una nueva linea de vació en forma de manguera porosa:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Linea MTI de HP-TEXTILES http://www.hp-textiles.com/shop/
Traducido con Google:
está en la línea de MTI es una membrana de succión. Esta membrana es permeable al aire o gases, las resinas no puede escapar a través del mismo. La línea de MTI se coloca en la estructura del vacío en una estructura de bucle en el borde del molde. Alcanzado la resina inyectada en un punto, la línea de succión, se detiene aquí y continúa fluyendo a través de remojo material fibroso del componente. beneficios - optimización de la calidad de los componentes y minimizar las bolsas de aire - No hay trampa resina más necesario, de modo que el consumo de resina se reduce ocio - Por supuesto resina de diseños a medida, que hace cálculos complejos - reducir los puntos secos, Bauteiltränkung completa y de mayor fiabilidad del proceso - la fracción de alto volumen de fibra, ajustado por la cantidad de resina infiltrada
Empiezo reforzando los inserts de los nuevos tacos con fibra de vidrio de 200grs, delimito la zona con papel de pintor y cinta de carrocero, encima fijado con pegamento especial en spray el laminado en fibra de carbono UD, después el velo en fibra de vidrio imitación madera de 30gr, Tejido sangrador pelable PEEL-PLY. Maya de distribución de resina, Linea de distribución en silocona con perfil en omega, instalación de la manguera MTI en todo el perímetro exterior del nuevo laminado, Bolsa de vacío cilíndrica y depresión de -0,4 mediante bomba de vacío.









Preparo tres entradas de resina en la linea de infusion de silicona cuyo interior tiene forma de omega, en la que anteriormente hice tres taladros para poder embutir mangueras por donde se inyectara la resina, Inyecto resina epoxy especial para infusión de baja viscosidad hasta que todo el laminado queda impregnado.





He tenido un problemilla que me dará mas trabajo de lijado y que puede hacerme perder la decoración lateral de la tabla. Al haber utilizado un bolsa de vacío cilíndrica, la resina inyectada ha sobrepasado la linea de vacío impregnando el papel que delimitaba la zona del nuevo laminado, quedando pegado a la decoración de vinilo y a la pintura de los laterales. Por otro lado la linea de vacío ha funcionado muy bien y la resina no se pega a ella y desde luego no la ha saturado por lo que esta de nuevo totalmente operativa. La impregnación de los tejidos ha sido satisfactoria en casi toda la superficie salvo algunas zonas que tube que retocar y que achaco a la baja temperatura que no aydudaba a la resina a tener el punto optimo de densidad.


Después de eliminar el exceso de tejidos sobre la cinta de carrocero, lijar y eliminar el papel pegado y la decoración, enmasillo el perímetro resultante para suavizar el escalón con resina-microbalones tintada en negro, también lo hago en blanco con el perfil del Tiki y los defectos del lijado en proa, popa y costados. Despues de un lijado enmasillo los costados con pasta de carrocero.



Lijado general al agua, imprimación blanca y pintura blanca brillante.



Pintado en negro el cerco del Tiki y fileteado de este así como del contorno del carril de mástil y el perímetro del nuevo laminado en cubierta.


Lavado previo, pegado de pegatinas y lacado general, con laca bi capa duplicolor brillante, pegado de los pads con pegamento de contacto Novopren especial poliestireno libre de disolvente para que no ataque a la pintura y laca.



Pegado de un nuevo pad autoadhesivo en la zona de los nuevos Chicken straps y hago con sacabocados el rebaje para dejar al descubierto las entradas de los tornillos.


Aplicación de antideslizante a pistola Nautix Grip con boquilla de 2,5.

Resultado a falta de atornillar los footstraps.




